Toyota bZ 17 noviembre 2022 El Toyota bZ es un prototipo de coche eléctrico. Su carrocería tiene cinco puertas, no me atrevería a decir si es un SUV o un crossover, esa categoría pensada para los coches que no entran en ninguna otra (galería de imágenes del Toyota bZ). Su nombre, bZ, hace referencia al leitmotiv de Toyota en su camino a la electrificación total: beyond Zero. De hecho, el primer coche eléctrico que Toyota va a comercializar en grandes series es el bZ4X, que combina el lema relacionado con las emisiones, con el 4 (tamaño medio) y la X (tracción total). De sus características técnicas no vas a poder leer nada en esta información porque Toyota no las ha dado. Habrá que esperar a diciembre, que es la fecha que Toyota tiene previsto contar más sobre este prototipo. Su diseño tiene un elemento ya visto en el Toyota Prius 2023: los faros en forma de herradura. En el caso del bZ están unidos en la parte inferior por una tira luminosa, al igual que ocurre con los pilotos. Estas imágenes no son las primeras que vemos el Toyota bZ prototipo: en diciembre de 2021, en el evento en el que Toyota sorprendió mostrando nada menos que 16 prototipos, el bZ aparecía sonriente en primera línea. El interior es de líneas simples y transmite desahogo. Poco a poco, los fabricantes de automóviles siguen el camino minimalista iniciado por Tesla hace unos años eliminando mandos físicos y concentrando toda la interacción entre conductor y coche a través de una pantalla, en este caso dos. El volante no es redondo, como tampoco lo es el que está usnado Toyota en el bZ4X (y Tesla en toda su gama). Las pantallas tienen algo diferenciador a lo que habíamos visto hasta ahora en otros coches: las pantallas tienen un pliegue (imagen). En la grande, la central, la zona que queda horizontal parece emplearse para pulsar sobre ella dado que aparecen iconos de diversas funciones; en la de la instrumentación, el pliegue sospecho que es simplemente un recurso estético. Toyota dice que «Un asistente personal a bordo conecta al conductor y los pasajeros con el vehículo por medio de indicaciones sonoras y visuales que se mueven por el habitáculo, en respuesta a las peticiones o instrucciones de los ocupantes delanteros o traseros».
El poder del foro es inconmensurable También han cambiado la tartera del volante, aunque lo han hecho rectangulero
Si,si...si los prototipos siempre son muy diáfanos. Luego viene el dominó de plasticuchos "transversales"...es que para el diseño, los Japos se inspiran mucho en su "abecedario"
El Toyota bZ desvela cómo será el futuro SUV compacto de la marca: eléctrico, atractivo y divertido de conducir 17 Nov 2022 Toyota ha llegado cargada de novedades al Salón de Los Ángeles 2022. Después de presentar el nuevo Toyota Prius 2023, ha sido el turno de un concept que está llamado a marcar la línea que seguirán, en un futuro, los SUV compactos y eléctricos del fabricante japonés. La familia bZ (Beyond Zero) da la bienvenida al Toyota bZ Compact SUV. La marca no ha dado mucha información sobre él, pero se trataría de un prototipo con el que buscaría anticipar su posible entrada a uno de los segmentos con mayor competencia: el de los SUV compactos… y, en un futuro, eléctricos. Con él, la marca quiere mostrar cómo entienden ellos los coches eléctricos: vehículos cero emisiones, atractivos y divertidos de conducir. ¿El siguiente bZ? Probablemente, el Toyota bZ Compact SUV acabará dando pie a un modelo de producción, ya que tiene un gran parecido con el resto de sus familiares. El plan actual de Toyota es lanzar cinco vehículos dentro de la familia bZ: el Toyota bZ4X ya es una realidad y el Toyota bZ3 también, aunque, de momento, sólo para China. El nuevo modelo se ubicaría por debajo del Toyota bZ4X. Y es que los propios ejecutivos de Toyota estarían insinuando una versión de producción. David Christ, vicepresidente de la marca, aseguraba que “el bZ Concept muestra otra posible visión de un futuro muy cercano para nuestros vehículos eléctricos”. Eso sí, no han dado datos técnicos: sólo podemos analizar su estética. Fiel al estilo Sin dejar de ser fiel al estilo de la familia bZ, el Toyota bZ Compact SUV apuesta por un diseño exterior agresivo y atlético con líneas nítidas, molduras angulares y pliegues profundos. Algunos elementos, como decíamos, resultan familiares: un ejemplo de ello son los faros delanteros en forma de boomerang y conectados a través de una franja horizontal que acabar todo el ancho del coche. Destaca la carrocería bitono con techo oscuro y los pasos de rueda completamente redondos y voladizos muy cortos: bajo ellos, las ruedas se ubican, prácticamente, en los extremos buscando mejorar la aerodinámica. Cuando se trata de un vehículo eléctrico, siempre se busca que la resistencia del aire sea mínima para maximizar la autonomía: en este caso, Toyota habla de un coeficiente de resistencia bajo. La línea del techo es baja y nos conduce a una zaga de líneas cuadradas que le dan un aspecto un poco más deportivo. También tiene pequeños detalles como la tercera luz de freno, que está ubicada en la pequeña aleta de tiburón que alberga la antena. Un asistente para todos Para el interior del Toyota bZ Compact SUV se ha apostado por el minimalismo sin perder de vista la línea que sigue el Toyota bZ4X. Siguiendo su carácter sostenible, el habitáculo cuenta con elementos fabricados con materiales reciclables y de origen vegetal como, por ejemplo, los asientos. La atención se reparte entre el volante de estilo yugo y las pantallas. El Toyota bZ Compact SUV cuenta con una para el cuadro de instrumentos digital (10,3 pulgadas) y otra central (que mide 14 pulgadas y es curva), donde se encuentra el sistema de infoentretenimiento. En la parte inferior de la misma están los accesos directos a los controles del coche y a Yui, el asistente personal capacitado para atender los comandos de voz de cualquiera de los cinco ocupantes.
Lo de la pantalla curva se le ocurrió al que asó la manteca, lo de abajo se ve fatal y en el doblez peor por los reflejos... ni con el fotochop lo disimulan...