Válvulas, válvulas, válvulas... Y no precisamente en DOHC

Discussion in 'Informática - Tecnología' started by McClane, Feb 16, 2013.

  1. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Joined:
    Jul 20, 2006
    Messages:
    43,611
    Likes Received:
    23,055
    Location:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Hola foreros!! He visto por aquí que hay cierto aficionado, coleccionista y entendido en válvulas, en estos pequeños frasquitos de cristal cerrados al vacío que en sus años mozos fueron los protagonistas de la amplificación de sonido y que a día de hoy, si bien es cierto que su uso es reducido, aún siguen presentes en ciertos sectores debido a su incuestionable calidad. Los amplificadores de guitarra de gama alta son los que mayormente llevan este sistema amplificador, como el Peavey 5150 o el Soldano HR 100 plus.

    Quisiera empezar este hilo recopilatorio con una pequeña introducción del funcionamiento de una válvula, pero lo dejaré para más adelante (o editaré este mensaje), ya que si bien es cierto que me ronda por la cabeza abrir este hilo, no estaba previsto abrirlo con unas fotos que traigo, sacadas hará una hora aquí mismo en casa.

    Debido a que no paramos con la música biggrin me han brindado la oportunidad de grabar voces con un micrófono bueno de estudio más apto para estas tareas que el Shure SM58 que usamos la vez pasada, pero este micro es un tanto especial... ;-)

    Se trata de un T Bone SCT 700 de condensador de membrana grande. T Bone es la marca barata de Thomann Musikhaus, la tienda de música por excelencia de Baviera, Alemania. Aunque sea gama baja, tiene algo en su interior realmente especial... biggrin

    Montado en su montura reposa el micro.

    [​IMG]

    Fuera de su montura, se aprecia el tamaño del micrófono. Es grande y bastante pesado, ya que la carcasa es de acero.

    [​IMG]

    Conector XLR de siete hilos especial para lo que lleva dentro. Solo funciona con su fuente de alimentación externa, ya que los 48v son insuficientes.

    [​IMG]

    El gran secreto de este micrófono y motivo de la apertura de este hilo: ¡¡Es un micro de válvulas!! :xray:

    [​IMG]

    El Némesis de la válvula es el transistor. Ni rastro de transistores. ;-)

    [​IMG]

    Por último, su membrana. Aunque en la imagen no se aprecia bien, el reflejo que desprende el interior procede de la membrana, lo que realmente vale del micrófono, si bien es cierto que no es lo único.

    [​IMG]


    ¿Por qué lleva una válvula el micrófono? :-k Bien, en un primer momento parece algo totalmente ilógico, ya que un micro no es un amplificador, pero si tenemos en cuenta que estos micrófonos llevan un "previo" integrado (preAMPLIFICADOR), es factible que este previo no sea de transistores y sí sea, porqué no, valvular. biggrin

    Ahora nos queda probar lo que realmente puede dar de sí el micro y aprovecharlo!! :supz:


    Y tú, ¿tienes debilidad por las válvulas? ¿Tienes algo a válvulas? ¿Radios antiguas valvulares? Enséñanos estas pequeñas joyas y hablemos de ellas!! :xray:


    Saludos!!
     
  2. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Joined:
    Jan 24, 2002
    Messages:
    10,321
    Likes Received:
    3,294
    Location:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    Uff, dura polémica. Los músicos suelen preferir válvulas, y los técnicos suelen votar transistores. Hace unos años, las válvulas eran inalcanzables, pero ahora creo que es al revés (siempre que sea algo de gama alta, claro).

    Subjetivamente, puedes preferir uno u otro. Objetivamente, el transistor es mas fiel.

    salu2
     
  3. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Joined:
    Jan 24, 2002
    Messages:
    10,321
    Likes Received:
    3,294
    Location:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    Irrefutable ;-)

    salu2
     
  4. Eduki

    Eduki Forista Senior

    Joined:
    Jan 18, 2006
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,733
    Location:
    Bilbao
    Modelo:
    M3 E46,320d E46
    Me encantaría tener una radio de válvulas, por su sonido y los recuerdos que me trae.
     
