Noticia Toyota Sports 800 El primer deportivo de serie de la marca japonesa

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.208
Reacciones
231.769
Toyota Sports 800
El primer deportivo de serie de la marca japonesa

IMG_20250102_111509.jpg

Un recorrido por los inicios de la deportividad de Toyota, ni más ni menos. Porque para que el fabricante japonés lanzara esa belleza de producción limitada llamada Toyota 2000GT, primero tuvo que desarrollar su antecesor. Hoy, el Coche del día va para el Toyota Sports 800, un biplaza con bastante que contar respecto de sus orígenes, y esos orígenes los encontramos en aquel Toyota Publica de bajo costo y accesible para el mercado nacional.

Un clásico que no estaba a la altura de la demanda de los clientes japoneses era el Toyota Publica al momento de su introducción al mercado a comienzos de la década de 1960. Clientes que querían más de lo que ese dos puertas con doble fila de asientos ofrecía, pero clientes a los cuales, además de querer, el contexto económico del país les permitía mostrarse insatisfechos con aquel modelo. En pocas palabras, veían en éste un equipamiento demasiado básico.

El Toyota Publica Sports, apuntado a los conductores más jóvenes, fue la respuesta. Diseñado para cubrir esas necesidades, fue el prototipo que sirvió de transición al que finalmente sería el primer deportivo de producción en serie en la historia de Toyota. En la historia del Sports 800 es interesante cómo se fue gestando, cómo Toyota fue convocando expertos de la ingeniería y del diseño, profesionales que se fueron sumando al proyecto viniendo desde la competencia y desde otras áreas.

Cuando uno observa con atención la configuración targa con techo desmontable, el sujeto a recordar, el nombre, es Shozo Sato. Fue de este diseñador que llegaba desde Nissan que el Publica Sports adoptó esas líneas que en el Salón del Automóvil de Tokio celebrado a finales de octubre de 1962 se vieron en público por primera vez.

IMG_20250102_111620.jpg

La forma cupé y las proporciones fueron objeto de elogios aquella jornada, pero lo más llamativo era esa capota que al deslizarse hacia la zaga no solo le daba al conductor un manejo a cielo abierto, sino le daba al coche una forma un tanto amorfa, cuanto menos extraña. Era esa una solución de apertura bien propia de un prototipo y, como tal, esa configuración convertible jamás llegó a producción por no ser potable: ese techo deslizante le daba al vehículo demasiado peso y fue por eso que Sato encontró el panel desmontable una obligada alternativa.

Era el Sports 800 un deportivo considerablemente bajo en peso. Sus 580 kg se explicaban desde una carrocería monocasco heredada del Publica, para la cual el fabricante utilizó acero delgado, pero también desde el uso de aluminio en paneles específicos –incluyendo el techo de tipo targa– e incluso en la estructura de los asientos. Se explicaban desde estos materiales, pero en el fondo todo esto respondía a la búsqueda de la mayor aerodinámica posible, y fue el padre del Toyota Publica, Tatsuo Hasegawa –fue él quien llevó a Sato de Nissan a Toyota–, la clave, debido a su experiencia y conocimientos adquiridos en la aeronáutica.

Podría decirse entonces que el Toyota Sports 800 fue el resultado de una sucesión de eventos, pues para llegar a ser el jefe del proyecto del Publica, Hasegawa primero debió formarse en Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Imperial de Tokio, luego, por las restricciones de la Segunda Guerra a las fabricaciones de la aviación, cambiar el mundo de las aeronaves por el de los automóviles y, finalmente, llegar a Toyota apenas concluido el conflicto bélico.

Durante sus cuatro años de producción, el Toyota Sports 800 lejos estuvo de ser un éxito de ventas. Apenas 3.131 unidades se fabricaron, menos del 25 por ciento del total de ventas de su rival de mercado, el Honda S600 que, de hecho, estuvo en venta durante apenas dos años. El contraste estuvo en las pistas, ya que resultó ser un buen deportivo para las carreras.

