Haciendo unas curvas esta tarde con mi coche (116i f21 repro) me ha entrado dudas sobre a que temperatura de aceite tienes que empezar a bajar el ritmo. En el menú oculto del coche, que es el único sitio donde puedes verlo, no ha subido en ningún momento de 125 grados y para eso de forma puntual, quedándose sobre los 115-120 mantenidos. Antes de estar repro, en las mismas situaciones ya andaba por esas temperaturas, por si alguien cree que es por la repro. La duda que tengo es a que temperatura se empieza a degradar el aceite y perder propiedades lubricantes (castrol 5w30 del conce, o en su defecto el nuevo shell que fabrican en "exclusiva"). Las únicas referencias que tengo en casa son un golf 7 tsi y un polo 1.4 tdi en los que nunca conseguí verlos por encima de 115-120 grados.
Cuál era la temperatura exterior? Y a qué llamas tú hacer unas curvas? ...porque es algo amplio ese término...! Si no has ido muy fuerte y además no hacía calor en el exterior me parece un poco demasiado alto. Sea por la razón que sea. Otro aceite te ayudará pero no mucho. Si con este te llega a esa temperatura con otros también. Lo que mejoras cambiando de aceite es la protección en esa temperatura. Pero la va a alcanzar casi de la misma manera.
Yo sólo tuve termómetro de aceite en el Golf Mk2. En conducción normal a 100 grados y a fondo unos 120 grados que eran relativamente habituales pasados los 200.000 km pero bastante raros de nuevo. Y te hablo de 120 rodando en agosto a pleno día a 5500 rpm durante cientos de km o de subir el puerto de pajares a todo lo que daba el coche en marchas cortas.
Hablo de tramo de montaña en subida yendo fuerte casi a fondo, poniendo como mucho tercera y en segunda mucho tiempo. La temperatura exterior rondaba los 10-12 grados, pero es que ya en verano en agosto siempre andaba por ahi cuando iba fuerte y sin estar repro, que es lo que me sorprende. El aceite en principio seguire con el de bmw puesto que tengo bsi, y no voy a andar mezclando entre cambios.
Este en conduccion normal anda sobre los 100 o 105. Observo que es un motor mas "caliente" que el golf tsi que tengo en casa...
motor turbo, es normal que suba de temperatura. Si no sale fallo motor, no te quemes. Si lo haces muchas veces, lo mismo te vendria bien ponerle un radiador extra de aceite.
Habría que ver si lleva radiador de aceite (lo desconozco), pero si no lleva, entre ser turbo y no llevarlo, ahí tenemos el dato...
Pues tu opinion me interesa bastante porque tienes un n54 armado, que ademas son motores que trabajan a temperatura alta de aceite. El mio de 136 tiene 218 ahora con una stage 1. A que temperatura trabaja el tuyo en tandas?
esta casi todo el tiempo sobre los 130/35. Peor claro eso es ahora, despues de instalarle un radiador de aceite tres veces mas grande que el de serie y quitarle lso antinieblas para que entrara bien el aire. Luego,hay otras mejoras que deberias hacerle como mejorar el refrigerante con Mocool o algun refrigerante sin agua. Podrías hacerle el bypass al termostato de aceite para que tardara mas en calentarse. Pero claro no se cuentas cosas se le pueden hacer el mio.
100 o 110º es bastante normal y mas yendo en conduccion deportiva, a partir de 120º ya empieza a ser preocupante. El M3 mio un 286 nunca pasa de 105º en conduccion deportiva, el golf mk1 lo maximo que llegue fue a 120º en verando apretandole las tuercas pero bien, fue llegar a 120º y levante el pie, 5 min yendo relajado y ya lo tenia en 100º. El problema de las temperaturas de mas 120º es que la presion de aceite baja mucho con el riesgo que conlleva.
Bueno en un M3 al ser atmosferico no llega a alcanzar tanta temperatura como en un turboalimentado. Sin embargo, me acabais de dejar mosca con que pasar de 120 grados puede ser peligroso. Sin embargo, el n54 se @JAVI335CC anda sobre los 130 grados en tandas...
Para el próximo cambio métele un 5w40 ó 10w40, que son más viscosos y sabes que vas a estar mejor protegido que con un 5w30. En España este aceite último no tiene mucho sentido, digan lo que digan...
En efecto yo con el Golf Mk2 cuando veía 120º levantaba el pie. Aunque hasta que el coche tuvo kms normalmente al zurrarle se quedaba entre 110º y 116º, todo esto usando casi siempre o Total Quartz 10w40 o Motul 4100 10w40. El mío era motor PB con un intercambiador de temperatura agua/aceite.
Mi golf lleva el DX con radiador de aceite, anda que no hay diferencia con el intercambiador ese que tenia el mk2. Cuando ibamos con mis amigos en ruta con los golf yo era el unico que tenia el mk1 los demas con mk2 y siempre el mio iba mas frio de temperatura de aceite que los mk2, sin contar los problemas que generaba ese intercambiador.
Haber si es temporal o esporadico no pasa nada pero si es cada dia mal asunto, yo en mi golf llevo reloj de presion de aceite y vi como descendio bastante la presion cuando llego a 120º del orden de 1 a 1,5 kg de perdida. Tambien al sobre pasar los 120º el aceite se deteriora mas rapidamente que un uso "normal" con lo cual lo ideal es hacer los cambios de aceite mas cortos.
Mmmmm, yo no me preocuparía en exceso. Muchos de los motores modernos trabajan con el aceite a bastante temperatura incluso ante bajas cargas....incluso discriminan zonas de la culata a diferentes temperaturas y periodos de calentamiento más rápido o lento todo buscando la mayor eficiencia posible y las menores emisiones. Las actuales bombas de agua y aceite pueden variar el caudal dependiendo de las exigencias y necesidades del motor así que que en un momento puntual de demanda el aceite alcance 120 grados y más siendo un motor turbo de 1.6 litros en el que imagino que apenas cabrán 4 litros y medio de aceite o así parece relativamente normal. Por otra parte, no estoy seguro en el N13B16, pero el 1.6THP del que deriva(el de los Mini y PSA) lleva intercambiados agua/aceite justo después del filtro del aceite. Así que no creo que suba mucho más de esos 120 grados salvo salvajada de uso mantenida u avería.....antes tendrías aviso de sobrecalentamiento de uno u otro circuito Saludos!