Noticia Sueño americano: Chevrolet Corvette

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.633
Reacciones
229.440
CHEVROLET CORVETTE 1953-1955: EL PRIMERO DE UNA SAGA

Al cumplirse el 25 aniversario de su Corvette, Chevrolet editó un catálogo para su modelo de 1978, describiendo en él las sucesivas series de su acreditado deportivo.

10ca58a94db1f1287883f443e8fbe908e6257739-1200x900.jpg
Chevrolet Corvette de 1953

El fabricante sitúa a la primera de ellas -a la que nos referimos- entre 1953 y 1955, seguida con significativas mejoras y retoques para 1956, 1958 y 1961, hasta que en 1963 comienza la segunda serie, extendiéndose la tercera desde 1968 hasta después de sus bodas de plata en 1978.

También recuerda su fabricante que el primer Corvette se fabricó precipitadamente en Flint, Michigan, el 30 de junio de 1953, tras su apresurada presentación el 17 de enero de 1953 en el Motorama, después de una gestación de solo siete meses.

Flint-Michigan-1953-Vette-1125x900.jpg

Factoría de Flint, Michigan, EE.UU.

1.jpg
Primer coche en salir de la cadena de producción el 30 de Junio de 1953


Ese Corvette era el primero de los 300 fabricados como modelo 1953, todos deficientemente construidos, todos blancos (polo white) con capota negra y tapizados en rojo, y todos con el 6 cilindros Blue Flame de la berlina, que en este caso desarrollaba 150 cv en vez de los 105 iniciales, motor que funcionaba acoplado a una caja automática Power Glide de dos velocidades, la única de la marca susceptible de gestionar su potencia. El precio de venta del Corvette de 1953 era de 3498 $.

4acdc86edafa611633fdacb6b7e7a84822d3f868-1200x900.jpg 1953-Chevrolet-Corvette-5-1200x675.jpg

Carrocería blanca e interior rojo para las primeras unidades

a7b73ac2e51668750e2af575dae93b361347b5ab-1200x900.jpg

Motor 6 cilindros «Blue Flame» de 150 cv

En su catálogo de presentación, se podían leer afirmaciones como éstas: “El excitante Chevrolet Corvette, el primer coche deportivo americano”. “Estilo sensacional”. “Centro de gravedad extrabajo”. “Prestaciones fuera de serie”.

Efectivamente, el Corvette era bajo, bastante sensacional y hasta rápido, pero distaba de ser el primer coche deportivo americano, honor en el que le habían precedido referentes como el Stutz A Bearcat de 1912, el Mercer 35 Raceabout de 1911, el Auburn 115 Speedster de 1928 o los excelentísimos Duesenberg, ganadores en Le Mans en 1921 y en Indianapolis en 1924, 1925 y 1927.

Catalogo-1-1200x558.png
Catálogo de 1953 del Corvette

Lo cierto era que el país donde circulaban entonces más del 60% de todos los automóviles del mundo y donde se producían un año tras otro bastante más del 50% de los coches que se fabricaban, no ofrecía al comenzar los años 50 ningún automóvil que pudiera calificarse de deportivo, pues era esa una época de rutilantes berlinas, de vistosos descapotables y de muy amplias station wagon -donde el diseño era el rey y la influencia de los estilistas quedaba por encima de los ingenieros-, vehículos cuyos descendientes mayoritarios habrían de ser -por desgracia- las rudas camionetas, las pick up, de hoy día, lo que hace que yo ponga en seria duda el gusto de los americanos por el automóvil, hablando en general.

Coupe-Deville-Eldorado-1200x900.jpg
Cadillac Eldorado Convertible de 1953

El Corvette era la respuesta del primer fabricante mundial de aquellos días ante la boga progresiva de deportivos como los MG TD y TF, Jaguar XK 120 o Porsche 356, importados en cifras crecientes en el mercado estadounidense, respuesta que estaba basada en más de 20.000 peticiones recibidas para su compra cuando se anunció la salida al mercado del Corvette.

Su génesis se establece tras la presentación a la GM del prototipo Alambic 1, creado por un constructor de barcos, Bill Tritt, y realizado en fibra de vidrio; meses después, el trabajo del estilista Earl y del ingeniero Cole se materializaba la maqueta del Corvette en el mes de abril de 1952, la cual sería rodante siete meses después y podría ser exhibida en el Motorama de 1953, al lado de otras propuestas de la GM.