IMG_20250102_111708.jpg


Esto no habría ocurrido si durante la etapa de desarrollo los ingenieros, motivados por el proyecto en sí del deportivo en que se trabajaba y para estar a la altura de la competencia –el mencionado S600, pero sobre todo el S500 que Honda vendía cuando el Toyota todavía no estaba en las calles–, se hubiesen quedado en los insuficientes 28 caballos del motor de 697 centímetros cúbicos del Publica. Por el contrario, el Sports 800 llevó el dos cilindros hasta los 44 cc, producto del aumento del desplazamiento a 790 cc. De allí el nombre del modelo, de allí que al Publica también se lo conozca como Toyota 700.

Con una velocidad máxima de 154 km/h, el Toyota Sports 800 compensó su decepcionante comercialización por el desempeño en los circuitos, las bajas ventas producto de su fácil oxidación, de la vulnerabilidad de sus materiales y del manejo duro con que se encontraban los clientes encontraron consuelo en la faceta del rendimiento.

Anécdota a considerar la del ejemplar que, décadas después, sería bautizado como Toyota Sports 800 GR Concept, que en los 500 km de Suzuka de 1966 acabó segundo y luego fue sometido a una inspección de parte de los organizadores, quienes encontraron todo legal a pesar de que sospechaban: ese Sports 800 había sido el único de la carrera en no parar a repostar, pero la razón no radicaba en alguna posible irregularidad, sino en el bajo consumo que hizo, incluso, que finalizara con un 30 por ciento de gasolina sin utilizar.

¿Cómo definiría al Toyota Sports 800? Cuando estaba en desarrollo como deportivo para el cliente, en realidad se estaba diseñando un deportivo notablemente adaptable al circuito.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.275
Reacciones
23.619
Qué chulada de juguete! Me gustaría tener uno.
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.809
Reacciones
21.598
sin techo se ve muy feo...
toyota_sports_800_1967_web2.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Añadir como cosa interesante que llevaba un motor bóxer bi-cilindrico y lo mencionan en varios documentos de diseño del actual GT86 como fuente de inspiración para su desarollo.
Si señor :guiño:, el primer antepasado de nuestros hachi roku fue el yota hachi y después el precioso 2000 GT:

https://www.bmwfaq.org/threads/toyo...s-dani-cuadrado.1012560/page-18#post-19446234

Las raíces del Toyota GR Hachi-Roku

20/08/2023
coches.com_raices-Toyota-GR-86-Hachi-Roku-1.jpeg


El legado de los coches deportivos de Toyota ha sido una historia de evolución constante y pasión por la conducción. En esta narrativa de máquinas biplazas de tracción trasera, el Toyota GR Hachi-Roku se erige como la culminación de décadas de ingeniería, diseño y compromiso con la experiencia de conducción. Aunque está visualmente inspirado por el GT86, el GR 86 rinde homenaje a una historia que se remonta a los años 60. Vamos a explorar cómo cada iteración de este linaje ha dejado su marca única en la cultura automovilística.


El primer paso: Sports 800 ‘Yota-Hachi’ 1965 – 1969
coches.com_raices-Toyota-GR-86-Hachi-Roku-2.jpeg


El punto de partida de este viaje empieza en el «Toyota 8» también llamado «Sports 800«, cariñosamente apodado «Yota-Hachi». Con su motor bóxer de 790 cc montado en la parte trasera, desafió la norma al llevar la emoción de las carreras a la carretera.

Su carrocería ligera y ágil, forjada en acero y aluminio de calibre delgado, fue un testimonio del compromiso de Toyota con la reducción de peso y la agilidad. Este vehículo no solo llevó a Toyota al mundo de las carreras de alto nivel, sino que también aseguró un podio memorable en las 24 horas de Fuji en 1967.

