SYM ADXGT, un nuevo crossover de 400 cc

Tema en 'Moteros BMW FAQ Club' iniciado por KORANDO, 5 Oct 2024.

  1. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.000
    Me Gusta:
    80.071
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34

    [​IMG]
    SYM ADXGT, un nuevo crossover de 400 cc para asaltar un mercado en auge
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    El fenómeno de los scooter ‘crossover’ es bastante reciente y a día de hoy sigue siendo un concepto difícil de explicar, pero que por su nivel de aceptación en el mercado, está claro que ha calado entre el público. Realmente no está muy claro quien es el cliente potencial de este tipo de scooter todoterrenos que buscaban una analogía al del exitoso segmento SUV en el mundo del automóvil. Y, puestos a analizar, quizás en las dos ruedas esté pasando como en las cuatro ruedas, ya que se tratan de vehículos para todos los públicos.

    El carácter on/off road de estos scooter no está diseñado para meterlo por las dunas del desierto o por una trialera repleta de saltos y vadeos. Pero sí te permite y utilizarlo por pistas o caminos de tierra con cierta dificultad. No va a ser su hábitat natural, ni probablemente el 5 % del uso del uso medio, pero precisamente lo que te ofrecen es la capacidad de poder pisar lo marrón, no que lo vayas a hacer. Lo que está claro viendo hacia dónde va el mercado es que el segmento de los todocaminos está de moda y una marca como SYM, con el peso que tiene en el mundo de los scooter, no podía quedarse de brazos cruzados.


    [​IMG]
    SYM ADXTG 400 perfil (7)
    La familia ADX, que ya se comercializaba en cilindradas de 125 cc y 300 cc (este último no ha llegado a nuestro país), cubría ya esa concepción dual; y este nuevo SYM ADXTG es la máxima expresión de lo que supone este cruce entre dos mundos. La practicidad de un vehículo convencional de media cilindrada dispuesto a tragar kilómetros en ciudad y carretera, con el espíritu aventurero y rompedor de un scooter polivalente.


    El diseño ya es toda una declaración de intenciones, con ese inmenso puente central que aloja el motor, los protectores estratégicamente colocados en puños y motor, las suspensiones de largo recorrido y los neumáticos mixtos, y además se ha bajado el centro de gravedad para mejorar una ergonomía que nos permite rodar de pie. Todo, con una estética muy agresiva donde destaca un halo en forma de ‘L’ invertida que se sitúa por debajo del faro e inspirado, según nos contaron en SYM, en un Smilodon o tigre de dientes de sable. Prueba a verlo de frente, si no encuentras el parecido, pero sin duda le aporta un toque de personalidad que se agradece en el mundo de los scooter.


    Terreno por explorar
    Aunque las siglas ya nos eran familiares, este nuevo ‘crossover’ parte de cero en cuanto a componentes y motorización. El nuevo monocilíndrico de 399 cc declara una potencia de 35 CV a 7.000 rpm, lo que le confiere un margen dentro del carnet A2. En su interior cobija un doble eje de balance que se encarga de suprimir las vibraciones, aportando una suavidad en marcha destacable. Además, equipa la novedosa tecnología Hyper-VVS, un sistema que gestiona la apertura de las válvulas de manera variable para aumentar la eficiencia en la admisión, la aceleración y el consumo de combustible; generando el 90 % del par motor a 4.500 rpm.

    En la transmisión destacan el sistema de cambio CVT de última generación y el embrague centrífugo automático húmedo, sumergido en aceite para alargar su durabilidad y estabilidad. Con la ayuda del sistema de correa de doble dentado “V-Belt”, el sistema CVT ofrece una transmisión suave y sin saltos en todos los regímenes del motor. Mientras que de la transmisión se ocupa el conjunto cadena/piñón/corona, similar al de una moto o un scooter de altas prestaciones.


    [​IMG]
    SYM ADXTG 400 accion (8)
    También es nuevo el chasis, aunque en este caso hereda parte del alma deportiva de su hermano mayor, el Maxsym TL 508. Aunque en este caso, el tubular es de aluminio, que aporta una mayor rigidez y reduce el peso, que en orden de marcha se sitúa en 213 kg, pensando en esa doble alma on/off road, para circular entre el tráfico de la ciudad y en terrenos pedregosos. Y también por ello, sitúa la caja del filtro del aire más elevada, para evitar en la medida de lo posible la admisión de partículas de polvo. También de aluminio es el basculante de doble brazo, que en comparación con el del Maxsym TL 508 es un 20 % más largo y pesa 7 kg menos.