1953_Chevrolet_Corvette_Motorama_Show_Car-1200x850.jpg
Salón del Automóvil Motorama de 1953

En su primer año de producción fueron solo 300 los Corvettes fabricados. Muy pocos en medio de los 7.323.200 coches fabricados ese año en EE.UU. -que eran más del 70% de todos los construidos en el mundo- o en medio de los 1.346.575 que su fabricante, Chevrolet, había realizado ese mismo año, cifra que le colocaba como el principal fabricante estadounidense y como la segunda marca más fabricada en el mundo en 1953, sólo superada por los coches americanos y europeos de Ford, todos sumados.

En 1954, año en el que la cadena de fabricación se había transferido a Saint-Louis, los Corvettes fueron continuados, sin especiales variaciones, manteniendo el 6 cilindros de la berlina Chevrolet y su pacifica transmisión Powerglide. Las unidades fabricadas fueron 3.640 y ya no eran todos exclusivamente blancos, ya que se añadieron otros colores como el rojo, azul cielo o el negro, ahora con capota en beige.

492df9d80b0c4e32c47fa57bb623699cc3f7404c-1200x900.jpg
Nuevos colores desde 1954

No obstante, el Corvette ya tenía su público y Mecánica Popular (7) ofrecía el resultado de una encuesta entre sus dueños, de los cuales el 36% poseía o había conducido un deportivo europeo, resultando que más de la mitad, el 59%, lo consideraban superior a su deportivo extranjero, “aunque pareciera extraño”, tal como afirmaba esta revista.

El 65% de sus dueños tildaban de excelente al Corvette, de bueno el 29%, de regular el 3% y de mediocre otro 3%. En aquel año de 1954 y en esa misma publicación el Oldsmobile había sido considerado excelente por el 74 % de sus dueños, el Chrysler por el 80%, el Mercury solo por el 54%, el Porsche por el 95% y el Renault 4 -en España 4/4- por el 56% de sus usuarios, siendo el principal inconveniente para una más alta valoración del Corvette, fundamentalmente defectos de construcción.

030617_45c-1200x878.jpg
Corvette de 1953 con vista en corte

Estos primeros usuarios del Corvette consideraban su estabilidad excelente en el 79% de los casos, el 82% le daban la calificación de excelente al manejo, el 65% a su rigidez estructural, el 60% a su transmisión automática, el 57% a su motor de 6 cilindros, el 98% a su agradable estilo exterior, el 66% a los frenos, el 74% a la dirección y el 51% a su confort. El 97% aprobaban su carrocería plástica, pero sólo el 33% estaban satisfechos de su complicada capota.

Sólo el 8% lo usaban en eventos deportivos y el 71% lo volverían a comprar.

011215_5-1145x900.jpg
Solo un 8% de los propietarios lo usaban para competir

En resumen, su estilo exterior, su rendimiento y potencia, sus cualidades de manejo y su estabilidad eran las características más alabadas por los propietarios del Corvette, al igual que sus filtraciones, la construcción de su capota y el retén del capó eran sus características más criticadas.

Floyd Clymer, el probador de esta revista, recorría 2.262 km con un Corvette, describiendo a su 6 cilindros de 150 cv a 4200 rpm con tres carburadores (cuya sincronización era deficiente) como productor de un sonido fuerte, pero no desagradable; le registraba una velocidad máxima de 182 km/h, añadía que alcanzaba los 170 sin dificultad y que sus aceleraciones, así como su capacidad ascensional, eran notables.

190829a0acce6fc6cb123f6f33e47e51435aca4e-1200x900.jpg
140 mph (225 Km/h) marcaba el cuadro del primer Corvette

Comparado con los coches americanos de entonces lo encontraba más rígido y menos bamboleante, si bien su dirección era demasiado desmultiplicada. Tanto la suspensión como los frenos eran calificados de excelentes, incluso de excesivos; era también excelente su posición de conducción, con un asiento que se adaptaba a la superficie corporal. En cuanto a la defectuosa capota -cuya colocación requería cinco minutos- y a las ventanillas -fijas y poco estancas-, ambas eran definidas como deficientes, añadiendo que las puertas, que podrían abrirse más, no facilitaban su acceso.

