¿Cómo subo la presión a un turbo de un 525td? He leído por el foro que el turbo tiene un regulador por así decirlo, que hay que apretarlo.. y que para saberlo se pone una 'T' en el colector de admisión y que enchufar un manómetro. También otro forero en su 325td puso un regulador de presión. Luego otra cuestión, he ido a talleres y me han dicho que se regula electrónicamente.. y otros que no.. se puede o no? Edito: Mirar lo que he visto: http://www.ebay.co.uk/itm/NEW-BMW-E...arts_Vehicles_CarParts_SM&hash=item587e8a21fb
En el td la regulación es mecánica, el problema es que lleva un sensor de presión y ese si es eléctrónico, va conectado a la centralita y si detecta sobrepresión, la centralita "capa" el motor no dejándote subir se 2000 rpm. Para ajustar la presión del turbo tienes que ajustar el pulmón que va al turbo. saludos
Este tema lo e tocado en algun coche que e tenido, normalmente coches tipo "racing" y ya con los añitos que tiene el tuyo y siendo diesel yo es algo que no te recomiendo tocar, es acortar la vida del motor.
La quiestion es hacerlo fino para llegar obtener la presion de un tds. Es bastante menos peligroso que en un gasolina, el comportamiento de los dos tipos de motores es opuesto cuando la calidad de mezcla. El tds te corta el rollo pasando 1.5Bar no por el riesgo de detonaciones, es simplemente porque la compresion del motor es mas que doble de un gasolina...es decir con poco que alteras la presion inicial cambia mucho la resultante. Pero enfrias el motor, y si lo hundes en gasoil (mediante chip extraterrestrialmentemagico, cabezal de bomba "tuneado", falta de aire, o...) aparte del humo, calientas la culata mas de lo deseado. Asiq, reloj de presion con buena precision, conectado con un T, llave y elevador o foso. No se con seguridad absoluta, pero creo que para subir la direccion de girar el vastago es contrareloj...Y pruebas, varias...
El pulmón que va al turbo? Puedes especificar más o guiarme? Según he leído es dirección agujas del reloj, es decir apretar. Pero si da el fallo en la ECU.. estamos jodidos. Un forero que se llama Tom no sé que por lo visto en su 325td si que le puso el 2º chip a la ECU para que subiera la presión o para que no diera el fallo. Le he enviado un privado pero de momento no responde. No va por ahí lo que quiero hacer.
Hola, el pulmón que comanda la WG del turbo, es un cilindro metálico aproximadamente del diámetro de un canuto de papel higiénico más o menos, y unos 4 cm de longitud. A este debería llegar una turbería del colector de admisión, o de la salida de presión del turbo. Luego, de el sale un vástago que se une a una manivela en el turbo, este vástago lleva una rosca para regular su longitud, y así ajustar la presión de soplado. Dentro del pulmón hay un muelle, que contraresta la presión de admisión, cuando la presión de admisión supera a la fuerza del muelle, comienza a abrir una válvula de alivio, y el turbo limita su presión. Normalmente este pulmón trabaja por tracción, es decir, tira de la palanca. Puedes comprobar manualmente (irá duro) hacia donde se mueve el vástago. Si "tensas" ese mecanismo, aumentas la presión, y si lo "aflojas" la disminuyes. Pon una foto del turbo, y te indicamos mejor cuales son las partes y cual es el tornillo de regulación que has de tocar. Al tener un limitador de presión, cuando superes cierto valor, el motor se limitará en potencia para protegerse. Puedes buscar datos, a ver cual es el límite admitido por la centralita, y calibrar con un manometro y el tornillo, un valor inferior. Otra solución podría ser irlo ajustando y probando, hasta que el motor se limite, y llegado a ese punto, bajar de nuevo a un valor seguro (no dejarlo al límite) Un saludo.
El TD trabaja a 0,9 y el TDS a 1,1 y el limite antes de que la centralita entre en modo de emergencia es de casi 1,3.Creo recordar que anda por alli un brico de TOM 101,que le puso un manometro y poco a poco subio la presion.
