Hasta seis nuevos terremotos, de magnitud oscilante entre 2,7 y 4,3 grados en la escala de Richter, se han dejado sentir en la noche de este martes en la provincia de Granada, con epicentro en las localidades de Santa Fe, Atarfe y Cúllar Vega. Según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el terremoto más importante se ha dado a las 22.36 horas con epicentro en Santa Fe y ha contado con una magnitud de 4,3 grados. Se han registrado asimismo movimientos sísmicos a cinco kilómetros de profundidad en otros tres casos de Santa Fe --uno de 4,2 a las 22,54 horas, otro de 3,5 a las 23,00 y otro de 3,3 a las 22,57 horas-- y otro a un kilómetro en Atarfe, de 2,7 grados, a las 22.40 horas. Y otro movimiento de 4,2 se ha podido sentir, con epicentro en Cúllar Vega, a las 22,44 horas. Además de en Granada han podido sentirse en puntos de las provincias de Córdoba, Málaga o Jaén. El IGN ha detectado hasta este martes 172 réplicas del terremoto de magnitud 4,4 con epicentro en Santa Fe (Granada) que se produjo el pasado sábado, tres de ellas de magnitud 3,3 registradas entre el sábado y el lunes pasado. Hasta los de la noche, el seísmo más grande de este martes se había producido a las 12,16 horas, de magnitud 3,1 con epicentro en Santa Fe (Granada), y se ha dejado sentir en unas 40 localidades, incluyendo Granada capital, sin que consten daños personales ni materiales. A lo largo de la jornada se han registrado en torno a una veintena de réplicas ya desde la madrugada. El informe actualizado del IGN sobre esta serie sísmica, consultado por Europa Press, pone de manifiesto que desde principios de diciembre de 2020 se están registrando una serie de terremotos superficiales al noroeste de la ciudad de Granada, en el entorno de las localidades de Atarfe, Pinos Puente y Santa Fe. La serie se reactivó a finales de enero de 2021 y el pasado sábado día 23 se registró el de magnitud 4,4 con epicentro en Santa Fe, que fue «fuertemente sentido en numerosas localidades cercanas, así como en la ciudad de Granada, llegando incluso a sentirse en algunas localidades de las provincias de Málaga y Jaén». Desde el 1 de diciembre de 2020 hasta este lunes se han calculado un total de 281 terremotos en este entorno, de los cuales ocho son de magnitud mayor o igual a 3.0 y 41 han sido sentidos por la población. Los expertos atribuyen la reciente sismicidad en la Vega de Granada a la aproximación continua de 4 a 5 milímetros al año entre las placas eurasiática y africana. Concretamente, a la liberación brusca de la energía acumulada en las fallas debido a este movimiento entre placas. Los periodos de mayor actividad sísmica como el actual corresponden a enjambres, con numerosos terremotos de diferentes magnitudes en localizaciones próximas. Se desencadenan cuando la actividad de una falla produce un efecto dominó y dispara la actividad de otras fallas próximas, según ha explicado este martes el investigador de la Universidad de Granada Jesús Galindo-Zaldívar.
me puedo imaginar el susto de la gente... en el verano del 97 en Ponferrada tuvimos un ligero terremoto de 5,3 y lo recuerdo perfectamente ese "ruido"... que todo empezaba a vibrar...joder, es flipante (no me quiero ni imaginar como puede ser uno en japón o california..por poner dos lugares en los que los terremotos son muy frecuentes y fuertes). por cierto... a ver si los mayas eran dislexicos...y resulta que no era 2012 ...si no 2021?...(un poco de humor)...
En Granada lo que viene mosqueando es la cantidad de actividad sísmica perceptible las últimas semanas. Esperemos quede ahí
Pues se han sentido bastante bien, fuertes. El primero ha sido mas largo, pero el ultimo es mas fuerte. Hay daños en casas, techos caídos, rajas, chimeneas...lo mejor de todo es que son cortos, si el ultimo se alarga un poco hoy estaríamos hablando de otra cosa seguro. Eso si toda la gente en la calle bastante asustada. Parece ser que están las placas liberando energía, y que es mejor asi.
Perdonarme pero es que llevo un tiempo muy desconectado del foro Ahora mismo parece que se han tranquil¡zado un poco pero hubo un momento que era cada "cuarto de hora" En mi caso personal apenas he notado ninguno tal vez por que vivo justo al otro extremo de Granada y por que soy despistado hasta para eso El de 4,3 si lo apreciamos en casa pero ni nos asustamos ni nos causó daño alguno. Gracias por vuestra preocupación