0ccb8880b8aa7e5379dedf5a4b1b33861c8e8a69-1200x900.jpg 02414af30572181bcf32eb7beaa64d940cefae31-1200x900.jpg
Deficiencias de ajuste en ventanillas y capota eran una de las quejas más habituales

Señalaba Clymer que los verdaderos amantes de coches deportivos no aprobaban la pacífica caja de cambios Powerglide, heredada de las berlinas Chevrolet, aunque ello no suponía un gran problema al no ser considerado el Corvette un coche para competiciones deportivas, aun con su asombrosa aceleración.

Consideraba su carrocería -de láminas de fibra de vidrio unidas entre sí por un plástico transparente- muy atractiva, ligera, resistente y de poco peso, pero costosa.

b6a40f9b4231daa2caf01faff76b2b66b361bae4-1200x900.jpg
Una caja de cambios poco deportiva

Concluía Clymer diciendo que el Corvette era “un coche fascinante, cuyo manejo procura gran diversión”, válido para ser usado todos los días dado que era un automóvil “híbrido”, o sea: semideportivo.

Para situar con precisión al Corvette en 1954, Clymer aportaba datos como que el deportivo más vendido en EE. UU., el MG TF, vendía 7000 unidades anuales -cifra equivalente a la producción de Chevrolet en 36 horas- y que su fabricante hacía en el plazo de una semana tantos coches -32.000- como deportivos de todas las clases se vendían en EE.UU. en un año.

382b723b524d1537092cf58dcb40fe14360df78f-1200x900.jpg
MG TF de 1954

Ello le llevaba a señalar que no existía de momento porvenir para el Corvette, al que acompañaban en el mercado ofertas semejantes como el raro Kaiser Darrin desde noviembre de 1953 y el Ford Thunderbird desde septiembre de 1954, si bien el primero duró un año y el Thunderbird se aburguesó rápidamente, contando con 4 plazas desde 1958 y con 4 puertas a partir de 1967, lo que situó al Corvette como el único realmente deportivo.

thunderbird1955skyhazegreen.jpg
Ford Thunderbird de 1954

Al llegar 1955 fueron solo 700 los Corvettes fabricados; conservaban su misma carrocería, pero estaban ahora dotados de instalación eléctrica de 12 v y, sobretodo, ofrecían la posibilidad de una caja manual de tres velocidades y del nuevo motor V8 de Chevrolet, un 4,3 de 195 cv, que se ofertaba a la par del 6 de 155 cv con instalación de 6 v, permitiéndole una aceleración hasta las 60 mph, superior a la del Jaguar XK 120.

Un Corvette costaba en 1955 exactamente 2.934 $ en su versión más básica; tal precio superaba los 2.361 $ del Chevrolet más caro, doblaba el montante de la berlina estadounidense más barata, el Rambler, y le situaba a menos de 1.000 $ de un Cadillac, que era junto a Packard, Lincoln e Imperial, lo más lujoso del mercado americano de entonces.

fce7252ec66a9da8dec37f46627e06157c47192a-1200x900.jpg
Motor V8 de 195 cv opcional en el Corvette de 1955

Es de señalar, además, que los anteriormente citados ofrecían una mayor potencia, al igual que un De Soto Fireflite, un Chrysler Newyorker, un Buick Roadmaster o un Oldsmobile 98 (9). Para una mayor perspectiva, en 1955 en EE.UU. un Porsche cabriolet 1500 costaba 3.695 $, un Jaguar XK 140 cabriolet 3.795, 1.995 uno de los últimos MG TF, 2.695 un Triumph TR 2, un Mercedes 190 SL 3.998 y 4.588 una excelente berlina Mercedes 220, que era entonces el referente mundial en turismos de alta gama.

c9cca076bdb670213498f5c0347de80a27c09428-1200x900.jpg

Continúa...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.633
Reacciones
229.440
Desde 1956, los retocados y sucesivos Corvettes, con sus laterales cóncavos y su V8 de inyección, iniciaron la carrera de ventas y de éxitos que llegan hasta el muy vigente Corvette actual.

