Media Briefing on Battery EV Strategies Dec 14 2021 Toyota Motor Corporation Tokyo, Japan, December 10, 2021―On December 14, Toyota Motor Corporation (TMC) will livestream a media briefing on battery EV strategies. ------------------------------------------------ Date: December 14, 2021 Time: 15:00 to 16:15 JST Language: Japanese (English interpretation provided) Speaker: President Akio Toyoda and others
Toyota y Lexus presentan 15 nuevos conceptos eléctricos a la vez, incluido el Baby FJ Cruiser y un montón de cupés 14 DE DICIEMBRE DE 2021 Durante la sesión informativa para los medios sobre las estrategias de los vehículos eléctricos con batería, Akio Toyoda conmocionó al mundo del automóvil al presentar 15 conceptos totalmente eléctricos que muestran una vista previa de los modelos futuros de Toyota y Lexus. Lo que debe ser el lanzamiento más grande de autos conceptuales en la historia incluye todo lo que puedas imaginar, desde autos urbanos, sedanes, SUV de todas las formas y tamaños hasta camionetas y autos deportivos. Algunos de ellos se basan en modelos existentes, pero también hay varios vehículos completamente nuevos basados en la arquitectura e-TNGA dedicada a vehículos eléctricos. La gama bZ de modelos EV dedicados Akio Toyoda clasificó los vehículos en dos tipos: vehículos con reducción de carbono (HEV, PHEV, etc.) y vehículos neutros en carbono (BEV, FCEV, etc.), y dijo que Toyota hará todo lo posible para lograr este último. La presentación comenzó con la gama Toyota bZ (más allá de Zero) de “modelos de producción en masa a precios razonables” que incluye el bZ4X y cuatro nuevos conceptos, todos basados en la arquitectura e-TNGA. Entre ellos, hay un crossover compacto deportivo con una línea de techo estilo cupé (SUV compacto bZ), un diseño B-SUV (bZ small Crossover) para Europa y Japón con el objetivo de un consumo de energía de 125 Wh / km, un alto montando un sedán mediano (bZ sdn) que parece un rival de Tesla Model 3, y un gran SUV de tres filas enfocado en la familia (bZ Large SUV). La propia familia de modelos totalmente eléctricos de Lexus La "sala de exposición del futuro", como la llamó Akio Toyoda, tenía un montón de otros vehículos eléctricos escondidos detrás de la cortina. La línea de la marca Lexus incluye su primer vehículo eléctrico dedicado llamado RZ, que es la versión de producción del concepto LF-Z Electrified . Luego está un EV de batería deportiva que parece el sucesor espiritual del LF-A con un rango de crucero esperado de más de 700 km (435 millas) gracias a las baterías de estado sólido, y un esperado 0-100 km / h (0- 62 mph) aceleración en el rango bajo de 2 segundos. Además, vimos prototipos de tamaño completo de un SUV grande (SUV electrificado Lexus) y un sedán deportivo de la marca Lexus sin nombre. Este último también apareció en forma de hatchback en las versiones oficiales, junto con un descapotable 2 + 2 con un estilo similar. Los diversos vehículos eléctricos de Toyota Por último, pero no menos importante, Akio Toyoda nos mostró otra serie de modelos llamándolos “los diversos vehículos eléctricos de Toyota”. Estos incluyen vehículos comerciales como un autobús de enlace autónomo, una camioneta compacta diseñada tanto para negocios como para placer, y un vehículo eléctrico urbano versátil. El Compact Cruiser EV incorpora características de estilo del FJ Cruiser en lo que podría convertirse en un EV de cinco puertas enfocado en el todoterreno. Junto a ella, está la primera camioneta pickup eléctrica de doble cabina de Toyota, que parece ser similar a la Hilux o la Tacoma en términos de dimensiones, pero tiene características de diseño moderno inspiradas en la Tundra más grande . El Small SU EV parece un CH-R eléctrico con un enfoque de estilo dinámico, mientras que el Crossover EV es un poco más grande y más sutil en términos de diseño exterior, probablemente anticipándose a la entrada de Toyota en el segmento C-SUV. Finalmente, hay un auto deportivo EV con proporciones de motor central y una cabina de dos plazas que podría convertirse en el futuro MR2 que servirá como el regalo de Toyota para los amantes de la gasolina. La sala de exposiciones del futuro Todos los vehículos mencionados anteriormente son parte del objetivo de Toyota y Lexus de introducir un total de 30 BEV en el mercado para 2030, con el objetivo de 3,5 millones de ventas globales. Para 2030, Lexus tendrá una línea completa de vehículos eléctricos que cubren todos los segmentos y se convertirá en