*NANO*
Clan Leader
Superprueba de la autonomía real de 11 coches eléctricos
Aquí están todos los resultados de nuestro test realizado en Roma para medir el alcance, la eficiencia y los costes de viaje.
Estarás de acuerdo con nosotros en que los kilómetros que se pueden recorrer con un coche eléctrico (con la batería llena, claro) suponen el principal argumento de partidarios y detractores de estos vehículos de cero emisiones.
Por eso hemos decidido traerte, como cada año, el desafío entre los 11 coches eléctricosdel momento, para ver hasta dónde pueden llegar antes de quedarse completamente sin autonomía.
La edición 2024 de esta megaprueba ha vuelto a tener como escenario el Grande Raccordo Anulare (GRA) de Roma, una vía conocida oficialmente como la autopista A90. Y es en esta carretera de circunvalación donde hemos probado esos 11 coches de diferentes países. Ha habido representantes italianos, alemanes, estadounidenses, coreanos, japoneses y chinos, todos conducidos al mismo tiempo.
Cómo se ha realizado nuestra prueba
El GRA tiene 68,2 km de longitud y 'envuelve' la ciudad de Roma como un anillo. El límite de velocidad es de 130 km/h, que se convierten en 110 en algunos tramos y en los túneles. Pero el tráfico, siempre muy denso, rara vez permite circular según el Código de Circulación.
Todos los coches de la prueba viajaron con el climatizador a una temperatura de 22 grados y en modo Auto, con las ventanillas cerradas y el programa de conducción 'Normal'. En cada coche sólo estaba el conductor, conectado por radio con el centro de control móvil.
Para reducir el impacto de los atascos en hora punta, el test empezó a las 10:30 horas. La temperatura exterior osciló entre los 10 y los 14 grados centígrados. Todos los coches circularon en fila hasta quedarse con el 5% de carga. Cuando llegaron a ese valor, interrumpieron la prueba, abandonando el GRA para llegar a la estación de carga más cercana y recargar.
Los coches de la prueba
Los 11 coches elegidos para la prueba de consumo de 2024 han salido recientemente al mercado y representan varias alternativas. He aquí nuestros protagonistas:
Resultados según la autonomía
Los coches de nuestra prueba cubrieron distancias de entre 243 y 571 km. El Lucid Air, el coche que llegó más lejos antes de alcanzar el 5% de capacidad de la batería, cubrió 7,9 vueltas a la GRA, apoyándose en una batería con una capacidad real de 112 kWh, una aerodinámica muy favorable y neumáticos especialmente diseñados para modelos eléctricos como los Pirelli Elect. Tras él se situaron el Tesla Model 3 y el BMW i5, con 498 y 489 km, respectivamente.
Como es fácil adivinar, al aumentar el tamaño de la batería también se incrementa la distancia recorrida, eso sí, con desviaciones del alcance declarado en el ciclo de homologación WLTP de entre el 16 y el 40%.
En términos de fidelidad a los datos homologados, el mejor fue el BMW i5, que con 81,2 kWh de capacidad real recorrió 489 km (6,8 vueltas a la GRA) en lugar de los 582 declarados. De media, sin embargo, independientemente del modelo, la autonomía real fue en torno a un 28% inferior a la declarada. Esto se debe, recordémoslo, a las características poco realistas del ciclo de homologación: las aceleraciones son muy suaves, la prueba se realiza en un banco de rodillos en condiciones climáticas ideales (temperatura fija de 23° C) y la duración de la prueba es de sólo 23 kilómetros.
Dos precisiones técnicas más: la primera es que todos los coches de la prueba estaban equipados con neumáticos de verano, salvo el Lucid Air, que montaba ruedas All Season. La segunda es que el Lexus RZ que probamos aún no disponía de la actualización de software 2024 que, según el fabricante, debería mejorar la eficiencia del modelo.
