Till
Pionero lavadoril
- Modelo
- iX1 30M+F850GS
- Registrado
- 9 Dic 2011
- Mensajes
- 7.610
- Reacciones
- 20.760
Ayer junto a otros 25 clientes de MB Kreuzlingen fui invitado a pasar un día en las cercanías de Stuttgart, en concreto en la fábrica de Sindelfingen por la mañana y el museo en Canstatt por la tarde.
Lamento no poder ilustrar el hilo con fotos de lo que cuento, pero está terminantemente prohibido hacer fotos y grabaciones de vídeo y incluso audio en casi todas las instalaciones, salvo pocas excepciones como la zona de bienvenida.
A quien tenga interés en hacer una visita similar a las instalaciones, esta es la web para reservar (sólo encontré la versión alemana)
https://www.mercedes-benz.de/passengercars/customer-center/sindelfingen/werkbesichtigung.html
Yo lo recomiendo 100%. Volvería sin dudarlo. Flipé.
Tras ser recogidos por el guía, nos mostraron un corto videoclip sobre las instalaciones y nos equiparon con chalecos amarillos y audífonos para que siempre lo pudiéramos escuchar - eso en el centro de bienvenida, donde hay algunos coches expuestos (como el Maybach Haute Voiture, horripilante, o un EQC abierto a cortes, interesante
).
Luego en autobús nos desplazamos hacia la Benzstrasse, la primera y más grandes de las muchas calles que contiene el complejo. Tiene un ancho considerable, como de unos 3 carriles por sentido, y es totalmente recta. El motivo: inicialmente servía también de pista de aterrizaje para los aviones que se construían ahí (antes de que empezaran con coches incluso).
El complejo para que os hagáis una idea es enorme, tiene casi 3 millones de metros cuadrados... la fábrica 56, la más nueva (2020) ya tiene 220.000m2, equivalente a unos 30 campos de fútbol.
Empezamos la visita en la fábrica donde se hace el "Rohbau", la construcción de la carrocería, la primera fase. El trabajo está automatizado en un 90%, y en la fábrica se veían robots de 4 brazos gigantes de la marca KUKA. En total ahí tienen unos 1500, es decir 6000 brazos mecánicos soldando, levantando, atornillando, rellenando, pegando... todo en un baile perfectamente coordinado que parece casi post-humano, si no llega a ser por el personal humano que se dedica al mantenimiento y la reparación de los robots.
La segunda fase es la pintura, que no vimos, pero aplican entre 5 y 12 capas según modelo y tipo de pintura.
Luego la tercera y cuarta parte la pudimos ver en la mencionada "factory" 56: emsablaje del interior, "boda" (unir chasis y motor+transmisión) y acabados, más control final de calidad.
Aquí sigue habiendo mucho robot, pero el 90% ahora se hace manual. Los robots se dedican a transportar - hay líneas por el suelo por donde van robots llevando piezas que los trabajadores solicitan, todo de forma digital - y cintas de transporte, claro, además de maquinaria para medir y controlar, pero hay mucha intervención y mucho montaje manual. En esta fábrica por cierto se construyen tres modelos: clase S, EQS y Maybach.
En mi vida hasta ayer habré visto tal vez unos 50 Maybach. Pues ayer vi otros 80-100, más o menos. Flipante la cantidad, por cada diez clase S, había un Maybach, más incluso que EQS. Y si de los clase S el 50% se va a China, en el caso de los Maybach ese porcentaje sube al 80%. Cada 30 segundos, desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche, terminan con un coche.
Os dejo un par de cosas más que me quedaron y me llamaron la atención.
Tardan en fabricar un coche 3 días: uno para carrocería, uno para pintura, uno para el resto.
Si hablamos de uno de los coches "Guard" (reforzados para políticos y demás), esos los montan en una pequeña fábrica aparte... y tardan 77 días por coche. Los coches aguantan 400 impactos de bala de calibre grande y 3 explosiones al menos... y llegan a pesar hasta 5 toneladas, por lo que hace falta carnet de camión
Parten de 700.000 €.
El comprador chino medio de Maybach tiene 24 años
y el coche le cuesta los 300.000 € más otros 300.000 € de aduana 
Todos los coches tienen un código único desde el momento en el que empiezan a fabricarse. Es decir, no montan 20 carrocerías tipo A y luego 10 B... todo va ya enfocado desde el principio hacia un pedido de cliente en concreto. Esto implica que los robots constantemente validen el modelo para asegurar que usan las piezas y los adaptadores correctos para cada coche. Aparte, los cableados y las piezas entre S, EQS y Maybach varían, así que no se puede montar accidentalmente una pieza que no es.
A lo largo de la cadena de montaje hay docenas de equipos (que van rotando para no aburrirse), por ejemplo montando piezas del interior, exterior, llenando el depósito de los coches desfasados
, limpiando... y cada 5-6 estaciones de estas que hacen un paso, hay una estación de control.
En cada estación hay equipos de 5-8 personas que tienen un representante de equipo.
Si alguien tiene que dejar su puesto de trabajo (visita al señor Roca, hacer una llamada, encontrarse mal) durante su horario normal, puede tirar de una cinta que hay en todas las estaciones y viene alguien de un equipo "flexible" a reemplazarlo el tiempo que haga falta.
Casi todo el material llega a la fábrica pocas horas antes de ser necesitado, no tienen mucha capacidad de almacenaje. Tienen contratos con unos 1500 proveedores a nivel mundial donde los proveedores se comprometen a mantener almacenes con un stock mínimo en la cercanías de las fábricas.
Para poder construir la fábrica 56, una calle pública bastante transitada tuvo que ser privatizada.
Si cualquier pieza de la carrocería antes o durante el proceso sufre rayadura o golpe, no se repara: se recicla y se usa una nueva, impoluta.
Tienen varias estaciones con unos 80 bomberos que están ahí constantemente. Como afortundamente tiene poco que hacer, dan apoyo a las ciudades colindantes frecuentemente.
Tiene fisioterapeutas, ambulancias, mutua propia para el personal, además de lo típico como cantina, tienda con descuentos, gimnasio.
Emplean unas 40.000 personas, un cuarto de ellos en desarollo. Todos los modelos de Merchi son diseñados ahí, aunque se fabriquen en otros sitios.
Tienen una pista de pruebas de unos 4 km de largo, además de pista de aterrizaje para helicóptero. En caso de peligro de tener que parar la producción porque alguna pieza no llegue (tráfico, accidente, etc), tiran del heli para buscarla. Eso pasa unas 2-3 veces al año.
Miles de coches nuevos duermen al aire libre. Granizo podría causar millones de daños aparte de problemas logísticos gigantescos, como tener que reparar miles de coches a la vez, necesitar lunas, demorar miles de entregas... por eso si hay peligro de granizo, contratan avionetas que echan una mezcla con yoduro de plata en las nubes. Desde 2004 no cae granizo
En el circuito vimos al menos 5 AMG GT4 de esos híbridos de más de 800 cv... todos grises plomo.
En la Autobahn por la zona era increíble la cantidad de coches total o parcialmente camuflados que vimos (todos Merchi). Pasé poco tiempo mirando para fuera y aún así vi al menos 8. Unos cuantos, acompañados de coches sin camuflar con aparatos para medir (se veían portátiles, cámaras y sensores montados).
Seguro que con el tiempo me acordaré de más cosas que iré poniendo... pero insisto: el que tenga tiempo de ir, que lo haga. Vale muchísimo la pena.
Lamento no poder ilustrar el hilo con fotos de lo que cuento, pero está terminantemente prohibido hacer fotos y grabaciones de vídeo y incluso audio en casi todas las instalaciones, salvo pocas excepciones como la zona de bienvenida.
A quien tenga interés en hacer una visita similar a las instalaciones, esta es la web para reservar (sólo encontré la versión alemana)
https://www.mercedes-benz.de/passengercars/customer-center/sindelfingen/werkbesichtigung.html
Yo lo recomiendo 100%. Volvería sin dudarlo. Flipé.
Tras ser recogidos por el guía, nos mostraron un corto videoclip sobre las instalaciones y nos equiparon con chalecos amarillos y audífonos para que siempre lo pudiéramos escuchar - eso en el centro de bienvenida, donde hay algunos coches expuestos (como el Maybach Haute Voiture, horripilante, o un EQC abierto a cortes, interesante

