Abro debate al respecto aunque algunos ya sabemos las posturas de otros me gustaría ver que prefiere a gente (no puedo abrir votación?) -Más equipamiento -Llantas más grandes -Vende más la potencia que aligerar peso? y no seáis mamones y lo derivemos a sólo seguridad para acabar como una pelicula de Bruce Lee.
Estamos hablando de competición , calle o algo de calle muy deportivo de poca potencia (alfa 4cpor ejemplo )yo preferiría más potencia menos extras ,si es a lo que te refieres .
La experiencia me ha dicho: Las llantas más grandes( y sobre todo exageradamente grandes) solo sirven para quedar bonitas con el coche parado y mirándolo desde fuera . El resto son todo problemas y desventajas. Implican perfiles bajos y anchos exagerados que aumentan el Aquaplaning, hacen el coche más delicado y brusco al límite, pierden eficacia en firmes rotos o mal asfalto, y tienen más riesgo de joderse en un bache. Además cuestan un pastizal si si. De calidad y las gomas más y por supuesto hacen al coche mucho más incómodo y hacen que envenjezca peor en uso diario(más riesgo de desajustes interiores por las sacudidas de todo con los años y km’s...). El equipo extra está bien hasta cierto punto. Estamos llegando a un punto de asistentes para todo que me parece ridículo, porque encima funcionan peor de lo que lo haría un buen conductor en el 95% de las veces. En el tema de infoentretenimiento y multimedia más de lo mismo....incluso navegadores. Hay opciones y opciones. Luego ya acabados, lujos, sonido, y demás es tan subjetivo..... yo con unos buenos asientos, una suspensión adaptativa a ser posible y unos buenos faros de led/xenon suelo ser feliz....Y ya como “deseables” pero no tanto...un buen cambio automático con levas, un sistema multimedia que permita interactuar con el móvil y muestre en pantalla/consola opciones(navegador, música etc...) y el equipo básico que todo coche moderno medio suele llevar. Me sobra. Prefiero un motor voluntarioso que empuje bien en todo el rango del cuenta vueltas más que uno con más Pico de potencia.....y por supuesto prefiero 100-150-200kg menos que 20-30-50cv más. Siempre que haya un mínimo razonable de relación peso potencia...por debajo de 8.5kg/cv es aceptable.
Estoy de acuerdo aunque en el término medio muchas veces está la virtud. De los E39 que hay en casa uno tiene ruedas 205/65-15 y otro 225/55-16 con neumáticos más o menos similares de gama (el primero tiene unos Dunlop Blusport respones y el segundo unos Bridgestone ER300). En carretera normal a ritmos normales ambos van muy bien. Pero en autopista a velocidades altas se nota que el de las 225 va menos suelto. Pero claro, las llantas de 16" con 225 en un E39 aún son un valor de goma muy razonable y que muchos calificarían de perfil alto
Respecto a la pregunta, a mi pasado un umbral mínimo de equipamiento quítame kilos y quítame sofisticaciones. Mis únicas exigencias, motor aparte, son servodirección, ABS, aire acondicionado, cierre centralizado y a poder ser un control de crucero que es realmente el único extra porque lo otro lo trae cualquier coche de gama media.
Si la relación es un kg / un cv prefiero CV... Con 100kg menos mi coche iría practicamente igual (un tio generoso de copiloto y un par de mierdas en el maletero ya hacen ese peso) y 100cv más o menos lo notaría un huevo...
No multipliques la potencia, divide el peso. Dicho esto, prefiero un coche con poco peso. El peso influye en aceleración, inercias... Siempre y cuando partamos de una potencia “decente”. Un AX GTI ya se movía bien, tenía 95 cv pero era un peso pluma. Hoy en día, un coche con 95 cv es un zarrio por tamaño de llantas, del propio coche, peso... amén de motores muy filtrados con normas anti contaminación
Lo que yo valoro según el coche y su finalidad. - Para coche de disfrute de fin de semana/tramo/trackday esporádico: aligerar peso - Para coche de uso diario/viajes: Más equipamiento y más potencia
Pues yo, ojalá un 540i pesase 1300kilos en vez de 1700kg aún manteniendo el tamaño......tendría la misma calidad de rodadura o mejor todavía(si encima usamos materiales ligeros que aumentan la rigidez en puntos clave como el carbono, el titanio, o aleaciones de aluminio)....y la agilidad y respuesta dinámica no tendría nada que ver!!! Y encima imagina la respuesta con 340cv y 1300 kilos....
En los coches poco potentes, los kg o los "llantones" se notan una barbaridad... Recuerdo el Mini Countryman D que tenía mi mujer hace tiempo, pasamos de llanta 16 a llantas 17 (con mayor grosor de neumático además), y directamente lo MATAMOS... Si de por si los 116cv de serie ya iban justitos con la llanta de 16, con la de 17 aquello era desesperante... Ah... y el consumo subio como 1 litro!!!!
