Buenos días señores! Abro este tema ya que me surge una duda con el montaje de un decantador de aceite. Duda puramente mecánica, o ingenieril, según como se quiera ver, así que me permito el lujo de citar por aquí a varios nombres que me suenan y se que saben de lo que hablan @kratzer @Eduma @drakaned @jagus @Sechs @supalatebreken @B.U.G (disculpas a los citados si es molestia, y disculpad todos los que también saben mucho del tema, y no los he citado) La duda radica en un 318iS del 92, el cual, para no hacer del motor una olla a presión, lleva una salida de gases de aceite en la parte delantera de la tapa de balancines, conectada de forma directa gracias a las increíbles normativas anticontaminación, a la mariposa del acelerador. Por si alguien no sabe los motivos por el cual me decido a instalar este Oil Catch Can o Tank, los resumo de forma rápida. No tengo demasiadas ganas de inyectar un vapor de aceite, que no contribuye a la lubricación de ningún elemento (para ello el coche ya tiene sus diferentes conductos, llevando el aceite hasta donde se necesita), y si contribuye a enguarrar las paredes de la admisión, la mariposa y su eje, las válvulas de la admisión, bujías... Y si llega, la cámara de combustión. De aquí viene el motivo principal, al desmontar la admisión y ver las paredes de esta enguarradas de aceite, tirando a la basura todo el dimensionado y mecánica de fluidos que el equipo de ingenieros de BMW en su época, tanto les costó diseñar para producirnos las sonrisas que nos dan nuestros bólidos. La combustión de la gasolina, produce unos vapores de agua, ya que esta tiene una pequeña proporción, que se acaban depositando en nuestro cárter junto al aceite, emulsionándose con él, y reduciendo su calidad. Si conseguimos decantar este agua, mejor que en el aceite, estará en cualquier sitio. Bien es sabido que nuestros potentes aparatos de la felicidad, funcionan con aire limpio, y gasolina en una mezcla estequiométrica. El aceite no pinta nada en esta combinación, e incluso, si nos ponemos tikis mikis, contribuye a bajar el octanaje de nuestro ya caro de por si, combustible. Dado que estoy cambiando juntas de inyectores por un pequeño rezume, y también de admisión, y por consiguiente, desmontando todo el colector, que mejor momento que para dejar su interior reluciente, y evitar que estos restos vuelvan a depositarse en él, así que he decidido instalar el decantador (no soy muy partidario de las normas anticontaminación, pero tampoco vamos a ir tirando este susodicho "aceite" a la carretera). Me he decidido por el decantador que enseño a continuación, buscando que el diámetro de los racores de este fuera acorde al de mi tubería de gases. Este es en cuestión: Y este es su interior, con su filtro y su rompeolas: La duda radica en el siguiente detalle. El decantador, viene con una tapa, o con el filtro superior. Puedo ponerlo, o no. De primeras, mi idea fue: lo pongo, ya que en el caso de que haya cualquier cuello de botella, o incluso que por un descuido, el decantador se llene demasiado y no permita el paso de los gases, no llegara a producir presión en el interior del motor, y aun encima, al absorber algo de aire por vacío, entrará un aire a menos temperatura, lo que podría llegar a enfriar algo el aire de admisión. El motivo principal, sería el de, que no produzca presión en el motor, en caso de que los racores o la geometría pudiesen llegar a limitar algo. Pero ya decidido a montarlo con filtro, veo un problema bastante gordo. El tubo de gases, como bien he dicho, va directo a la mariposa de admisión. Es decir, por detrás del caudalímetro. Es decir, esa entrada de aire, pequeña o grande, nunca llegará a ser cuantificada por el motor. Si el motor no es consciente de ella, no corrige la mezcla, y se podría llegar a empobrecer esta. Pensar que al estar abierto ese agujero, está directamente a la atmosfera con solo un filtro de por medio, por lo que, si el coche produce vacío, la respuesta va a ser aspirar por el filtro, para obtener la igualdad de presiones. No se si el aire que puede llegar a absorber, puede llegar a ser un problema para el motor. Lo que está claro es que cuanto más vacío, más "chupará" de la atmósfera. Después de este increíble tocho, e iniciar lo que creo que puede ser una interesante duda mecánica, nótese la ironía, que me recomendáis? Lo monto con, o sin el filtro, ya que tengo ambas posibilidades? Muchísimas gracias de antemano, y si alguno está teniendo una aburrida mañana de sábado, espero que le entretenga pensar en la duda! Un abrazo fuerte compis
Nadie por aquí? Creo que no fue buen momento de abrir el post un fin de semana caluroso jejeje, a ver si tenemos respuestas pronto Veo que @Wehes voto con filtro, podrías decir los motivos? Ya que estoy muy perdido, y no quiero liarla poniendolo tapado, presurizar el motor y volar algún sello o retén, pero tampoco quiero poner el filtro y empobrecer la mezcla... En que se basa tu voto? Muchas gracias y un abrazo compis!