El Numero Catálogo de la Revue Automobile Suisse describía al Corvette de 1955 como sigue:

“El primer coche de sport de serie enteramente americano de posguerra. Carrocería de plástico. Motor 20 cv más potente que los turismos. Transmisión automática Powerglide”

ff4c384f24bf0c8e460f8c76fcba14f19fe6f942-1200x900.jpg
Corvette de 1955

Añadía sus características más sobresalientes:

  • Motor de 6 cilindros en línea con válvulas en cabeza de 3859 cc, dando 152 cv SAE a 4200 rpm, con equipo eléctrico Delco de 6 v (olvidaba el nuevo V8, su caja de velocidades manual y su instalación eléctrica de 12 v).
  • Transmisión automática de dos velocidades, con palanca entre los asientos.
  • Suspensión delantera independiente y trasera de eje rígido.
  • Frenos de tambor.
  • Dirección de circulación de bolas.
  • Carrocería tipo roadster de dos plazas, pesando 1230 kg y midiendo 425 cm de largo, 183 de ancho y 122 de alto.
En suma, estos fueron los tímidos comienzos de uno de los afirmados automóviles deportivos del mundo, fabricado en un país donde el número uno en ventas -¡desde 1982!- viene siendo un pick-up, una camioneta que se llama Ford F 150. (¿Les gustan realmente los coches a los americanos?).

b76021b5cf670e44e7c73d68cd38b27e-1200x723.jpg
Familia completa del Chevrolet Corvette
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.022
Reacciones
182.562
Mira lo que había en el parking del hotel de la kedada del foro en Nurburgring en 2011 junto a alguno de nuestros coches (por cierto... el coche es enorme)...

faq adenau 1.jpg
 

pedregall

Forista Legendario
Modelo
320 D, Golf tdi
Registrado
4 Dic 2013
Mensajes
7.943
Reacciones
6.053
Cómo an cambiado en todos estos años,,los actuales me gustan mucho más,,asta un BMW con motor N47 me gusta más que ese viejo Corvette,,:chulo:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.633
Reacciones
229.440
CHEVROLET CORVETTE C4: EL SUEÑO AMERICANO

431823.jpg Chevrolet Corvette C4 ZR-1

Decíamos anteriormente que su tercera serie se prolongó pasadas las bodas de plata del Corvette, pues esa tercera serie llegó hasta 1982, año en el cual su producción decreció notablemente hasta las 25.407 unidades, una cifra a nivel de las ventas de 1967, a pesar de ofrecer un modelo exclusivo, el nominado y atractivo Collector Edition.

1982-c3.jpg Corvette C3 Collectors Edition de 1982

El siguiente modelo, con unos 750.000 Corvettes previos avalándolo, el primer C4, el de 1984, apareció a la venta en la primavera de 1983 como modelo 1984, de modo que no hubo un Corvette de 1983.

El Corvette C4 de 1984 fue muy bien recibido. Se fabricaron 51.547 unidades -más del doble que las del modelo anterior- y se le acogió con expresivas frases como ”El coche fabricado en serie más avanzado del planeta”, en palabras de Car and Driver, o ”El coche de mejor comportamiento del mundo, a la vista de su precio”, como escribieron en Motor Trend.

MotorTrend-March-1983-Corvette-A-Star-Is-Born.jpg Revista Motor Trend de marzo de 1983 anunciando el lanzamiento del nuevo C4

Más aún, el propio fabricante -entonces el primero de EE. UU. y el cuarto a nivel mundial, tras Toyota, Ford y Nissan- asumirá el elogio que Car and Driver le había dedicado en marzo de 1983, usándolo para presentar publicitariamente su novedoso Corvette, dentro del contexto del eslogan genérico de la marca en aquellos días: ”Chevrolet is taking charge”.

Vette.jpg «
Chevrolet is taking charge«. Anuncio del nuevo C4 de 1984

Los belgas de Le Moniteur Automobile (3), con motivo de su presentación, lo describen como el mejor Corvette hasta la fecha, sin la potencia y aceleraciones de otros Corvettes previos, pero con una estabilidad y un manejo que lo convierten en el Corvette más sofisticado. A pesar de que se le esperaba -con gran interés y expectación- con un supuesto motor central trasero, incluso un motor Wankel, mereció la consideración de ser ”fiel a los anteriores Corvettes, pero mejor” y se le calificó como “un coche excelente bajo cualquier punto de vista”, como un verdadero sport GT bello, confortable, seguro y con aceleraciones notables.

