Video ❤☺♪♫⚡Vw Golf 2024, 50 años del Golf / PRUEBAS / #150 Golf R - Dani Cuadrado

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 4 Oct 2023.

  1. JaumeB

    JaumeB Forista

    Registrado:
    11 Abr 2020
    Mensajes:
    2.777
    Me Gusta:
    4.018
    Ubicación:
    Lleida
    En general cuando se cambia el nombre o de descataloga es porque ya no se vende bien, es verdad que el coche es totalmente distinto pero desde que nació ha sido un coche deseado y vendido dentro de su categoría y no siendo un coche barato, cambiar el nombre de algo exitoso no es garantía de que el sustituto siga recolectando buenas ventas porque empieza desde cero, en cambio cuando algo promete del nuevo se espera mas, estrategia comercial.
     
  2. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.485
    Me Gusta:
    16.061
    Si, el 205, y el 206 no fueron nada exitosos por poner un ejemplo rapido. Ni el renault 5, ni el 11, ni el 19... Hay marcas que siguen una estrategia cuando sacan un modelo nuevo y otras otro, renault se canso de los numeros y paso a nombres, citroen usaba nombres que incluyeran una X, luego cambio a los C...es absurdo decir que un modelo lleva muchos años en el mercado cuando solo mantiene el nombre y cambia como todos.
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Probamos el Volkswagen Golf 8.5: el compacto más equilibrado del mercado va mejor que nunca, trae de vuelta los botones físicos y ahora es más barato

    22 septiembre 2024

    [​IMG]

    El Volkswagen Golf ya es todo un icono de la historia de la automoción. Hito que ha conseguido por méritos propios a lo largo de cinco décadas por sus principales virtudes: ser un compacto tremendamente equilibrado y bueno en casi todo. Renovado a mitad de ciclo de su octava generación, el Golf 8.5 ya está disponible y trae una interesante actualización.

    La potente carta de presentación que quiere devolver al Volkswagen Golf a los puestos de superventas incluye una gama renovada de motores y acabados, un interior más ergonómico y tecnológico (pero con botones físicos de vuelta) y mejor precio. Ya hemos podido subirnos a la versión de 150 CV gasolina con cambio manual, y estas son nuestras impresiones.

    El Volkswagen Golf: un icono rodante que cumple 50 años

    El Volkswagen Golf, que fue diseñado para reemplazar al icónico Beetle, celebra este año su 50 cumpleaños. Desde su lanzamiento en 1974, se han producido 37 millones de unidades del Golf, de las que 770.000 siguen rodando por las carreteras españolas. Cifra que lo sitúa como el modelo con más unidades en circulación en España.


    El Golf no sólo es uno de los modelos más importante de la historia de Volkswagen, sino que ya se ha convertido en un auténtico icono rodante con una comunidad de seguidores que son legión. ¿Quién no ha tenido un Golf en el garaje o en la familia? Pocos modelos pueden decir lo mismo.

    El Golf es un coche equilibrado, confiable, que no destaca por nada en concreto pero es bueno en su conjunto y, al mismo tiempo, despierta cierta ‘conexión’ con los aficionados. Sobre todo, si lleva el apellido GTI.

    [​IMG]

    Y es que estas siglas también forman parte ya de la historia del automóvil: apenas se planificaron 5.000 unidades del primer Golf GTI, aunque se acabaron fabricando 461.690. En total, se han entregado más de 2,3 millones de Golf GTI, un apellido que creó una nueva categoría de automóviles: la de los compactos deportivos.

    Otro datos curiosos del Golf es que, desde que nació hasta ahora, se ha comercializado con hasta ocho carrocerías diferentes: tres puertas, cinco puertas, cabriolet, Variant, Plus, CrossGolf, Alltrack, Sportsvan… e incluso un pick-up (el Rabbit norteamericano). Además, se ha llegado a fabricar en diez plantas: Wolfsburg, Bruselas, Puebla (México), Uitenhage (Sudáfrica), Westmoreland (EEUU), Sarajevo, Brasil, China, Malasia y Eslovaquia.

    Diseño exterior del Volkswagen Golf 8.5: continuista y atemporal


    https://www.instagram.com/reel/C_5GYptqYEl/

    Como no podía ser de otra manera, en esta actualización el Volkswagen Golf no presenta grandes cambios estéticos. Y es que, a lo largo de cincuenta años y ocho generaciones, el Golf se ha adaptado a las tendencias de su época, pero siempre ha sido una evolución del genial modelo original diseñado por Giorgetto Giugiaro.

    El modelo siempre ha evolucionado poco a poco y puede decirse que nunca ha cambiado de forma drástica. Así, a la espera de lo que nos depare la novena generación del Golf, de momento la marca ha seguido con la tradición. En cuanto a medidas, estas no varían respecto al Golf 8: 4,2 m de largo, 1,79 m de ancho, 1,48 m de alto y 2,60 m entre ejes. El peso en vacío también es el mismo: 1.300 kg.

    [​IMG]

    En el frontal del Volkswagen Golf 8.5 destacan sobre todo elementos como el logotipo de la marca retroiluminado en el frontal, pues es el primer modelo de combustión de la gama en incorporarlo. También estrena faros delanteros y pilotos traseros LED rediseñados y un nuevo paragolpes frontal. Si se prefiere, el nuevo paquete IQ. Light incluye los nuevos faros delanteros ‘LED Matrix’ y los nuevos pilotos traseros LED 3D.

