Noticia ⚡Solución temporal alemana en Fuenlabrada: afrontar gran pico de trabajo por EVENTO DE GRANIZO (reparar 2 coches cada 8h)

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.712
Reacciones
141.857

La solución temporal alemana de un taller de Fuenlabrada para afrontar un gran pico de trabajo por un evento de granizo​

Talleres Naranjo ha convertido una de sus naves en un centro de reparación exclusivo para granizo, que repara dos coches de media al día.

"Nos encontramos de sopetón con más de 50 coches esperando para reparar sus carrocerías". Álvaro Gil es el gerente de Talleres Naranjo, en la madrileña Fuenlabrada. Ni en el mejor de los sueños pensaba que, de un día para otro, se iba a encontrar con un overbooking similar en su taller. Para poner en contexto, hay que remontarse al pasado 12 de junio.

Aquel día, un importante evento de granizo, con bolas del tamaño de pelotas de golf sacudió el sur de Madrid. Centenares de coches en las calles recibieron los impactos. Fuenlabrada, Arroyomolinos, Navalcarnero, Villaviciosa de Odón... Hasta en Boadilla. Vehículos abollados en todos lados. Más de medio centenar acabó en Talleres Naranjo. Un cuello de botella en el que todavía están inmersos. Sin embargo, la ayuda llegó de Alemania: Car Solutions. Montaron un túnel de luz y comenzaron a trabajar. En el taller fuenlabreño no pueden estar "más contentos con el resultado".

"Viendo que no paraban de llegar coches y que nosotros no podíamos asumir ese volumen, más si cabe teniendo cada automóvil una aseguradora distinta y, a su vez, esta, su propio acuerdo con el varillero de turno... Era inabarcable", sentencia. Por ello, tuvieron que pedir ayuda a un tercero en discordia. "Nos pusimos en contacto con nuestra red, Certified First, y, como siempre han hecho, fueron un apoyo grande, nos cubrieron también esta vez de categoría, nos hablaron de una empresa de Alemania que era seria y se dedicaba con todas las de la ley exclusivamente a este tipo de episodios de granizo, montan su base, se ponen con ello a conciencia y hasta que no terminan con todos los vehículos no se van, que ese era el miedo que tenía, que le surgiera otro evento mayor cuando ya estuviera acabando y nos dejara con todo empantanado", explica sobre la experiencia.

Dicho y hecho, a Álvaro Gil les parecieron tan formales que les abrieron de par en par una de las cinco naves de sus talleres para que se intalaran: "Les cedimos una local entero y pusimos en marcha conjuntamente un centro de reparación sólo para granizo y la cadencia de trabajo es muy buena, prácticamente dos vehículos por día, a este ritmo, en un mes nos habremos quitado unos 50 coches, porque ya no es sólo su fluidez reparando sino, sobre todo, es una cuestión de agilizar los plazos", alaba.

"Cuando empezaron a llegar vehículos después de la granizada, casi todos tenían que realizar tres visitas al taller: la primera para traer el coche, la segunda cuando el varillero de la aseguradora y la propia compañía venían para fijar el precio y, luego, una tercera para establecer la cita de la reparación, esto es un atraso, porque es tanto un engorro para el propietario del vehículo como un proceso eterno para el mecánico", reconoce aliviado.

"La diferencia es palpable, con este túnel de luz, en la mayoría de los casos el coche cuando viene por primera vez ya no se mueve hasta salir reparado, listo para entregar, aquí el coche es peritado, aprobado y reparado en muchos casos en tres días hábiles", destaca el gerente de Talleres Naranjo.

Gil
explica que, no obstante, es un modelo de negocio "perecedero". "No es rentable mantener esta infraestructura fija todo el año, porque es algo muy específico tanto en el tiempo como en el lugar en el que se produce, por eso al terminar, recogen todo y se van con el túnel de luz a otra parte", justifica sobre estos germanos que, ahora mismo, además del taller móvil en Fuenlabrada, "también tienen otros dos túneles de luz a pleno rendimiento en Castellón y Zaragoza".

Mutua Madrileña, otra vez discordante.

Viendo la vereda que tomaron los acontecimientos, Gil no quiere pasar por alto la ocasión para, por una vez, romper una lanza por "la práctica mayoría de las compañías de seguros". "Es verdad que nosotros hablamos con la gente de CSI Repair y todas las aseguradoras aceptaron ajustarse al precio que los varilleros alemanes iban proporcionando", agradeció. "Organizamos una jornada distendida, en evento de todo el día, para que conocieran nuestra manera de trabajar, con representantes de aseguradoras como Inovation Group, AMA, MMT, Pelayo, GT Estimate y alguna más, que no vieron con malas ojos y aceptaron la propuesta", valora. Todas menos una. De nuevo, Mutua Madrileña.

Esa misma compañía de seguros que maltrata a los talleres extremeños y que tantos problemas viene teniendo también en las últimas semanas con los talleres de chapa y pintura, tal y como denunciaron en Infotaller patronales como Asetra y Natram. "Es la única que no ha querido escuchar nuestra propuesta, nos dijeron que no les interesaba, que ellos tenían una manera de trabajar diferente y eso era lo que había", concluye Gil contrariado.