1984-Chevrolet-Corvette-Coupe-004-1080.jpg
Corvette Coupé de 1984

Añaden los belgas que su estética es elegante y en concordancia con sus antepasados, de quienes conserva la carrocería de poliéster reforzado, que es 125 kg más ligero y que posee un notable cx de 0,34, recordando la estética de un Ferrari 308. Técnicamente aluden a sus nuevos neumáticos Goodyear de carcasa unidireccional, inspirados en la F1, más anchos detrás que delante, no siendo así en Europa, donde los cuatro -por exigencias de homologación- serán de 8,5 pulgadas. Igualmente, se refieren a su novedosa suspensión trasera, construida en fibra de vidrio, que resistiría 60 veces más flexiones que la previa, fabricada con acero.

cut.jpg Diagrama de la estructura del C4 de 1984

Alinean su estabilidad con la de un Ferrari 512 BB o con la de un Renault 5 Turbo, sin la tendencia previa de otros Corvettes a reaccionar en exceso en virajes. La dirección es calificada de muy informativa y precisa.

Su V8 de 5733 cc daría 205 cv a 4300 rpm, alimentado por lo que la marca denominaba “un carburador de inyección”, en el cual el flujo de gasolina estaría controlado por un módulo electrónico, que también gestionaría el encendido. A ello cabe añadir una caja manual de 4 velocidades -fabricada por Doug Nash sobre la base de una Borg Warner T 10-, con un overdrive automático actuando sobre las 3 marchas superiores, gracias a un microordenador, cuyo funcionamiento no pareció muy al gusto europeo, siendo enviados los C4 a nuestro continente en versión automática.

2015-12-21_23-51-54.jpg Interior del C4 de 1984

Su habitáculo, rediseñado, resultaba más habitable y la instrumentación era de tipo digital, una novedad entonces, aunque poco aplaudida. Los nuevos asientos, con múltiples regulaciones, son confortables, la visibilidad se describe como mejorada y el gran acristalamiento es convenientemente refrigerado por la climatización.

En España, Motor 16 (4) lo describe como “un sueño americano”, como lo más avanzado que se hace en EE. UU., con una técnica tan elegante como su carrocería.

image-1 (1).png
Imágen del desarrolo del C4 en el túnel del viento de Boeing extraída del catálogo de ventas de 1985

Su bella carrocería de fibra lo presenta 20 cm más corto y 125 kg más ligero -gracias al empleo de componentes en aluminio- y le hace ser un Corvette tan llamativo como los C 1, C 2 o C 3, con un cx de 0,34, medido en los túneles de viento de Boeing.

Destacan también en esa revista sus ballestas transversales de una sola hoja en fibra de vidrio y, con menor convencimiento, su nueva instrumentación digital.

chevy-corvette-c4.jpg Instrumentación digital del C4 de 1984

En 1984, llegados los primeros C4 a Europa, prueba Automobiles Classiques uno de ellos. (5)

El probador comienza resaltando las diferencias entre los deportivos europeos y los americanos, destacando estos por su potencia -que solía ser excesiva a la hora de dominarla- y por su presentación -resultando demasiado vistosas las carrocerías-, todo ello para descubrir que el nuevo C4 es un bello automóvil de estilo casi europeo -aún con los guiños dedicados a los otros C previos- y ya susceptible de ser conducido sin sustos ni sensaciones excesivas.

1984-chevrolet-corvette-c4-photo-5700-s-original.jpg Una de las primeras pruebas del modelo 84 en la revista Car & Driver

Advierte el periodista acerca de los creadores del C4, señalando que el ingeniero jefe del proyecto –Dave Mc Lellan– conduce un Porsche, que el estilista responsable -Jerry Palmer- tiene un Ferrari 308 GTB, así como su colega Chuck Jordan, que conduce un Ferrari BB 512, indicando -tras referirse a tales circunstancia- que se aprecia originalidad creativa en el C4 que sigue fiel, no obstante, a sus antecesores en su espíritu, y que, en suma, es comparable con un 308 GTS o con un Porsche 928 S, lo que no significa que sea el GT más eficaz, ni que no sea un buen producto americano, ni que sea exactamente comparable a las referencias europeas que compiten con él, pues, al final, cada uno conserva un estilo caracterizado y tiene un público concreto.

El nuevo C 4 es una línea sobria y fluida, más proporcionada, gozando de un panel fijo como techo, que puede retirarse, lo que permite convertir el coupé en un spider.