    En combinación con el asistente de luces de carretera “Dynamic Light Assist”, estos faros permiten iluminar la carretera alcanzando distancias de hasta 550 m, frente a los 220 de la anterior versión. Ambas ópticas permiten configurar y personalizar la animación de las funciones ‘Coming Home’ y ‘Leaving Home’ que se proyectan en el suelo tanto al abrir como al cerrar el coche, respectivamente.

    [​IMG]

    Hay disponibles 10 colores exteriores para la carrocería. Desde tonos más clásicos a acabados perlados o metalizados, pasando por el color azul exclusivo de las ediciones 50 aniversario.

    Diseño interior del Volkswagen Golf 8.5: más ergonómico y con más botones

    En el interior del renovado Volkswagen Golf 2024, con nuevas tapicerías, inserciones y materiales de mayor calidad, es donde encontramos algunos de los cambios más relevantes del modelo. Más allá de la estética, estos se resumen en mejoras notables a nivel de usabilidad y ergonomía.

    Como rectificar es de sabios, por fin regresan los mandos físicos en todo el volante, sustituyendo a los anteriores. En su día, el CEO de Volkswagen ya admitió que “haber eliminado los botones fue un error”, y la propia marca aventuraba que el sistema de infoentretenimiento era “mejorable”. Pues dicho y hecho.

    [​IMG]

    Así, el Golf 8.5 estrena una pantalla multimedia de 10,4” (que puede ser de 12,9” como opción), con gráficos mejorados y con botones físicos para manejar la climatización en vez de los tan criticados hápticos.

    En cuanto al sistema de información y entretenimiento, el nuevo Golf incorpora un nuevo software heredado de los últimos lanzamientos de la gama ID que mejora en funcionalidad: el MIB4. Este, en combinación con la navegación Discover, ofrece un nuevo control por voz natural a la orden de “Hola, IDA” o pulsando un botón en el volante. En general, es más intuitivo, y ha ganado puntos en gráficos, fluidez y respuesta.

    [​IMG]

    Además, a petición de los clientes y de la prensa especializada, este sistema incorpora nuevas superficies táctiles retroiluminadas para la gestión de temperatura y volumen, mejorando notablemente su uso en la oscuridad.

    El Volkswagen Golf 8.5 también destaca por estrenar tecnología, empezando por integrar ChatGPT en su asistente inteligente virtual o por incluir sistemas ADAS más avanzados, como el mejorado Park Assist Plus que detecta si cabemos o no en un hueco para estacionar.

    [​IMG]

    Por primera vez, también cuenta con sistema de visión 360º y con Park Assist Pro, que permite aparcar y sacar el coche de forma remota desde el móvil, lo que será especialmente útil para huecos estrechos. La digitalización se completa con App-Connect inalámbrico, de serie desde el acabado básico, y con carga por inducción para smartphones a partir del acabado Life.

    Respecto al maletero, no cambia respecto al Golf 8, por lo que ofrece 380 l de capacidad con todas las plazas disponibles. Si abatimos los asientos, crece hasta los 1.237 l. No obstante, por sus formas es un maletero muy aprovechable con un suelo que puede colocarse a dos alturas.

    Motorizaciones del Volkswagen Golf 8.5: opciones para todos los gustos



    El nuevo Volkswagen Golf 8.5 trae una gama de motores y acabados redefinida. Así, por ejemplo desaparece el motor de tres cilindros gasolina de 110 CV y su gama arranca con el nuevo 1.5 TSI de 4 cilindros, con el mismo nivel de potencia y asociado a un cambio manual de seis velocidades.

    Esta base mecánica, con 110 kW (150 CV) de potencia, también sustituye al anterior 1.5 TSI de 96 kW (130CV) y se ofrece con caja de cambios DSG de siete velocidades. Con el mismo bloque como base, las variantes eTSI añaden la tecnología mild hybrid y disponen de etiqueta ECO que están disponibles con dos niveles de potencia: 85 kW (115CV) y 110 kW (150 CV); en ambos casos asociados a una caja de cambios DSG de siete velocidades.

    [​IMG]

    La evolución mecánica llega también a los Golf híbridos enchufables. El motor de combustión 1.4 TSI evoluciona a un 1.5 TSI que ofrece una potencia combinada de 150 kW (204CV) en acabado Style, y se eleva hasta los 200 kW (272CV) en el GTE. La capacidad de sus baterías también aumenta, así como las autonomías eléctricas alcanzando los 141 km en el eHybrid y 131 km en el GTE. La velocidad de carga llega hasta 40 kW de potencia en corriente continua.

    El Golf R-Line más potente dispone de un nuevo motor gasolina de dos litros, caja de cambios DSG y tracción 4Motion, con 150 kW (204 CV) de potencia. El GTI pasa de los 180 kW (245 CV) a los 200 kW (265 CV), y el resto de mecánicas permanecen inalteradas, con los TDI de 85 kW (115 CV) con cambio manual de 6 velocidades y 110 kW (150 CV) con caja de cambios DSG; GTI Clubsport de 221 kW (300 CV) y R de 245 kW (333 CV), con tracción 4Motion.