    Las suspensiones es un modelo de estas características, necesitan un rendimiento dinámico en todas las circunstancias. Este ADXTG equipa horquilla invertida con doble tija de 41 mm, con un recorrido de 140 m delante; y detrás un sistema de monoamortiguador lateral con depósito de gas separado y regulable en precarga que actúa sobre sistema multilink con bieletas de acero. Los neumáticos de uso mixto están firmados por Maxxis, con llantas de 15’’ delante y 14’’ detrás. Y fía la frenada a un disco por eje mordido por pinza radial, con sistema ABS específico para off road desarrollado por Bosch y que es desconectable desde la botonera del cuadro de instrumentos, lo mismo que el control de tracción. Ambas cosas pensadas para cuando abandonas el asfalto y pisas lo marrón.

    Mitológico
    SYM nos convocó en Grecia, al sur de la capital en lo que se conoce como la Riviera Ateniense. Y no es casualidad que la presentación internacional de un modelo tan importante como el ADXTG sea en estas latitudes, más teniendo en cuenta que el fabricante taiwanés copa el 35 % del mercado del scooter en el país mediterráneo. Y solo hace falta darse un paseo por las calles de cualquiera de sus urbes para comprobar la cantidad de usuarios de la marca. Por cierto, muchos de ellos sin casco, lo que supone un choque cultural bastante importante para nuestro estándar de seguridad.


    Situados en el mapa y con equipo de trail para probar este todoterreno, el primer punto destacable lo encontramos en el sistema de llave inteligente de proximidad, que funciona con precisión y que enciende el scooter con un pulsado junto a la tija, junto a otros dos botones que abren el depósito de gasolina y el hueco bajo el asiento. Y aquí me encuentro una pequeña decepción, porque es bastante espacioso para guardar cosas, pero solo cabe un casco integral, ya sea de carretera u trail.

    [​IMG]
    SYM ADXTG 400 accion (16)
    Para subirte en él no es como en un scooter convencional, por el puente tan elevado que obliga a hacer una maniobra tipo moto. Aunque luego el asiento no se encuentra tan elevado y cualquier talla llega con seguridad al suelo. Ergonómicamente está muy conseguida la posición del cuerpo una vez en marcha. De hecho, uno de los primeros puntos fuertes que destacaría es el confort en marcha, ya que parece que vas en un maxiscooter GT.

    La pantalla, regulable de forma manual en altura, protege del viento, y las manos también están a salvo del aire por los cubrepuños, que a mí siempre me ha parecido un sistema de los más práctico y económico para prevenir el frío que entra por las manos en invierno. Las piernas tienen dos puntos de apoyo, en vertical sobre la plataforma, e inclinadas. Y aquí encuentro el único pero porque el escudo se estrecha en ese punto y los pies quedan un tanto desprotegidos.


    La ruta estaba dividida en dos zonas: Una sobre asfalto, principalmente en carreteras reviradas, con poco grip y asfalto roto, y algo de zona urbana con tráfico asfalto aún más roto y, un pequeño tramo de off road. Nada más ponerte en marcha, notas como el sistema de distribución variable le da ese empuje a bajo régimen, con aceleraciones muy destacadas. Quizás esperas algo más luego arriba, donde estira suficiente para alcanzar velocidades crucero razonables y, como prometían, carentes de vibraciones. Las suspensiones tienen un tarado blando para el asfalto, pero el chasis se comporta con una gran firmeza, aportando una buena maniobrabilidad y un paso por curva rápido y seguro. Una estabilidad que también se nota en la frenada, sin encontrar un punto crítico en las apuradas, y en los neumáticos que, a pesar de ese multitaco, tiene un comportamiento óptimo en carretera.