1984-Chevrolet-Corvette-Coupe-003-1080.jpg

La caja automática de 4 velocidades -una de las mejores de su categoría- transmite su potencia con suavidad y reacciona cuando se le pide, permitiendo pasearse a 900 rpm o llegar a las 5300.

Son de destacar sus exclusivos Goodyear Eagle VR50 unidireccionales -de perfil bajo-, carcasa radial de poliéster y cintura de acero -que no pueden ser permutados-, a los que se hace responsables de las excelencias del C4 en virajes, pues permiten una aceleración lateral de 0,9 g, cosa entonces fuera del alcance de un Lamborghini Countach, de un Ferrari BB 512 o de un Porsche 928 S.

Laguna-Seca-track.jpg Foto de archivo de la revista Motor Trend (Jaguar XJ-S, Porsche 928S, 308 GTSi y Corvette C4 en el Circuito de Laguna Seca)

Igualmente, sus masas bien repartidas -51% delante- evitan oscilaciones laterales y transversales. Eso sí, una conducción deportiva franca hace ver sus límites por causa de su transmisión automática.

Su Cruise Control, las servoasistencias y los excelentes asientos, sin olvidar el aparato de sonido Delco-GM Bose le hacen también brillar por su confort, lo que no quita que acuse algún defecto del asfaltado.

El cuadro digital, novedoso y vistoso, no convence y estimula distracciones.

corvette_c4_1991_pictures_10-1.jpg Motor V8 del Corvette C4

Finalmente, las prestaciones son más que dignas para un V8 de 36 cv por litro de cilindrada; ello significa que se alcanzan los 220 km/h y que se hace el km desde parado en 28,7 segundos. Significa, igualmente, que acelerando a tope llegaría a consumir -puntualmente- 85 l cada 100 km, que serían 21 andando rápido, 16 en conducción normal e incluso 10, paseándose y contemplando el paisaje.

Los belgas de Le Moniteur Automobile (6) lo prueban también. Le reconocen un comportamiento, unas prestaciones (228,3 km/h de velocidad máxima y el km desde parado en 27,9 segundos) y un consumo (entre 10,9 y 18,3 l cada 100 km) en la categoría de lo bueno, lo mismo que su línea y su completo equipo.

1984-Chevrolet-Corvette-Coupe-005-1440.jpg Vista lateral del Corvette C4

No así ciertas reacciones de su suspensión, su escasa habitabilidad a la vista de su volumen, la resistencia de sus frenos y el elevado cubicaje de su motor, detalles estos tildados de negativos.

La conclusión es que se trata incontestablemente de un coche de sport, tanto por su línea como por sus prestaciones o por su seguridad activa, especialmente indicado para autopistas o para carreteras con buenos firmes, eso sí, un GT que seguirá con ciertas dificultades a un Porsche o a un Ferrari.

6d5afce74aad9ed1a13813a9ab2b435a.jpg Foto de una unidad de 1985

Añaden que es un coche nada vulgar -y poco discreto-, y que su habitabilidad, su calidad de construcción (aunque mejorada en relación a versiones anteriores), su habitabilidad en disonancia con su tamaño, su abundancia de gadgets y su cambio automático retratan en exceso su incontestable procedencia “made in USA”.

Las características generales del Corvette C 4 de 1984 son las que siguen:

  • Motor L83, V8 central delantero longitudinal de bloque y culata en fundición cubicando 5.734 cc y dando 205 cv SAE a 4300 (35,8 cv por litro); alimentación por inyección electrónica GM Cross Fire controlada por microprocesador.
  • Tracción trasera y cambio Turbo Hydramatic de 4 velocidades, con diferencial de deslizamiento limitado.
  • Chasis “birdcage” en acero con carrocería en poliéster de fibra de vidrio, dotado de una estructura central en aluminio, ligando la transmisión. Carrocería coupé-spyder de dos puertas y dos plazas. CX de 0,34.
  • Suspensión de 4 ruedas independientes con componentes de resina epoxi y fibra de vidrio o de aluminio, amortiguadores de gas Bilstein y barras estabilizadoras. Las suspensiones delanteras son de doble triángulo y las traseras recurren a un eficaz sistema de brazos múltiples, y añaden una ballesta transversal de fibra de vidrio.
  • Dirección asistida de cremallera.
  • Frenos de 4 discos ventilados Dayton Walther de doble circuito.
  • Neumáticos Goodyear Eagle VR 50 unidireccionales de dimensiones 255/50 VR 16.
  • Dimensiones de 4.483 mm de largo, 1.804 de ancho y 1.186 de alto. Peso de 1.455 kg. Maletero de 506 l y depósito de 76 l.
Chevrolet_Corvette_C4.jpg
En cuanto a su evolución ha de recordarse que este coche fue presentado en 1983 como un modelo de 1984, de modo que nunca hubo un Corvette de 1983.