Luego en autobús nos desplazamos hacia la Benzstrasse, la primera y más grandes de las muchas calles que contiene el complejo. Tiene un ancho considerable, como de unos 3 carriles por sentido, y es totalmente recta. El motivo: inicialmente servía también de pista de aterrizaje para los aviones que se construían ahí (antes de que empezaran con coches incluso).
El complejo para que os hagáis una idea es enorme, tiene casi 3 millones de metros cuadrados... la fábrica 56, la más nueva (2020) ya tiene 220.000m2, equivalente a unos 30 campos de fútbol.
Empezamos la visita en la fábrica donde se hace el "Rohbau", la construcción de la carrocería, la primera fase. El trabajo está automatizado en un 90%, y en la fábrica se veían robots de 4 brazos gigantes de la marca KUKA. En total ahí tienen unos 1500, es decir 6000 brazos mecánicos soldando, levantando, atornillando, rellenando, pegando... todo en un baile perfectamente coordinado que parece casi post-humano, si no llega a ser por el personal humano que se dedica al mantenimiento y la reparación de los robots.
La segunda fase es la pintura, que no vimos, pero aplican entre 5 y 12 capas según modelo y tipo de pintura.
Luego la tercera y cuarta parte la pudimos ver en la mencionada "factory" 56: emsablaje del interior, "boda" (unir chasis y motor+transmisión) y acabados, más control final de calidad.
Aquí sigue habiendo mucho robot, pero el 90% ahora se hace manual. Los robots se dedican a transportar - hay líneas por el suelo por donde van robots llevando piezas que los trabajadores solicitan, todo de forma digital - y cintas de transporte, claro, además de maquinaria para medir y controlar, pero hay mucha intervención y mucho montaje manual. En esta fábrica por cierto se construyen tres modelos: clase S, EQS y Maybach.
En mi vida hasta ayer habré visto tal vez unos 50 Maybach. Pues ayer vi otros 80-100, más o menos. Flipante la cantidad, por cada diez clase S, había un Maybach, más incluso que EQS. Y si de los clase S el 50% se va a China, en el caso de los Maybach ese porcentaje sube al 80%. Cada 30 segundos, desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche, terminan con un coche.
Os dejo un par de cosas más que me quedaron y me llamaron la atención.
Tardan en fabricar un coche 3 días: uno para carrocería, uno para pintura, uno para el resto.
Si hablamos de uno de los coches "Guard" (reforzados para políticos y demás), esos los montan en una pequeña fábrica aparte... y tardan 77 días por coche. Los coches aguantan 400 impactos de bala de calibre grande y 3 explosiones al menos... y llegan a pesar hasta 5 toneladas, por lo que hace falta carnet de camión

