Creo que lo primero que tienes que hacer es un estudio de mercado, población, coches, estado de los mismos, cliente objetivo, presupuesto medio, número de limpiezas que tienes que hacer para que te rente etc.
Por otro lado yo creo que podrías hacer algo intermedio, ni ser el chapuzas que cobra todo en B y termina empurado, ni montar una SA.
Te das de alta como autónomo en el sector, y en unas ocasiones trabajas en tu casa y en otras a domicilio, como hace cualquier informático por ejemplo. Obviamente abrir un "lavado y engrase" en el garaje de tu casa puede ser muy complicado, pero hay fórmulas sencillas para evitar ese tinglado.
Por otro lado creo que hoy en día, quien vende barato y vende con ganas, vende. A mí me toca un poco los huevos ir a una tienda que solo vende jamón, la cual debería tener los mejores precios en jamón, y que me metan una estocada de pucha madre precisamente allí donde deberían tener la mejor relación calidad precio.
Así que sí, mover el tema de los proveedores, conocer un poco el márgen que te dejaría cada bote de cera que vendes, y cada pulido que te metes, sería cojonudo para empezar.
Un sistema muy bueno de promocionar tiendas, y que se está poniendo de moda consiste en candar bicis llamativas (me refiero a una bici vieja pintada de un color cantoso, no a una bicicleta de 3.000€) con cartelitos del local en las inmediaciones del mismo. Ofertas, cupones, promociones en las redes sociales, talicual… Si te mueves mucho, estás motivado y le pones pasión yo creo que lo puedes sacar adelante.
Pero antes de empezar la pelea, como decía el señor miyagui, dar cera, pulir cera... Ata todos los cabos, conoce los riesgos y los costes, a qué te expones, antes de empezar.
Un saludo y que tengas mucha suerte, la gente con iniciativa me cae muy bien
