Avería SOLUCIONADO!!! problema con la temperatura e30.

Kayman.

En Practicas
Saludos. Pues si alguien por experiencia propia le ha pasado y ha encontrado la solución le agradecería me lo dijese. Resulta que el coche ( que funciona de vicio y toooodo es nuevo) al comenzar la marcha va acumulando temperatura de forma paulatina y muyy lentamente hasta llegar a los tres cuartos del reloj de la temperatura y ya ahí se mantiene, acercándose peligrosamente a la zona roja en subidas o cargas de acelerador fuertes. Si levantas el pie aprovechando una bajada recupera.
Todo esta revisado, termostato nuevo a 80º, viscoso cargado de aceite y comprobado que bufa y engancha, no tiene fugas de agua y no esta comunicada la culata no cogen presión los manguitos, la normal si cabe, no tiene ni una gota de óxido el circuito de refrigeración , el anticongelante lo lleva al treinta y el aceite es castrol nuevo y los filtros y bujías nuevos.
alguna idea??? gracias a todos.
 

Kayman.

En Practicas
por cierto , lleva colectores de escape de inox y la linea nueva toda entera de inox de 6. No hay obstrucción de gases. Me tiene loco.:(
 

djeught

En Practicas
Hola. Tu foto de perfil es de un E36.

Respecto a lo de la temperatura, indiferentemente de si es un E30 ó un E36, yo que tu comprobaría la bomba de agua, porque si ni tan solo se ponen algo duros los manguitos seguramente el agua apenas circula. Prueba con un termómetro láser y con el motor caliente a ver la temperatura en la zona alta y baja del radiador, a ver si éste está haciendo su trabajo bien, y también por ambos lados.

Te queda la opción de que el cuadro te esté marcando mal, por culpa del sensor o del propio cuadro, aunque creo que los E36 la señal del sensor pasa a la ECu y esta manda el valor al cuadro. Ya que vas a coger el termómetro láser, mide la temperatura de los manguitos de salida y entrada del refrigerante al motor y compruebas la diferencia.

Suerte.
 

Kayman.

En Practicas
Pues después de comprobarlo todo seguimos igual. Estoy barajando la posibilidad de que la densidad del aceite siliconado no sea la adecuada y el viscoso no consiga las suficientes revoluciones cuando el motor va en altas, podria ser una explicacion de que no se caliente en parado ni en ciudad , pero si en carretera, por eso acumula el calor lentamente. No se me ocurre otra cosa por que todo el sistema restante esta "inmaculado". La densidad adecuada era de 3000 cts no?
 

Kayman.

En Practicas
jóp!! la bomba esta perfecta, lleva la de palas de plástico y están perfectas. Voy a montar esta tarde y cambio el sensor de temperatura. He limpiado el radiador con un tapón de salfumán y sale un caño de agua perfecto. :nose: :muro:
 

Kayman.

En Practicas
Perdón a todos por no haber publicado antes la solución. Resultó ser el viscoso QUE estaba cargado con aceite siliconado de menos densidad y poca cantidad, le puse de 30.000 cts y quedó perfecto. Por cierto como resulta tan difícil llenarlo a jeringuilla y siempre queda aire practique un taladro adicional para que el aire salga a la vez que rellenas y quedo lleno hasta los topes. Luego lo sellé con un tornillo y una junta.
 
Última edición:

KORANDO

Clan Leader
Perdón a todos por n o haber publicado antes la solución. Resultó ser el viscoso QUE estaba cargado con aceite siliconado de menos densidad y poca cantidad, le puse de 30.000 cts y quedó perfecto. Por cierto como resulta tan difícil llenarlo a jeringuilla y siempre queda aire practique un taladro adicional para que el aire salga a la vez que rellenas y quedo lleno hasta los topes. Luego lo sellé con un tornillo y una junta.
El aceite de silicona adecuado,es el de TOYOTA,lo venden en repuestos.
Y no es adecuado llenar a tope el Viscoso,hay que dejar "espacio"para cuando se caliente la silicona,y se hagan solidarias,las 2 partes del Viscoso.
Si lo rellenas a tope,siempre estara soplando a tope,y sufriendo la bomba de agua(el eje)
Un saludo
 

Kayman.

En Practicas
Gracias... lo sé. La densidad del famoso aceite de toyota que te cobran bien carito es de 30000cts. En tiendas de modelismo compras el doble por 3 euros. Y respecto a la cantidad no tienes que preocuparte ya que el pequeño agujero por donde todos rellenan no es otra cosa que una válvula que expulsa el sobrante en caso de presion. En mi caso pude ver que tras unos dias expulsó el exceso. El aceite empuja el vástago y vence la presión que hace sobre él la chapa que lo sujeta sin llegar a salirse del todo del alojamiento. Te aseguro que el viscoso va perfecto y el coche alcanza la temperatura de servicio y se queda clavado. Y en murcia y en agosto.
 
Arriba