Este Corvette C4, que pretendía mejorar la habitabilidad del C3, así como su reparto de masas y rebajar su centro de gravedad, recibió en 1985 la inyección Bosch, que subió su potencia a 230 cv y rebajó sus consumos en un 11%.

35_Corvette_C4_1986-1987_Convertible_2-1030x773-1.jpg
Versión cabrio del C4 de 1986

1024full.jpg C4 Coupé y cabrio (con tercera luz de freno). Foto del catálogo de ventas de 1987

En 1986 aparecieron tres mejoras: frenos ABS, una tercera luz trasera de stop y su versión cabriolet, que en lo sucesivo iba a representar cada año entre un 25 y 35% de su producción.

Los modelos de 1987 ganaron 5 cv, gracias a modificaciones en la distribución. Igualmente, ese año aparecieron sus derivados Callaway con 345 cv, que serían 382 en 1988. Año en que se introduce un nuevo diseño de llantas de 17″ pulgadas en opción con los pack Performance (Z51) y Handling (Z52).

Continúa...
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.097
Reacciones
34.853
tumblr_om03d3OBaW1u2ragso1_500.gifv
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.633
Reacciones
229.440
fl0114-173940_2@2x.jpg fl0114-173940_12@2x.jpg fl0114-173940_3@2x.jpg Vette_1988_Sledgehammer_101.jpg C4 Callaway de 1988

Es en 1989 cuando aparece la caja de velocidades ZF mecánica de 6 velocidades, nuevo diseño de llantas de 17″ de serie (antes en opción), el sistema de detección de presión de los neumáticos y, sobre todo, es en esa fecha cuando llega ese súper C4 que fue el ZR-1, con su motor Lotus que da inicialmente 375 cv.

1990-chevrolet-corvette_100684667.jpg
Corvette C4 ZR-1 de 1990

c4-zr-1-lt5-engine-2018-05-03_17-22-56_014026-1440x670-1.jpg Motor del ZR-1


En 1990 aparecen modificaciones estéticas traseras que lo asimilan al ZR-1, así como un nuevo diseño del salpicadero, el airbag para el conductor, y un indicador del uso del aceite.

image-6.png Airbag y nuevo diseño del panel de instrumentos y salpicadero para 1990

En 1991 hay modificaciones estéticas delanteras (los intermitentes frontales se alargan hasta unirse con los laterales).

La versión LT1 de 300 cv llega en 1992, año en el que aparece el sistema ASR, un control de tracción de origen Bosch y, por otra parte, el 2 de julio se fabrica el Corvette un millón.

chevrolet-corvette-1-millon-restauracion-04.jpg El 2 de julio de 1992, el Chevrolet Corvette número 1 millón salió de la línea de montaje en Bowling Green, Ky. Presentaba un exterior blanco, una capota negra convertible y un interior rojo, al igual que el primer Corvette de producción en 1953.

Es en 1993 cuando el Corvette estrena una primicia de la GM, un antirrobo integrado en la llave de contacto.

Nuevos asientos y airbag para el pasajero son las mejoras para el modelo de 1994.

image-5.png Nuevos asientos y airbag para el pasajero son las novedades introducidas en 1994

Modificaciones delanteras diferencian al modelo de 1995, y en 1996 sale el último de los 358.180 Corvettes C4, de ellos 74.651 en versión cabriolet. Ese mismo año de 1996 se ofrecen tres versiones interesantes, una es el LT4 con 330 cv, otra es el Collector Edition -gris y fabricado en 5.412 unidades- y la tercera es el Grand Sport, azul con bandas blancas y fabricado en 1.000 unidades.

