No tengo claro si están relacionadas una cosa con la otra...quizás no importa utilizar el start-stop para la duración del volante bimasa...o quizás si???!!! Ahí está la cuestión
Opino que el start-stop no es bueno para la vida de un motor. Nome gusta nada y siempre lo llevo desactivado. Ejemplo verídico: coche diésel que circula en autopista a 140, llega a Oviedo y lo primero que se encuentra es un semáforo en rojo, el start- stop para el motor nada más detenerse, como afecta ese paron al motor, turbo, embrague, etc...? Creo qué nada bueno.
Pues eso del ejemplo verídico no debería ser así. Quiero decir que qué menos que tener una lógica razonable para no apagarse cuando no debe... De todos modos en los arranques está claro que lleva un esfuerzo aunque en realidad lo que lleva mucho mayor esfuerzo es acelerar con una marcha metida. Qué potencia tiene el motor de arranque, 1 cv?? Y si aceleras qué potencia le aplicas, 100 veces mayor??
es verdad que implica mucho más esfuerzo acelerar mucho en bajas revoluciones. ¿¿Pero es menor el esfuerzo y la patada o "porrazo" que le da al bloque entero de motor, volante motor, embrague y caja de cambios (la palanca bien que vibra) en el momento del encendido???? esa es la cuestión amigos...
El start stop, para lo único que es bueno es para el consumo. Aun así, ¿cuanto consigues ahorrar utilizando el start stop entre semaforo y semaforo? ¿Algún que otro céntimo a la semana? Y metete en caravanas en las que te estas moviendo / parando cada dos por tres... Que a lo mejor el coche hace stop y no hace start Creo que es otro invento chorra de los coches actuales. No se cual sera la pieza que mas sufra del motor, entiendo que un bimasa cuando mas "sufre" es al arrancar, pues es cuando mas tensión soportan los muelles. Una vez en giro, no creo que sufra tanto un bimasa. Lo que mas habría que tener en cuenta son los coches con turbo. Si has utilizado el turbo por ciudad por ejemplo, te pilla un semáforo y el motor para, la turbina sigue girando sin lubricante y te puede durar ese turbo dos asaltos. Aunque bueno, supongo que las marcas prefieren sacar "algo chulo" como el start stop, si se jode un turbo ya lo pagara el dueño... :mus-:mus- BMW estaba trabajando en una bomba de aceite electrónica, que manda la presión justa de aceite cuando el motor lo requiera, posiblemente en sistemas con start stop eso vendrá de lujo, pues aun estando el motor parado, puede que el sistema de lubricación siga funcionando. Pero vamos, es algo que BMW esta estudiando, lo mismo sale en la siguiente generación de coches, pero lo que esta claro es que la actual generación de coches start stop no lo montan.
No le pasa nada porque el sistema sigue lubricando las piezas moviles. Los coches que llevan el start/stop vienen preparados para los menesteres, cálculos, posicionamiento de cigueñal para facilitar el arranque, baterias y alternadores mas gordos, etc... El sistema no es para usarse cada dos por tres, si ves que el semaforo durara poco, o los coches de delante se moveran enseguida, no permitas que se pare y listo. Ahora, cuando vas llegando a un semaforo que suele durar bastante tiempo, vaya que si se ahorra combustible. Ahora, haz caso a lo que decian en aquello de ponle freno ´´si su vehiculo no lleva start stop, gire la llave ´´ ahi la hemos liado.
Error. Hoy en día, a falta de que saquen otro sistema de lubricación (como una bomba de aceite electrónica que esta estudiando BMW, como ya he dicho antes) cuando un motor para con el start stop, la bomba de aceite para de inmediato. La bomba de aceite va unida mediante una cadena al cigüeñal del motor, mientras a mas rpm gire, mas presión envía al sistema, pero cuando el motor para, la bomba de aceite para, no hay nada que lubrique las piezas internas. Entiendo que esos sistemas lleven algún sensor en el turbo o en el colector de escape por ejemplo, que si dicho sensor marca una temperatura elevada (un turbo puede llegar a los 650º) evite el start stop para lubricarlo hasta que baje de temperatura. Pero ten claro que como el motor se apague, la lubricación en ese motor es nula. Por otra parte, esos cálculos de los que hablas para facilitar el arranque, lo llevan "calculando" los coches desde hace mas de 25 años Lo controla el sistema de encendido, no el start stop ;-) El start stop, "memoriza" (por asi decirlo, es bastante mas complicado que todo esto, claro) la ultima posición del motor, pero bueno, eso ya es harina de otro costal.