  5. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Joined:
    Jul 20, 2006
    Messages:
    43,611
    Likes Received:
    23,055
    Location:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Es indudable de que la válvula es poco eficiente si la comparamos con el transistor, pero en cuanto a calidad de sonido, la válvula tiene la guerra ganada y con holgura. biggrin Me pasó grabando un disco que se usó un ampli valvular y un ampli de transistores, y las guitarras del de transistores, por más ecualización que le he metido, se quedan siempre pobres con respecto a la guitarra de ampli valvular. Ahora estamos grabando de nuevo y estamos usando un solo ampli de válvulas con dos pantallas diferentes y he conseguido un sonido (junto con el bajo limpio) que sirve para derribar paredes. Menuda contundencia!! :supz: :rock: Para nuestro estilo, metal-hardcore tirando a metalcore, nos viene que ni caído del cielo. He bautizado este sonido como "tiramuros". biggrin He hecho, tenemos pendiente probar, precisamente, un Soldano HR100. A mí por lo menos se me hace la boca agua con solo oírlo en Youtube... biggrin


    Buscando por internet amplificadores a válvulas, he visto que hay mucha variedad pero hay un fabricante que destaca con sus amplis, y es McIntosh (nada que ver con Apple). Personalmente me encanta el que os muestro, el McIntosh MC275. ;-)

    [​IMG]

    El McIntosh MC275 se diseñó y empezó a construir en 1961 y ha sufrido pequeños rediseños en su panel de conexiones, no siendo igual el primero con el actual. Sin embargo, el previo y el amplificador sigue siendo el mismo desde entonces. Un gran detalle que acepte señales de audio balanceadas, cosa que solo he visto en amplificadores profesionales. Tiene dos canales de 75w y su peso es de alrededor de 34kg, y sí, como veis, no es muy grande. :xray: Ahora, el precio actual de este amplificador sí que es un auténtico "tiramuros"... :mad:

     
  6. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Joined:
    Jan 24, 2002
    Messages:
    10,321
    Likes Received:
    3,294
    Location:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    Creo que el problema de fondo es definir qué es calidad del sonido. Bajo mi punto de vista, un amplificador debe ofrecer en su salida una señal idéntica a la de entrada, pero "mas gorda". Y eso a día de hoy lo hacen mejor los transistores, una vez superados los problemas de distorsión de intermodulación que adolecían los primeros amplificadores de transistores que salieron al mercado, que provocaron que la "sabiduría popular" otorgara unos méritos a los amplificadores de válvulas que en realidad no tenían, porque no debemos olvidar los problemas intrínsecos a las válvulas: baja linealidad, elevadísimo ruido, sensibilidad a las vibraciones, variación de respuesta con la temperatura, disminución de rendimiento por desgaste, etc, etc.

    Como dice Boxer, lo que sucede es que os gusta el sonido coloreado por las válvulas, aunque no sea el "de verdad" ;-)

    salu2
     
  7. gmorc

    gmorc En Practicas

    Joined:
    Feb 20, 2009
    Messages:
    84
    Likes Received:
    1
    Location:
    madrid
    Modelo:
    e46
    Hola, el micro con el que se abre el hilo, es una burda y pésima copia de un Neumann U47, micro, que quien tiene uno, lo conserva como oro en paño, porque varias partes de las dos capsulas que lleva son de oro de 24 kilates (el Neumann, el tbonne aluminio barato). Se diseño en 1947 (de donde viene su denominación) y lo estuvieron fabricando hasta 1967, que sacaron el U67, teóricamente este micro (también de válvula) era técnicamente mejor que el U47, pero curiosamente en los grandes estudios seguían utilizando el U47, para voces y los U67 para vientos y percusiones, y para voces cuando no tenían el otro... veinte años después en 1987 sacaron el ultimo de la saga, adivináis... si el U87, ultimo autentico Neumann antes que Sennheiser comprara la marca.
    Si bien es cierto que cada ingeniero de sonido, tiene sus preferencias y sus micros para usos específicos (voces, metales, percusiones, vientos) Neumann siempre ha sido un comodín para grabar, bien, casi cualquier cosa. Para la gran mayoría, Neumann es “el micro”

    yo soy uno de esos raros que después de probar muchas cosas a transistores... se queda con la válvula, para gustos los colores.
    Un saludo
    Enrique
     
  8. Eduki

    Eduki Forista Senior

    Joined:
    Jan 18, 2006
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,733
    Location:
    Bilbao
    Modelo:
    M3 E46,320d E46
    Pues para ser "burdo y pésimo" a mi me parece bastante chulo.
     
  9. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Joined:
    Jul 20, 2006
    Messages:
    43,611
    Likes Received:
    23,055
    Location:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Hombre, "bueno bueno", siendo una marca de una tienda de música (que no fabricante) y costando solo 145 euros, pues excelente como el ejemplo que expones o comparándolo con un Brauner Pantera 5, por ejemplo, pues no es, es más que evidente, pero las ilustraciones las expongo con motivo de su pequeño tesoro, cosa que, en micrófonos, desconocía su existencia. Vamos, en general, el hilo lo he abierto con la intención de hacer un recopilatorio de "maravillas valvulares, curiosidades y más"... ;-)
     
  10. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Joined:
    Jul 20, 2006
    Messages:
    43,611
    Likes Received:
    23,055
    Location:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Roja, que te quiero roja!! :LOL:

    [​IMG]
     
