Buenos días, ¿Qué se me escapa? Esa es la pregunta. En casa hay que cambiar el Golf Plus, que ya tiene 12 años. Aún va estupendamente, pero de vez en cuando le sale alguna chorrada y en casa eso les quita confianza. Al independizarme prácticamente me he quedado con el Suzuki. Mi padre está lesionado y apenas va al monte, aunque continúa metiéndose por pistas de vez en cuando y como el Golf es bajo va incómodo o directamente no se mete, así que algunas veces utiliza la Honda SH para pistas. De todos modos, el principal uso del coche es urbano, saliendo a carretera algún fin de semana al mes, pero debe ser útil para viajes. Los principales candidatos eran Toyota C-HR, Volkswagen T-Roc y Mazda CX3. El principal requisito era el motor de gasolina de 4 cilindros, es decir, en el T-Roc quedábamos limitados al 1.5 TSI, pero ya estaba bien. La duda es al ver que el VW y el Mazda ahora llevan filtro de partículas en sus versiones de gasolina. No tengo confianza en semejante artilugio teniendo en cuenta el uso que le van a dar mis padres. Creo que van a taponar el filtro en dos días y me preocupa que en poco tiempo haya que cambiar el filtro de partículas con una factura que se cuente por miles. Si pasa eso, en mi casa cambian directamente de coche. Casi cambian el Golf cuando petó una bobina a los 6 o 7 años. En cuanto al C-HR, finalmente lo descartaron por estética. El tamaño y propulsor es el adecuado para ellos, pero no pueden con esa estética. Eso sumado a que aún esperan la llamada del comercial para darnos cita. Les gusta el RAV4 híbrido, pero es demasiado grande y demasiado potente, además que el precio ya pasa la barrera de los 30.000€ y eso empieza a escocer. ¿Qué opciones hay con motor de 4 cilindros gasolina y que no lleven filtro de partículas?
Viendo como se esta poniendo el percal no se yo si descartaría un modelo por ese motivo precisamente. Tampoco me mola que lleven la mierda esa pero teniendo en cuenta los tiempos que corren sería una pena que a la hora de venderlo se devaluara mucho por no poder circular según dónde. Los políticos están desbocados con el tema emisiones y ésto solo puede ir a peor.
Sí además la plataforma del Chr les encaja en lo que a funcionamiento del cambio se refiere, sí el Subaru x V que también lleva variador continuo, no tiene FAP sería un candidato muy serio. Y además en 22000 €.
Hablando de tucson, hay uno por aquí que le han robado el catalizador 4 veces, a 2000€ cada uno....y es ese modelo en concreto por lo visto el que quieren
Sinceramente creo que los filtros de partícula de gasolina no van a ser tan problemáticos como los de los diesel. Las partículas “a atrapar” en este caso no son hollines procedentes de la combustión del ciclo diésel. El ciclo Otto no genera esos hollines.
Ni idea, pero pocas opciones quedarán ya sin fap. Por otro lado, ya que has comentado del t-roc. Lo has visto? Es que me quedé un poco chafado cuando vi que toda la parte superior del salpicadero es de plástico duro. Vale que es el suv pequeño y "barato" pero con un precio base ya de 22k, no lo veo.
Esa es la sensación que me da, pero incluso así pregunto porque prefiero curarme en salud. Al final parece que tocará pasar por el aro. Sí y eso es lo que me echa para atrás, los acabados. El Tiguan ya empieza a irse de tamaño, pero aún encaja bastante. Lo propuse en casa y nada, que lo ven demasiado soso. Ese tiene mejores acabados y está en presupuesto también, pero no les gusta. Bueno, lo positivo del C-HR es que es híbrido y automático, pero ese cambio yo no lo concibo para otro coche que no sea híbrido. No me gusta que Subaru utilice ese cambio, si fuera para mí lo descartaría directamente. Siendo para mis padres, preferiría que lo probaran primero. Por cierto y hoy otra vez al taller el Golf. Parecía que había una bombilla fundida, pero finalmente ha resultado ser el cable del negativo que va hacia el piloto, que está quemado. El mecánico ha comentado que en estos coches suele pasar bastante, que ya han hecho unos cuantos y que lo arreglan cambiando los quemados y pasándolos directamente.
Diles que prueben el T-Roc y a continuación el Tiguan aunque sea con otro motor del que busquen(tendrán TDI’s seguramente). Conduciendo y de pasaje. Que salgan a carretera, y demás. Verás como se les pasa la obsesión por la estética!. Hay mucho salto de calidad de rodadura, pisada e insonorización. A mi al menos me lo pareció. Además, seguramente en el Tiguan tengas mejores ofertas en coches de stock por ser menos “novedad fashion” que el T-Roc que sinceramente me parece un producto sobrevalorado y especialmente inflado de precio
Bueno, mirando por ahí parece que en precios un T-Roc con más motor y equipamiento es algo más barato que el Tiguan básico, esa es otra razón. Pero yo soy más de Tiguan por el hecho de que en casa no necesitan ni mucho motor ni mucho equipamiento. En fin, a ver cómo acabamos.