Superprueba: la autonomía real de los 10 coches eléctricos del momento

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.325
Reacciones
343.757
Superprueba: la autonomía real de los 10 coches eléctricos del momento

¿Cuál de todos tendrá mayor autonomía? ¿Y el más eficiente?


copertina-del-dove-arrivo-con-2023.webp


Coche eléctrico que conduces, autonomía real que descubres. Como cada año, en 2023 hemos querido comparar una serie de modelos cero emisiones del mercado europeo, 10 para ser exactos, para ver hasta dónde pueden llegar antes de quedarse sin electrones.

Hemos elegido 10 coches eléctricos que no solo se diferencian por su origen geográfico (este año hay alemanes, franceses, coreanos y, por supuesto, chinos), sino también por su precio, categoría, prestaciones y posicionamiento general. Lo hicimos conduciéndolos todos al mismo tiempo, el mismo día y a la misma hora, y por supuesto por la misma ruta.

Las reglas de la prueba

Como en la edición del año pasado de 'Dónde llego con...', elegimos como escenario de la prueba la circunvalación de Roma o Grande Raccordo Anulare (GRA). La autopista A90 (esta es la denominación oficial) tiene 68 kilómetros de longitud y rodea por completo la capital italiana.

En nuestra prueba condujimos por la calzada exterior, la que va en sentido contrario a las agujas del reloj. La GRA tiene límites de velocidad de 130 km/h, que se convierten en 110 en algunos tramos y en los túneles. Pero el tráfico, siempre muy denso, dificulta la circulación conforme al Código de Circulación.

dove-arrivo-con-2022---carovana-sul-gra.webp


Todos los coches de nuestra prueba viajaron con el aire acondicionado encendido, a una temperatura de 22 grados y en modo Auto, con las ventanillas cerradas y un programa de conducción Normal. Solo el conductor estaba presente en cada coche.

Para reducir el impacto de los atascos en hora punta, la prueba empezó a las 11:00 horas. Todos los coches circularon más o menos en fila hasta alcanzar el 5% de carga. Cuando alcanzaron ese valor, interrumpieron la prueba, abandonando el lugar para llegar a la estación de carga más cercana y recargarse.

Durante toda la prueba, los coches permanecieron conectados entre sí y fueron controlados por el sistema de seguimiento por satélite LoJack, que registró en tiempo real la velocidad de desplazamiento, la ubicación y otra información útil para la comparación de datos.

Los coches participantes

Los 10 coches elegidos para esta prueba de consumo energético han llegado recientemente al mercado y representan diversas alternativas en el panorama europeo de las emisiones cero. Aquí están:

  1. Aiways U5
  2. BMW i7
  3. Kia Niro
  4. Mercedes-Benz EQE
  5. MG 4
  6. Polestar 2
  7. Renault Mégane E-Tech
  8. Skoda Enyaq Coupé
  9. smart #1
  10. Volkswagen ID. Buzz
Resultados según la autonomía

En términos de autonomía, los coches de nuestra prueba cubrieron distancias de entre 436 y 289 kilómetros. El BMW i7, el coche que recorrió más kilómetros antes de alcanzar el 5% de batería, dio 6,4 vueltas a la GRA, utilizando una batería con una capacidad real de 101,7 kWh.

De hecho, con algunas excepciones, a medida que aumentaba el tamaño de la batería, también lo hacía la distancia recorrida. Con desviaciones con respecto a la autonomía declarada en ciclo WLTP de entre el 16 y el 31%.

En este sentido, el más virtuoso fue el MG 4 que, con 61,7 kWh de capacidad real, recorrió 357 kilómetros (5,2 vueltas a la GRA) en lugar de los 450 declarados. En general, sin embargo, e independientemente del modelo, la autonomía real fue aproximadamente un 25% inferior a la declarada.

Modelo Autonomía
(100-5%) Vueltas a la GRA Autonomía WLTP Diferencia % WLTP Capacidad útil de la batería


BMW i7 436 km 6,4 625 km -27% 101,7 kWh

Mercedes-Benz EQE 423 km 6,2 639 km -30% 90,6 kWh

Polestar 2 395 km 5,8 551 km -24% 75 kWh

Skoda Enyaq Coupé RS 368 km 5,4 505 km -23% 77 kWh

MG 4 357 km 5,2 450 km -16% 61,7 kWh

Kia e-Niro 347 km 5,1 463 km -21% 64,8 kWh

smart #1 328 km 4,8 440 km -22% 64 kWh

Volkswagen ID.Buzz 300 km 4,4 423 km -25% 77 kWh

Renault Megane E-Tech 295 km 4,3 450 km -31% 60 kWh

Airways U5 289 km 4,2 410 km -26% 60 kWh

Los resultados según la eficiencia

En general, la autonomía fue proporcional a la capacidad de la batería pero, ¿qué hay de la eficiencia global? Está claro que hay otras variables a tener en cuenta. Un coche con más energía a su disposición puede recorrer fácilmente más distancia, pero también hay que tener en cuenta cuánto consume para recorrer una determinada distancia de cara a poder evaluarlo de forma más exhaustiva.

mg-4.webp


De nuevo, fue el MG 4 el más eficiente: 16,4 kWh/100 km. Esto se debió a su tamaño y peso, bastante reducidos. El podio lo completaron el Renault Mégane E-Tech, segundo con 17,7 kWh/100, y el Kia e-Niro, con 17,8 kWh/100 km.