  11. gmorc

    gmorc En Practicas

    Joined:
    Feb 20, 2009
    Messages:
    84
    Likes Received:
    1
    Location:
    madrid
    Modelo:
    e46
    Hola, perdón por no haber contestado antes... y perdón si he causado algun mal entendido, lo que quiero decir que el neumann u47 es uno de los microfonos mas valorados y deseados del mundo, posiblemente una referencia,
    a ver si lo enfoco de manera bmwfaq

    llegan los chinos copian la carroceria de un bmw 507, y le meten un motor tricilindrico con 4 turbos... o un motor electrico ... os gusta la comparacion... no os enfadeis por favor es un ejemplo. pero que pensariais si lo hacen, quien no sabe que es un 507 le da igual, pero a vosotros...

    mi reaccion ante ese micro es asi porque el tbone, ni tiene la capsula del original, ni la circuiteria, ni la válvula, solo un chasis, que bonito es, quiza porque no lo diseñaron ellos, solo lo copiaron, pero, por 147 euros o un poco mas, puedes comprar algun micro de los años 70 (Akg 202, Sennheiser 441 o 421) en buen estado que le dara 40 vueltas.

    debo de terminar confesando que soy tecnico de sonido, desde hace 30 años, he manejado los u67 y u87, y no tienen comparacion, telefunken, creo que era dueña de parte de la empresa y se fabricaron muchos con la denominacion de telefunken AK87 y curiosamente se exportaron muchos mas a estados unidos con la marca telefunken que neumann, este es el resultado:

    [​IMG]
    el amigo sinatra, no se separo de su "telly" jamas... tenia uno propio que llevaba a todas sus grabaciones de estudio, y lo llamaba cariñosamente así (en ingles deben hacer los diminutivos así)

    como he dicho antes me gusta el sonido a valvulas, y como os apetecian fotos de maravillas con válvulas, esta es mi etapa:


    [​IMG]

    es una michaelson & austin TVA1 con valvulas 6550, compatible con las KT88, solo hay que ajustar la polarizacion del bias,

    no me enrollo mas.
    Un saludo a todos y mil perdones.

    Enrique
     
  12. siner

    siner Forista Senior

    Joined:
    Sep 22, 2007
    Messages:
    4,053
    Likes Received:
    555
    Location:
    sevilla/guadalajara
    Modelo:
    Leon1m 328ie36
    Buen post. A mi me gusta mucho el tema del sonido, me encanta escuchar música en condiciones e intento tener siempre buen material, dentro de lo que me permite mi economía claro. No tengo nada a válvulas pero tengo unas columnas B&W y un 5.1 mordaunt short, suenan de maravilla y los compré como una ganga, por eso me gustan mas aún jeje.
     
  13. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Joined:
    Jul 20, 2006
    Messages:
    43,611
    Likes Received:
    23,055
    Location:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Interesante!! ;-) Lo del micrófono lo comento porque no me esperaba una crítica al micrófono, sino comentarios sobre la válvula e información sobre estas, nada más. biggrin

    Por lo que veo, el ampli que tienes está valorado, aunque no he buscado su precio. He encontrado en internet esta web con información y muchas fotos de sus entrañas: Michaelson Austin TVA-1

    Al principio pensé que se trataría de una circuitería extraña porque no veía las válvulas del previo. Las confundí con potenciómetros. #-o biggrin Lo malo de estos cacharretes es que no son nada baratos para tenerlos de colección. Recuerdo que me puse a mirar amplis de válvulas pequeños (30w por canal) y vi un McIntosh un poco desmejorado y pensé que debía ser barato. Su estado, para restaurar y sanear. Su precio... 600 euros. #-o Pero eso no es todo, y es que el McIntosh 275 que pongo en la primera página, en buen estado cuestan 5000 euros!! :eek: Precio elevadísimo. Puede ser todo lo bueno que quieras, pero 5000 euros no dejan de ser 5000 euros. biggrin

    Yo no soy técnico de sonido, pero ando jugando con sonido desde hace más de un año. Tengo una duda que no sé si me sabrás responder: ¿Por qué los amplis de guitarra necesitan precalentamiento y el resto de amplificadores no lo necesitan? Por ejemplo, el micro no tengo que precalentarlo y los amplis que veo no llevan un botón de corriente y otro de encendido para el precalentamiento, pero los de guitarra sí... :-k

    Por otra parte, he comparado el Thomann con un Shure SM58 y aprecio la diferencia de que el Thomann recibe un poco más de agudos. Tampoco te fíes mucho de lo que digo, ya que lo que hago no es gran producción y no noto diferencias. biggrin Eso sí, lo he probado con el mismo cantante que usó un SM58. ;-)

    Para terminar, os dejo un par de vídeos de un artesano francés que se fabrica sus propias válvulas. :eek:

    [YT]h0-U_Wl_uls[/YT]

    :xray::xray: Por cierto, yo también prefiero las válvulas. biggrin
     
  14. gmorc

    gmorc En Practicas

    Joined:
    Feb 20, 2009
    Messages:
    84
    Likes Received:
    1
    Location:
    madrid
    Modelo:
    e46
    hola, pues si mi ampli esta valorado y buscado sobre todo por los japoneses, y me costo varios años localizarlo y convencer al dueño que lo vendiera... hoy todavía se arrepiente, la foto no es de mi amplificador, porque lo tengo en un mueble y no puedo hacerle una foto donde se vea completo, el previo lo tengo por separado, es un audioresearch sp16, y no pongo fotos porque viene cerrado, las válvulas pequeñas de previo (como las del micro, que será una ecc82 o ecc83 no cogen tanta temperatura como las del paso de amplificación y no necesitan demasiada ventilación) al ser cerrado no se nada mas que el frontal. pero si te interesa puedo hacer alguna,

    los amplis, todos, transistores y válvulas, necesitan calentarse un mínimo para sonar bien, los transistores tardan menos y se nota algo menos, al ser mas eficientes en el uso de la electricidad, pero cuando alcanza su temperatura de servicio es cuando suenan bien, porque toda la electrónica se asienta, con las válvulas nos encontramos un problema de distorsión muy importante y notable, un ampli de guitarra o bajo recién encendido suena horrible hasta que no pasan unos cuantos minutos, y sobre todo dependiendo que válvula utilicen, Esto se debe a que la temperatura de los filamentos se tiene que estabilizar para que la emisión de electrones sea uniforme, (vamos que un buen precalentamiento es lo ideal, como con los motores y con las mujeres -sin ofender-) también, el paso de stand-by o precalentamiento, sirve, sobre todo para que cuando lo enciendes no le pase corriente al altavoz, escuchando un plop mas o menos fuerte, producido por la carga de los condensadores y es conveniente (realmente en todos los equipos de audio) al encenderlo y al apagarlo hacerlo en esta posición, y con el potenciómetro de volumen a cero, y la guitarra o equipos conectados, para que el altavoz no sufra.


    Para maravillas a válvulas, podemos hablar del magnetófono, donde por ejemplo grabaron los Beatles sus discos, el Studer C37


    [​IMG]



    [​IMG]

    este es un dos pistas a un cuarto de pulgada, pero Studer también los fabricaba, sobre el mismo chasis en cuatro pistas a media pulgada y a 8 pistas en una pulgada, una maravilla mecánica, con la precisión suiza de relojería, y características a años luz de sus competidores, estamos hablando de 1955 aproximadamente, y algunos siguen funcionando aun.

    Tengo para reparar a un hermano pequeño el Revox G36 (revox eran los aparatos domesticos fabricados por Studer) lo consegui este verano y aun no le he metido mano.

    [​IMG]




    creo que lleva 11 válvulas las 10 que se ven en la foto y otra por la zona delantera


    [​IMG]





    y siguiendo hablando de válvulas, conocéis las llamadas Nixie, fabricadas para las calculadoras y los ascensores "pre-led"

    hoy solo sirven para hacer este tipo de relojes, que no se puede negar que por lo menos son hipnóticos...



    [​IMG]

    siento el tocho
    Un saludo
    Enrique
     
  15. gmorc

    gmorc En Practicas

    Joined:
    Feb 20, 2009
    Messages:
    84
    Likes Received:
    1
    Location:
    madrid
    Modelo:
    e46
    Por cierto el micro de la foto de la portada de strangers, es un neumann km184, con un estraño paraviento, el soporte articulado que sujeta el micro desde la base del conector y se fija al pie, tambien es original neumann y el pie no lo vemos pero estos no se andaban con chiquitas,

    [​IMG]

    y puedo dar mas datos, ese disco, es de la epoca "Reprise" que fue la productora y el estudio que fundó Sinatra, Strangers in the night se publicó en 1966, y en aquella epoca los discos no se hacían en dos semanas y menos con los circos que montaba Nelson Riddle, el shure sm57 aparecio en 1965 y el sm58 en 1966, aún no tenian la fama que -muy merecidamente- ganaron, era una época, en la que los micros de estudio eran de estudio y los de directo de directo, los shure 57 y 58 se ganaron la fama por ser los primeros micrófonos que ofrecían una alta salida sin llegar realimentarse y con un minimo ruido, ademas de un precio razonable, eso era lo que deseaban todos los técnicos de escenario y de conciertos en directo, es parte de la historia del sonido, aunque no lleve valvula en su interior, pero lo que queria decir, es que no me cuadra con la fecha del disco.