una marca eléctrica en Europa, América del Norte y China con un objetivo de ventas anuales de 1 millón de vehículos eléctricos. Las ventas globales de los modelos Lexus serán del 100% de vehículos eléctricos para 2035. Para lograr esos objetivos, la compañía japonesa se comprometió a invertir una enorme cantidad de 2 billones de yenes ($ 17,6 mil millones) para la producción de baterías para 2030, que es 500 mil millones de yenes ($ 4,4 mil millones) más que los anuncios anteriores. Toyota también invertirá en diferentes opciones para modelos “carbono-neutros”, incluidos los FCEV y otros tipos de vehículos que funcionan con energía limpia. Para 2035, tanto Toyota como Lexus quieren ser neutrales en carbono. https://www.carscoops.com/2021/12/toyota-and-lexus-unveil-15-new-electric-concepts-all-at-once/
Toyota desvela su futura gama de coches eléctricos mientras convertirá a Lexus en una marca 100 % eléctrica para 2035 14 Diciembre 2021 El presidente de Toyota, Akio Toyoda, ha desvelado nada menos que 15 conceptos muy diversos de los próximos coches eléctricos de Toyota y Lexus, al tiempo que ha detallado los planes de ambas empresas para lanzar una treintena vehículos eléctricos de aquí a 2030. Los modelos -mostrados junto con el primer coche eléctrico desarrollado por Toyota, el bZ4X- incluyen una gama de nuevos SUV, vehículos comerciales, todoterrenos y un superdeportivo que seguiría la estela del Lexus LFA como coche halo. Toyota invertirá así 500.000 millones de yenes (4.400 millones de dólares) en el impulso de la producción de baterías, explicó el consejero delegado Akio Toyoda. Entre Toyota y Lexus, el grupo quiere vender unos 3,5 millones de coches eléctricos de aquí a 2030. Toyoda explicó que "tenemos que reducir las emisiones al máximo, lo antes posible", y las marcas "ampliarán las opciones de vehículos neutros en carbono", que funcionan con energía "limpia". Anteriormente, la idea de Toyota era alcanzar las dos millones de unidades en 2030, pero el equipo de Toyoda ha definido un nuevo objetivo. Los planes de Toyota pueden parecer optimistas para una marca que entra ahora en el segmento de los coches eléctricos. Sin embargo, Toyoda compara este objetivo con el de Daimler, Stellantis y otros fabricantes con volúmenes globales comparables a los de Toyota. "Estamos hablando de un volumen significativo", dijo. A destacar que en la cifra de 3,5 millones de vehículos no se trata solo de coches eléctricos de batería, la firma nipona incluye también a los coches eléctricos de pila de combustible. En Toyota no hablan de qué proporción serán eléctrico de batería y de pila de combustible, pero sí han explicado que el objetivo es conseguir que todas las ventas de su marca Lexus en Europa, Estados Unidos y China sean de coches totalmente eléctricos en 2035. Lexus pretende así vender un millón de coches eléctricos para esa fecha. Akio Toyoda hizo una distinción entre vehículos neutros en carbono y los que reducen las emisiones de carbono, y subrayó que el origen de la energía utilizada para hacer funcionar los vehículos eléctricos es uno de los factores más importantes de la estrategia. Toyota y Lexus, dijo, alcanzarán la neutralidad en carbono en 2035. Lexus será una marca completamente eléctrica, con superdeportivo incluido En cuanto a los modelos, Toyota empezó enseñando los conceptos de los vehículos eléctricos de la marca bZ que seguirán al nuevo bZ4X en el mercado en un futuro muy cercano: un SUV compacto, un SUV urbano inspirado en el Aygo Cross y pensado para Japón y Europa, una berlina de tamaño medio "que cumple las expectativas de un primer coche", aseguró Toyoda, y un SUV de tamaño grande. Estos serían los modelos previstos para la gama principal, pero también había otros 11 modelos que ponen de manifiesto la diversidad de los coches eléctricos previstos por Toyota y Lexus. Junto a los pequeños eléctricos urbanos y comerciales de última milla, había una serie de todoterrenos del segmento de los Land Cruiser, una furgoneta e incluso un par de superdeportivos. El grupo Toyota no ha querido dar muchos detalles acerca de estos coches. Si bien algunos parecen estar basados en modelos ya existentes, como los Toyota Hilux y Lexus NX, muchos de ellos serán modelos totalmente nuevos y desarrollados expresamente sobre la plataforma e-TNGA, una plataforma que comparten con Subaru y que estrenará el Solterra. Lo único que ha querido desvelar Toyoda es la voluntad de convertir Lexus en una marca 100 % eléctrica a nivel global en 2030 y abandonará por completo el motor de combustión interna en 2035. Nuevo Lexus RZ Lexus lanzará pronto su primer coche eléctrico, el crossover RZ, en 2022, utilizando la misma arquitectura e-TNGA que el Toyota bZ4X y el Subaru Solterra. A continuación, habrá una gama completa de coches eléctricos que, a tenor de los concept car presentados, incluirá un SUV de un tamaño similar al RX, una berlina del tamaño del IS y un superdeportivo o GT, sustituto del actual Lexus LC 500h, posiblemente con un sistema de pila de combustible.