Pues yo tenía entendido que el start stop no funcionaba cada vez que el coche paraba. Hay supuestos en los que no lo hace, por ejemplo si acabas de ir marcha atrás. Imagino que los técnicos habrán reforzado las partes que más sufren.
el start&stop sólo se activa, bajo determinadas circunstancias, como que la temperatura exterior no sea superior a 30 grados o inferior a 3, o que la temperatura del motor no pase de x grados, o que no tengas el cinturón abrochado, etc... ;-) Por otra, parte, todos las partes que intervienen en el proceso, están reforzados, motor de arranque, baterías AGM, etc ;-) Y para terminar, para los "ingenieros" que ponen el grito en el cielo, porque el coche para el motor después de un viaje de muchos km... Que pasa, que cuando necesitáis repostar después de hacer muchos km... Repostais con el coche arrancado?? Al motor, al turbo, etc, no le pasa absolutamente nada por hacer una parada de pocos minutos, porque no le da tiempo a enfriar... El aceite se carboniza en el turbo, cuando se le ha dado candela y se ha parado el motor sin que lubrique durante un tiempo y se para por horas... No por un par de minutos ;-)
No tiene nada que ver. Tu puedes hacerte 4 horas de viaje por autopista a punta gas a 120km/h constantes y parar en una gasolinera a repostar, en ese trayecto el turbo no trabaja (a no ser que hagas un punta tacón de 5º a 2º y estires la 2º hasta el corte antes de entrar en la gasolinera, claro ). Otra cosa es que lo metas por ciudad, que el turbo hace un trabajo que no veas. El motor puede tener algunas partes reforzadas, pero lo que mas llega a castigar un sistema start stop es el turbo, y dudo bastante que lo lleve reforzado teniendo en cuenta la política actual en cuanto a los recambios . En cuanto al tipo de parada, si, es cierto, es mucho peor llevar el turbo a tope y pararlo unas horas, a llevar el turbo a tope, pararlo y arrancarlo al minuto, pero es malo en cualquier caso [-X Teniendo en cuenta la temperatura y que, efectivamente, el aceite prácticamente se evapora, desde luego no es algo bueno (tampoco digo que en una parada se joda).
Izanhut, dado el caso, que le hayas dado candela, y por lo tanto la tmp del aceite de motor llegue a más de 100 grados, el sistema, no para el motor, por lo tanto, no me vale lo que dices...:mus- No vivamos en épocas atapuerquenses... que es un sistema más añadido a todo lo que existía y se puede estropear...sí, como otros.;-)
Yo desconozco el sistema que tiene, entiendo que algo tiene que llevar que limita el uso del start stop, pero no lo se. En el único serie 1 que he montado llevaba ese sistema y te puedo asegurar que por Bilbao, en los semáforos se paraba :-k Seguro que mis coches (por ejemplo) ni tienen problemas de turbo ni problemas de start stop ni cosas de esas ;-) No digo que sea malo, pero no se... tampoco le veo tanto sentido si te digo la verdad :fs: O que lo implanten solo en motores atmosfericos, am no espera... ;-)
Hola, El problema es que para que no se te pare tienes que pisar el embrague, porque en cuanto pones punto muerto ocurre. Así que al final opté por desactivarlo siempre que cojo el coche. Llevo casi 140.000 km y he tenido problemas con el embrague, dumper, distribución, etc. y lo llevo desactivado desde que lo compré. Un saludo.
Lo tiene, lo tiene... Son como 10 o 12 parámetros los que tiene en cuenta, para parar o no... Pero leche, lo que comentas de los semáforos en Bilbao... Coñe, pa eso es... No?
Si, para se supone que es. Pero me refiero que Bilbao no tiene pocos semáforos y callejeando no es precisamente desahogado como va un motor; con el turbo prácticamente en funcionamiento constante. Y las paradas y arrancadas eran cada dos por tres... Yo no le dije nada a la dueña del coche, pero no me gustaría nada que mi coche pasara por lo mismo :mus-
No se cuantos parámetros gestionará el start-stop, pero el mío se para nada más arrancar el coche con el motor totalmente frío, esperando que se abra el portón del garaje. Después, en todas las paradas que hago. Me parece un sistema un poco incómodo, todo el día arranca y para. Por eso lo tengo desactivado. Además es un sistema que su principal función es ahorrar combustible, que me puede suponer 50€ al año en mi caso? Creo que ni eso.
Creo que el sistema no para el motor si la temperatura del motor es muy alta. Un par de veces he salido, tras unos kilómetros me toca un puerto y le meto caña de la buena y de repente un pueblo con un paso de cebra y un peatón. Punto muerto, suelto embrague y el coche no se para. Sigo más tranquilo por otra carretera sin estrujar y otro pueblo. Paro y el motor se para (y yo digo, mierda, otra vez me he olvidado el p*to botón de desactivar...). Entonces me suelo dar cuenta de que en el primer caso no se ha parado.. También tengo comprobado que si das marcha atrás, vas sin cinturón, el motor esta frío, hace mucho calor fuera y el AC esta encendido, etc el motor no se para.
De momento y visto lo visto... El para-arranca constante del start-stop no parece que le vaya muy bien al volante bimasa. Por el porrazo que representa el encendido para todos los elementos. Otra conclusión del hilo: No es lo más recomendable usar constantemente el start-stop después de hacer uso del turbo intenso. Gracias!
Si, eso desde luego. Un bimasa te puede durar 200.000km sin problemas, el mio se lo cambie a los 312.000km mas o menos (no me se los km de mi coche #-o) y ya tenia holgura, pero era el de origen. Pero un turbo normalmente no suele durar esos km, si que hay alguno que otro que con 200.000km lleva el de origen pero es tan raro... Porque la gente antes de parar el coche no lo deja un minuto o dos a ralenti para que se refrigere bien, ese tipo de cosas no lo hace la gente. Pero luego como el turbo se joda y haya que pagar cerca de 1.000€ por un turbo mas la mano de obra... ostia, eso ya duele Yo si tuviera un coche con el sistema start stop no tengo ninguna duda en que lo llevaría siempre desactivado.