    A bordo del Volkswagen Golf por la Sierra de Madrid
    [​IMG]

    Que los cambios justos respecto al Golf 8 o la continuidad del diseño exterior no lleve a engaño, porque esta antesala del Volkswagen Golf 9 acaba de dar un gran salto adelante. La versión a la que nos hemos subido es la segunda de la gama: 1.5 eTSI de 150 CV (cuatro cilindros) y cambio manual, muy equilibrada, y que por precio podría convertirse en una de las más demandadas.

    Aunque, antes de poder hacer una prueba en profundidad del modelo, este primer contacto ha sido breve, la impresión que nos deja es que el motor de 150 CV tiene una buena pegada y bastante fuerza a todo régimen. Pese a que hablamos de una de las versiones más básicas, para nada le falta potencia, y es muy agradable de conducir, especialmente si va asociado al cambio manual.

    [​IMG]

    Entre lo más destacable del Volkswagen Golf 2024 es que se sigue desempeñando bien en situaciones muy diferentes: mientras que en ciudad es fácil de conducir por su tamaño asequible, su gran visibilidad y su buen ángulo de giro, en autopista es cómodo sin ser demasiado blando. El sistema de dirección, que fue redefinido en el Golf 8 para hacerlo más ágil, ofrece un resultado preciso, con un tacto directo y eficaz.

    Por las sinuosas carreteras de la sierra madrileña, con tres adultos en el coche y el maletero cargado, no se despeinó en ningún momento, ofreciendo sensación de aplomo y un buen agarre y sin balanceos. A altas vueltas el motor aguanta el tipo cuando se le exige, y en desaceleraciones es suave: definitivamente se trata de un motor que deja una sensación muy agradable.

    [​IMG]

    Y sin descuidar el consumo, pues esta versión homologa 5,4 l/100 km en ciclo mixto, y nos quedamos bastante cerca sin haber hecho específicamente una conducción eficiente.

    Entre las primeras conclusiones que sacamos de este nuevo Golf 8.5 es que sigue siendo un compacto rápido, estable que ha ganado agilidad, pero al mismo tiempo es muy cómodo y perfectamente utilizable como coche de diario.

    La suspensión adaptativa reacciona de forma precisa a las irregularidades de la calzada, mientras que el equipo de frenos (discos ventilados en el eje delantero y discos macizos en el trasero), trabaja a la perfección.

    [​IMG]

    Con las mejoras necesarias a nivel de interior y tecnológico, seguro que este nuevo Golf seguirá conquistando a muchos clientes: esos que no buscan ni el coche más confortable ni el más deportivo del segmento de los compactos, pero que apuestan porque en el equilibrio se encuentra la clave del éxito.

    Precios y disponibilidad del Volkswagen Golf 8.5 2024
    [​IMG]

    La gama del nuevo Volkswahen Golf se articula con los siguientes acabados: el de acceso Golf, el Life, el Más, los Style y R-Line para la versión hatchback, la opción de lanzamiento 50 aniversario y por supuesto el GTI.

    Desde el acabado más básico el Golf 8.5 ya viene bastante bien equipado de serie: incluye la instrumentación digital de 10” del Digital Cockpit Pro, la pantalla multimedia con el sistema Ready2Discover y conexión Apple CarPlay y Android Auto sin cables o las llantas de aleación ‘Norfolk’ de 16″ con neumáticos 205/55 R16.

    [​IMG]

    Golf Variant
    También el control de crucero adaptativo, faros LED, sensores de aparcamiento delante y detrás y otros ADAS como el sistema de mantenimiento de carril o la ya obligatoria frenada automática de emergencia. El Life añade el sistema Travel Assist, la cámara 360º, el climatizador de tres zonas, el pack de iluminación Vision o la carga inalámbrica para móviles.

    El más completo es el Golf 8.5 edición especial 50 aniversario en color ‘Azul Vaquero’ metalizado, que suma de serie faros LED matriciales, pilotos traseros con efecto 3D, alarma, asientos y volante calefactados o ajuste eléctrico (y función masaje para las plazas delanteras), llantas ‘Leeds’ de 18” con acabado específico y logotipos “50” en las puertas, el volante y el pilar B exterior, entre otros.

    [​IMG]

    Golf GTI
    El nuevo Volkswagen Golf, ya disponible en el configurador, parte de los 23.600 euros con financiación, las actuales campañas y descuentos incluidos (28.050 sin ellos), y por supuesto se sigue ofreciendo la versión familiar Variant, cuyas tarifas parten de los 24.600 euros (29.335 sin descuentos).

    La versión tope de gama Golf R con 333 CV y tracción total 4Motion aún no está disponible, mientras que el acabado especial '50 Aniversario' está disponible desde 36.040 euros con el motor TSI de 150 CV.

    Así, el Volkswagen Golf 8.5 2024 se puede comprar por menos de 30.000 euros, algo que no pasaba con el Golf 8. Con este ajuste de precio y las mejoras tecnológicas y en funcionalidad, es de esperar que el compacto por excelencia resulte más atractivo y mejore en ventas. Serán los compradores los que tengan la última palabra.
     
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    No da ni una con los precios, aquí el Golf más barato es el 1.5 TSI 115cv por 25.805 € precio oficial sin descuentos... :whistle: además ponen precios de Alemania más caros que aquí :facepalm:


    El Volkswagen Golf más básico tiene llantas de acero, pero no lo puedes comprar en España

    25 septiembre, 2024
    [​IMG]
    Las gamas de producto de una marca pueden ser diferentes en función del mercado. El fabricante ofrece modelos y niveles de acabado adaptados a las necesidades y preferencias de cada país, por lo que es posible que lo que se vende en España no tenga cabida en Alemania, y viceversa. Para que compruebes de lo que te hablo, solo te diré que existe un Volkswagen Golf básico con llantas de acero que no se puede comprar en España.