    [​IMG]
    SYM ADXTG 400 accion (45)
    Es el momento de cambiar de mundo y pisar sobre lo marrón. Nos habían prometido una pista sencilla, pero el terreno era bastante más pedregoso de lo esperado. Es el momento de desconectar el control de tracción y el ABS, y ponerte en posición raid. Y tengo que decir que todo el confort que me dio la ergonomía sobre el asiento, me costó encontrarla de pie. Definitivamente, no es su posición natural. Luego, me sorprendió la capacidad de absorción de baches y piedras, y hasta parecía cómodo en ese terreno, siempre que no lo lleves por encima de sus posibilidades. Como te decía al principio, lo importante en este segmento ‘crossover’ no es lo que vaya a hacer, es tener la capacidad de poder hacerlo.

    Conclusión
    Puedes pensar que este tipo de scooter ‘crossover’ es un segmento nicho para un público que busca un modelo muy concreto, pero este tipo de concepto se está asentando en nuestro mercado y la prueba fehaciente es que una marca especializada en scooter como SYM quiera entrar por la puerta grande con este ADXTG. Un modelo con una apariencia más off road que la competencia y que estará disponible en los concesionarios a principios de 2025, todavía sin precio definido y en dos decoraciones, la gris que ves en la prueba y un blanco perlado.

    Detalles
    La horquilla invertida de 41 mm tiene un recorrido de 140 y un tarado blando pensando en su faceta off road. El monoamortiguador lateral con depósito de gas separado y regulable en precarga.

    [​IMG]
    La estética del SYM ADXTG es uno de sus puntos fuertes.
    El sistema Hyper-VVS gestiona la apertura de las válvulas de manera variable para aumentar la eficiencia en la admisión, la aceleración y el consumo de combustible.

    [​IMG]
    El SYM ADXTG cuenta con llave de proximidad y cargador USB.
    Tanto el chasis tubular como el basculante de doble brazo son de aluminio, lo que le aporta una mayor rigidez, con un peso contenido en orden de marcha de 213 kg.

    [​IMG]
    Todo el sistema de iluminación del SYM ADXTG es de tipo LED.
    Está repleto de guiños off road, como las cubremanetas o el cubrecarter, la pantalla es regulable en altura y tanto el ABS como el control de tracción son desconectables desde el cuadro de instrumentos.

    [​IMG]
    Pantalla LCD con ABS y control de tracción desconectable.
    Cuenta con una completa pantalla de fácil lectura y conectividad, sistema ‘Keyless’, puerto USB y un hueco con capacidad de 32 litros y espacio para un casco integral de carretera y trail.

    [​IMG]
    Bajo su asiento, solo hay espacio para un casco integral.
    Ficha técnica
    Motor: 4T. 1 cil. Refr. líquida; Distribución: OHC 4 V; Diámetro x carrera: 83,0 x 73,8 mm; Cilindrada: 399 cc; Compresión: N.d.; Potencia máx. dec.: 25,7 kW (34,5 CV) a 7.000 rpm; Par máx. dec.: 37 Nm a 5.500 rpm; Alimentación: N.d.; Modos de conducción: No; Ayudas electrónicas: TC.; Embrague: Centrífugo; Cambio: Variador centrífugo; Transmisión sec.: Cadena; Chasis: Tubular de aluminio; Basculante: Dos brazos de aluminio; Geometría: N.d.; Suspensión del.: Horquilla invertida; Diámetro barras/Recorrido: 41 mm / 140 mm; Reglajes: No.; Suspensión tras./Recorrido: Monoamortiguador lateral con bieletas / 115 mm; Reglajes: Precarga; Freno del.: Un disco de 275 mm; Pinzas: 4 pistones; Freno tras.: Un disco de 233 mm; Pinza: 2 pistón; ABS Tipo / Desconec.: Estándar / Sí; Rueda del.: 120/70-15"; Rueda tras.: 150/70-14"; Cap. Depósito: 13 l; Peso lleno: 213 kg.; Dist. entre ejes: 1.535 mm; Altura asiento: 790 mm
     
  2. JaumeB

    JaumeB Forista

    Registrado:
    11 Abr 2020
    Mensajes:
    2.784
    Me Gusta:
    4.023
    Ubicación:
    Lleida
    Tienen su publico este tipo de motos, la Honda XADV quizás fué de las pioneras en este segmento y los que la tienen no hablan mal de ella, fáciles de conducir, algo de capacidad de carga sin tener que poner maletas o top case, muy validas y practicas para uso en ciudad y si te quieres salir de lo negro cumplirán un poco mejor que un scooter básico.
     

Compartir esta página