Claro que son distintas las fechas.Púes yo creo que la fecha de matriculación y fabricación son dos cosas distintas. El mío por ejemplo fue importado de Alemania y se matriculo en España en 1997 se supone que fue fabricado antes por lo tanto hay unos meses que ganaría. Ahora donde y como consigo el certificado que me indique en el año que salió de fabrica ???. Puede ser por BMW o el VIN
El número de identificación está compuesto por 17 caracteres (ocho de ellos son el número de bastidor), tanto números como letras entre los que no se incluyen I, O, Q ni Ñ para evitar confusiones. Dentro de esta consecución el reparto estandarizado se reparte de la siguiente manera en torno a los mismos tres elementos:
- WMI: identificación del fabricante representando por los tres primeros dígitos donde el primero es el país de la empresa productora en base a la Organización Internacional de Estandarización (ISO).
- VDS (sección de descripción del vehículo): seis caracteres que recogen información propia del coche en referencia al tipo de motor, chasis, combustible y otros factores meramente técnicos.
- VIS (sección de identificación del vehículo): compuesto por ocho caracteres; es el número de chasis. La combinación ofrece información sobre el año en el que se fabricó el coche, en qué factoría y en qué línea de producción.
No es tan complicado... en las grandes ciudades ya se controla/recauda con cámaras de vigilancia. Si te "leen" 97 días al año, receta al canto.Bueeeno... si, a día de hoy, no son capaces de controlar, salvo control de la benemérita (en carne mortal y presencial, "venga usté pacá. Los papeles del coche"), qué coche circula con la ITV caducada, o sin seguro; datos que son fácilmente verificables sólo introduciendo la matrícula en la maquinita... a ver cómo van a controlar si he usado el Zetilla-Guindilla noventa o trescientos días.
Que estoy segura que todo se andará pero que, por ahora, es querer ponerle puertas al campo más allá de controlar el acceso a las zonas AireDeLaGranjaSanFranciso de las ciudades.
![]()
Buenos días:
Ya ha salido en el BOE el nuevo RD892/2024 sobre vehículos históricos.
Os dejo aquí un resumen que ha preparado uno de mis socios sobre el tema por si os es de interés, resolviendo las principales dudas.
Suerte para aquellos con coches de más de 30 años, para los que se ha simplificado todo el proceso, aunque viene con alguna limitación pertinente como 96 días de uso máximo al año.
Saludos