    Esta versión de acceso a gama la encontramos en el mercado alemán. Se llama Golf (no tiene nombre específico de acabado) y es la puerta de acceso al compacto. Esta versión en la gama para el mercado español recibe el mismo nombre, pero cuenta con algo más de equipamiento que la versión germana.

    [​IMG]

    El Golf más sencillo está disponible con dos opciones mecánicas diferentes. El comprador puede elegir entre un gasolina 1.5 TSI y un diésel 2.0 TDI, ambos con la misma potencia (116 CV) y asociados a un cambio manual de seis velocidades. Ninguno de ellos ofrece algún tipo de electrificación, por lo que son motores de combustión tradicionales.

    Peor equipado que el modelo español

    Hablando del equipamiento de serie, lo que más llama la atención es, sin lugar a dudas, las llantas de acero de 15 pulgadas con neumáticos 195/65 y embellecedores, algo que cada vez es menos habitual encontrar en el segmento C de compactos. Aunque equipa cuadro de instrumentos digital, la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento es más pequeña que la que encontramos de serie en el Golf de base para el mercado español.

    [​IMG]

    A pesar de ello, es un coche con bastante equipamiento. Podemos encontrar los asientos delanteros con calefacción, la función de frenado en curva y soporte para evasión, detección de fatiga, sensores de aparcamiento, control de crucero, asistente de frenada con detección de peatones y ciclistas, asistente de mantenimiento en carril y reconocimiento de señales de tráfico. A esto podemos añadir el climatizador, el arranque sin llave, los faros LED, el asistente de luces de carretera o el freno de estacionamiento eléctrico.


    Y en lo que respecta a precios, el Volkswagen Golf (prueba) con llantas de acero que puedes comprar en Alemania se vende desde 28.330 euros en versión gasolina y desde 31.930 euros en su homólogo diésel. En España, el Golf más básico, que lleva llantas de aluminio y una pantalla multimedia más grande, está a la venta desde 28.050 euros con motor de gasolina, desde 29.765 euros en la variante híbrida ligera con etiqueta ECO y desde 29.915 euros con motor diésel.

    [​IMG]
     
    Última edición: 25 Sep 2024
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    VW Golf R Generations DRAG RACE
     
  6. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.722
    Me Gusta:
    223.549
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Murió Elvis :LOL:

    Parece que le gusta :coti:
     
  7. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club

    En 28.050,00 € con descuentos incluidos está ahora mismo el más básico.
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ya, en la página oficial que no suelen descontar nada, yo miro los precios de km77 actualizados a septiembre:
    2024 https://www.km77.com/coches/volkswagen/golf/2024/5-puertas/estandar/golf-15-tsi-85-kw-116-cv/datos


    y si te acercas a un conce a por un 1.5 pelao que tengan en stock te lo llevas por 25 K, aquí por zona mismo:

    https://www.autoscout24.es/anuncios...a-blanco-542db8b0-a2b4-4762-9566-064ce0b9f4c7

    https://www.autoscout24.es/anuncios...ina-gris-9fc40385-42f7-4b56-9d49-7d8c1a83b50a
     
    A botminik le gusta esto.
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    VW GOLF R MK8 *STAGE 2* // 299KMH REVIEW on AUTOBAHN
    [​IMG]

    29 sept 2024




    00:00 Walkaround
    02:11 Engine
    03:40 Test Drive
    07:43 Autobahn
     
  10. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club

    Hazme caso que estoy muy bien informado a nivel no solo español, Uropeo. Es más, hay modelos del Golf que ya no puedes encargar (mediados de septiembre) y que figuran como disponibles. :guiño:
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    OK, entonces te hago caso :), aunque realmente no estoy interesado en pillar un golfito de estos modennos.
     
    A botminik le gusta esto.
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Las mejores imágenes de la Gran Golfada para celebrar los 50 años del Volkswagen Golf


    30 septiembre, 2024

    [​IMG]
    Continúan las celebraciones por el 50º aniversario del Volkswagen Golf, el modelo más vendido en Europa y el tercero en todo el mundo, con 37 millones de unidades, sólo superado por el Toyota Corolla y el Ford F-Series. En esta ocasión, la filial de la marca en España organizó el pasado sábado La Gran Golfada, un evento que reunió a 700 modelos de todas las generaciones que viajaron desde diferentes puntos del país, algunos con hasta 500.000 kilómetros recorridos.

    En apenas 13 minutos se agotaron todas las invitaciones desde que Volkswagen habilitó el registro para acudir a la cita, celebrada en el aeródromo de Marugán, en la provincia de Segovia. En total, asistieron más de 2.000 personas, formando una comunidad unida por un sentido de orgullo y de conexión emocional que sólo un icono como el Golf es capaz de generar.

    Los propietarios que acudieron a La Gran Golfada presumieron de sus modelos clásicos, impecables a pesar del paso de los años, y los más fotografiados del evento. Destacó una unidad de 1979, de la primera generación, que sigue circulando perfectamente y fue el más antiguo. Pero lo más destacable fueron las historias vividas en un Golf que compartieron los asistentes al festival.