Modelo
Autonomía
(100-5%)
Vueltas GRA
Autonomía WLTP
Diferencia % WLTP
Capacidad real de la batería
Lucid Air 571 km 7,9 839 km -32% 112 kWh
Tesla Model 3 498 km 6,9 629 km -21% 75,0 kWh
BMW i5 489 km 6,8 582 km -16% 81,2 kWh
Hyundai IONIQ 6 476 km 6,6 614 km -22% 74,0 kWh
BYD Seal 452 km 6,3 570 km -21% 82,5 kWh
Kia EV9 448 km 6,2 563 km -20% 96,0 kWh
Volkswagen ID.7 400 km 5,6 621 km -36% 77,0 kWh
Fiat 600e 282 km 3,9 409 km -31% 51,0 kWh
Jeep Avenger 275 km 3,8 401 km -31% 51,0 kWh
Toyota bZ4X 249 km 3,5 419 km -40% 64,0 kWh
Lexus RZ 243 km 3,4 406 km -40% 64,0 kWh
Resultados según la eficiencia
En general, la autonomía fue proporcional a la capacidad de la
batería. Pero, ¿qué hay de la eficiencia general? Está claro que todavía hay otras variables a tener en cuenta cuando se trata de este factor.
Un coche con más energía a su disposición puede recorrer más distancia fácilmente, pero también hay que tener en cuenta cuánto consume para recorrer una determinada distancia para poder evaluarlo de forma más exhaustiva.
En este particular ranking, el mejor en eficiencia fue el Tesla Model 3: 15,1 kWh cada 100 km, confirmando que los Tesla siempre destacan en este ámbito. Le acompañaron en el podio el Hyundai IONIQ 6, segundo con 15,5 kWh cada 100 km, y el BMW i5, con 16,6.
Un poco más abajo en la lista se clasificaron el Fiat 600e, con 18,1 kWh/100 km, el BYD Seal (18,3), el Jeep Avenger (18,5), el Volkswagen ID.7 (19,3) y la superberlina estadounidense Lucid Air (19,3). Cerraron la lista los enormes Kia EV9 (21,4 kWh/100 km), Toyota bZ4X (25,7) y Lexus RZ (26,3).
Modelo
Consumo medido GRA
Potencia
Peso
Capacidad real de la batería
Tesla Model 3 15,1 kWh/100 km 498 CV 1.828 kg 75,0 kWh
Hyundai IONIQ 6 15,5 kWh/100 km 228 CV 1.910 kg 74,0 kWh
BMW i5 16,6 kWh/100 km 340 CV 2.130 kg 81,2 kWh
Fiat 600e 18,1 kWh/100 km 156 CV 1.520 kg 51,0 kWh
BYD Seal 18,3 kWh/100 km 313 CV 2.080 kg 82,5 kWh
Jeep Avenger 18,5 kWh/100 km 156 CV 1.520 kg 51
Volkswagen ID.7 19,3 kWh/100 km 286 CV 2.097 kg 77,0 kWh
Lucid Air 19,6 kWh/100 km 831 CV 2.360 kg 112 kWh
Kia EV9 21,4 kWh/100 km 204 CV 2.426 kg 96,0 kWh
Toyota bZ4X 25,7 kWh/100 km 218 CV 2.000 kg 64,0 kWh
Lexus RZ 26,3 kWh/100 km 313 CV 2.055 kg 64,0 kWh
Los costes
Más eficiencia significa menos coste para la misma distancia recorrida. Y así, el Tesla Model 3 se estableció como el coche con el que viajar resulta más económico. Se necesitaron 5,30 euros para recorrer 100 km, a través de una estación de carga en régimen de abono (0,65 euros/kWh) propuesto por nuestro socio técnico Plenitud + Be Charge . Cargando en casa a 0,19 euros, el coste bajaría a 2,90 euros.
Si, por el contrario, se opta por un coche de mayor consumo, el coste para los mismos 100 kilómetros sube: 7,50/4,10 euros con el Kia EV9; 9/4,90 euros con el Toyota bZ4X y 9,90/5 euros con el Lexus RZ.