Toyota y Lexus lanzarán 30 coches eléctricos hasta 2030 14 diciembre, 2021 Durante la reunión informativa para los medios sobre estrategias de vehículos eléctricos de batería de Toyota, la compañía ha revelado multitud de novedades. Por un lado, destacan los 15 concept cars eléctricos que ha mostrado a modo de adelanto. Por otro, el hecho de que Toyota y Lexus lancen 30 coches eléctricos hasta 2030 como parte de su compromiso con la electromovilidad. Akio Toyoda, el máximo responsable de Toyota Motor Corporation, saltó al escenario acompañado de nada menos que 15 coches eléctricos conceptuales creados para la mayoría de segmentos del mercado, desde berlinas y SUV hasta coches urbanos y vehículos de alto rendimiento de las marcas Toyota y Lexus. Esta gran revelación es una demostración de que la compañía ya trabaja en el futuro eléctrico del sector del automóvil. Los prototipos eléctricos que Toyota ha revelado Los altos cargos de la compañía comenzaron hablando del nuevo Toyota bZ4x, que se dio a conocer hace ya algunas semanas. A su lado, un SUV compacto denominado simplemente Toyota bZ (cambiará de nombre en la versión de producción). Presenta una línea de techo inspirada en un coupé y un estilo de carrocería bicolor. Toyoda lo describe como una “hermosa silueta” con un diseño que te hace saltar dentro y sacar el vehículo a dar una vuelta. El pequeño vehículo rojo a su lado es un crossover urbano con un interior “diseñado pensando en Europa y Japón” y bautizado como bZ Small Crossover. Con excepción del bZ4X, todos los prototipos tienen las lunas tintadas, lo que sugiere que la compañía no está lista para mostrar el habitáculo. Lo mismo ocurre con el denominado Toyota bZ SDN, una berlina mediana que el máximo responsable de la marca categoriza como ideal para un primer coche. Por último, el Toyota bZ Large SUV es un todocamino de gran tamaño con espacio suficiente como para acomodar hasta tres filas de asientos. Lexus recibirá un modelo equivalente y ambos estarán situados por encima del bZ4X dentro de la gama, siendo el quinto modelo de la recién creada familia bZ (‘Beyond Zero’). Lexus también tendrá varias novedades en los próximos años En el evento también se revelaron algunas novedades de la marca premium de la compañía, Lexus. Concretamente, Toyoda comenzó hablando del Lexus RZ, una elegante alternativa al bZ4X. Pero, lo que más llamó la atención fue el coupé con una línea de techo muy inclinada y dos asientos en su interior que, una vez llegue al mercado, contará con baterías de estado sólido. El modelo tiene como objetivo alcanzar el 0 a 100 km/h en poco más de dos segundos y ofrecer suficiente autonomía como para recorrer 700 km con una sola carga. Otros prototipos que se dejaron ver fue un descapotable eléctrico de cuatro plazas y un camión. Por otra parte, Toyota también ofreció un primer adelanto de una pick-up eléctrica que parece ser un futuro reemplazo para el Tundra, junto con lo que se asemeja, y mucho, al FJ Cruiser, pero en versión enchufable. De hecho, se denomina Toyota Compact Cruiser EV. El resto de novedades son un SUV pequeño, un crossover algo más grande y un deportivo eléctrico de dos plazas con una capota desmontable. Además, los denominados Mid Box y Micro Box, diseñados para el transporte y reparto sin emisiones en ciudad, completaron las novedades. Toyota y Lexus lanzarán 30 coches eléctricos hasta 2030 Por último, Toyota y Lexus esperan lograr unas ventas anuales globales de 3,5 millones de vehículos eléctricos. Para alcanzar este objetivo, la compañía espera lanzar 30 coches eléctricos a finales de esta década gracias a una inversión de 35.000 millones de dólares. Además, Lexus se convertirá en un fabricante de coches eléctricos en Europa, Estados Unidos y China para 2030. Ese mismo año, la marca espera conseguir un millón de coches vendidos anualmente. 2035 será el año en el que la firma premium sea 100% eléctrica a nivel global.
