Me gustaria poner este tema a modo de brico aclaracion sobre los problemas que pueden aparecer con el cambio de aceite al sacar el tornillo de purga. En mi caso el coche es un coupe E46 del 2002, ya habia cambiado el aceite anteriormete pero esta vez al poner el tornillo de purga veo que por mas que giro no aprieta, deducción carter pasado de rosca, al principio el coche no goteaba pero a las 3 semanas empieza a dejar gotas en el garaje. Lo primero que se te ocurre es que la has cagado a lo grande, empecé a buscar información por internet y la conclusion era que los carter son de aluminio y se pasan de rosca con facilidad, la solucion que se proponia era comprar un kit de reparacion y para agrandar el hueco de 12 a 13 mm, y luego poner un tapon que trae para esa dimension. Asi las cosas el asunto no pintaba nada bien, y me decido a sacar el aceite, aprovechando el tema un colega me dice que tiene una bomba extratora que le va bien y decido probar a sacar el aceite antes de quitar el tornillo y asi comprobar si sale todo o no. La bomba en cuestión es esta GHB que se puede comprar en Amazon (27 euros envio incluido): 4 minutos el motor a ralentí, meter luego el tubo por el conducto de la varilla de nivel y a funcionar, en 8 minutos no sale mas aceite, sorprendente la verdad. Acto siguiente me pongo a quitar el tornillo, para quitarlo hizo falta la ayuda de un desatornillador para ir haciendo palanca y a medida que giraba se fuese soltando, curiosamente hizo falta aplicar fuerza para sacarlo, el resultado el tornillo totalmente barrido, aqui podeis ver la comparacion con el tornillo que compré en la BMW (ref 11131742994) 2.14 euros. En cuanto a salida de aceite pues 4 gotas, pero literalmente. Si os fijais viendo el tornillo viejo no es dificil llegar a la conclusión de que es el original que trajo el coche, con 16 años de los cuales la mitad han sido cambios en el concesionario nadie ha cambiado el tornillo, increible pero cierto, revisando las facturas confirmo que nunca me han cobrado el dichoso tornillo con lo cual puedo confirmar que es el original, mas cuando viene pintado de negro como el carter. Lo mas sorprendente es que sacado el tornillo me pongo a ver la rosca del carter y está perfecta, lo que se ha ido ha sido la del tornillo. El alivio en ese momento es total, entonces intento meter el tornillo nuevo a mano pero no pasa mas de dos vueltas y media, como no queria volver a tener problemas se me ocurrió meter un tornillo de acero de la misma metrica M12x1.5, pero como conseguirlo, muy facil saqué un tornillo de una rueda que es exacto lo pringué en aceite y un poco de grasa en la punta por si habia alguna viruta, lo fui metiendo a mano delante atras hasta que entro todo. El resultado perfecto, el tornillo hacia el recorrido limpiamente a mano como debe ser. Hecho esto ya pude colocar el tornillo de purga sin mas problema aunque las ultimas dos vueltas hizo falta ayuda de una llave allen, ojo, usar la llave allen y no la de cubo porque con la allen podeis ir empujando al mismo tiempo que roscais, con el cubo el tornillo queda sin apoyo en el fondo y correis el riesgo de pasar el tornillo de rosca, pienso que esto ha sido lo que me ha pasado a mi previamente, de ahí que el tornillo tenga aparte del exterior exagonal el hueco para llave allen, estos alemanes están en todo, la pena es que el ingeniero que diseña estas cosas no deje un comentario de como usarlas. Es de un compuesto de aluminio y se va la rosca con mirarlo. Finalmente un apreton con la dinamometrica a 25 Nm. Y listo. Las conclusiones que saco de la experiencia, son que la rosca del carter de aluminio nada, es mas, he visto fotos por internet de carter usados y estan oxidados, un iman se pega como lapa y en el caso de mi motor la rosca es un inserto especifico soldado al resto del carter, eso es acero del duro. Por otro lado el tornillo debe ser un compuesto de aluminio sumamente blando, la finalidad que se pase antes el tornillo que el carter, tiene logica, y sobre esto de todo lo que he buscado por internet solo un comentario del "super" Fer318, afirmaba esto. Por otro lado la extraccion del aceite por succión me confirma que es efectiva y saca todo, y es logico si vemos como es el carter resulta que la zona donde va el tornillo esta remetida hacia adentro con lo cual queda siempre como 5 mm de aceite que no pueden escurrir por el hueco de purga, en la imagen inferior marqué en rojo esa zona y en verde por donde entra el tubo de aspiracion que va directamente a esa zona, es logico que por succion saque mas aceite que por gravedad, por lo menos en este modelo de motor. En fin la experiencia me ha aclarado muchas dudas de todo el batiburrillo de comentarios que hay por internet, por lo menos en este motor N42B20 las cosas son asi. Espero que os valga en caso de problemas.