Modelo
Coste energético 100 km (columna*)
Coste energético 1 vuelta de GRA (gasolinera*)
Coste energético 100 km (casa)
Coste energético 1 vuelta de GRA (casa)
Precio base
Tesla Model 3 5,30 euros 3,60 euros 2,90 euros 1,96 euros 39.990 euros
Hyundai IONIQ 6 5,40 euros 3,70 euros 3,00 euros 2,00 euros 49.620 euros
BMW i5 5,80 euros 4,00 euros 3,20 euros 2,20 euros 76.750 euros
Fiat 600e 6,30 euros 4,30 euros 3,40 euros 2,30 euros 35.950 euros
BYD Seal 6,40 euros 4,37 euros 3,47 euros 2,37 euros 43.900 euros
Jeep Avenger 6,50 euros 3,43 euros 3,52 euros 2,40 euros 38.000 euros
Volkswagen ID.7 6,70 euros 4,60 euros 3,60 euros 2,50 euros 62.740 euros
Lucid Air 6,90 euros 4,70 euros 3,73 euros 2,54 euros 159.000 euros
Kia EV9 7,50 euros 5,10 euros 4,10 euros 2,80 euros 95.474 euros
Toyota bZ4X 9,00 euros 6,10 euros 4,90 euros 3,30 euros 45.000 euros
Lexus RZ 9,90 euros 6,30 euros 5,00 euros 3,40 euros 77.000 euros
Conclusiones
El dato más interesante de esta megaprueba de 2024 es quizá el del coche que más lejos llegó con la batería al 100% y ese fue el Lucid Air, que se acercó a los 600 km de autonomía. Un resultado importante, aunque lejos del homologado, y significativo para una berlina eléctrica de lujo que pesa alrededor de 2,4 toneladas y desarrolla más de 800 CV.
En términos de eficiencia, en cambio, destacaron las proverbiales cualidades del Tesla Model 3 y del Hyundai IONIQ 6, coches muy similares en forma, prestaciones y tecnología. La berlina de Elon Musk ganó por un estrecho margen en consumo de combustible y costes de desplazamiento, mientras que los eléctricos de Stellantis, el Fiat 600e y el Jeep Avenger, también destacaron en este aspecto.
Aquí están todos los resultados de nuestro test realizado en Roma para medir el alcance, la eficiencia y los costes de viaje.
Estarás de acuerdo con nosotros en que los kilómetros que se pueden recorrer con un coche eléctrico (con la batería llena, claro) suponen el principal argumento de partidarios y detractores de estos vehículos de cero emisiones.
Por eso hemos decidido traerte, como cada año, el desafío entre los 11 coches eléctricosdel momento, para ver hasta dónde pueden llegar antes de quedarse completamente sin autonomía.
La edición 2024 de esta megaprueba ha vuelto a tener como escenario el Grande Raccordo Anulare (GRA) de Roma, una vía conocida oficialmente como la autopista A90. Y es en esta carretera de circunvalación donde hemos probado esos 11 coches de diferentes países. Ha habido representantes italianos, alemanes, estadounidenses, coreanos, japoneses y chinos, todos conducidos al mismo tiempo.
Cómo se ha realizado nuestra prueba
El GRA tiene 68,2 km de longitud y 'envuelve' la ciudad de Roma como un anillo. El límite de velocidad es de 130 km/h, que se convierten en 110 en algunos tramos y en los túneles. Pero el tráfico, siempre muy denso, rara vez permite circular según el Código de Circulación.
Todos los coches de la prueba viajaron con el climatizador a una temperatura de 22 grados y en modo Auto, con las ventanillas cerradas y el programa de conducción 'Normal'. En cada coche sólo estaba el conductor, conectado por radio con el centro de control móvil.
Para reducir el impacto de los atascos en hora punta, el test empezó a las 10:30 horas. La temperatura exterior osciló entre los 10 y los 14 grados centígrados. Todos los coches circularon en fila hasta quedarse con el 5% de carga. Cuando llegaron a ese valor, interrumpieron la prueba, abandonando el GRA para llegar a la estación de carga más cercana y recargar.