    El sm58 (que curiosamente sm significa studio microphone, porque se pensó para radio y termino en conciertos), decia el sm58 de oro que regalaron a sinatra, y que hay un video de un concierto en tokyo que es de los 80, lo hace con él, pero esa cápsula, estaba mejorada y no era como la de los demás sm58.

    Saludos
    Enrique
     
  16. Tizon

    Tizon Coordinador Coordinador Miembro del Club

    Joined:
    Jul 13, 2003
    Messages:
    27,988
    Likes Received:
    21,816
    Location:
    Madrid
    Modelo:
    R 1300GS
    +1 con lo que estamos aprendiendo :wink:
     
  17. Joan

    Joan Zarrio Man Administrador Coordinador

    Joined:
    Dec 15, 2002
    Messages:
    70,671
    Likes Received:
    32,163
    Modelo:
    Zarrio PHEV
    Gran Hilo!!!!:xray:
     
  18. fart5

    fart5 Forista Legendario

    Joined:
    Nov 8, 2002
    Messages:
    13,177
    Likes Received:
    1,932
    Location:
    Salamanca
  19. Josiño

    Josiño Clan Leader

    Joined:
    May 18, 2007
    Messages:
    15,080
    Likes Received:
    616
    Location:
    Bermuda Triangle
    Modelo:
    Gordo
    Madre mía, que bien me lo paso con este hilo :dan:

    Alguna válvula queda por casa, en cuanto pueda les saco unas fotos y las cuelgo aquí.
     
  20. gmorc

    gmorc En Practicas

    Joined:
    Feb 20, 2009
    Messages:
    84
    Likes Received:
    1
    Location:
    madrid
    Modelo:
    e46
    Lógicamente Sinatra utilizo muchos micros en la porrada de años que estuvo en activo, y en este mundo del sonido, igual que no le puedes poner las ruedas de un serie 5 a un serie 3 o viceversa, aunque hay compatibles, en un estudio de sonido, no solo es el micro, la sinergia entre el micro y el previo que lleva la mesa, y algo invisible que es la acústica del local donde estés grabando, influyen enormemente en la elección del micro, y sobre todo un técnico suele elegir un micro para una toma de sonido concreta, cuando lo conoce y domina como colocarlo y como ecualizarlo.

    Como curiosidad sobre la superioridad alemana en micrófonia, el Shure SM57 y 58 y alguno posterior están diseñados por un alemán, que no recuerdo como se llamaba, y tenia un apodo parecido a "Mr. perfecto o Mr. preciso", apasionado por la música clásica, que en las pruebas les hacia burradas, presiones acústicas desmesuradas, los mojaba, golpeaba, lógicamente se ganaron rápido fama de indestructibles, nacieron así. Las malas lenguas, cuentan del RCA 77 (a mi es el diseño que mas me enamora), al ser un micro de cinta, al tener muy poca señal, en su interior lleva una pequeñísima bocina exponencial plegada que fue diseñada por el mismísimo Georg Neumann, lo que explica lo bien que sonaba ese micro.

    [​IMG]

    El precio prohibitivo de las sesiones de estudio, viene dado porque durante años, los equipos eran carísimos, las mesas de estudio estaban hechas a mano, con componentes seleccionados con tolerancias mínimas y costaban uno y parte del otro, los amplis tenían la misma filosofía de diseño, hacían un estudio acústico de la sala y los altavoces se modificaban para que el estudio tuviera una respuesta plana, era una época en que las cosas se hacían bien (los chinos no fabricaban nada entonces) y lo maravilloso de aquella época es que muchas grabaciones se hacían de una sola toma, orquesta y cantante al unísono, sin tratamientos (o mínimos) posteriores, no se utilizaban compresores ni limitadores ni trucos para las voces, a veces los trucos era ponerle una lamina de cobre fino detrás del micro, para darle brillantez, al Sr. Sinatra se lo ponían dependiendo de la instrumentación de la orquesta que llevara, (a lo mejor por eso no dejaban entrar a los fotógrafos, una foto así, le quitaba glamour a “la Voz”, incluso cuentan que algunos temas los grabo tumbado, para poder utilizar todo el aire de los pulmones sin el peso del cuerpo)... pero llego la era digital y... bueno me callo, que me banean...

    Os pongo alguna foto de válvulas raras...

    Antiguamente, (en el siglo pasado), cuando no existían leds, se utilizaban unas válvulas que se llamaban "ojos mágicos"


    [​IMG]

    Posiblemente en aquella época era mas barato fabricar una válvula que un vumetro, aquí
    tenéis un par de videos de como funcionaban...


    [YT]http://www.youtube.com/watch?v=ohIIO74Dn5U[/YT]


    [​IMG]

    desarrolladas por RCA, no eran muy precisas, pero cumplían su función de medir el nivel de entrada, en algunas radios se utilizaba otros modelos como indicador de sintonía.

    [​IMG]

    y el tubo de rayos catódicos, que mas daño a hecho a los cerebros humanos:

    [​IMG]
    Un saludo
    Enrique.

    Como sigamos así esto no va a ser un hilo, va a ser un filamento
     
  21. gmorc

    gmorc En Practicas

    Joined:
    Feb 20, 2009
    Messages:
    84
    Likes Received:
    1
    Location:
    madrid
    Modelo:
    e46
  22. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Joined:
    Jul 20, 2006
    Messages:
    43,611
    Likes Received:
    23,055
    Location:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Interesantísimo todo!! :xray: Me apunto un día a leer esto más tranquilamente y buscar más información acerca de los micros de Frank Sinatra, que me ha llamado la atención. ;-)

    En cuanto a los ojos mágicos, creo que te refieres, también, a estas válvulas. ;-)

    [YT]6-WyUk5WCMQ[/YT]
     
  23. Joan

    Joan Zarrio Man Administrador Coordinador

    Joined:
    Dec 15, 2002
    Messages:
    70,671
    Likes Received:
    32,163
    Modelo:
    Zarrio PHEV
    para poner un vídeo solo debes copiar lo que sale detrás del signo = en el enlace de youtube en este vídeo es ohIIO74Dn5U y lo pones así [YT*]ohIIO74Dn5U[*/YT] sin los arteriscos

    Saludos.


     
  24. gmorc

    gmorc En Practicas

    Joined:
    Feb 20, 2009
    Messages:
    84
    Likes Received:
    1
    Location:
    madrid
    Modelo:
    e46
    Si McClane, existen diferentes tipos, dependia un poco de la función, o incluso de la estetica, pocas veces o ninguna, iban acopañadas de una escala donde tener una referencia del nivel. pero son preciosas, hace tiempo compre en ebay unos circuitos de un magnetofón antiguo, un transformador por otro lado y unas EM800, lo tengo todo suelto y tengo que meterlo en una cajita, otra cosa mas pendiente...

    [​IMG]
    ademas estas es una sola barra, lo que le da más aspecto de vumetro, que por cierto es una pequeña fijación, tengo de todos los tipos, agujas, leds, plasma...


    Boxer7, cuida esa radio, enciendela de tiempo en tiempo para conservar bien los condensadores, con unos minutos es suficiente, que si no se secan y pueden llegar a estropear mas cosas,


    Joan, gracias la próxima vez ya sabré hacerlo... es que lo mio es lo analogico,

    Un saludo
    Enrique
     
  25. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Joined:
    Jul 20, 2006
    Messages:
    43,611
    Likes Received:
    23,055
    Location:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Pero llegó la era digital y los costes se abarataron mucho. Salieron aparatos, tales como compresores o limitadores y se usan en la actualidad, no se hacen tomas en directo (se va pinchando) y a medida que avanza el tiempo, van saliendo soluciones que corrigen al músico. Tantas, que el músico prácticamente puede tocar como quiera que el ordenador se lo corrige. Es más, puedes grabar sin amplificador de guitarra, que seguro que hay un complemento que te saca el sonido de un Soldano o de un Peavey 5150. Es más, un compañero que tengo que es músico y lleva muchos años en esto, me ha dicho que con la tecnología que hay HOY, CUALQUIERA (incluso yo, que no sé tocar instrumento alguno) podría grabar un disco de música casi sin problemas. Tú toca mal que el ordenador ya te lo corregirá... :roll:

    Aunque no guste, no deja de ser un progreso importante. Algunos complementos son caros y casi imposibles de desarrollar (y se hacen!!) pero luego los aplicas y hacen su función correctamente. biggrin Lo malo de esto es que va a pasar como a los conductores de coches modernos, que se fían de la electrónica, correcciones y ayudas del propio coche y luego le pones uno más antiguo sin estas ayudas en una situación límite y se pierden/estrellan porque no saben manejarse sin esas ayudas. Así le pasa al batería de Mago de OZ (grupo que, por cierto, odio a muerte :box:), que en directo toca la batería pero como meta un doble bombo... ¡¡SORPRESA!! Es una grabación!! Los parches de los bombos no se mueven!! Y no solo eso, sino que el sonido es diferente. biggrin

    Sin embargo, el hecho de que se abaraten barbáricamente los costes, para bien o para mal, ha hecho que el asunto esté más accesible a la gente. Yo, por ejemplo, que ni soy técnico de sonido ni de nada (excepto de Equipos e Instalaciones Electrotécnicas biggrin) ni he estudiado nada relacionado con el sonido, el "fácil" acceso a esto me ha permitido grabar dos discos de música con bastante buena calidad y bastante mejor de lo esperado (hay gente que nos ve poco que piensa que hemos estado en estudio biggrin) solo con préstamos, pero echando cuentas, el hacerte con tu propio equipo de grabaciones (si tienes un local, claro) para hacerte un pequeño estudio es mucho más barato, no lo vamos a negar:

    Echando cuentas, me sale que una tarjeta de sonido (pongamos la MOTU 896mk3, de ocho entradas de micro) sale por 1000 euros nueva, precio razonablemente asumible para cualquiera que trabaje. Añadimos unos micros de batería de una calidad normal (tampoco vayamos a lo rata pero tampoco al exceso), como por ejemplo, unos Samson 8kit (creo que se llaman así) por unos 350 euros, que no son malos micros pero, evidentemente, tampoco son perfectos, y les añadimos ocho cables, que vengan costando, por ejemplo, 200 euros. Sumamos dos Shure SM57 para voces e instrumentos por 200 euros en total y un ordenador que, estando en el año que estamos, casi seguro que hay uno en casa que sobra y es suficiente para manejar 24 pistas de audio (un Mac Mini G4 de 1400Mhz como el que tengo mueve 24 pistas sin problemas) y eso que nos ahorramos. Ahora nos quedan unos monitores, que podemos poner unos KRK RP5 Rokit (que no están mal, aunque son de poca potencia) por 300 euros la pareja y tenemos que hacernos un pequeño estudio para grabar con una calidad ya respetable para el precio, nos cuesta unos 2000 euros, precio como digo anteriormente, razonablemente asumible para alguien que trabaje (teniendo en cuenta que un U47, un solo micro ya te vale 10000 dólares). ;-) De este modo, si tienes un grupo que poco a poco va avanzando más y van saliendo nuevos trabajos, antes que gastarte un pastón en un estudio (que no digo que esté injustificado, pero hay gente que no se puede permitir pagar 3000 euros por una semana), te gastas unos 2000 euros y tienes tu pequeño estudio, y si cada día aprendes más, con lo poco que tienes sacas un gran sonido. ;-)

    Al ser ahora tan "barato" el equipamiento musical, ha hecho que la gente se aventure a producirse y grabarse a sí mismo sin tener ni p*ta idea, tal y como he hecho yo, que con el tiempo, vas aprendiendo y te van saliendo las cosas mejores. Y ya te digo, que tener un pequeño equipo así (nos falta una mesa de mezclas con ocho salidas y los micrófonos de batería para ser "autosuficientes") te da la gloria, porque a nada que tengas tres temas, se pueden grabar casi cualquier fin de semana y no solo eso, lo más importante: no pagas estudio y te lo puedes tomar con calma y estar el tiempo que te haga falta hasta que salga como quieras. ;-)

    Es un poco cabr*n esto, pero es la realidad. ;-)
     
  26. gmorc

    gmorc En Practicas

    Joined:
    Feb 20, 2009
    Messages:
    84
    Likes Received:
    1
    Location:
    madrid
    Modelo:
    e46
    Estoy absolutamente de acuerdo contigo, los tiempos cambian, antes solo tenían coche los ricos y ahora prácticamente todos podemos tener coche, aunque sea uno pequeñín, es una evolución del ser humano y es bueno que haya miles de grupos... pero la criba del publico hace que caigan muchos y otros ni lleguen a crecer, y cuando no hay base (por lo menos uno del grupo que sepa música) pues muy lejos no se llega, el coche puede tener mil ayudas, pero si no sabes donde quieres o puedes ir, no saldrá del garaje, sin embargo de algún garaje han salido grandes grupos, porque el proceso de creación esta dentro del reino del arte, no de la tecnología. Como indicio tenemos que cada vez se hacen mas "remakes" de temas que 30, 40, 50 ,60 años después siguen funcionando.
    Mi comentario sobre el "advenimiento" de la era digital viene por la perdida de calidad, la perdida de planos sonoros, de matices y de naturalidad, si tu escuchas algunos discos, a ser posible en vinilo, de esa época en que las cosas se hacían... de otra forma, escuchas respirar al cantante, la pifia del guitarrista, y que en el coro hay dos chicas, y si es un concierto de clásica, escuchas a los músicos pasar la partitura, y a cierto pianista, según toca le oyes tararear según toca y como le cruje la silla según se mueve... para mi eso es música viva, los métodos modernos de grabación con puertas de ruido, limitadores, compresores, maximizadotes, autotunes y micsmodelers le dan una finalización al producto, que los deja sin vida, quizá producida por una guerra del volumen (loudness war) y como dice bob Katz, desde los años 80 los discos han dejado de tener dinámica, y lo malo de esto, es que cada vez los mas jóvenes, no tienen una referencia de como son las cosas, y lamentablemente todo vale, incluso una vez me quede estupefacto al ver en una valla publicitaria, un aparatejo con "calidad MP3", - perdón no me excomulguéis de esta sección de tecnología, yo en el coche uso mp3, porque yo en el coche no "escucho" música, solo quiero "oir" algo para tararear y que me deje oír el sonido del motor- pero en casa, con mis válvulas y vinilos, no quiero ruidos que me distraigan... (Yo lo llamo deformación profesional, pero mi medico lo llama neurosis), pero para mi, la compresion que hace el mp3, quitando frecuencias, para tener menos informacion que guardar, le resta armonicos


    Hablando de vinilos, te pongo hoy una foto de mi "tocata", para mi, es mas que un aparato, porque cuando empecé a trabajar en la radio, allá, por 1983, fue un gran compañero, que jamás me fallo, siempre pude contar con su eficacia alemana, y que en sus orígenes, 1958, el previo era a válvulas, y tu querías ver fotos de maravillas a válvulas, esta de verdad que es una.



    Las fotos no son mías, las he buscado en Internet para que se vea mejor, porque yo le hice una base para proteger todas las tripas.
    [​IMG]

    El rectángulo gris grandote que esta en la zona debajo del brazo, es el previo.

    [​IMG]

    Este es el previo original a válvulas
    [​IMG]

    Bueno la historia de este plato, es un ejemplo, de lo que hace hacer bien un aparato, según su fabricante, estaba diseñado para funcionar 24 horas al día, 365 días al años, mantenimiento: cambiar el aceite del eje una vez al año. Doy fe de haber visto y manejado en un estudio de continuidad unidades que no se apagaban nunca, y jamás dieron problemas.


    Sólo lo fabricaron desde 1958 hasta... 1981, 23 años, porque, aunque sacaron modelos mas nuevos, las emisoras serias de radio y tv, pedían este modelo, en esos años de producción, solo modificaron (de acorde a la evolución de los tiempos) el brazo, y el previo, el primero EMT139 (en dos versiones mono y stereo) a válvulas, años después salio el EMT153 a transistores de Germanio, y poco después el EMT155, ya con transistores de silicio.

    Mi unidad, construida en 1967, lleva el brazo EMT 929 y previo 155.


    Un saludo
    Enrique
     
  27. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Joined:
    Jan 24, 2002
    Messages:
    10,321
    Likes Received:
    3,294
    Location:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    En los 70 tú tenías más ancho de banda :descojon::descojon:

    ... Yo ya no oigo los 17k

    salu2
     
  28. turboman

    turboman Forista

    Joined:
    Apr 27, 2004
    Messages:
    1,852
    Likes Received:
    106
    Location:
    En una galaxia muy muy lejana...
    Modelo:
    E61 530d pack M
    Esta es la radiogramola de mis abuelos, marca Kuba:

    [​IMG]

    [​IMG]

    El plato no es original, el que traía venía con un mecanismo para ir poniéndolos discos automáticamente.

    [​IMG]

    Algo se jorobó que un día dejó de funcionar, a ver si encuentro algún sitio donde repararla, pero tiene un sonido que te c...
     
  29. gmorc

    gmorc En Practicas

    Joined:
    Feb 20, 2009
    Messages:
    84
    Likes Received:
    1
    Location:
    madrid
    Modelo:
    e46
    En los 70, que algunos teníamos las orejas mas nuevas y podíamos oir los 17Khz, la mayoria, no teníamos por donde oírlos, aunque muchas grabaciones tenían ancho de banda, y en los directos en españa había tres equipos serios, el de Miguel Rios, que compró para el himno de la alegria, que le costo 7 millones de pelas, que se dice muy pronto hoy, el de Teddy Bautista, y el tercero creo que era de luis cobos, que no se porque razón este señor tenia un equipo para directos, este verano, una gran persona que vivió esa epoca con esos equipos, comentaba la fragilidad de las bocinas de agudos, y que empezabas el concierto con cuatro bocinas con los drivers nuevos y solo le mandabas chicha a dos, para segun se iban fundiendo, enviarle a las otras... cambiando los cables de los amplis, (que a veces no llevaban de reserva) entre canción y canción... osea que en muchos conciertos no habia ni los 15... los otros eran equipillos de andar por casa... pero eran otros tiempos.

    Turboman... tu gramola es preciosa, una pena que no tenga su plato original, mira en ebay a veces hay sorpresas y puedes encontrar repuestos, la radio es stereo, un lujo en la epoca, cuidala y enciendela de vez en cuando... por aquello de los condensadores...

    Un saludo
    Enrique
     
  30. fart5

    fart5 Forista Legendario

    Joined:
    Nov 8, 2002
    Messages:
    13,177
    Likes Received:
    1,932
    Location:
    Salamanca
    Puedes plantear la reparacion aquí: • Ver foro - Foro Elvalvulas
    Te darán presupuesto y garantía en la reparación.
     

Share This Page