Duda Viscosidad y normativa aceite

valentinos

Forista
Pues me encuentro con esta duda la hora de cambiar el aceite. Tengo que ponerle según fabricante un 0w30 ACEA A5/B5 y la cuestión es que me gustaría poner Petronas Syntium 7000E 0w30 pero que cumple la normativa ACEA C2 y la cuestión es... Creéis que habrá algún problema para el motor al poner una normativa superior a la que debería llevar.
Al preguntar a Petronas me remiten al Syntium 3000FR 5w30 que si cumple la ACEA A5/B5.
La cuestión es que no se que hacer si mantener la viscosidad a costa de poner una normativa que no es la del motor o poner la normativa pero variando la viscosidad. Por dar toda la info, voy a cambiar el aceite del Volvo V40 D3 2.0 5 cilindros de 2013 de mi padre.
 

Izanhut

Clan Leader
Yo le metería el A5/B5, los ACEA C tienen de menos propiedades lubricantes que los ACEA A a favor de las cenizas y todo ese rollo. Así que lo dicho; 0W30 A5/B5 (encima es el que recomienda el fabricante...)
 

valentinos

Forista
Yo le metería el A5/B5, los ACEA C tienen de menos propiedades lubricantes que los ACEA A a favor de las cenizas y todo ese rollo. Así que lo dicho; 0W30 A5/B5 (encima es el que recomienda el fabricante...)
La verdad que no ando muy puesto en el tema de normativas de aceites, entonces la otra versión del 0w30 que tiene Petronas llamada DM que es C3 en lugar de C2, que quiere decir que tiene aún menor lubricación y produce menor cantidad de cenizas?
 
Pero cual es la razón de que quieras poner ese? Siendo normativas de emisiones y esas cosas yo le metería el 5w30 con la especificación del catálogo porqué cuando se trata de mejorar emisiones siempre siempre se trata de perder propiedades.

Pero de todas formas métele un 0w30 con esas especificaciones, anda que no hay aceites.
 

Izanhut

Clan Leader
La verdad que no ando muy puesto en el tema de normativas de aceites, entonces la otra versión del 0w30 que tiene Petronas llamada DM que es C3 en lugar de C2, que quiere decir que tiene aún menor lubricación y produce menor cantidad de cenizas?

No, no creo que haya un salto muy grande entre el C2 y C3, el salto grande está entre los A y C. Supongo que el C3 ira mejor para coches catalizados hasta arriba con normativas anti contaminación más exigentes, pero en cualquier caso yo me quedaría con el A. Es el que les meto siempre a mis coches. Además parte de la base de que lo importante es que el manual del vehículo te recomienda el A5/B5.

Este es tu aceite: http://lubricantes-online.com/epages/eb2659.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/eb2659/Products/812351


P.D. Canela fina.
 
Última edición:

superm5

Forista Senior
Lo primero es saber si lleva filtro antiparticulas o no. Si no lo lleva, mejor que uses ese 0w30 A5/B5 que te dice el fabricante, aunque en principio, cualquier aceite sintético le va a ir bien.

Si lleva filtro antipartículas, hay que saber si es de los que se autoregeneran o se tiene que cambiar cada XXX km.

Si es de los que se tienen que cambiar, pues el 0W30, y si el filtro es de los que se autoregeneran, pues mucho mejor el C2 o C3.
 

valentinos

Forista
No, no creo que haya un salto muy grande entre el C2 y C3, el salto grande está entre los A y C. Supongo que el C3 ira mejor para coches catalizados hasta arriba con normativas anti contaminación más exigentes, pero en cualquier caso yo me quedaría con el A. Es el que les meto siempre a mis coches. Además parte de la base de que lo importante es que el manual del vehículo te recomienda el A5/B5.

Este es tu aceite: http://lubricantes-online.com/epages/eb2659.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/eb2659/Products/812351


P.D. Canela fina.
Motul 8100 eco-energy 0w30 comprado en lubricantesonline, he visto que al igual que el Petronas es 100% sintético y muy buen aceite y cumple la ACEA de Volvo.
Gracias a todos.
 
Arriba