Pues si ya me estaba acojonando lo del kit de aumento de hueco. La bomba en amazon una GBH vale 27 euros envio incluido, me estoy pensando el comprarme una, ademas me vale para trasvasar gasoleo de la calefaccion, desde luego me ha sorprendido profundamente, cuando me la trajo mi colega era muy esceptico con el tema viendo el tamaño que tienen las de los talleres.
Yo tuve una malísima experiencia con esa misma bomba, no chupó nada, se calentó en 2 min y creo q se quemó, la devolví. PD; A q alemán se le habrá ocurrido hacer el hueco del drenaje de aceite mas alto que el cárter!!!!!????, no le veo sentido
Por lo que he leido, hay varios problemas con la bomba, primero que el manual viene mal, resulta que las mangueras hay que colocarlas al contrario que indican, si te fijas en la foto resulta que las mangueras estan mal puestas, el sentido de circulacion es de izquierda a derecha, pero los muy listos han puesto la gruesa en la izquierda, que no entra por la cala del motor (hay que meter la delgada hasta el carter) por eso si las colocas como en la foto y metes la delgada en la cala no saca nada porque no aspira sino que mete aire al motor, y la bomba al trabajar en vacio puede que le vaya peor, el segundo es que es necesario abrir el tapón de llenado del motor para que no se haga efecto vacio y el tercero es que la temperatura del aceite no debe ser mayor de 40-60 grados, como lo intentes con el motor despues de dar un recorrido casi seguro que pasa ampliamente de esa temperatura, motor caliente anda minimo por los 80-90 grados y eso funde la bomba. En mi caso probé primero a trasvasar aceite frio entre dos garrafas y vaya kk, en 5 minutos no habia llegado a 1 litro, luego al probar en el coche calentando 4 minutos al ralentí si fue rapido, los 8 minutos que comento para sacar todo sin mas problema.
Buen trabajo y bien documentado.El tornillo de vaciado lleva una arandela, de cobre o latón, que admite cierta presión y hay que cambiarla cada vez que se quita es de un solo uso, al menos eso creo. saludos
Si, cambio cada vez, la idea es que la arandela se aplaste un poquito para adaptarse bien al carter, si compras el filtro de aceite original ya te viene con las juntas tanto para el filtro como la del tornillo de purga.
Ooh ahora descubro este post el mío está igual pero no gotea le echo la silicona de las culatas y no me pierde y creía yo que era solo mi coche....
Con este hilo, tambien veo y confirmo, porque no entran los 4,25 litros......porque no salen. Con aspiracion lo mismo es mejor con este carter. El proximo cambio.
Yo hablo de mi motor, pero no se queda solo aceite en el carter, por todos los recovecos del interior del motor se queda aceite, incluida la bomba y el vanos en mi caso
Toco madera, pero en 15 años nunca he pasado un tornillo de carter... Hay que entrarlos siempre a mano y con cariño hasta el fondo. La llave solo para el apriete... En el caso del OP lo suyo habría sido repasar la rosca con un macho de roscar, lo mismo que has hecho con el tornillo de rueda pero más "profesional." Saludos
Los carters de aluminio son una porquería , yo en el del golf ya hace unos 4 años que me an puesto un muelle de esos para hacer de rosca,, de momento bien,, toco madera ,, justo me toca cambiarle ya el aceite , no se si extraerlo por la cala , porque en mi caso se pasó ,, y por mi parte no fue precisamente de roscarlo mal
He oido decir, no se si sera correcto, o no, pero os lo suelto, si bien es cierto que me da algo de "mal rollete", sobre todo por la lubricacion del turbo. Al lio: Hay gente que mete aire de un compresor por ejemplo, por el hueco del testigo de llenado, cerrando el filtro de aceite y tapon de llenado, para asi vaciar y forzar el vaciado. Como dije antes nunca lo he hecho y me da mal rollo que se vacie el circuito del turbo, y se joda o se deteriore los casquillos de la turbina, por la falta de lubricacion hasta que coge presion el aceite y empieza a llenarse por todos los huecos.......... Que opinais????
Ah vale! No creo que haya ningun problema, tampoco se si ese metodo de verdad hara que salga mas aceite. Pienso que el aceite del turbo si que se vacia por completo cuando lo quitas por el carter, asi que en ese sentido no creo que haya ninguna diferencia de lubricacion.
La cosa es meter algo de presión de aire por donde la varilla y que solo pueda salir por el tornillo de vaciado... No se, me sigue dando mal rollete....
Ya, lo digo por las fotos que ha puesto el compañero con motor n42, que es igual que el de mi hijo y cuando he ido a meterle aceite no me han entrado ni 4 litros, cuando oficialmente le caben 4,25. Mi M54 donde dicen que caben 6 litros y medio ese sí que no tiene problema en soltarlo por abajo o aspirarlo por arriba, está comprobado delante de mí. Aspirando todo por la varilla y después soltar tapón y no soltar ni una gota. Es que parece que observo en la foto del motor n42 que el carter, el tornillo de vaciado queda ligeramente por encima de diferentes hoyitos del cárter.