Future Lexus LFA • 20 ene 2022 • The Lexus LFA Has a Successor, and It's Fully Electric. The Lexus Electrified Sport concept is an EV, but more than that, it's supposed to capture the essence of the LFA for a new era. The Lexus UK Instagram account recently posted photos of the concept and went on to give a few more details about what's supposed to make this EV so special.
Toyota diferencia entre dos tipos de coches electrificados y no se trata de híbridos y eléctricos 26 Enero 2022 El problema de contaminación en las ciudades, y las políticas públicas para combatirlo (básicamente, restringir los vehículos de combustión en los entornos urbanos) ha empujado a la mayoría de fabricantes hacia la electrificación. Cuando vemos catálogos y folletos, la categoría de “vehículos electrificados” suele ir dividida en dos tipos principales: híbridos (principalmente enchufables) y eléctricos de batería (los “cien por cien eléctricos”). Ambas representan dos etapas diferentes en el camino hacia una movilidad sin emisiones. Sin embargo, ya cuando los primeros coches eléctricos comenzaron a circular, se empezó a hablar del concepto denominado “emisiones del pozo a la rueda”. Una verdad distorsionada (pero verdad, al fin y al cabo) que sirve de argumento para los escépticos de la movilidad eléctrica y que viene a decir que estos vehículos no son tan limpios como nos cuentan. Toyota, que recientemente ha apostado por el eléctrico de batería tras décadas centrado en los híbridos convencionales, ha querido explicar esta realidad desde un punto de vista más constructivo. Vehículos reductores y neutros en carbono Como decimos, Toyota parece decidido a apostar por el vehículo eléctrico de batería, con el lanzamiento de la familia de vehículos bZ o Beyond Zero (como ya vimos en este artículo). Fue también uno de los temas centrales del reciente evento Kenshiki Forum 2021 (que también repasamos en este otro artículo), en el que Toyota Motor Europe (TME) daba a conocer sus planes para el mercado europeo. Respondiendo (incluso de manera anticipada) a las políticas de descarbonización de la movilidad de la Unión Europea, el fabricante nipón ha previsto una estrategia denominada “de neutralidad de carbono”. Toyota prevé lanzar 30 modelos eléctricos de batería de aquí a 2035 El grueso de esta estrategia es lograr el objetivo de reducir el 100 % del CO2 en todas las ventas de sus vehículos nuevos para 2035. Para ello, prevé lanzar 30 modelos eléctricos de batería, de los cuales quiere vender 3,5 millones de unidades en todo el mundo en la presente década. Esta oferta vendría a complementar, no obstante, al catálogo de vehículos sostenibles que el fabricante ya ofrece: híbridos eléctricos, híbridos enchufables y eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. Pero, insistimos, Toyota no habla tanto de tecnologías o características del vehículo como de niveles de emisiones y de descarbonización. El propio Akio Toyoda se expresó en esos términos en su intervención: Creemos que todos los vehículos electrificados se pueden dividir en dos categorías, según la energía que utilicen. Una categoría es la de “vehículos reductores de carbono” (”carbon-reducing vehicles”). Si la energía que impulsa a los vehículos no es limpia, el uso de un vehículo electrificado, sin importar el tipo que sea, no resultaría cero emisiones de CO2.La otra categoría es la de “vehículos neutros en carbono” (“carbon-neutral vehicles”). Los vehículos de esta categoría funcionan con energía limpia y logran cero emisiones de CO2 en todo el proceso de su uso. Efectivamente, el presidente de Toyota se está refiriendo en parte a las emisiones del pozo a la rueda (aunque sus tiros van mucho más allá). Con todo, lo que viene a decir es que de poco sirve obligar a los fabricantes a vender coches eléctricos si luego no podemos alimentarlos con energía limpia. La importancia del mix energético para cargar