Noticia Toyota Celica GT-Four Homologation Special: un modelo muy especial

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.943
Reacciones
231.387
Toyota Celica GT-Four Homologation Special: un modelo muy especial
Fue una serie limitada destinada a homologar el modelo que compitió en el Mundial de Rallies

IMG_20250103_101251.jpg

No digo nada nuevo cuando afirmo que el Toyota Celica fue un modelo importante para los chavales que crecimos entre los ochenta y los noventa: con los ST165 y ST185, Carlos Sainz y Luis Moya ganaron el Mundial de Rallies en 1990 y en 1992, cediéndole el piloto español su nombre para una versión del Celica 2.0 Turbo 4WD para conmemorar tal hazaña.

Pues bien, el Toyota Celica vuelve a estar en boca de todos. Hace unas semanas, mi compañero Javi se hacía eco de las últimas declaraciones de Yuki Nakajima acerca del regreso del modelo a la gama del fabricante nipón, una noticia esperada por muchos aficionados entre los que me incluyo. Y si mi otro compañero Mauro os hablaba hace unos días del modelo que dio inicio a la saga, hoy os traigo una preciosa unidad que nos muestra Hagerty y que merece su hueco aquí, en espíritu RACER: se trata, ni más ni menos, de un ejemplar del Toyota Celica GT-Four Homologation Special de 1994. Sí, una de las 2.500 unidades que se construyeron para homologar el último de los Celica GT-Four que compitió en el Mundial de Rallies.

Basado en el Celica GT-Four ST205 del cual os hablamos aquí en profundidad, el Homologation Special presenta algunas diferencias con respecto al ST205 estándar y que lo hacen aún más apetecible, si cabe. Pintado en color Super White II, presenta un llamativo alerón trasero sobreelevado, un deflector en el capot, preinstalación de un sistema anti-lag para el Turbo, material de aislamiento térmico adicional, un sistema de inyección de agua y una bomba para el intercooler delantero con boquillas para la pulverización de agua sobre el mismo.

Por lo demás, la mecánica es común al ST205 estándar, el motor 3S-GTE. Se trata de un cuatro cilindros con dos litros de cubicaje, dotado de un turbo CT20B y una caja de cambios E154F. Se trataba del Celica más potente hasta la fecha: 255 CV para la versión japonesa (los modelos de exportación se conformarían sólo con 242 CV, qué le vamos a hacer). La tracción era a las cuatro ruedas.

IMG_20250103_101419.jpg IMG_20250103_101400.jpg

De las 2.500 unidades construidas de este Homologation Special, la mayoría se quedaron, como era de esperar, en su Japón natal, concretamente 2.100 ejemplares; al territorio europeo llegaron trescientas unidades; a Australia, 77, donde se vendieron como GT-Four Group A Rallye, incluyendo una placa numerada en el interior; a Nueva Zelanda llegaron únicamente cinco; y el resto se diseminaron por otros mercados.

Esta unidad, en concreto, es de origen japonés, es decir, la variante de 255 CV y, lógicamente, volante a la derecha. El diseño es, sencillamente, espectacular. A la elegancia y deportividad de su línea, se le une un toque bruto gracias al alerón sobreelevado con el logotipo “GT-FOUR” en los elevadores. El frontal, ese mismo frontal que inspiró a Kia para el primer Shuma, resulta imponente con sus tomas de aire repartidas por toda la parte delantera. Y el especial color blanco realza la pureza de sus líneas. Completan el conjunto unas bonitas llantas de tres brazos. Los indicadores laterales de posición serían, probablemente, un añadido posterior para poder circular con el vehículo por las calles de Estados Unidos.

En resumen, un modelo verdaderamente especial que nos permite recordar esta época dorada del Celica, y que nos hace soñar con un futuro GR Celica que, esperamos, ponga el listón todavía más alto. ¡Larga vida al Celica!

https://espirituracer.com/curiosida...-homologation-special-un-modelo-muy-especial/
 
Última edición por un moderador:

pericocuestas

Forista Legendario
Modelo
Z3 2.8 Roadster
Registrado
19 Sep 2006
Mensajes
8.891
Reacciones
11.850
Yo tuve la variante GT.

Tambien era blanco. Un buen coche y de mucha fiabilidad.

El frontal de la version Turbo era espectacular
 

Qui//M3

Forista Legendario
Registrado
26 Feb 2006
Mensajes
12.156
Reacciones
22.307
Diría, que todos los GT-Four llevaban el antilag preinstalado, la inyecció de agua al intercooler y el alerón sobreelvado...al menos los que yo he visto, que eran rojos.
Saludos
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.139
Reacciones
34.969
Yo tuve la variante GT.

Tambien era blanco. Un buen coche y de mucha fiabilidad.

El frontal de la version Turbo era espectacular
Si recuerdo bien, el GT daba 160 cv con un 2.0L 16v, sin turbo. Y también hubo una versión ST de 1.8L con solo 115cv, pero a muy buen precio.
Y como colofón la versión GT Four Carlos Sainz Edition con 204cv (turbo), con ese frontal tan chulo.
 

pericocuestas

Forista Legendario
Modelo
Z3 2.8 Roadster
Registrado
19 Sep 2006
Mensajes
8.891
Reacciones
11.850
Si recuerdo bien, el GT daba 160 cv con un 2.0L 16v, sin turbo. Y también hubo una versión ST de 1.8L con solo 115cv, pero a muy buen precio.
Y como colofón la versión GT Four Carlos Sainz Edition con 204cv (turbo), con ese frontal tan chulo.
El mio era el st 205 Gt. Ese sacaba 175cv
 

Poti T

Forista Legendario
Modelo
Elle McPherson
Registrado
16 Nov 2004
Mensajes
9.696
Reacciones
4.168
Cochazo de la época y muy exclusivo, menos mal que ahora tenemos los GR.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.427
Reacciones
20.328
En Barcelona hay uno nacional, de color negro.
 

Qui//M3

Forista Legendario
Registrado
26 Feb 2006
Mensajes
12.156
Reacciones
22.307
Si recuerdo bien, el GT daba 160 cv con un 2.0L 16v, sin turbo. Y también hubo una versión ST de 1.8L con solo 115cv, pero a muy buen precio.
Y como colofón la versión GT Four Carlos Sainz Edition con 204cv (turbo), con ese frontal tan chulo.

Mezclas dos generaciones.
La 5a era la que tenía la versión Carlos Sainz, la versión Alltrack con turbo y 4x4 pero carrocería normal (el Sainz era mas ancho) el GTI de 160cv y el ST que era el 1.600cc de Toyota de la época con 110cv.
Para la 6a generación, que es de la que habla el artículo, el 2.0 16v ya sacaba 175cv y el ST pasó a ser el 1.8 de 115cv (el más vendido)
Y el GT-Four del artículo, con 242cv.
Saludos
 

pericocuestas

Forista Legendario
Modelo
Z3 2.8 Roadster
Registrado
19 Sep 2006
Mensajes
8.891
Reacciones
11.850
En Palma hace muchos años veia habitualmente un Gt4 en rojo.

Era espectacular.

Le perdi la pista
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.355
Reacciones
133.851
Si recuerdo bien, el GT daba 160 cv con un 2.0L 16v, sin turbo. Y también hubo una versión ST de 1.8L con solo 115cv, pero a muy buen precio.
Y como colofón la versión GT Four Carlos Sainz Edition con 204cv (turbo), con ese frontal tan chulo.
El Carlos Sainz de lo compró un chavalín de aquí por 2 mil euros en la crisis , con un golpe delantero areglable .

Lo reparó y a día de hoy dice que lo guarda para pagarse la jubilación en un futuro .


El coche va bien , pero yo nunca pagaría lo que piden por ellos (yo no pagaría , ojo .. no que no entienda el porque se pagan ) .
 
Arriba