Buenas noches,como algunos sabeis estoy inmerso con Audi en solucionar algunos problemas que tiene mi A4,el caso es que aunque en un principio pensaba que dicho traqueteo era producido por algun cojinete o junta homocinetica finalmente se ha percibido que el traqueteo no se produce por girar sino al acelerar. Que creeis que puede ocasionar estos traqueteos,una especie de clac,clac,clac al acelerar sobretodo al girar en rotondas a izquierdas,a derechas no,pero en recta al acelerar tambien se aprecia este traqueteo. De momento el ruido es bastante leve,pero es evidente que algo no va fino.
Traqueteo? No será diesel? . Fuera bromas, como dice Pablo pudiera ser un soporte de motor. Date cuenta si el ruido va yendo a más, y lo mismo lo localizas mejor, o ya es demasiado tarde, nunca se sabe. ya contarás, y seguro que por aquí algún compi te acerca a la causa de la avería.
Lo menos malo seria que fuera un silentblock o la homocinetica,pero habiendome cambiado en garantia los cojinetes de la rueda donde pensaba que provenia el ruido pues ya no se que pensar. Los mecanicos estos de Audi son cojonudos tu,los sacas de todo lo que no sea enchufar el coche al computador y que este les de la averia y no saben hacer la O con un canuto. A mi me da de que va a ser un tema delicado de solucionar,habria que probar cambiando la transmision y ver que pasa.
Te leo y te comento 2 cositas. 1 los mecánicos de audi y todos...se vuelven cambiapiezasenchufapcs 2 cierto, puedes ser un palier o su rotula.
Una junta homocinética podría ser fácilmente, soporte del motor también y yéndonos a lo peor, algún casquillo de biela o cigüeñal, espero que no sea así.
Bueno, el palier puede petar por sus dos extremos, el de la rueda, el cual sí sería la junta homocinética, o del extremo que engrana con el diferencial, siendo esta última opción muy rara, pero no imposible.
Cuando el antiguo civic de mi pareja rompió la homocinetica los síntomas eran golpeteos sobre todo al girar a un lado, eran golpes metálicos como de una barra contra otra.
No creo que sea homocinetica pues en Audi me sustituyeron los cojinetes y el buje de la rueda y no se ha conseguido nada,el tema yo creo que se circunscribe a la transmisión o a la caja de cambios por no entrar en tema de bielas o cigueñal que me parecería muy fuerte para un coche vendido en un concesionario oficial Audi. El tema tiene tela porque el jefe de taller lo escuchó y me dijo que era normal, que tranquilo que todo estaba bien,el mismo me dijo que habían cambiado cojinetes sin ser necesario por lo tanto no intuyo mala fe,más bien intuyo que no tienen ni idea. El clac clac clac se aprecia también en recta y entre 2000-3000rpm,no es un ruido escandaloso pero es perceptible para el que presta atención, también podría ser un taco motor pero lo dudo, tuvieron mi coche una semana y lo hubieran visto digo yo.
Sólo 80.000 ?, me imaginaba muchos más. Son muy pocos km para cualquiera de las averías que he citado, ya me pierdo, aunque bueno, los coches se rompen en cualquier momento. Comprobaría que, con un bordillazo, o bache mal dado, se haya escapado de su anclaje una barra estabilizadora del tren delantero. Levantando el coche lo ves tu mismo, es fácil. Si fuera eso, es muy fácil y barato de solucionar, anclarlo otra vez y, seguramente, cambiar el taco de goma. Los síntomas son esos, golpeteo en aceleraciones.
No,no hay vibracion al volante,he probado a dar acelerones con el coche en punto muerto,es decir en posicion N,pero en esa posicion solo me deja subir a 2500rpm por mucho que de mas gas,debe de ser un sistema automatico de proteccion para no hacer tontadas de esa manera,el caso es que parado y en punto muerto acelero a fondo hasta las 2500rpm y no se escucha el clac,clac,clac. Por lo tanto el tema se circunscribe a cuando abres gas pero con el coche tirando en movimiento pero no es homocinetica ni cojinetes ni ningun rodamiento pues lanzado a velocidad forzando el giro en rotondas por inercia el silencio es absoluto y el funcionamiento correcto. Tambien me comento el jefe de taller de Audi de que esos ruidos podian ser debidos a los inyectores al ser diesel y tal como vendiendome la moto pero como que no,tuve el Q5 TDI y jamas hizo un ruido similar,aparte de que si fueran inyectores lo haria abriendo gas en ambos sentidos del giro y no solo girando a izquierdas y en recta. En fin,que le he dejado una vuelta a un buen amigo mecanico no de concesionario oficial,el que me llevaba el manteniemiento en la furgoneta y en un primer momento estaba convencido de que era homocinetica pero tras probarlo no lo ha vista ya tan claro y ha pasado a decirme que el opinaba que era una cosa jodida de identificar y que para ello era cuestion de ponerse en serio con el coche el rato que fuese necesario e ir desmontando e ir mirando cosa posible por cosa posible,no me ha descartado que pudiera deberse a caja de cambios o a algo suelto que golpea en la zona justo de detras de las piernas del lado del conductor. Yo creo que con Audi lo llevo jodido para que lo identifiquen pues esta gente si al enchufar no hay error se pierden,debieron de levantar el coche para cambiar cojinetes y tal e imagino que al menos verian que la homocinetica estaba bien,que pienso que lo esta y hasta ahi llegan.
Yo me inclino más por el cambio. 80 mil km y año 2016 me resulta raro que los tacos del motor estén ya tocados, igual que las juntas. El tuyo lleva correa o cadena. ¿Te han revisado los tensores?. Aunque parezca una tontería, el aceite que te han puesto en la última revisión, ¿es el correcto?
Con esos km una homocinética no se va ni de coña y si lo hace, es porque se rompe el guardapolvo o fuelle que la protege, perdiéndose la grasa que la lubrica, pero eso es muy fácil de identifícar, agujero o raja en el fuelle y salpicaduras de grasa por los bajos del coche y sobre todo en el paso de rueda. Si no es cambio, ojalá no, podría ser lo que he dicho antes, ojalá si ...... Barra estabilizadora del lado que suene, son los mismos síntomas y además es fácil de localizar, levantando el coche. Fácil es de ver, pero hay que fijarse bien, pues la barra suele quedar apoyada en su sitio, pero fuera de su anclaje y por eso, al acelerar, tira de ella y suena.
El mio lleva correa de distribucion pero en teoria no se sustituye hasta los 150,000 o 180,000kms creo,la ultima revision la paso a los 60,000kms en taller oficial Audi previo a la venta imagino,si no fuera a si seria para flipar que Audi vendiera un coche Audi de ocasion sin haberle pasado la revision pertinente con los materiales y fluidos correctos. En lo del aceite he pensado tambien,mas bien en el nivel de aceite,el coche lleva ya 20,000kms con el mismo aceite y algo de nivel ha perdido,lo tengo un poco mas arriba de la mitad del indicador digital del OBC,pero que vamos,ese indicador en su minimo no implica rellenar ni un litro de aceite,quiero decir que aun con ese indicador al minimo el coche aun tendria en su interior 5 litros de aceite de los 6 que creo lleva el motor,pero bueno,he pensado en ello.
No es Quattro,es delantera y automatico,si no me equivoco lleva la Stronic de doble embrague bañada en aceite de 7 relaciones.
Y tienes algun video del sonido? Da igual en que marcha vayas, siempre es el mismo ruido? Como dices que no pasa de 2.500rpm. Si lo pones en N cuesta abajo (para que este en movimiento), no te deja llevarlo al corte?