Hola a todos! A ver si alguien me puede orientar, aconsejar o, directamente, contarme su opinión. Se trata sobre los Seguros de Coche y, concretamente, sobre el valor, generalmente, a partir del 3º o 4º año y sucesivos, que te dan si hay robo o daños propios. Algunas compañías, si leemos la letra pequeña, nos retribuyen, si procede, o bien con el valor venal, venal mejorado o de mercado. Entiendo que si tenemos un coche relativamente caro nos debe interesar este matiz. Por ejemplo, Línea Directa, donde estoy ahora, en el 3º año da valor venal + 15% y en los sucesivos años valor venal. En Axa y Direct Seguros (me han dicho que es exactamente lo mismo, alguien lo puede confirmar?), dan a partir del 4º año y sucesivos valor de mercado. Grosso modo, ¿qué diferencia % hay entre valor venal y de mercado? Lo digo por hacernos una idea y saber si compensa pagar un poco más o no. ¿Es verdad que en Direct Seguros y Axa aunque no des partes te suben la prima cada año en vez de bajártela? Me centro en esas 3 compañías porque tienen los precios parecidos. Está también Mapfre que se también tiene una buena compensación pero se suele subir bastante la prima en relación con el resto de compañías citadas anteriormente. Imaginemos que tenemos un Serie 1 con extras que cuando lo compramos, sin descuentos, salía por 34.000 euros, por ejemplo a su 5º año de matriculación, ¿nos interesa ver si nos dan valor venal o de mercado o es insignificante la diferencia? Gracias y feliz año nuevo! saludos
La variables para la tasación de un coche y por ende su valor real son varias , no hay una regla escrita al respecto, pongamos ese serie 1 que los descuentos y promociones son muy suculentos por lo que su precio real y de marcado difiere notablemente de su precio tarifa, pongamos que tu has pagado 29 por un coche que su precio tarifa es 35 , su valor de tasación a los 3 años tiene en cuenta esa variable que se corrige con el equipo extra km y estado , pon son 17 su valor de tasación , ahora su precio de compra mercado generalmente ( repito no hay una regla escrita y no es lo mismo un particular que un profesional que tiene unos costes añadidos que repercutir en el precio que el particular no tiene por mucho que se empeñe ) pongamos que es un 20 pct más de media su valor mercado, 20.400 euros pero eso es el precio que le aplica el profesional, siendo alrededor de 19.000 euros el precio medio que le aplica un particular para vender su coche teniendo en cuenta lo que debe descontar sobre un profesional, gastos añadidos que debe descontar para ser competitivo, definitivas cuentas sobre ese coche que mencionas: - tasación 17000 euros - precio venta particulares 19000 euros - precio venta profesionales 20.400 euros - Valor seguro mejorado sería la tasación del coche más el margen particular mercado sin los costes añadidos de un profesional por lo tanto su valor en caso de siniestro sería: 19000 euros aprox. Ahora en casos de coches con burbuja irreal mercado, dígase M3 o 1M o M2 o gama Porsche deportiva o coches así, tu puedes haber pagado un valor alto de compra lo que no quiere decir que ese coche tenga ese valor, es decir un M3 con 10 años tiene una tasación pongamos de 18 mil euros máximo siendo generosos, su valor para el seguro no van a ser los 35 que piden en mercado , su valor va a ser máximo poco más de 20 mil euros y ese es el riesgo que asumes al comprarlo, si lo siniestras o te lo roban a las 24 hrs de comprarlo o en un corto espacio de tiempo vas a perder mucho dinero pero eso no es culpa de la compañía, es culpa tuya por pagarlo. Por otro lado es importante en tema indemnizaciones el declarar al seguro todo el equipo extra de tu coche , ello puede hacer que suba ligeramente su indemnización en caso de siniestro, también pagaras más pero están cubiertos y son valorables en compañías first class como Mapfre por ejemplo, otras ni te lo piden, quedan cubiertos en caso de siniestro pero no esperes que ese equipo sea valorable para una indemnización al alza , por otro lado es importante tener en cuenta el precio real que tu has pagado, no es igual un Ferrari que prácticamente el precio tarifa y compra no difiere que un BMW que si difiere notablemente a la hora de reclamar una indemnización.
muchas gracias por tu explicación. Sobre los extras tanto en LD como en AXA insisten que si son extras cuando se compran el coche no hay que declararlos aparte, a no ser que sean extras que se los pongas tú después de la compra. esto es correcto? En caso de siniestro total, ¿cómo los justifico tales extras? ¿con la factura de compra del coche? gracias!!!
Yo suelo declarar cualquier extra pedido a fábrica. No es lo mismo poner X1 d18sDrive, que poner X1 d18SDrive + Cambio automático + Paquete Xline + ..... (8.000 euros total de extras). Que sabemos que ante un siniestro, se agarran a un clavo ardiendo.
a ver lo de automático lo ponen pero lo otro insisten en que está cubierto... habrá que leerse las condiciones generales de la póliza
Tanto Pelayo como en Mapfre lo he declarado como te digo: exctamente como viene en la factura con los mismos importes.
Sí, y si quieres decirlo, claro. Yo pongo lo que me han ofrecido en LD para renovar, habiendo dado un parte y teniendo yo la culpa y entre los dos coches haberse gastado en las reparaciones 1.700 euros, (descontando la franquicia que pagué yo): 420 e por un TR con franquicia de también 420 e. Con choque animales de todo tipo, caza y no, y libre elección de taller, que bueno en LD siempre es así, no hay que pagar suplemento.
Utiliza la función de "Citar" cuando quieres hacer referencia a un mensaje de otro usuario. Y si quieres dirigirte a un usuario concreto, puedes usar "@+nombre de usuario", por ejemplo @isostar733 Respecto al precio de mí póliza, yo pago 600 euros sin franquicia en Mapfre por el X1. Ten en cuenta que los precios de las pólizas tienen tantas variables que resulta díficil encontrar las mismas condiciones.
De acuerdo, tomo nota, @PacoX1 jaja Ya, sé que depende de muchas variables. Una última cosa. ¿es la póliza tú eliges o la otra? Gracias por todo!! saludos