    El compacto alemán ha conectado a diferentes generaciones y ha trascendido a su época: “El Golf es el corazón de Volkswagen. Hoy nos reunimos para celebrar la pasión por este modelo y recordar todos esos momentos especiales que sus propietarios han vivido con él”, dijo Enrique Pifarré, director general de Volkswagen en España”.

    Las mejores imágenes de la Gran Golfada
    [​IMG]

    La leyenda está muy viva y prueba de ello son los más de 770.000 Golf que actualmente circulan por las carreteras españolas. El evento tuvo estuvo acompañado por la música de DJ Nano, Pignoise, Pepe y Vizio, Dani del Lio, DJ Ardilla y DJ Kike Verdeal. Seguidamente, te dejamos las mejores imágenes de La Gran Golfada.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    A JaumeB le gusta esto.
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Más de 700 Golf se reúnen en Segovia para celebrar el 50 aniversario del icónico coche
    [​IMG]
    Europa Press




     
    A JaumeB le gusta esto.
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Soy uno de los miles de españoles que tienen una historia con un Volkswagen Golf, así que he estado en ‘La Gran Golfada’. Allí me he reencontrado con mi primer Golf

    1 Octubre 2024

    [​IMG]

    Todos hemos tenido un Volkswagen Golf o conocemos a alguien que ha tenido o tiene uno. Hay una explicación: además de llevar 50 años a la venta, el compacto alemán es el coche más vendido en Europa en toda la historia (y sigue en las primeras posiciones de la lista de ventas).

    Lógicamente, es uno de los modelos más especiales para Volkswagen, por eso, Volkswagen España ha celebrado su 50 cumpleaños por todo lo alto organizando La Gran Golfada: un multitudinario encuentro que ha reunido a más de 2.000 seguidores del Golf para rendir homenaje a este icono.

    Un evento a la altura de una leyenda de la historia del automóvil como es el Volkswagen Golf

    El Volkswagen Golf nació en 1974 con un objetivo muy complicado: ser el relevo del Volkswagen Beetle y convertirse en el nuevo coche del pueblo. El resto es historia. El Golf cumplió su misión con creces, hasta el punto de que, medio siglo y ocho generaciones y media después, sigue vendiéndose y está más en forma que nunca.


    A lo largo de estos 50 años se han vendido 37 millones de unidades en todo el mundo y en España en concreto es un coche muy popular, de hecho, hoy por hoy, circulan más de 770.000 Golf por nuestro país.

    [​IMG]

    Por eso digo que todos hemos tenido un Volkswagen Golf o conocemos a alguien que haya tenido o tenga uno. En mi caso, he tenido dos Volkswagen Golf, un GTI mk3 y un GTI 1.8T mk4 de los que guardo muy buenos recuerdos.

    Como es un coche tan popular, Volkswagen España ha celebrado su 50 cumpleaños a lo grande, con La Gran Golfada, un evento en el que se han dado cita 700 unidades de todas las generaciones del Golf y más de 2.000 asistentes en el aeródromo de Marugán, en Segovia.

    La cita tuvo lugar el pasado sábado 28 de septiembre y fue un bonito homenaje que, sin duda, estuvo a la altura de un modelo tan trascendente como el Volkswagen Golf. Acudieron Volkswagen Golf de las ocho generaciones, desde un mk1 de 1979 que sigue circulando a sus 45 años y fue el modelo más antiguo del evento, hasta el recién renovado Volkswagen Golf 8.5.

    [​IMG]

    Como 50 años dan para mucho, se han fabricado todo tipo de versiones del Volkswagen Golf y algunas de las más curiosas estuvieron presentes en La Gran Golfada, como el Volkswagen Golf mk3 Harlequin que no se comercializó en España (sí se vendió su primo, el Volkswagen Polo 6N Harlequin).

    Los más de 2.000 asistentes al evento también pudimos ver todo tipo de Golf modificados, decenas de unidades de Golf GTI, muchos Cabrio y unos cuantos VR6, R32 y R, ademas de Golf más convencionales, como el extinto Plus y el famoso (e incombustible) Golf mk4 1.9 TDI. Personalmente, pude reencontrarme con el Golf GTI mk3 que tuve durante 10 años y ahora disfruta mi buen amigo Bryan, que no quiso perderse La Gran Golfada.

    Reconozco que me hizo mucha ilusión volver a ver este coche y que siga en tan buen estado, a pesar de que está a punto de cumplir 30 años y tiene más de 300.000 kilómetros a sus espaldas. Tampoco puedo negar que lo echo de menos, aunque está en buenas manos.

    [​IMG]

    Me reencontré con el Volkswagen Golf GTI 8V 'Edition' mk3 que tuve durante muchos años.

    De la misma forma que yo tengo una historia con un Volkswagen Golf, en mi caso, por partida doble porque he tenido dos (de momento), cada uno de los más de 2.000 asistentes a la cita tiene una historia con este coche. Y no vinieron más personas porque las plazas eran limitadas.

    Es lo que tiene ser un modelo tan longevo y tan vendido. Y está bien que Volkswagen lo ponga en valor celebrando un evento como este porque pocas marcas tienen un icono de esta magnitud.

    Así lo reconoció durante la cita Enrique Pifarré, director general de Volkswagen en España: “El Golf es el corazón de Volkswagen. Un coche que ha conectado a diferentes generaciones y ha trascendido a su época. Hoy nos reunimos para celebrar la pasión por este modelo y recordar todos esos momentos especiales que sus propietarios han vivido con él”.
     