Podemos decir que el Sports 800 sentó los cimientos de la pasión por la conducción que sigue siendo un pilar fundamental en los deportivos de Toyota hasta hoy.

La era de los superdeportivos: 2000GT 1967-1970
coches.com_raices-Toyota-GR-86-Hachi-Roku-3.jpeg


El 2000GT fue considerado el primer superdeportivo japonés y marcó un nuevo nivel de ambición para Toyota. Su colaboración con Yamaha Motor Co. llevó a la creación de un automóvil que no solo trascendió las carreteras, sino también la pantalla grande en la película de James Bond, «Solo se vive dos veces».

Equipado con un motor de 6 cilindros en línea y tracción trasera, el 2000GT tenía un motor de 2 litros, 150 CV y 175 Nm a las 6.500 rpm. Motor y modelo que dejaron una firma duradera en el mundo de los deportivos de calle y de pista, con victorias en deportes de motor y récords de velocidad. En su caso inspiró a la mentalidad de rendimiento fino que impulsa al GR86 en la actualidad.

La leyenda del drif y el anime: AE86 1983-1987
coches.com_raices-Toyota-GR-86-Hachi-Roku-4.jpeg


«Hachi-Roku«: leyenda. Sigue siendo una figura reverenciada en la comunidad de los deportivos JDM. Con su motor de 1.6 litros y tracción trasera, encarnaba la esencia de la pura diversión al volante. Desde las carreras callejeras hasta las pistas de competición, el AE86 se convirtió en una opción preferida por su agilidad y respuesta.

Su presencia en la cultura popular, incluida la serie de anime y manga «Initial D», destaca su influencia duradera en la cultura del automóvil y la pasión por la conducción.

Reescribiendo un capítulo: GT86 (2012-2021)
coches.com_raices-Toyota-GR-86-Hachi-Roku-5.jpeg

El GT86 revitalizó la filosofía deportiva de Toyota al regresar con fuerza a la escena de los deportivos asequibles. Con un diseño compacto, ligero y un motor boxer, cuatro cilindros atmosférico de 2,0 litros de cilindrada que comparte con el Subaru BRZ. 200 CV a 7.000 rpm y 205 Nm de par entre las 6.400 y las 6.660 rpm. Podia ir ligado a un cambio manual o a uno automático, ambos de seis velocidades y siendo el primero la opción más divertida

A través de victorias en competiciones y una dinámica de conducción envolvente, el GT86 demostró que se podía redefinir el mundo de los deportivos sin necesidad de excesos.

Next gen: GR 86 2022-…
coches.com_raices-Toyota-GR-86-Hachi-Roku-7.jpeg


Este legado culmina con el Toyota GR 86, un vehículo que captura el espíritu de sus predecesores mientras abraza la tecnología moderna y las demandas de rendimiento. Inspirado en la experiencia en carreras, el GR86 presenta una carrocería coupé re-diseñada para la eficiencia aerodinámica y un manejo excepcional.

Su motor bóxer de cuatro cilindros y 2.4 litros, combinado con tracción trasera y una distribución de peso precisa, promete una experiencia de conducción emocionante y conectada. Sin olvidar de dónde viene, pero con miras a la conducción deportiva más purista con toques tecnológicos.
A medida que el Toyota GR86 toma la batuta de sus predecesores, no solo hereda su legado, sino que también representa una nueva etapa en la evolución de los deportivos Toyota.

coches.com_raices-Toyota-GR-86-Hachi-Roku-8.jpeg


Desde esos inicios atrevidos del Sports 800 hasta la sofisticación del GT86, cada modelo ha dejado una marca única en la cultura automovilística. El GR86 es el resultado de décadas de pasión y dedicación, destinado a continuar la tradición de brindar una experiencia de conducción emocionante y auténtica.

Sin azúcar, sin hielo, sin leche… Café para los cafeteros.

coches.com_raices-Toyota-GR-86-Hachi-Roku-10.jpeg
 
Arriba