Hola Estoy pensando en comprar una máquina de soldar TIG para casa y tengo una duda. El problema que tengo es el gas de protección (Ar) y la manera de conseguirlo. Se qeu los talleres tienen un contrato similar al del butano y qeu pagan por las recargas, etc... Mi pregunta es ¿Sabeis si ese contrato puede hacerlo un particular?
Si se puede Rez, es más, en algunos "Leroy Merlin", he visto secciones destinadas a la compra-venta de estos gases. En caso contrario, le puedes comprar o alquilar la botella a Carburos Metálicos, por ejemplo, y cuando la cabas, vas a por otra ;-)
Como te dice el compañero compras la botella y cuando la agotes la cambias por otra llena en Carburos Metálicos o Air Liquide. Creo que salían por unos 20 euros la recarga. saludos
¿ Y no te sirve con usar hilo de ese que viene con el recubrimiento y no necesitas gas ? Todo depende de lo que lo vayas a utilizar, porque es mas caro que el convencional Lo de O.T. depende si es para soldar algo de coches
Aqui lo compramos en "Bolsas de agua" tienda especializada y sin ningun problema... el TIG es con argon y para acero inoxidable y aluminio El Mig Mag, es para hierro con CO2 y para alumnio y acero inox. tambien con Argon Lo digo porque he visto post, con confusiones, no es por Reznor, que se que es un maestro de la radriografia
Si, estamos mezclando TIG con MIG/MAG. LAs má2uinas de hilo de las que habla Jiro, son MIG/MAG El TIG no solo se usa para inox o aluminio. Con TIG puedes soldar practicamente todos los materiales metálicos. El TIG tiene la desventaja frente a otros como MIG/MAG o electrodo, de ser poco productivo, pero tiene la ventaja de tener la posibilidad de un control muy alto de la soldadura, permitiendote soldar espesores muy finos. Mas puntualizaciones.... Los gases, Argón, CO2, Helio, Hidrógeno... y mezclas de ellos se usan dependiendo del material a soldar, espesores, etc.., pero se usan tanto en TIG como en semiautomática (MIG/MAG) cualquiera de ellos. Y no es OT, porque básicamente la compro para soldar chapa de coche ya de paso un chasis que tengo ;-) Gracias a todos
Para alguien que desea iniciarse en la soldadura,¿que método es el mas fácil o apropiado para empezar?
es un poco movida la licencia de gases pero poderse se puede para argon pero para acetileno creo que no se puede un saludo
Ya imagino, pero robar una grande de un taller no voy a poder que se va a notar mucho si salgo con ella debajo del brazo
Alquila una botella y cuando la termines la llevas otra vez, el Tig la ventaja que tiene ademas de tener mayor control en la soldadura es que es una soldadura limpia, no tienes tantas impurezas como puede ser con el MIG/MAG o mas comun mente conocido como "hilo" el TIG no es una maquina de hilo continuo, como se menciona por arriba, para que fuera asi tendria que tener un aporte de material continuo y ser el principal foco de la soldadura, asi que de continuo lo unico es el aporte que tu le puedas echar. La soldadura TIG puede ser usada desde hirreo a multitud de materiales metalicos, siempre y cuando la maquina sea idonea, por ejemplo, una maquina de TIG convencional no se puede usar para Aluminio si no tiene la opcion de soldadura AC/DC o AL. Espero que sirva de ayuda.
