Buenas, Pues eso que valor aplican en Madrid cuando un coche no aparece en tablas, por lo visto cada comunidad tiene su "ley". En la mía, el último que hice utilizan la cantidad de 1000euros. Evidentemente si en contrato aparece más cantidad cogen esa, la mas alta.
Cuando vayas a tramitarlo, puedes dejar eso sin cubrir y lo consultas en la ventanilla en el que lo entregas. Pero si no está contemplado lo más normal es ajustarse al precio del contrato.
En Cantabria lo he tramitado al menos con 2 vehículos fuera de tablas y utilizan el precio del contrato que parece lo razonable.
creo que pagas el minimos, yo no me acuerdo, en mi caso era un coche con poco motor y viejo (creo k aparecia en las tablas, pero ya era lo minimo) el impuesto de transmisiones, te puede salir por unos 60€? y luego depende del motor si es pequeño unos 35€ si es un 2lcomo 60€ en el caso del porsche sera un poco mas.
Pon 1000€ y a correr. Y mucho es, yo par un Mini del 75 puse 600€, que fué lo mínimo que me dijo la funcionaria que se podía poner.
En teoría cuando tienen más de xx años el valor es un 10% ??? De lo que costaba nuevo . Me suena que es así .. En Galicia pagad un 8 % de ese valor . Pej .. Mi jhaudi .. 30mil nuevo Para hacienda 3 mil . Yo pago 8% de esos 3mil para la transferencia .
No va a poder ser, en el contrato pone 25.000 que es la misma cantidad que llega por transferencia bancaria
Nadie cruza esos datos, la Agencia Tributaria no cruza datos con la Hacienda de la CCAA. Aunque parezca mentira. Además datos dos contribuyentes distintos. Además que puedes hacer doble contrato, uno para Hacienda y otro entre particulares. En mi CCAA no piden contrato, solo mod 620 firmado por ámbos
Me parece una vergüenza que con coches antiguos se tenga que pagar el ITP en función del importe de venta. De qué valen el valor de tablas entonces? Cuántos impuestos se han pagado ya por ese vehículo? Sacar, sacar y seguir sacando. Super razonable la duda del compañero que abre el hilo.
Pues toda la razón, no hay manera de dar con ello. Yo haría una aproximación del valor nuevo de aquella y aplicaba el factor de corrección por edad (10%) de dicho valor y fin. Si te sirve de referencia, un boxter aparece que tiene valor de 34.500€, valor corregido de 3.450€, lo que supone en C.Madrid un impuesto de 138€. Si miro precio de nuevo del 944 s2, veo 7.500.000 ptas., es decir, 45mil € aprox. El precio base del Boxster del año 2002 veo que eran unos 47mil€. Yo tiraba por ahí para mis cuentas (haciendo una regla de 3, me salen 3.303€ el valor al que aplicar el 4% del impuesto, es decir, 132€. En realidad son 6€ más que el valor del boxster, y si hubiese reclamación alguna podrías recurrir que no hay tu modelo y has usado el del vehículo de similar valor). Poner mil euros de valor del vehículo es jugarse a que te llamen (mil euros de valor los tiene un ibiza 1.4 TDI 70cv aplicando el mismo factor de corrección de edad, el 10%).
Ahora lo importante es la cumbre de la OTAN. Y aunque parezca mentira, le llegan 25.000 (al vendedor) Lo del comprador es su cosa.
Ese es el problema, que lo razonable no es lo habitual en España. Mira el hilo de Alberto. Usted paga impuestos por X cantidad, aunque haya vendido por 0.5X
Eso haría yo. Y si quieren robar más dinero, que se molesten en demostrar que se ha vendido por un importe mayor; cosa que no harán, así que…
A ver no os lieis.. Independientemente de cuál sea el valor real de compraventa, en el ITP la mayoría de la gente pone el valor que aparece en tablas, que creo yo. Si pones de más, está claro pagas a razón de ese precio. Si pone de menos, hacienda saca su calculadora y te pone el valor de tablas. Yo ya llevo años poniendo justo lo que salga en las tablas, y me sale clavado. Exceptuando en el caso del Toyota Supra que me regalo Jiro, que no aparecia en tablas , y creo puse 200euros, aunque realmente me costó cero euros. Bien, en Hacienda estuvieron buscando y claro no aparecía, entonces me pusieron el valor de 1000 euros, porque segun me dijeron era el valor de referencia que ellos tienen. O sea si compro un Ferrari impoluto y no paracece en tablas pues 1000, si compro un Renault 4 oxidado que se cae a trozos igualmente toman 1000 euros. Pero eso es en mi comunidad. Me consta que cada comunidad tiene su forma de hacerlo, y por eso lo preguntaba, si alguien sabe el valor de un coche fuera de tablas en Madrid
Gracias, seguire tu consejo o lo intentaré porque también depende de la otra persona. En mi caso cuando he ido a transferir un coche, lo hago yo personalmente, y en el ITP ponen lo que ellos quieren , lo hacen ellos, lo llevo en blanco, teniendo en cuenta que no pongo en contrato de más, o sea que ya no me pueden llamar (creo), ya que la cantidad la ponen ellos.
Si, pero según han aconsejado, te pueden llegar 3.000 de un coche que has vendido, y 22.000 en recambios y extras.
En madrid se paga el mínimo en base a tablas y si en contrato supera dicha cantidad, se paga en base a contrato, es decir, coche que en tablas vale 10.000, si ponemos en contrato 6000, pagará itp en base a 10.000. Si por contra para el mismo coche, pone en contrato 25000, se pagará en base a esos 25.000, pues supera los 10.000 Para vehículos que no aparecen en las tablas de hacienda, se calcula con una fórmula en base a su precio nuevo y depreciación por año de antigüedad, en hacienda lo hacen sin ningún tipo se problema y para este caso en concreto, el señor @nebur te ha dado la clave, más de 12 años efectivamente es un 10%, cuanto más viejo, menos vale.
Debes calccularlo en base al valor de contrato, a no ser que pongais en el contrato que son 1000 euros. Me pasó con mi ultimo coche vendido que el comprador quería poner el mínimo; Ya le dije, que luego no quería problemas y que si me metiera en un lío, le devolvería el valor del contrato y él a mi el coche. Se lo dije de medio risa, pero entendió por donde quería ir yo...