    A JaumeB y Dani_330Cabrio les gusta esto.
  16. Dani_330Cabrio

    Dani_330Cabrio Forista Senior

    Registrado:
    9 Ene 2008
    Mensajes:
    5.831
    Me Gusta:
    5.632
    Ubicación:
    En la piel ondulada de Castilla
    Modelo:
    W11/PB/W11
    El evento prometía mucho por localización y artistas "invitados", pero fue una decepción bastante grande.

    No pude contar más bostezos por metro cuadrado, ni cangrejos por falta de sombra alguna.

    ¡Ah! Si querías tomarte un café no podías, solo si eras invitado especial de prensa.
     
  17. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.485
    Me Gusta:
    16.061
    Ahi estuve yo hace años en otro evento y si, no hay sombra ninguna y como no sea enero o algo acabas achicharrado
     
    A Dani_330Cabrio le gusta esto.
  18. Dani_330Cabrio

    Dani_330Cabrio Forista Senior

    Registrado:
    9 Ene 2008
    Mensajes:
    5.831
    Me Gusta:
    5.632
    Ubicación:
    En la piel ondulada de Castilla
    Modelo:
    W11/PB/W11
    Efectivamente, acabas achicharrado. Lo que no entiendo es como no aprovecharon a hacer algo dentro del hangar, asegurarse que si llueve no haya problemas, etc.

    Por parte de VW fue un evento instagrameable, pero nada más. Allí estaba el GTI 8.5, una unidad, para la foto y nada más. Cerrado a cal y canto y en ningún momento hablaron sobre él ni se podía probar ni nada.

    Tema comida, como fueses celiaco te podías morir de hambre porque no había NINGUNA opción para ello. Y ya no hablo de otras intolerancias.

    Muy guapo el que la avioneta pasase cada poco, eso sí.
     
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Nuevo Volkswagen Golf GTI 8.5 2024 ¿Es más rápido que antes?
    [​IMG]



    Timing del video:
    00:00 Prueba Nuevo Volkswagen Golf GTI 8.5 2024
    04:11 Sonido VW Golf GTI 8.5
    04:35 Maletero nuevo Golf GTI
    04:50 Precio Nuevo Volkswagen Golf GTI 8.5 2024
    07:34 Motor 265 CV Nuevo Volkswagen Golf GTI 8.5
    08:58 Interior nuevo Golf GTI
    12:20 Consumo Golf GTI
    13:13 Aceleración Nuevo Volkswagen Golf GTI 8.5 2024
    14:50 Prueba de manejo Nuevo Volkswagen Golf GTI 8.5 2024
    19:00 Vuelta rápida Golf GTI 8.5 2024
    29:35 Tabla de tiempos Garage Days y sonido Nuevo Volkswagen Golf GTI 8.5
     
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Estas son las versiones más curiosas de las primeras generaciones del Volkswagen Golf

    Reunimos toda una serie de versiones especiales del Volkswagen Golf, algunas de ellas muy poco conocidas en nuestro país.

    [​IMG]

    Volkswagen Golf. Pocos coches generalistas levantan tanta expectación como lo hace un Golf, y pocos coches generalistas son tan conocidos en el mundo –no, el Golf no es un coche premium, por mucho que insistan algunos–; no importa si hablas con un aficionado al automóvil o con un neófito, el Volkswagen Golf es uno de los coches más conocidos. Por un lado, se trata de algo lógico, el Golf siempre ha sido un gran coche, un modelo muy equilibrado y con un desempeño ejemplar, y, por otro lado, los aficionados, siempre pasionales y dispuestos a defender a capa y espada sus gustos, han encumbrado al modelo alemán al Olimpo de los Coches.

    [​IMG]

    Si hacemos caso a la prensa, el Volkswagen Golf nunca ha sido el mejor en nada, pero lo hace todo bien sin destacar en ningún apartado en concreto. Eso le convierte en un gran conjunto, en un coche realmente interesante, aunque con las últimas ediciones ha perdido algo de fuelle, ya no destaca tanto y los rivales le han comido bastante terreno. También es verdad que los compactos ya no tienen el mismo peso en el mercado, ahora son los SUV los que mandan en las ventas y que Volkswagen ha perdido esa imagen de referente que tenía antaño, pero seamos sinceros, el Golf ya no es tan Golf. No obstante, la marca ya lo dejó claro: el Golf siempre formará parte del catálogo de Volkswagen, incluso cuando solo podamos comprar coches eléctricos.

    Uno de los detalles que siempre han formado parte de la historia del Golf, es su imagen y su planteamiento, que por lo general, ha sido muy convencional, muy germano; correcto, funcional, sin diseños estrafalarios… Hay quien dice que está un poco falto de pasión, aunque los alemanes muestran su pasión de una forma un poco diferente al resto, ¿verdad? No obstante, aunque ha sido un coche muy serio y muy formal, no han faltado los experimentos y las cosas raras, aunque algunas de ellas no han salido de Alemania y eso, seguramente, influya.

    VERSIONES DEL VOLKSWAGEN GOLF
    El Volkswagen Golf, desde que hiciera acto de presencia allá por finales de los 70, ha contado con alguna que otra edición especial que, por lo general, siempre potenciaba alguna de las virtudes del modelo o bien, añadía algo especial al conjunto. En otras ocasiones, como ocurrió en Suráfrica, el Golf dejaba de ser un Golf para convertirse en un modelo más económico, una conversión que podríamos considerar como la menos Golf de toda la historia.