Un par de detalles . Para empezar a soldar , es MUCHO más fácil de utilizar la pistola de una MIG/MAG , que el electrodo revestido , siempre que tengamos bien regulada ( intensidad y velocidad de hilo ) la máquina . Eso sí , una soldadora de electrodos ( la "eléctrica" que dice todo el mundo ) es mucho más barata , y eficaz en ciertas condiciones ( por ejemplo , soldando con viento , o en un lugar MUY estrecho ..) . Todo esto no me lo invento : llevo casi diez años currando con estas maquinitas ... Por otro lado , Reznor , aunque no te puedo dar datos , si que creo que las botellas de Argón son realmente caras ( pueden ser 200 pavos ? ? ) , y es una de las razones por las que , industrialmente , el Tig se usa principalmente en trabajos 'finos' . Saludos
El argón es un gas que se puede usar para extinción: cuidado, se come el oxígeno. Otro proveedor de gas es Extinfrisa. Tanto Carburos como Extinfrisa nos funcionan bien. ;-)
reznor, la oxiacetilenica la descartas parece ser no? que cosas,, estas ultimas semanas, estamos teniendo una asignatura en la carrera que trata de la soldadura, y he tenido el placer (aunque el electrodo no me pillaba por sorpresa....) de tocar todo tipo de soldadura,, arco sumergido, mig/mag tig,, etc... de la oxiacetilenica para chapa, que veo que es lo que buscas, lo vi bastante bien, aunque muy lenta... a parte de "barata" (que luego la puedes utilizar para oxicorte) de la tig, me quedo con la finura de los cordones y su calidad,,,, pero hay que tener muy buen pulso para no j*der el electrodo (no consumible) de tungsteno, que a la minima que tocases el material de aporte, tenias que afilarlo (se volvia incontrolable el arco....) el tema de gases (argon, helio,,, argon-helio,, co2......) depende de lo que vayas a soldar.
A ver.... yo, pese a no ser buen soldador (ni medio bueno, vaya) tengo conocimientos muy amplios de soldadura y es a lo que me dedico (a todo lo relacionado con soldadura qeu no sea soldar). Lo de que es mas facil soldar con semiautomática que con electrodo.... depende a lo que le llames soldar. Yo no creo que sea mas facil. Es mas rápido, mas cómodo y mas aparente, pero también es mas dificil hacer buenas soldaduras comparada con el electrodo además de ser un tipo de soldadura muy cara para una persona no profesional. Respecto a las ventajas del electrodo frente a semiautomática, apunta casi cualquier soldadura no hecha en taller se hará con electrodo (o TIG) El TIG se usa para trabajos finos no por el precio (de hecho con semiautomática, lo habitual es usar gas de protección), sino por el especial control qeu puedes tener en el baño de fusión. Eso, con un buen soldador, consigue soldaduras qeu no pueds hacer con ningún otro proceso manual
De acuerdo contigo , Rez . Pero me refería a 'empezar' a soldar . Por ejemplo , dar puntos , en la ferralla siempre he visto que se utiliza la semi .. Si, la semi es mucho más rápida ( no hay casi que limpiar , con refrigeración líquida , se podria soldar los 15 kg del rollo seguidos ...) , si , pero el Co2 que se utiliza habitualmente es bastante más barato que el Argón , eso seguro ( y si se almacena en depósito central y luego se canaliza , más todavía ) . Y también puede ser más dificil : soldar en ascendente sin hilo tubular , por ejemplo ... Es todo un mundillo , en el que , de vez en cuando , te llevas grandes sorpresas ...
pero no creo que querramos tener en casa un equipo de soldadura para soldar virolas de 5centimetros de espesor estamos hablando de un equipo pal garaje y las 4 chapucillas que se hagan al año... sin duda, despues de la de electrodo, si tengo que hacerme con un equipo seria de tig.
Si, pero eso es porque en taller se usa mucho semiautomática y es lo que tienen a mano. ;-) El CO2 es mas barato qeu el argón, pero dudo mucho que nadie suelde con CO2. Soldarán con Ar+CO2 (eso es lo habitual) Con CO2 no consigues arcos estables... Es un mundo mas bien grande, diría yo (y que me apasiona, todo sea dicho)
Claro. Yo voy a por esa, porque cualquier máquina de TIG te permite soldar con electrodo también... Lo que pasa es que la quiero con alta frecuencia, y AC/DC.... estoy hablando con los talleres en los que tengo trabajos a ver si me sacan algo decente por buen precio. Gustarme, me gusta esta: pero a ver el precio....