Es bien conocido: los volantes de Nardi están entre los más famosos del mundo y se encuentran en muchos autos clásicos excepcionales. Pero no muchos saben que Nardi también incursionó en la creación de interesantes prototipos y automóviles,principalmente para participar en carreras como la Mille Miglia o la Targa Florio. A continuación, conozcan la historia de esta pequeña firma y la de su creador, el muy talentoso Enrico Nardi... Un hombre con grandes habilidades de ingeniería, un alto sentido estético y un talento innato para la conducción iba sin dudas a hacerse carrera en la industria automotriz. Nacido en 1907,Enrico Nardi -foto de arriba- conoce a Vincenzo Lancia, uno de los primeros en creer en las habilidades de Nardi, ycomienza su carrera en Lancia a finales de los años 20, trabajando como ingeniero y piloto de pruebas. Durante este tiempo, compitió en varias ediciones de la Mille Miglia. En 1937 Nardi pasa a Ferrari, convirtiéndose en el primer piloto de pruebas de laScuderia. En 1940 estuvo al volante del primer auto diseñado y fabricado íntegramente por Enzo Ferrari, el tipo 815 o Auto Avio Costruzioni 815 -foto de abajo- (del cual se fabricaron dos ejemplares y solo queda uno existente) Después de la II guerra mundial, en 1948, Nardi se va de Ferrari y une fuerzas con Renato Danese para crear la firma Nardi-Danese (ND), para fabricar en Turín kits de conversión, accesorios y volantes de madera. Pronto pasan a fabricar autos de carrera, prototipos y diseños de producción limitada basados en chasis ya existentes y basados mayormente en componentes Fiat. En 1951 sus modelos pasan a llamarse únicamente “Nardi” ya que Danese se retira para un proyecto personal. En 1958 reinicia su cooperación con Enzo Ferrari, esta es la razón por la que los Ferrari de esta época tienen volantes Nardi. Enrico Nardi muere en 1966 y su firma cambia varias veces de manos hasta que en 1990 se funda, como una empresa autónoma, Nardi Italia S.p.A, fabricándose volantes deportivos bajo la marca Personal y volantes clásicos bajo la marca Nardi. Estas dos marcashan sido elegidas como proveedores de las empresas más importantes de la industria, como Ferrari, Lancia, Audi, Maserati, Lamborghini, RollsRoyce, Jaguar, Lotus, TVR, McLaren, Volkswagen, Abarth y BMW. Algunos de sus modelos principales Nardi-Danese Corsa Barchetta (6C) Tambien llamado a veces Nardi 6C (por su motor), estas barchettas de carrera se fabricaron entre 1947 y 1948. Con unparecido estético a las Ferrari de la época, por una cuestión de costos Nardi no puede fabricar su propio motor, por lo que eligen para motorizar su carrocería al motor Alfa Romeo 6C 2500 de cárter seco (aprox 145 caballos) que se había usado en los Alfa de carrera en la preguerra con grandes resultados. Pensados para correr en carreras de larga duración como las Mille Miglia o las Targa Florio, se fabricaron tan solo tres unidades. 750 Nardi-Danese “Bisiluro” El 750 ND fue una pequeña máquina armada sobre un chasis de Fiat 500 y motorizada por un motor de motocicleta BMW de 746 cc (aprox 50 caballos) y con tracción a las ruedas traseras. Usaba un chasis multitubular con carrocería “torpedo” y si bien generalmente se usaba como monoposto, el tipo de chasis permitia también modificarlo a una configuración de dos asientos. Este cohete en miniatura domino circuitos, subidas y eventos de ruta abierta. Nardi mismo pilotó una versión monoposto en la CoppaD’Oro de la subida Dolomite, ganando en 1947 y 1948. El 750 ND siguió siendo competitivo hasta 1953, luchando contra el poderío de los Ferrari y los Maserati de la época. 1500 Sport En 1947 Nardi comisiona un modelo para el piloto romano Marco Crespi, llamado 1500 Sport. Contaba con un 8 cilindros en línea de 1.5 litros (en realidad eran dos motores de 746 cc juntos) sobre un chasis de Auto Avio Costruzioni 815. Sobre este motor, con ciertas modificaciones, luego fabricó una versión de 2 litros. Los “Rayo azul” (Raggio Azurro) El “Raggio Azurro” número 1 -foto de arriba- se completó en septiembre de 1955 y se presentó en el salón del automóvil de Turín. Usaba un chasis de acero tubular fabricado por el mismo Nardi. La motorización provenía de unLancia Aurelia B20 con mejoras comonuevos pistones, cigüeñal, múltiples de escape y de admisión, además de mejoras en las tomas de aire, y montaba dos carburadores Weber 40DCZS de doble boca. El motor era unV6 de 2.5 litros que producía potencia máxima de 190 caballos y podía llegar a 225 km/h. Este modelo contaba consuspensión delantera independiente y suspensión trasera de Dion. Lacarrocería fue diseñada por Michelotti y fabricada por Vignale. Piezas como el techo o las ventanillas están fabricadas de un acrílico llamado polimetilmetacrilato o “perspex”. El Rayo azul 1 fue restaurado en 1989 y recibió condecoraciones en el Concurs d’Elegance de Pebble Beach en 1989 y 1990, más un trofeo en el Virginia Beach Concoursd’Elegance en 1991. El “Raggio Azurro” número 2 -foto de arriba- se creó en 1958 y se construyó sobre un chasis de un Lancia Aurelia B24 Spider de cuarta generación. La carrocería, como el número 1, también estaba diseñada por Michelotti y fabricada por Vignale. Su V6 de 2.5 litros lograba unos 140 caballos. Montaba unas hermosas llantas Borrani de 68 rayos que luego fueron ofrecidas como opcional por Lancia para los Aurelia Spider. El Rayo azul 2 fue totalmente restaurado en 1990 y mostrado en el Concursd’Elegance de Pebble Beach en 1990, siendo la primera vez que ambos “rayos azules” de Nardi se mostraron en forma conjunta en público. El “Raggio Azurro” número 3 -fotos de arriba- se fabricó en 1991 para celebrar el 60º aniversario de Nardi. Ya la firma a esa altura no fabricaba más prototipos, por lo que fue diseñado y fabricado por Jim Simpson, de Simpson Design, firma dedicada a crear kits retro basados en chasis y motorizaciones de Mazda MX-5. Precisamente por su colaboración con la firma japonesa, estos se ven interesados en su proyecto y le entregan un prototipo de Mazda 929 a su taller en Texas. Su fabricación demandó ocho meses y el prototipo finalizado se presentó en Monterey Historicsen 1992, junto a los otros dos “Rayos azules”. Simpson luego creó un kit para adaptar un MX-5 a la apariencia del Rayo Azul 3, llamado Manta Ray -foto de abajo-, que aún hoy ofrece. Es un corta pega y colorea, pero creo que a algunos os puede interesar, saludos
Pues a mi me ha sorprendido todo lo que había detrás de los volantes, 1 probador de Ferrari, constructor, piloto, eran datos que desconocía y que para nada me lo imagina así, sus inicios obviamente
Siguiendo el festival del humor diria que si este fue el que se volvió tan posesivo que acabo cambiandose de nombre a Mi-nardi
Estamos aquí para compartir toda clase de información, a mi me ha gustado mucho el artículo y por eso he decidido postearlo, no hay de que! Me alegró que os allá gustado como a mi Saludos
En la época de los e30, e34 etc había dos volantes Nardi pcionales bmw, uno en madera y otro en piel. En el e30 cabrio llevo uno de esos en madera, woodline se denomina.
Aquí las tienes Fuentes Encyclopaedia of Classic Cars: Sports Cars 1945-1975 Petrolicius: Nardi-Danese 6C 2500 Foro Miata Lancia Motor Club ND 1500 Storiche Rare autos: 750 Bisuluro
Yo tambien me enteré hace poco de la historia de Nardi http://www.bmwfaq.com/threads/nardi-danese-6c-2500-petrolicius.838667/
Aún conservo el Nardi que tenía montado en mi antiguo Ford Sierra. Tiene pulsador y piña Momo, ya que, por desgracia, el pulsador original lo perdí. Y éste otro lo conseguí en Ebay.de junto con la piña de E21. Por lo que he leido, lo montaba de origen alguna serie especial del Mazda:
Amigo, creo que tengo pulsadores Nardi en la estanteria 1.456 al fondo a la derecha, mañana te lo miro y si lo quieres pa ti.
Mw autocito. Ese volante no es un Nardi. La disposicion de los 6 tornillos lo delatan. De siempre los Nardi y Personal han ido con otra tornilleria diferente a Momo y el resto, y diferente a los Motolita que van a su bola.
Puede ser. Creia que sí, ya que tenía el pulsador Nardi. Los agujeros de los tornillos no coinciden con los de ninguna piña de Momo ni similares. Para montarlo en el Sierra utilicé piña Momo con un adaptador hecho por un tornero. Le acabo de echar un vistazo y en el radio derecho pone el diámetro (344) pero lo veo Nardi por ningún lado... El volante tiene como mínimo 22 años.