Hablando de calle y relacionando 1kg/1cv, yo opino como @puntoloco , dame 50 CV en lugar de quitarme 50 kg. La relación por la que yo antepondria bajar peso en lugar de subir potencia (para un coche todo uso de calle) seria de 3kg/1cv. Llamadme insensible, pero en mi ballenato no noto diferencia alguna de que vaya mi señora de copi o yendo solo. En cambio con mi mujer, las dos peques (entre las tres unos 105 kg) y el maletero lleno si que lo noto más perrete, y serán esos 150-200 kg extra. En cambio si yendo solo por arte de magia pasara de 258 a 308 CV creo que sí me iba a dar un poco más de cuenta Pero vamos, que un mínimo de equipamiento debe llevar aunque penalice en peso final: llantas de tamaño acorde y con un perfil lógico, unas suspensiones firmes, un montón de airbags y seguridad activa (no incluyo asistentes a la conducción), y hoy día un infotontainment minimo. Ésto último mi frutero no lo tiene y, aunque no lo echo de menos porque nunca lo he disfrutado, si es cierto que no me importaría tener un BT integrado en condiciones, tempomat, etc... No me des 50 CV, quítame 150 kg. Así, sí.
Que la relacion peso potencia sea de 5 o 6 kg hacia abajo. Y que el peso del zarrio intente no superar los 1500kg. Que si.....ya sabemos que coches de 2TN y 600cv hacen unos tiempos de lujo y corren mucho, pero los prefiero de 1500kg o menos. Lo ideal seria encontrar algo de unos 1300kg y 350cv en adelante. Pero ni es facil de encontrar, ni de pagarlo xD
Hace un tiempo nos pusimos a dieta en casa... Nos quitamos 85kg entre los dos... Y el 325i andaba bastante más y gastaba 1litro menos a los 100... Con mi RX8 tengo problemas porque casi nadie me lo asegura...por culpa de la relación peso/potencia y no les puedo regatear con el precio del seguro.
Tú lo que notarias sería 2 turbos perraco, vamos un 535i ......vamos que mucho atmosferico de la vida....pero dudo yo que notases algo demoledor entre un 530i M54 de 231cv y un 530i N53 de 272cv.....sin embargo, con el 35i lo notabas fijo. Yo creo a la hora de notar por sensaciones(que no crono en mano) lo que importa es como se entrega la Potencia más que la potencia maxima en sí. Si además comes como @jangel y te quedas slim fit......tú frutero va a volar!!
También hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de uso interesa más bajar kilos o subir CV. En general interesa más bajar kilos pues con eso, aparte de la prestación, mejoras consumos, desgaste de trenes rodantes, cambios de trayectoria etc. Pero dicho esto, si el coche tiene poca potencia se hundirá irremisiblemente a altas velociades donde el factor peso deja de tener relevancia y el factor aerodinámica-potencia es vital. Y de forma inversa, a baja velocidad la aerodinámica importa poco pero la relación peso potencia se nota una barbaridad. Por tanto si el coche se va a destinar fundamentalmente a viajar por vías rápidas en sitios donde se pueda ir a velocidades no tercermundistas (¿dónde? ) puede ser más interesante tener otros 50 CV manteniendo peso. Pura cuestión de confort de conducción ya que los coches más pesados son más "inertes" y por tanto aguantan mejor la trayectoria que es lo que interesa para viajar cómodamente por autopista. Ahora, si el coche es para uso muy mixto con todo tipo de desplazamientos es mejor mantener la relación peso-potencia a base de adelgazar masa. Para la España de 2018 en general creo que interesa mucho más aligerar que sobrepotenciar.
Hombre, yo lo centraría en mejorar relación peso/potencia modificando uno de los dos factores. Y como digo arriba, en general creo que interesa mucho más reducir peso que incrementar la potencia. Pero a día de hoy también es cierto que resulta infinitamente más barato incrementar la potencia que aligerar.
Menos peso. Por eso tacho de mi lista cosas como: asientos cuero, asientos reglaje eléctrico, techo solar, o cambio automático. Sin todo eso probablemente dejes de añadirle hasta 100kg
Hombre, concretamente los asientos de piel no creo que engorden más de media docena de kilos si es que engordan algo que tampoco lo tengo muy claro.
Y que esos kilos de menos no se refleje en la peor calidad de materiales o de construcción.Tampoco me hace gracia un coche ligero que no tenga robustez por reducir material hasta el máximo. Y hacerlo ligero,robusto,etc significa utilizar otras alternativas a las típicas, que normalmente no son más baratas.