    No es la única conversión “poco Golf” de cuantas ha sufrido el modelo alemán, ciertamente, hay alguna que no parece tener mucho sentido y, sin embargo, se puso en las tiendas. Muchas de esas versiones apenas se recuerdan, aunque hay algunas que dan forma a los Volkswagen Golf más buscados por los coleccionistas por su escasa producción y sus elevadas prestaciones.

    VOLKSWAGEN CITI GOLF
    La conversión menos Golf de toda la historia, esa que hemos mencionado antes, se llama Citi Golf y procede de Suráfrica. Allí, por diferentes motivos, se cuenta con una industria automovilística casi propia, que, además, desarrolla sus propios modelos, algunos de ellos más que interesantes.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    No es el caso que nos ocupa, todo sea dicho. El Volkswagen Citi Golf es, en realidad, un Golf MK1 que se mantuvo en producción cuando se lanzó la segunda generación del compacto alemán. Al parecer, cuando se presentó el Golf II, los responsables de Volkswagen se dieron cuenta que la subida de precios sería demasiado para el mercado sudafricano, así que decidieron vender el Golk MK1 como opción low cost dentro de la gama.

    La producción del Volkswagen Citi Golf duró hasta nada menos que 2009 y evolucionó de formas de lo más diversas. Mientras que su exterior apenas cambiaba –paragolpes más grandes y de color carrocería, taloneras, llantas… –, el habitáculo llegó a montar los elementos del Škoda Fabia, combinados con volantes e instrumentación Volkswagen. Un coche bastante peculiar.

    VOLKSWAGEN GOLF COUNTRY
    El Golf Country es, posiblemente, la versión “rara” más conocida del compacto alemán. Un Golf MKII convertido en un pseudo todoterreno que no tuvo la aceptación que se esperaba, y por una parte es lógico, cuando apareció, los vehículos con aspiraciones camperas no tenía el mismo tirón comercial que tenía ahora, eso y que prestacionalmente, el Golf Country era un desastre. Y por supuesto, no debemos olvidar que era un 30 % más que caro que cualquier otro Golf.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    De entrada, la suspensión del Golf Country estaba elevada 18 centímetros con respecto al resto de versiones “normales” y montaba un sistema de tracción a las cuatro ruedas –sistema Syncro– que podía enviar hasta el 48% de la potencia al eje trasero. Destacaba por la rueda de respuesto colocada en la puerta del maletero o por el frontal con las defensas de tubo de acero.

    Bajo el capó había un moto de gasolina con 98 CV -un 1,8 litros atmosférico-, con el que era incapaz de superar los 155 km/h. Tampoco tenía bloqueo de diferenciales ni reductora y las suspensiones eran demasiado blandas para carretera… Hubo diferentes variantes, como una equipada con el motor del Golf GTI 8v con 112 CV, que solo estuvo disponible para los responsables del proyecto –se fabricaron 50 unidades–.

    VOLKSWAGEN GOLF G60 LIMITED
    De entre todos los Golf especiales, el Volkswagen Golf G60 Limited es el más apetecible y el más buscado por los coleccionistas. Es un G60 llevado a su máxima expresión, con más potencia, mejor puesta a punto y destalles específicos que lo hacen sumamente especial. El único problema es que solo se fabricaron 71 unidades, totalmente a mano, por Volkswagen Motorsport.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    La denominación “G60” ya permite hacerse una idea de por donde van los tiros, ¿verdad? Pero no se trata de un motor G60 que todos conocemos, sino de una variante específica para esta versión. De hecho,la culata del Golf G60 Limited es multiválvula y el sistema de sobrealimentación se modificó para mejorar la respiración del motor y la refrigeración –por eso faltan, por ejemplo, dos de los faros delanteros–. El resultado fue una potencia de 210 CV, un 0 a 100 entorno a los siete segundos y una velocidad máxima que superaba los 210 km/h.

    Estéticamente, es relativamente fácil de reconocer. Para empezar, las fotos muestran en todos los casos una carrocería de cinco puertas, un faldón delantero muy similar al del golf GTI MKII y un frontal con solo dos faros circulares, adornado por una línea de contorno azul. Las llantas las firmas BBS.

    VOLKSWAGEN GOLF HERLEKIN
    No sabemos muy bien en que pensaba en la firma alemana, pero después de lanzar el Volkswagen Polo Harlekin, que por cierto, contó con una buena acogida, decidieron hacer lo mismo con el Golf. Básicamente, se trata de un Golf hecho de retales: paneles, puertas, paragolpes, molduras… Cada elemento era de un color diferente y le otorgaba una imagen de lo más pecular. Parecía el típico coche que se había reparado con piezas de desguace, pero no se habían pintado.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    La configuración cromática del Volkswagen Golf Harlekin partía de cuatro colores base: Pistacho Green, Tornado Red, Ginster Yellow y Chagall Blue. Se fabricaba de forma artesana, pues cada elemento era de un color diferente y no seguía la línea de producción habitual. Es, posiblemente, el Volkswagen Golf MKIII más feo de cuantos se fabricaron.