Los coches de la prueba
Los 11 coches elegidos para la prueba de consumo de 2024 han salido recientemente al mercado y representan varias alternativas. He aquí nuestros protagonistas:
Resultados según la autonomía
Los coches de nuestra prueba cubrieron distancias de entre 243 y 571 km. El Lucid Air, el coche que llegó más lejos antes de alcanzar el 5% de capacidad de la batería, cubrió 7,9 vueltas a la GRA, apoyándose en una batería con una capacidad real de 112 kWh, una aerodinámica muy favorable y neumáticos especialmente diseñados para modelos eléctricos como los Pirelli Elect. Tras él se situaron el Tesla Model 3 y el BMW i5, con 498 y 489 km, respectivamente.
Como es fácil adivinar, al aumentar el tamaño de la batería también se incrementa la distancia recorrida, eso sí, con desviaciones del alcance declarado en el ciclo de homologación WLTP de entre el 16 y el 40%.
En términos de fidelidad a los datos homologados, el mejor fue el BMW i5, que con 81,2 kWh de capacidad real recorrió 489 km (6,8 vueltas a la GRA) en lugar de los 582 declarados. De media, sin embargo, independientemente del modelo, la autonomía real fue en torno a un 28% inferior a la declarada. Esto se debe, recordémoslo, a las características poco realistas del ciclo de homologación: las aceleraciones son muy suaves, la prueba se realiza en un banco de rodillos en condiciones climáticas ideales (temperatura fija de 23° C) y la duración de la prueba es de sólo 23 kilómetros.
Dos precisiones técnicas más: la primera es que todos los coches de la prueba estaban equipados con neumáticos de verano, salvo el Lucid Air, que montaba ruedas All Season. La segunda es que el Lexus RZ que probamos aún no disponía de la actualización de software 2024 que, según el fabricante, debería mejorar la eficiencia del modelo.
Modelo
Autonomía
(100-5%)
Vueltas GRA
Autonomía WLTP
Diferencia % WLTP
Capacidad real de la batería
Lucid Air 571 km 7,9 839 km -32% 112 kWh
Tesla Model 3 498 km 6,9 629 km -21% 75,0 kWh
BMW i5 489 km 6,8 582 km -16% 81,2 kWh
Hyundai IONIQ 6 476 km 6,6 614 km -22% 74,0 kWh
BYD Seal 452 km 6,3 570 km -21% 82,5 kWh
Kia EV9 448 km 6,2 563 km -20% 96,0 kWh
Volkswagen ID.7 400 km 5,6 621 km -36% 77,0 kWh
Fiat 600e 282 km 3,9 409 km -31% 51,0 kWh
Jeep Avenger 275 km 3,8 401 km -31% 51,0 kWh
Toyota bZ4X 249 km 3,5 419 km -40% 64,0 kWh
Lexus RZ 243 km 3,4 406 km -40% 64,0 kWh
Resultados según la eficiencia
En general, la autonomía fue proporcional a la capacidad de la
batería. Pero, ¿qué hay de la eficiencia general? Está claro que todavía hay otras variables a tener en cuenta cuando se trata de este factor.
Un coche con más energía a su disposición puede recorrer más distancia fácilmente, pero también hay que tener en cuenta cuánto consume para recorrer una determinada distancia para poder evaluarlo de forma más exhaustiva.
En este particular ranking, el mejor en eficiencia fue el Tesla Model 3: 15,1 kWh cada 100 km, confirmando que los Tesla siempre destacan en este ámbito. Le acompañaron en el podio el Hyundai IONIQ 6, segundo con 15,5 kWh cada 100 km, y el BMW i5, con 16,6.
Un poco más abajo en la lista se clasificaron el Fiat 600e, con 18,1 kWh/100 km, el BYD Seal (18,3), el Jeep Avenger (18,5), el Volkswagen ID.7 (19,3) y la superberlina estadounidense Lucid Air (19,3). Cerraron la lista los enormes Kia EV9 (21,4 kWh/100 km), Toyota bZ4X (25,7) y Lexus RZ (26,3).