el coche eléctrico La principal clave de todo esto se encuentra en el mix energético, la combinación de las distintas fuentes de energía que usamos para hacer funcionar hogares, empresas, industrias… y, por supuesto, nuestros coches. Debemos recordar que el mix lo forman las fuentes primarias, tanto las renovables (eólica, fotovoltaica, etc.) como las no renovables o fósiles (petróleo, gas natural, carbón…). El mix energético, y la proporción de renovables que usemos, puede variar mucho de un país a otro Así, la electricidad que usemos para cargar nuestro coche eléctrico será más o menos "limpia" en función de las fuentes empleadas para generarla. Las emisiones "del pozo a la rueda" son precisamente aquellas que se generan si la electricidad utilizada no procede íntegramente de fuentes renovables. Y, claro, la proporción de cada fuente primaria en el mix energético puede variar mucho de una región a otra. Tenemos pequeños países como Islandia, Costa Rica o Uruguay que consumen casi un 100 % de energías renovables. Gigantes como China, Estados Unidos o India están entre los más contaminantes, pero también entre los que más potencia de renovables tienen instalada. También hay que conocer las peculiaridades de cada país: Francia se lo juega “todo” (el 77 %) a la energía nuclear (que no es renovable); Suecia lidera en renovables en la UE, aunque tiene problemas de transmisión entre el norte y el sur; y en España cerramos 2021 con un fantástico 46,6 % de renovables en el mix, pero nos falla el almacenamiento y dependemos mucho del sol, el viento y las lluvias. Toyota es consciente de todas estas diferencias en la forma de producir energía en las distintas regiones y países. Por eso (y por otros factores como la infraestructura de puntos de recarga o de producción de hidrógeno), el fabricante se ha decidido a ofrecer una gama de vehículos sostenibles lo más variada posible: híbridos eléctricos, híbridos enchufables, eléctricos de batería y de pila de combustible de hidrógeno. “No somos nosotros, sino los mercados locales y nuestros clientes quienes deciden qué opciones elegir”, apuntaba Akio Toyoda. Compensar las emisiones producidas en los procesos de fabricación A pesar de ello, en España tenemos la suerte de contar con comercializadoras que suministran electricidad cien por cien renovable. De esta manera, si nos compramos un coche eléctrico, nos aseguraremos de que es un automóvil “neutro en carbono”. No obstante, la cosa no es tan sencilla, ya que los procesos de fabricación de los vehículos y sus componentes también producen emisiones contaminantes. Algunos fabricantes utilizan energías renovables en sus plantas para reducir las emisiones de fabricación Es cierto que, a medida que vayamos circulando en modo eléctrico, iremos compensando nuestra proporción de emisiones hasta un punto en el que haremos de nuestro coche eléctrico un vehículo “neutro en carbono”. Aun así, hasta en esto influirá el mix energético del país donde se fabrique: en general lo lograríamos a los 110.000 kilómetros, sin embargo, si nuestro coche se fabrica en un país que apueste por las renovables (como Japón, donde se fabricarán los eléctricos de Toyota), la cifra sería mucho menor. Por supuesto, las empresas de automoción también pueden usar energías renovables en sus procesos de fabricación. En el caso de Toyota, tiene sus miras puestas en las energía eólica y solar con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono en sus plantas en 2035. Y no solamente eso; también trabaja en mejorar la eficiencia del Sistema de Producción, con la reducción de tiempos de entrega y desplazamientos. Y en reducir el tamaño de sus baterías (el componente más contaminante de fabricar con diferencia), recurriendo igualmente a materias primas de suministro más responsable. Todo para que podamos disfrutar de un vehículo completamente “neutro en carbono” desde el primer kilómetro.