Muchas gracias Brauls y Mihaita Vamos que si entra en modo emergencia, todo es volverlo a bajar y solucionado no? Bueno, pues si eso mañana me acerco al Bosch Service otra vez y les comento el tema. Ya que empezar a tocar la varilla, lo más fácil es por debajo en un elevador. Y si me dicen que ok, pues cojo y voy a buscar un manómetro y una 'T' y lo pongo en el colector de admisión (es decir en el tubo de aluminio no?) y ya usando su querido elevador que lo regulemos. Así a la vez.. con el apaño que me hicieron en el sensor de temperatura para que arrancara bien en caliente, haciendo que actúen los calentadores y que creo que es la causa de otro problema: -Al acelerar y soltar y volver a acelerar el coche se queda como 'muerto' y hasta que no dejo un poco el acelerador suelto, no vuelve a reaccionar el coche y salta el chivato de los calentadores- Me hagan un favorcete
Muchas gracias Brauls y Mihaita Vamos que si entra en modo emergencia, todo es volverlo a bajar y solucionado no? Bueno, pues si eso mañana me acerco al Bosch Service otra vez y les comento el tema. Ya que empezar a tocar la varilla, lo más fácil es por debajo en un elevador. Y si me dicen que ok, pues cojo y voy a buscar un manómetro y una 'T' y lo pongo en el colector de admisión (es decir en el tubo de aluminio no?) y ya usando su querido elevador que lo regulemos. Así a la vez.. con el apaño que me hicieron en el sensor de temperatura para que arrancara bien en caliente, haciendo que actúen los calentadores y que creo que es la causa de otro problema: -Al acelerar y soltar y volver a acelerar el coche se queda como 'muerto' y hasta que no dejo un poco el acelerador suelto, no vuelve a reaccionar el coche y salta el chivato de los calentadores- Me hagan un favorcete
Al final he ido al Bosch Service y me han dicho que si lo hacían era asumiendo yo los riesgos, y dice que el presupuesto podía ser 1h, 2h o 3h.. ya dependiendo de lo que les llevara, que serían 35, 70 o 105€ Así que he dicho bah, he buscado en Teyma, una 'T' que me la han dado de latón, unas reducciones para el termostato de 0 a 4 bares y un par de abrazaderas.. que por cierto me han sacado 23€. Mañana si puedo me pongo a ello
El tubo que pones para unir la T con el manometro tiene que ser rigido y no muy largo,para evitar cualquier perdida de presion.Tienes que llevar el manometro en el habitaculo para comprobar la presion mientras conduces.
CLaro la T es rígida de latón y lleva sus reductores hasta el manómetro, lo único que me haría falta es llevar un tubo hasta la guantera no?¿
El tubo tiene que ser rigido y el manometro hay que llevarlo en el habitaculo para que mientras conduces puedas ver hasta que presion sube,asi sabras si le puedes subir un poco mas.
Hasta 1.1-1.2bar no tendras ningun problema, el manometro con T mejor enchufalo en serie antes del sensor de presion -MAP (al cual por cierto le puedes medir tambien el voltaje como expresion da la presion por ser resisitivo y tener caracteristica lineal, solo que con precision dudosa ya que no tienes un "calibrado" previo, al ralenti creo recordar que anda alrededor de 1.7V, si mientas vas ajustando mides las dos cosas bar/V te puedes hacer una grafica simple para poder comprobarlo con polimetro cuando te apetece sin tener que andar otra vez con toda la "fontaneria") Con manometro hasta 1.5-2bar lo ves mejor pero a falta de otro...1.5 es donde no tienes que llegar por el tema de la centralita, ya mencionada... Offtopic: Por lo visto los de bosch service no se acojonan tanto cuando ponen precios y al momento de cobrar :-k http://www.youtube.com/watch?v=yUbzunVTwu4 http://www.youtube.com/watch?v=B8EVhFc5Yqw ...no es exactamente lo mismo pero para pillar la idea sirve creo
ahh, o otra cosa más ingeniosa.. atar el movil y ponerlo a grabar y luego miras la grabación jajaj :-({|= Muchas gracias, creo que viendo el primer video más o menos se por donde va el tio, sería hacer unas adaptaciones para el positivo y negativo en el sensor y sacarlas hacia dentro del coche, o si no en parado y acelerándolo. Pero lo que no he entendido a donde quieres llegar con lo de hacer la gráfica.. igual es por si algún día quiero subirle más ver hasta donde llega de voltaje en relación con los bares no?
Si tienes reloj (manometro) hazlo con el, lo del polymetro es una alternativa solo, que te servira para comprobar facilmente a que sobrepresion vas si no quires llevar el manometro siempre montado al mas puro estilo "tuning" Y la grafica - pues como no disponemos con la caracteristica del sensor (relacion presion-voltaje) mediendo 4-5 puntos de referencia te puedes hacer una grafica lineal para saber con bastante certeza a que voltaje que presion coresponde. Pero esto es solo una idea, una vez ajustado con el reloj no creo que te hara falta comprobarlo cada dia
¿pero le has puesto el intercooler ya? Porque el aire del turbo si no entra "frio" mejor no subirle la presion. El brico era muy antiguo y no lo recuerdo pero girando la rosca dos vueltas subia 0,2 bar, pero ni me acuerdo a que lado ni nada. Yo el turbo a un TD no se lo tocaria no va a ganar potencia metiendo mas aire caliente, me centraria en el intercooler primero.
Pues al final he metido el manómetro hasta el habitáculo jajaja me queda colocarlos así a un lado. Como dices tú, se va a quedar tipo 'tuning' jajjaa El intercooler claro que estaba ya puesto de antes, a ver si tengo tiempo y hago el Brico de convertir TD en TDS Ya he subido la presión de 0,9 a 1. Mañana por la mañana ya la ajusto hasta 1,1. (Le he dado dos vueltas y ha subido 0,1 bar, osea que necesitaría otras 2) Un saludo
Ahora en cuanto coma hago el brico sin falta En cuanto a resultados, a falta de probar en 'modo sport' jajja si que he notado que tiene más tirón (mi padre se estaba acojonando). Así que esta tarde haré mejor la prueba y miraré también si el empuje lo hace a menores vueltas