35565618.jpg C4 Gran Sport Coupé y Cabrio

Tal como puede leerse en Motor 16, en España no sabremos nada oficialmente de los C4 hasta que en febrero de 1994 el grupo North American Motors -el importador de los coches de la General Motors estadounidenses, de los Cadillac, Buick, Oldsmobile, Pontiac y Chevrolet- decide importar de forma oficial (fuera de importadores paralelos previos) el Corvette (9.159.007 pesetas), que vendrá en coupé o en descapotable y provisto de su V8 de 5733 cc y 304 cv.

chevrolet-corvette-c4-coupe-1993-277398-1.jpg Corvette C4 de 1994

Por 412.625 pesetas más, podía incluir control electrónico de suspensión con avisador de baja presión de neumáticos, ascendiendo el coste adicional de asientos deportivos tipo baquet a 97.011 pesetas y a 407.306 el techo duro para el cabriolet.

Su precio de 9.159.007 pesetas lo sitúa lejos de un Ferrari Mondial T, cuyos 300 cv se tasan en 15.330.000 pesetas y también de un Ferrari 348 TB, con los mismos 300 cv, valorado en 16.080.000. Un Jaguar XJS V12 y sus 280 cv costarían 10.867.000 como coupé y 12.151.000 como cabriolet.

En Porsche, un 968 y sus 240 cv valdrían, según la versión, entre 6.688.000 y 9.465.000 pesetas, que serían 13.733.600 tratándose de un 928 GTS de 350 cv, o bien 11.526.400 si hablamos de un 911 Carrera Coupé y sus 272 cv.

wallpapers_corvette_c4_1991_7.jpg

Esa misma revista prueba un Corvette C4 en versión cabriolet. De él –al que definen como un coche americano popular y conocido– destacan su relación peso-potencia, su equipo completo y la elasticidad de su V8, no así el accionamiento de su capota, su escaso maletero o su gran radio de giro.

En lo que se refiere a sus prestaciones, le miden un consumo medio de 13,2 l cada 100 km, que serían 10,3 a 120 km/h o incluso 9,3 cada 100 km a 90 km/h; 7 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, los 1.000 m desde parado en 27,5 segundos y una velocidad máxima de 243,3 km/h. A 120 km/h le miden igualmente “una música V8” de 74,2 db.

2011-Chevrolet-Centennial-017-2048x1252.jpg Un ZR-1 en la presentación de prensa de 1989

El resumen de las impresiones de conducción se refiere a un coche muy elástico y potente, cuyo suave cambio automático actúa con agrado, que se conduce en una postura baja, excitando en general el conjunto la curiosidad y la admiración de otros conductores hacia este automóvil que se compra con el corazón, ofreciendo la mejor relación precio-potencia-calidad de su categoría, un coche “ideal para conducir descapotado en una fresca noche veraniega”.

wallpapers_corvette_c4_1993_1-40th.jpg
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
Para mí, el C4 siempre será EL Corvette. Lo que daría por tener uno de los últimos...

También me encanta el C3, aunque parece ser que es uno de los menos valorados en EE.UU.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.352
Reacciones
132.457
Por que se pagan tan poco los c4?
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.397
Reacciones
22.636
Por que se pagan tan poco los c4?

No se, quizá xq es el que ha pasado más sin pena ni gloria. Y eso que era el del equipo A pero los otros modelos han marcado más. A mi personalmente me gusta más el C3. De pequeño había un vecino que tienda uno y me dejo impresionado. Mi hermano tiene un C4 cabrio como el de las fotos en blanco. Lo compro en el año 95. Parece una barca descapotado de lo largo que es. Es increíble arrancarlo y ver cómo el motor no vibra nada. Yo tuve una temporada un C6. Un bicho, venía en el heat display un medidor para ver las G que soportabas conduciéndolo.
 
Última edición:

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.950
Reacciones
18.470
Por que se pagan tan poco los c4?
A mí elC4 es el que menos me gusta
Yo creo que está a medio camino entre el ya clásico C3(y con un diseño mucha personalidad) y el que es el salto a lamodernidad, el C5.
El C4 está en esa complicada zona entre dos aguas que ni arre ni so.
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.950
Reacciones
18.470
Los C5 llevan como 10 años pagándose a la misma suma, entre los 16 y los 22k €.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.352
Reacciones
132.457
Los C5 llevan como 10 años pagándose a la misma suma, entre los 16 y los 22k €.
Incluso los habia por menos , quizas si esoeras un par de años bajarán , y bajaran creeme ..
 
Arriba