 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.712
Reacciones
141.857

Las aseguradoras destinan 200 millones de euros anuales a siniestros por granizo​

El litoral del Mediterráneo, Aragón, Navarra, País Vasco, Valladolid y Salamanca, zonas más afectadas durante el pasado 2024.

Cada vez es más frecuente. Cuando el ciello ruge tormenta, a menudo, el granizo ha dejado de ser un fenómeno meteorológico excepcional para transformarse en uno que pone en jaque de cuando en cuando a gran parte de nuestra geografía nacional. El impacto del denominado cambio climático es cada vez más visible, cambiando el patrón de comportamiento de fenómenos meteorológicos adversos, entre ellos el de las tormentas de granizo, cada vez más intensas y con más afectación en áreas donde antes eran poco frecuentes.

En este sentido, los datos de Unespa, recogidos por Lever Touch, patronal de las aseguradoras,reflejan que en 2023 tuvieron que destinar 847 millones de euros a indemnizaciones provocadas por fenómenos meteorológicos, de los 993.000 siniestros que tuvieron lugar. De estos, 200 millones de euros fueron dedicados exclusivamente a sufragar daños provocados por granizo en agricultura, comercios y viviendas, y automóviles.

Para los automóviles, los principales desperfectos son abolladuras en carrocerías, ópticas, sensores y lunas rotas, que se traducen en costes de reparación elevados, afectación a la movilidad de los usuarios y merma el valor de los vehículos.

Sobre la distribución geográifca, si durante el pasado 2024 las zonas del litoral del Mediterráneo (Cataluña, Comunidad Valenciana, Albacete, Murcia y Almería), Aragón, Navarra, País Vasco, Valladolid y Salamanca fueron las zonas donde se registró un mayor impacto de granizo, en este 2025, el granizo ya ha afectado, entre otras, a comunidades autónomas como las de Castilla y León y Madrid, donde un taller incluso ha montrado un centro de reparaciones de granizo, menos acostumbradas a este tipo de fenómenos.

La anticipación como aliado

Ser cauto y prevenir es la mejor medida que se puede adoptar para evitar posibles daños ante este tipo de eventos, para lo que es recomendable el seguimiento de la predicción meteorológica llevada a cabo por entidades acreditadas como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, es importante contar con una mayor cobertura en las pólizas de seguro para estas contingencias, ya que en caso de producirse un siniestro de estas características se evitará realizar un desembolso importante para su reparación.

 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.712
Reacciones
141.857

El granizo trae una avalancha de trabajo en Castellón: hasta diez lunas reparadas por hora y cita para agosto​

Sólo en el municipio de Burriana se registraron más de un millar de incidencias.

El temporal del pasado fin de semana afectó ostensiblemente a la denominada Plana Baja, en Castellón. Los daños materiales se repartieron por todos los sectores, pero, sin duda, la automoción fue uno de las más dañados por la magnitud del granizo que descargó el sábado. Lunas y faros rotos, abolladuras en la carrocería... Desde entonces, el desembarco en los talleres de chapa y pintura de la comarca es constante. Se repite una y otra vez. ¿La consecuencia? Los mecánicos no dan a basto.

El volumen que ha entrado de golpe los talleres no hará fácil que las entregas sean rápidas. Así, los centros especializados ya avisan que tienen trabajo para rato e incluso citas dadas ya para afectados "en agosto".

Es el caso del Carglass de Villareal (Castellón), uno de sus encargados, Martín Santacoloma, explica a "Mediterráneo", que están "desbordados". "Estamos colocando lunas a una media de diez coches reparados por hora", indicó el mecánico. Y es que la avalancha ha sido tal que solamente el primer día, pasada la mañana, ya tenían abiertos hasta 200 expedientes de solicitudes para poner a punto los cristales completamente rotos de los citados automóviles. Una afluencia masiva que fue denomidaor común en los talleres de reparación de todas las localidades más próximas.

Un millar de incidencias en Burriana

El propio Ayuntamiento de Burriana (Castellón) concretó que "los primeros datos provisionales de las compañías aseguradoras apuntan a que más de mil vehículos han resultado dañados debido al gran tamaño del granizo que impactó en la localidad". Y es que el efecto del hielo, del tamaño de una pelota de tenis, cercenó no soóo los cristales sino también en la chapa, con graves abolladuras.

De hecho, las estaciones de medición de Burriana, según informaron ayer fuentes municipales, alcanzaron valores significativos durante el temporal, como en la Serratella, con rachas de viento de 106 km/h; o en Santa Bárbara, con una acumulación de agua de 66,4 l/m².

No en vano, el presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón, Fernando Solsona, señaló ayer que el 95% de los daños en hogares y vehículos estarán cubiertos, porque suelen estar incluidos en las pólizas, a falta de una cifra de partes, por ahora, el volumen es elevado y las incidencias hacen referencia a destrozos ocasionados por la fuerte caída del granizo"!

 
Arriba