En las últimas posiciones, como era fácil imaginar, se encontraban los coches más pesados y voluminosos: Mercedes-Benz EQE, BMW i7 y Volkswagen ID. Buzz, con la 'furgoneta' de la firma de Wolfsburgo rondando los 24,4 kWh/100 km.

En la parte media de la tabla hubo muchos coches que registraron valores similares. El Polestar 2 impresionó positivamente, situándose entre los mejores, con un consumo medio de 18 kWh/100 km, junto con el Mégane E-Tech y el Kia e-Niro. Algo más rezagados quedaron el smart #1, el Aiways U5 y el Skoda Enyaq Coupé RS.

Modelo Consumo obtenido GRA Potencia Peso Capacidad útil de la batería

MG 4 16,4 kWh/100 km 204 CV 1.685 kg 61,7 kWh

Renault Mégane E-Tech 17,7 kWh/100 km 218 CV 1.636 kg 60 kWh

Kia e-Niro 17,8 kWh/100 km 204 CV 1.682 kg 64,8 kWh

Polestar 2 18 kWh/100 km 231 CV 1.994 kg 75 kWh

smart #1 18,5 kWh/100 km 272 CV 1.788 kg 64 kWh

Aiways U5 19,7 kWh/100 km 204 CV 1.770 kg 60 kWh

Skoda Enyaq Coupé RS 19,9 kWh/100 km 299 CV 2.178 kg 77 kWh

Mercedes-Benz EQE 20,4 kWh/100 km 292 CV 2.310 kg 90,6 kWh

BMW i7 22,2 kWh/100 km 544 CV 2.640 kg 101,7 kWh

Volkswagen ID.Buzz 24,4 kWh/100 km 204 CV 2.402 kg 77 kWh

Costes

Una mayor eficiencia significa menores costes para la misma distancia recorrida. Y así, el MG 4 emerge como el coche con el que viajar resulta más económico. Para hacer 100 kilómetros se necesitan 5,75 euros, teniendo en cuenta un precio en cargador público de 0,36 euros por kWh, como ofrece la suscripción a BeCharge en Italia.

Por el contrario, para recorrer la misma distancia hay que soportar cifras de coste muy superiores si se opta por un coche de mayor consumo: 7,12 euros con el Mercedes-Benz EQE, 7,75 euros para el BMW i7 y 8,53 euros para el Volkswagen ID. Buzz.

Modelo Coste energía 100 km (cargador*) Coste energía 1 vuelta a la GRA (cargador*) Precio de tarifa (PVP)

MG 4 5,75 euros 3,92 euros 31.440 euros

Renault Megane E-Tech 8,19 euros 4,22 euros 46.272 euros

Kia e-Niro 6,22 euros 4,24 euros 43.300 euros

Polestar2 6,31 euros 4,30 euros 50.190 euros

smart #1 6,49 euros 4,43 euros 40.890 euros

Aiways U5 6,90 euros 4,71 euros 46.640 euros

Skoda Enyaq Coupé RS 6,96 euros 4,75 euros 64.600 euros

Mercedes-Benz EQE 7,12 euros 4,86 euros 78.529 euros

BMW i7 7,75 euros 5,29 euros 139.350 euros

Volkswagen ID.Buzz 8,53 euros 5,81 euros 63.560 euros

* Tarifa de 0,36 €/kWh en cargadores públicos BeCharge (en Italia).

Conclusiones

Empecemos con una cifra. El MG 4 cuesta 31.440 euros, el BMW i7 cerca de 140.000: casi cinco veces más. ¿Por qué queremos destacar esta enorme diferencia de precio? Hay que explicar que en esta comparativa de autonomía y eficiencia no queremos hacer una comparación en sentido estricto, sino ofrecer algunas indicaciones generales que puedan ser útiles a la hora de plantearse la compra de un coche eléctrico.

Así, si necesita un coche representativo, optará por un alemán premium independientemente de que tenga un mayor consumo de combustible. Por el contrario, tendrá en cuenta el precio de catálogo si necesita cambiar a un modelo eléctrico aunque recorra menos distancia con una sola carga. En definitiva, te hemos dado que pensar hablándote de 10 modelos cero emisiones actualmente a la venta, pero la elección es tuya.
 
Última edición:
Arriba