Z3 Última hora: Aprobado el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que entrará en vigor en breve

SloanRH4

Forista
Tuve una discusión por un grupo de whatsapp referente a esto y cito:
"En todo caso, fuera de las cámaras de las grandes ciudades, será imposible controlar si alguien usa su clásico 10 o 50 días al año."
Que me cuente alguien porqué el periodista de turno tiene que opinar sobre eso y luego porqué será imposible controlar el uso fuera de las grandes ciudades, cuando ahora hasta la población más perdida de la mano de dios, tiene una camara en la entrada del pueblo y otra en la salida.
Más allá de eso a mi me interesa a ver qué cambios hay en el procedimiento (y por tanto el coste) así como ese apartado que menciona "reformas típicas de la época". Quiere eso decir que puedo swapear mi e36 a un M50? Porque no hay nada más tipico que un e36 swapeado ajajaj
 
Última edición:

AdrGarcía

Forista
Bueeeno... si, a día de hoy, no son capaces de controlar, salvo control de la benemérita (en carne mortal y presencial, "venga usté pacá. Los papeles del coche"), qué coche circula con la ITV caducada, o sin seguro; datos que son fácilmente verificables sólo introduciendo la matrícula en la maquinita... a ver cómo van a controlar si he usado el Zetilla-Guindilla noventa o trescientos días.

Que estoy segura que todo se andará pero que, por ahora, es querer ponerle puertas al campo más allá de controlar el acceso a las zonas AireDeLaGranjaSanFranciso de las ciudades.

:kiss::kiss::kiss:
 

puntoloco

Clan Leader
Hay que esperar a ver que pone en el BOE
Pero de la nota de prensa me quedo con:

30 años de fecha de primera matriculación o fabricación, siempre que haya fecha de fabricación será anterior en mi caso un año antes

Método abreviado, entiendo que eso implica más fácil, rápido y barato

Instan a los ayuntamientos a que los dejen circular

Luego está el tema de que no se usen de manera habitual... Habrá que ver si definen eso o queda en típica frase imposible de aplicar
 

vicguisse

En Practicas
Púes yo creo que la fecha de matriculación y fabricación son dos cosas distintas. El mío por ejemplo fue importado de Alemania y se matriculo en España en 1997 se supone que fue fabricado antes por lo tanto hay unos meses que ganaría. Ahora donde y como consigo el certificado que me indique en el año que salió de fabrica ???. Puede ser por BMW o el VIN

El número de identificación está compuesto por 17 caracteres (ocho de ellos son el número de bastidor), tanto números como letras entre los que no se incluyen I, O, Q ni Ñ para evitar confusiones. Dentro de esta consecución el reparto estandarizado se reparte de la siguiente manera en torno a los mismos tres elementos:

  • WMI: identificación del fabricante representando por los tres primeros dígitos donde el primero es el país de la empresa productora en base a la Organización Internacional de Estandarización (ISO).
  • VDS (sección de descripción del vehículo): seis caracteres que recogen información propia del coche en referencia al tipo de motor, chasis, combustible y otros factores meramente técnicos.
  • VIS (sección de identificación del vehículo): compuesto por ocho caracteres; es el número de chasis. La combinación ofrece información sobre el año en el que se fabricó el coche, en qué factoría y en qué línea de producción.
 

vicguisse

En Practicas
Por otro lado , si se puede circular solo 96 días al año me da igual, ya con solo circular un día por la Gran Vía me sacará más de una sonrisa !!!!!
 

jom

Forista
A ver que hacen los ayuntamientos, que es un cachondeo que cada ciudad de Europa tenga una norma diferente y cada país un sello mediambiental. Un cachondeo, la verdad. Después, si sale como pone ahí, de cine., no cojo yo ni los modernos 96 días al año, dudo que me dé ahora por coger mis coches viejunos 96 días al año. No creo que tenga tanto tiempo hasta que me jubile, jajaja. Bueno, a ver en que se concreta esto.
 

puntoloco

Clan Leader
Púes yo creo que la fecha de matriculación y fabricación son dos cosas distintas. El mío por ejemplo fue importado de Alemania y se matriculo en España en 1997 se supone que fue fabricado antes por lo tanto hay unos meses que ganaría. Ahora donde y como consigo el certificado que me indique en el año que salió de fabrica ???. Puede ser por BMW o el VIN

El número de identificación está compuesto por 17 caracteres (ocho de ellos son el número de bastidor), tanto números como letras entre los que no se incluyen I, O, Q ni Ñ para evitar confusiones. Dentro de esta consecución el reparto estandarizado se reparte de la siguiente manera en torno a los mismos tres elementos:

  • WMI: identificación del fabricante representando por los tres primeros dígitos donde el primero es el país de la empresa productora en base a la Organización Internacional de Estandarización (ISO).
  • VDS (sección de descripción del vehículo): seis caracteres que recogen información propia del coche en referencia al tipo de motor, chasis, combustible y otros factores meramente técnicos.
  • VIS (sección de identificación del vehículo): compuesto por ocho caracteres; es el número de chasis. La combinación ofrece información sobre el año en el que se fabricó el coche, en qué factoría y en qué línea de producción.
Claro que son distintas las fechas.

Entiendo que es la que puedas demostrar antes.

Por ejemplo mi ficha técnica es de octubre de 1998 y la matriculación en el permiso de circulación es julio del 99. Yo lógicamente me acogeré a octubre del 98

Pero que BMW seguro te vende un certificado encantado. De eso no tengas dudas
 

inthenight

Clan Leader
Bueeeno... si, a día de hoy, no son capaces de controlar, salvo control de la benemérita (en carne mortal y presencial, "venga usté pacá. Los papeles del coche"), qué coche circula con la ITV caducada, o sin seguro; datos que son fácilmente verificables sólo introduciendo la matrícula en la maquinita... a ver cómo van a controlar si he usado el Zetilla-Guindilla noventa o trescientos días.

Que estoy segura que todo se andará pero que, por ahora, es querer ponerle puertas al campo más allá de controlar el acceso a las zonas AireDeLaGranjaSanFranciso de las ciudades.

:kiss::kiss::kiss:
No es tan complicado... en las grandes ciudades ya se controla/recauda con cámaras de vigilancia. Si te "leen" 97 días al año, receta al canto.
 

DCH

En Practicas
A mi me parece buena noticia,a parte del tema de las zonas de bajas emisiones a ver cómo se concreta el papeleo del grupo segundo principalmente a ver si se simplifica el papeleo para la importación .
 

AdrGarcía

Forista
https://boe.es/boe/dias/2024/09/18/pdfs/BOE-A-2024-18614.pdf

He ahí el código de Hammurabi... o como demonios se llamara el jambo.

Sólo le he echado un vistazo superficial pero me parece que lo que dice la norma no se corresponde con lo que viene reflejado en la documentación reflejada en los impresos... que algún abogao del foro me ilumine pero sin la verborrea legal con manifiesta intención dolosa, que estoy estudiando y se me saturan los enlaces sinápticos.

:kiss::kiss::kiss:
 

Diab0lo

Forista
@Pablo320 ha adjuntado un documento bastante claro sobre ello en el foro general, adjunto aquí su respuesta para una mejor difusión. :guiño:
Buenos días:

Ya ha salido en el BOE el nuevo RD892/2024 sobre vehículos históricos.

Os dejo aquí un resumen que ha preparado uno de mis socios sobre el tema por si os es de interés, resolviendo las principales dudas.

Suerte para aquellos con coches de más de 30 años, para los que se ha simplificado todo el proceso, aunque viene con alguna limitación pertinente como 96 días de uso máximo al año.

Saludos
 
Arriba