Modelo
Consumo medido GRA
Potencia
Peso
Capacidad real de la batería
Tesla Model 3 15,1 kWh/100 km 498 CV 1.828 kg 75,0 kWh
Hyundai IONIQ 6 15,5 kWh/100 km 228 CV 1.910 kg 74,0 kWh
BMW i5 16,6 kWh/100 km 340 CV 2.130 kg 81,2 kWh
Fiat 600e 18,1 kWh/100 km 156 CV 1.520 kg 51,0 kWh
BYD Seal 18,3 kWh/100 km 313 CV 2.080 kg 82,5 kWh
Jeep Avenger 18,5 kWh/100 km 156 CV 1.520 kg 51
Volkswagen ID.7 19,3 kWh/100 km 286 CV 2.097 kg 77,0 kWh
Lucid Air 19,6 kWh/100 km 831 CV 2.360 kg 112 kWh
Kia EV9 21,4 kWh/100 km 204 CV 2.426 kg 96,0 kWh
Toyota bZ4X 25,7 kWh/100 km 218 CV 2.000 kg 64,0 kWh
Lexus RZ 26,3 kWh/100 km 313 CV 2.055 kg 64,0 kWh
Los costes
Más eficiencia significa menos coste para la misma distancia recorrida. Y así, el Tesla Model 3 se estableció como el coche con el que viajar resulta más económico. Se necesitaron 5,30 euros para recorrer 100 km, a través de una estación de carga en régimen de abono (0,65 euros/kWh) propuesto por nuestro socio técnico Plenitud + Be Charge . Cargando en casa a 0,19 euros, el coste bajaría a 2,90 euros.
Si, por el contrario, se opta por un coche de mayor consumo, el coste para los mismos 100 kilómetros sube: 7,50/4,10 euros con el Kia EV9; 9/4,90 euros con el Toyota bZ4X y 9,90/5 euros con el Lexus RZ.
Modelo
Coste energético 100 km (columna*)
Coste energético 1 vuelta de GRA (gasolinera*)
Coste energético 100 km (casa)
Coste energético 1 vuelta de GRA (casa)
Precio base
Tesla Model 3 5,30 euros 3,60 euros 2,90 euros 1,96 euros 39.990 euros
Hyundai IONIQ 6 5,40 euros 3,70 euros 3,00 euros 2,00 euros 49.620 euros
BMW i5 5,80 euros 4,00 euros 3,20 euros 2,20 euros 76.750 euros
Fiat 600e 6,30 euros 4,30 euros 3,40 euros 2,30 euros 35.950 euros
BYD Seal 6,40 euros 4,37 euros 3,47 euros 2,37 euros 43.900 euros
Jeep Avenger 6,50 euros 3,43 euros 3,52 euros 2,40 euros 38.000 euros
Volkswagen ID.7 6,70 euros 4,60 euros 3,60 euros 2,50 euros 62.740 euros
Lucid Air 6,90 euros 4,70 euros 3,73 euros 2,54 euros 159.000 euros
Kia EV9 7,50 euros 5,10 euros 4,10 euros 2,80 euros 95.474 euros
Toyota bZ4X 9,00 euros 6,10 euros 4,90 euros 3,30 euros 45.000 euros
Lexus RZ 9,90 euros 6,30 euros 5,00 euros 3,40 euros 77.000 euros
Conclusiones
El dato más interesante de esta megaprueba de 2024 es quizá el del coche que más lejos llegó con la batería al 100% y ese fue el Lucid Air, que se acercó a los 600 km de autonomía. Un resultado importante, aunque lejos del homologado, y significativo para una berlina eléctrica de lujo que pesa alrededor de 2,4 toneladas y desarrolla más de 800 CV.
En términos de eficiencia, en cambio, destacaron las proverbiales cualidades del Tesla Model 3 y del Hyundai IONIQ 6, coches muy similares en forma, prestaciones y tecnología. La berlina de Elon Musk ganó por un estrecho margen en consumo de combustible y costes de desplazamiento, mientras que los eléctricos de Stellantis, el Fiat 600e y el Jeep Avenger, también destacaron en este aspecto.