El comprador chino medio de Maybach tiene 24 años


Todos los coches tienen un código único desde el momento en el que empiezan a fabricarse. Es decir, no montan 20 carrocerías tipo A y luego 10 B... todo va ya enfocado desde el principio hacia un pedido de cliente en concreto. Esto implica que los robots constantemente validen el modelo para asegurar que usan las piezas y los adaptadores correctos para cada coche. Aparte, los cableados y las piezas entre S, EQS y Maybach varían, así que no se puede montar accidentalmente una pieza que no es.
A lo largo de la cadena de montaje hay docenas de equipos (que van rotando para no aburrirse), por ejemplo montando piezas del interior, exterior, llenando el depósito de los coches desfasados

En cada estación hay equipos de 5-8 personas que tienen un representante de equipo.
Si alguien tiene que dejar su puesto de trabajo (visita al señor Roca, hacer una llamada, encontrarse mal) durante su horario normal, puede tirar de una cinta que hay en todas las estaciones y viene alguien de un equipo "flexible" a reemplazarlo el tiempo que haga falta.
Casi todo el material llega a la fábrica pocas horas antes de ser necesitado, no tienen mucha capacidad de almacenaje. Tienen contratos con unos 1500 proveedores a nivel mundial donde los proveedores se comprometen a mantener almacenes con un stock mínimo en la cercanías de las fábricas.
Para poder construir la fábrica 56, una calle pública bastante transitada tuvo que ser privatizada.
Si cualquier pieza de la carrocería antes o durante el proceso sufre rayadura o golpe, no se repara: se recicla y se usa una nueva, impoluta.
Tienen varias estaciones con unos 80 bomberos que están ahí constantemente. Como afortundamente tiene poco que hacer, dan apoyo a las ciudades colindantes frecuentemente.
Tiene fisioterapeutas, ambulancias, mutua propia para el personal, además de lo típico como cantina, tienda con descuentos, gimnasio.
Emplean unas 40.000 personas, un cuarto de ellos en desarollo. Todos los modelos de Merchi son diseñados ahí, aunque se fabriquen en otros sitios.
Tienen una pista de pruebas de unos 4 km de largo, además de pista de aterrizaje para helicóptero. En caso de peligro de tener que parar la producción porque alguna pieza no llegue (tráfico, accidente, etc), tiran del heli para buscarla. Eso pasa unas 2-3 veces al año.
Miles de coches nuevos duermen al aire libre. Granizo podría causar millones de daños aparte de problemas logísticos gigantescos, como tener que reparar miles de coches a la vez, necesitar lunas, demorar miles de entregas... por eso si hay peligro de granizo, contratan avionetas que echan una mezcla con yoduro de plata en las nubes. Desde 2004 no cae granizo

En el circuito vimos al menos 5 AMG GT4 de esos híbridos de más de 800 cv... todos grises plomo.
En la Autobahn por la zona era increíble la cantidad de coches total o parcialmente camuflados que vimos (todos Merchi). Pasé poco tiempo mirando para fuera y aún así vi al menos 8. Unos cuantos, acompañados de coches sin camuflar con aparatos para medir (se veían portátiles, cámaras y sensores montados).
Seguro que con el tiempo me acordaré de más cosas que iré poniendo... pero insisto: el que tenga tiempo de ir, que lo haga. Vale muchísimo la pena.
Última edición: