¡Hola, interraileros!
Yo me hice un interrail en Julio de 2012 con 5 amigos y amigas, (fuimos 6 en total) teniendo 18 y 19 años. Yo 19 (os suena, no?)
Os cuento un poquito por encima y por supuesto podéis contar conmigo para dudas y sugerencias.
Mi tramo fue tal que comenzando con avión y a partir de ahí puro tren: Roma, Zagreb (Croacia), Belgrado (Serbia), Budapest, Vienna, Praga, Berlín, Amsterdam, Rotterdam, Brujas (Bélgica), Bruselas y de vuelta a Madrid en avión.
Nuestro viaje duró un total de 27 días, supongo que conocéis el normal funcionamiento de estos billetes pero por si acaso no yo os la cuento, tenéis X días de viaje y un tiempo de caducidad desde el primer uso (10 viajes en nuestro caso y caducidad de 25 días, no fueron problema porque los 2 días primeros estuvimos en roma así que fuimos justos) Entonces tú puedes administrarlo como te de la gana, el día que montas en interrail, te sellan un día y ese día puedes usar el billete 300 veces si os da la gana.
En cuánto a albergues, comida, gastos... os contaré: mis 5 amig@s gastaron un total de entre 500 y 800 euros. Yo como soy un poco
más mañico me gasté 1018. Ni siquiera sé en qué, pero me los gasté. Probablemente tiene que ver con invitar a veces a desayunar en starbucks, hacer turismo gastronómico, jugar al snooker en Rotterdam o comprarme un bonsai. Es que a veces soy un poco señorito

.
Pero seamos realistas, con un presupuesto como el que tenéis yo os cuento: salid con comida de casa pero no esperéis que dure más de 2 como UN HUEVO (muchísimo). Me refiero, porque a parte de que se estropee con el calor y el trajín, si vais en avión teneís un límite de equipaje tanto de volúmen como de peso y si no tendréis que facturar, lo cual es peor que comprar comida. Para comer aprovechad la compra en supermercados pero si podéis permitiros el lujo de probar cosas del lugar estará de vicio. Fuimos 3 los que hicimos turismo gastronómico y soy el único que se dejó 200 euros de más, así que no soy un caso relevante para la estadística ni debéis creer que comiendo fuera vais a exceder mucho vuestro presupuesto, todo depende de vuestra administración.
Merece muchísimo la pena probar la comida típica de Holanda y la de Serbia (Por favor, comeis un Mucalichka si vais por serbia, por dios os lo digo xDDD) ambas dignas de mención. También fiaros de la comida rápida, no es lo más saludable pero os váis de interrail, con poco presupuesto y pocos días. Ya tendréis tiempo de comer bien cuándo volváis. Al menos una vez por país nos aprovechamos de los ridículos precios de burguers y kebabs (Hasta que llegamos a mundos civilizados: de Alemania en adelante xDD). En serbia podías tomarte un menú completo de Mcdonalds con de todo por 2,61€. Incluso en Alemania encontramos un Kebab bueno y barato. Además tenía toda clase de comidas: asados, arroces, wurst, pollo... era un restaurante kebab con añadidos.
En lo que se refiere a albergues, en países más caros como holanda o alemania no espereis bajar de los 15 euros con suerte (28 me clavaron a mi en Amsterdam

) Pero en los países más del Este podéis sin ningún esfuerzo encontrar albergues de 12 euros para abajo.
Os puedo recomendar albergue en Praga y casa de alquiler en Zagreb por muy bajos precios y muy buen servicio/calidad. El resto de albergues en los que estuve el servicio fue bueno, pero no como para destacarlo/recomendarlo. Lo de Zagreb realmente es otro mundo, si tenéis oportunidad no dejéis de visitar croacia, porque es expectacular.
Preparáos para un despliegue automovilístico en Praga, por cierto. Mayor incluso que en Berlín.
A grandes rasgos creo que lo he tocado todo un poco, pero estaré por aquí si necesitais algún consejo :-D.
Tenéis que tener en cuenta que nosotros no queríamos trenes nocturnos porque el único día que cogimos uno nos robaron. A todos menos a mi que en un golpe de suerte guardé la cartera en un recóndito bolsillo de mi mochila... Con la intención de tenerla localizada, no de protegerla xDD. Esto hace que nuestro gasto en albergues se multiplique respecto a alguien que viajara de siesta en siesta y tiro porque me toca.
No obstante, os diré que los nocturnos no merecen la pena, te pierdes cosas increíbles y preciosas si duermes en el tren, los viajes merecen la pena. Ese autobús por los alpes que nos llevó desde un pequeño pueblecito con estación en austria hasta la siguiente estación que nos llevaba a croacia... eso fue una de las mejores experiencias de mi vida.
Os recomiendo si pasáis por Amsterdam pillar el bono turístico de tranvía. Es barato y el sistema de comunicaciones de la ciudad muy bueno. No es por no andar, pero Amsterdam tiene mucho que ver como para hacerlo en un par de días -típica visita interrailera-.
Por cierto, no se me olvide, tenéis tours guiados gratuitos prácticamente en todos los países, yo disfruté tours en Holanda, Hungría, Rep Checa y Serbia. Estoy seguro que en Zagreb también habríamos podido pero no fuimos conscientes de esta opción hasta Serbia.
PD: Los tours en Amsterdam los había en castellano! 12.00 todos los días en la Plaza de Dam, después del tour encima descuento para restarurantes típicos -lo que no recuerdo muy bien es si era a las 12.00 o a la 13.00 por eso me aseguro diciendoos que a las 12

-
PD2: No quiero aguaros el viaje pero creo que debéis estar precavidos: aseguraos de que las amistades que lleváis de viaje son de verdad fuertes, porque la convivencia un mes entero con alguien en concreto se puede hacer dura si no os conocéis bien. Una amistad con la que estando 1 día, o una tarde o algo así te lo pasas de miedo puede convertirse en una carga después de 10+ días juntos. La experiencia es que algunas de las amistades del grupo del viaje salieron malogradas (2, exactamente)