A este le vendría bien el cambio manual para eléctricos de Toyota.... El sucesor del Lexus LFA será 100% eléctrico y usará baterías de estado sólido El sucesor del Lexus LFA será una realidad de cara al año 2030 14 Feb 2022 Lexus ha publicado nueva información e imágenes del ansiado sucesor del LFA. Un modelo que será totalmente eléctrico y que se engloba en una ofensiva de producto que realizará la marca de cara al año 2030. El sucesor del Lexus LFA será eléctrico y tendrá una autonomía que superará los 700 kilómetros gracias a las baterías de estado sólido. Lexus ha puesto en marcha toda la maquinaria para llevar a cabo una ambiciosa ofensiva de producto de cara al próximo año 2030. Una hoja de ruta en la que el coche eléctrico será el gran protagonismo. El pasado mes de diciembre, en una gran conferencia de prensa dirigida por el propio Akio Toyoda, Presidente de Toyota Motor Corporation, se dieron las claves principales del plan estratégico que seguirá la marca premium japonesa. En las últimas semanas, a través de sus perfiles en las redes sociales, Lexus ha venido publicando nuevas imágenes de los modelos que se dejaron ver en dicho evento y que sientan las bases de los coches eléctricos que aterrizarán en el mercado durante los años venideros. Uno de ellos está llamado a desempeñar un papel protagonista puesto que se trata, ni más ni menos, que de un sucesor del Lexus LFA. Un modelo del que se ha publicado nueva información e imágenes. Lexus ha publicado nuevas imágenes del esperado sucesor del LFA Lexus lanzará un deportivo eléctrico con baterías de estado sólido El sucesor del Lexus LFA será 100% eléctrico y hará uso de tecnología de última generación. Este modelo, que revive el espíritu del icónico LFA y del que por el momento se desconoce su nombre, formará parte de una gama completa de coches eléctricos de batería, disponible en 2030 bajo la visión de marca Lexus Electrified. Este nuevo modelo, que presumirá de ser un buque insignia en términos de electrificación y deportividad. Lexus ha señalado que contará con las proporciones y el bajo centro de gravedad necesario para un automóvil superdeportivo de altas prestaciones para un automóvil de altas prestaciones. Un vehículo que simboliza el futuro al que se dirige la compañía. El sistema de propulsión le permitirá acelerar de 0 a 100 km/h en el rango de los 2 segundos y la autonomía superará los 700 kilómetros gracias al uso de baterías de estado sólido. El empleo de esta nueva generación de baterías será crucial para conseguir un rendimiento elevado. El nuevo deportivo eléctrico de Lexus usará baterías de estado sólido Lexus será una marca 100% eléctrica en 2035 La hoja de ruta establecida tiene un objetivo final. Hacer de Lexus una marca 100% eléctrica. Para 2030 la compañía contará con una línea completa de modelos eléctricos en todos los segmentos. En dicho año los coches eléctricos representarán el 100% de sus ventas en Europa (excluyendo Rusia), Norteamérica y China. Unos años más tarde, en 2035, Lexus habrá completado su proceso de electrificación ya que el total de sus ventas globales procederán de automóviles eléctricos. Fuente: Lexus
All-New Lexus Electric Sport Car Concept | Next-Gen LFA EV | FIRST LOOK • 14 feb 2022 • Lexus revealed more footages of it new Electric Sport Car (Next-Gen LFA).
New Lexus LFA! Hyper-GT Concept Previews Next Halo Model Top Gear 3 mar 2024 As difficult second albums go, creating a follow-up to the mighty Lexus LFA is utterly unenviable. In no small part because that legendary car’s identity consisted largely of its naturally aspirated V10 engine, which made a noise that could make F1 cars blush. This, the Lexus Electrified Sport concept, won’t do that – but it isn’t stopping Lexus from using it to try and figure out how a future hyper-GT might at least hold a candle to its howling predecessor. For Lexus, that means creating a connection to the driver. It’s experimenting with manual gearboxes in electric cars, a joyous interaction that flies in the face of the zeitgeist for speed and efficiency. We’re talking trick four-wheel drive too, and steer-by-wire for added agility. Mega four-figure power outputs and silly acceleration are a given, but Lexus is developing a next-generation high-performance battery that will be thinner and lighter too.