Vote por error, pero no tengo ni idea de tu consulta, nunca he llevado decantador, ni tengo experiencia con ello. Ignora completamente mi voto y perdona. Lo que sí te puedo decir acerca de la mezcla no controlada por los gases que van del motor a la admisión, es que yo con ese tubo muy jorobado y podrido tenía el ralentí súper inestable, llegando a calarse. Fué cambiarlo y volver a la normalidad, así que de alguna forma el motor tiene en cuenta el aire que circula por ahí y si se joroba algo lo nota. Espero que encuentres solución a tu duda pronto, un saludo
Entiendo, lo preguntaba justo por eso, porque me parecía raro un voto sin explicación jajajaja, no hay nada que perdonar! El caso que tu comentas, estamos hablando del tubo de recirculación de vapores de aceite, o de un tubo de la válvula de ralentí? De ser por el segundo, es totalmente lógico, sin embargo, si es por el primero, no llego a entender que puede pasar lógicamente, pero esta claro que entonces algún tipo de medición hay.
Es el de recirculación de gases del motor, tenemos el mismo motor de hecho, el M42, y es el que va de la tapa de balancines a la parte inferior de la mariposa. Y ya te digo que con ese tubo en mal estado no conseguía estabilizar el ralentí. Al cambiarlo ya no he tenido mayor problema. También te digo, no hace mucho desmonté la admisión para cambiar los tubos de la válvula de ralentí y no estaba mucho más sucia la admisión después de la mariposa, con la recirculación de gases y eso, que el caudalímetro que está antes. Lo que ya no sé es si lo han limpiado antes que yo o no, pero mi experiencia es esa.
Normalmente estos decantadores traen ambas tapas (con filtro y sin el) dependiendo de la aplicación que se le vaya a dar. El montaje con filtro es el que utiliza para la ventilación del cárter. Los gases del cárter tienen una ligera sobrepresión por culpa del sellado no perfecto de los segmentos y que hace que traspasen gases a presión desde la cámara de combustión (más habitualmente en motores turbo). Esta presión, entre otras cosas, "frena" el movimiento del cigüeñal. La utilidad del filtro es simplemente despresurizar esos gases y mantener una presión más baja en el cárter. El montaje sin filtro es precisamente para lo que lo quieres usar tu, filtrar gases de aceite que vienen de la tapa de balancines y meterlos más "limpios" en la admisión. Doy fe de lo que dice el compi @Wehes , hace poco se me rompió a mi también el manguito en un viaje y el motor se descontrola totalmente. Menos mal que tenía cerca una manguera de agua que casualmente tenía el mismo diámetro del manguito y me arregló el día jeje
Entiendo... supongo que entonces podría ser como cuando tenemos una falsa toma de aire, por los sintomas podría ser algo de ese estilo, y tendría lógica. La verdad que yo, cuando la desmonte (solo la parte superior), no estaba extremadamente sucia, pero si que se notaban las paredes aceitosas, y me temo que en la zona inferior, será bastante peor, al rezumar el aceite de la tapa de balancines. Cuando me ponga a ello, dejaré unas fotos, igualmente, me tocaba cambiar juntas tanto de admisión, como de inyectores, así queda hecho un todo por uno jajajaja. Muchas gracias compi!
Que gusto da leer este tipo de respuestas. Claro, y conciso. Tema resuelto, en mayúsculas y bien grande jajajaja. Muchísimas gracias compañero, queda totalmente claro. Una pequeña pregunta me queda. Entrecomillas limpios. Por que lo dices? Y por lo que veo, totalmente confirmado que ese manguito afecta al motor. Muchísimas gracias otra vez, y un fuerte abrazo (que por lo que veo, somos vecinos )
he pillado el mismo oil cath can, y la duda que tengo es, en un m52, de serie va de la tapa de valvulas al decantador y de ahi a la admision y el carter, la oil cath esta tiene una salida por abajo y la de out, cual deberia conectar al carter?
Buenos dias a todos! Compre el mismo decantador, pero a diferencia de vosotros, me quede con la duda hasta ahora jajaj Tambien tenia la teoria de que esa recirculacion estaba calculada dentro de la mezcla del motor, pero tenia la teoria de que por lo tanto el decantador no se podia montar. Entiendo de todo esto, que hay que montar el decatandor sin filtro y tiene que conectar la tapa de balancines y la entrada a la mariposa, no? Igual es mucho pedir, pero cuando hagais el montaje, podriais subir una foto. De paso comentar que tengo que probarlo, pero en "Thingverse", hay para imprimir en 3d un soporte que va en el vano y permite dejar bien sujeto el decantador, a ver si me animo, lo imprimo y lo monto, subire unas fotos tambien. https://www.thingiverse.com/thing:4698806 Muchas gracias a todos! P.d: A finales de este año llevo idea de comprar un M42 para hacerle Stroker y re-hacerlo, nos veremos por el post que abra me imagino