    En total, salieron de la línea de montaje 264 unidades, de las cuales, al parecer, se tiene constancia de que sobreviven poco más de 110 coches. Solo se vendió en Estados Unidos y México y parecen tener una legión de seguidores, pues hay quien ha decorado sus Volkswagen modernos con el mismo esquema de colores…

    VOLKSWAGEN GOLF BRASILEÑO
    Conocido como Volkswagen Golf 4.5, se trata de un Volkswagen Golf IV con un rediseño que se vendió solo en Brasil y en algún otro país sudamericano. Se aprecian claros cambios en los faros delanteros, en la calandra y en la parte trasera, cambios que a nuestros ojos parecen bastante poco acertados y le dan un aspecto extraño.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Sin embargo, una vuelta por la red de redes te lleva a lugares muy particulares donde afirman que se trata del Golf más bonito hasta la fecha y que, incluso, la marca se inspiró en este Golf MK4.5 para el diseño de la novena generación de su modelo más mimado.

    La existencia del Golf MK4.5 se debe al astronómico coste de desarrollo y producción del Golf V, que hizo que fuera poco interesante llevarlo a Sudamérica; habría que poner un alto precio y venderían muy pocos. La solución fue un rediseño del Golf IV, que rebajó enormemente los costes y permitió a Volkswagen seguir con las ventas de su modelo más deseado en Sudamérica.

    BONUS TRACK: VOLKSWAGEN CADDY
    Existió una versión comercial del Volkswagen Golf, un coche que no es desconocido para los aficionados, pero que, por el contrario, sí suele pasar desaparecido porque no es un coche prestacional ni superllamativo. Se trata de un pick up, un vehículo de carga que se vendió en Estados Unidos, en Europa y Sudáfrica en la década de los 70 y 90.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Dicho pick up, llamado Rabbir Pick up en Estados Unidos, se fabricó sobre la plataforma del Golf MKI alargada y tenía como objetivo enfrentarse al Subaru Brat, un modelo que había ganado bastante popularidad por aquel entonces. La producción se llevaba a cabo en Pensilvania y las unidades que se vendieron fuera de tierras americanas se conocieron como Volkswagen Caddy –en Estados Unidos, el término Caddy se relaciona con Cadillac y por eso se prefirió no usarlo–.

    La producción del Volkswagen Golf pick up se mantuvo en Estados Unidos hasta 1982, en Europa se comercializó hasta 1992 y en Sudáfrica se alargó su vida comercial hasta nada menos que 2008.
     
    Última edición: 10 Nov 2024
    A JaumeB le gusta esto.
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Prueba Volkswagen Golf eTSI 50 Aniversario: Cincuentón en plena forma


    Cuando cumple nada menos que medio siglo de vida, nos reencontramos con uno de los compactos más icónicos del mercado acompañado de su mecánica más popular ¿Sigue siendo el rey después de todo este tiempo?

    08/12/2024

    [​IMG]

    Todos hemos tenido alguna historia a bordo de un Volkswagen Golf. El compacto por antonomasia que un día plasmó Giugiaro y que ha poblado las calles y carreteras de todo el mundo lleva 8 generaciones entre nosotros. No solo eso, el eterno Golf ha cumplido 50 años,
    Y aunque puede que su dominio hoy en día no sea tan contundente como hace un tiempo por culpa de la fiebre de los SUV y otros actores, Volkswagen, consciente de que medio siglo de vida no se cumple todos los días, ha renovado el Golf 8 corrigiendo algunas de las aristas con las que llegó esta última generación.

    [​IMG]

    No solo eso, si no que el nuevo Volkswagen Golf 8.2 llega acompañado con una edición especial 50 Aniversario que le hace ganar mucho atractivo, y puestos a seguir celebrando este cumpleaños tan especial -ya lo comenzamos a hacer en la reciente celebración de "La Gran Golfada", qué mejor que hacerlo probando esta versión y con la mecánica que apunta a ser la más popular de la familia: un gasolina Mild Hybrid eTSI de 150 CV con las ventajas de contar con etiqueta ECO.

    [​IMG]


    [​IMG]

    Un diseño inconfundible con retoques sutiles
    Como ya vimos en su estreno los cambios son sutiles pero notables una vez los conoces. Las ópticas son uno de los retoques más evidentes, con una nueva firma lumínica en las ópticas delanteras, con la tecnología matricial LED EQ.Light, y unas muy modernas unidades tridimensionales.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Esto ya le da un toque mucho más moderno a un coche que por los demás mantiene la genuina silueta de un Golf que venimos conociendo desde hace ya tantas décadas. Y si bien sigue siendo un coche que al menos personalmente no entre por los ojos, especialmente en una época como la actual con rivales tan llamativos y modernos, este Golf sí consigue llamar la atención gracias a los detalles especiales que trae esta edición 50 Aniversario, destacando su pintura color "Denim", además de diversos logos con el 50 presentes tanto en el exterior como en el interior en zonas como el volante o el salpicadero. Tampoco desmerecen en absoluto sus llantas Leeds de 18 pulgadas o su logo ahora iluminado que acompaña a la larga línea LED que une los faros.

    [​IMG]
    [​IMG]

    https://www.instagram.com/reel/DBqz5GloVvi/

    Un interior más inteligente y que ha tomado nota
    Y hablando del interior, aquí está la verdadera salsa de esta renovación. Se criticó bastante la estrategia de Volkswagen de instalar en muchos de sus modelos sólo controles táctiles en ajustes esenciales, cuando no directamente, como ha ocurrido en muchas marcas, relegarlos a la pantalla táctil central. Controles que a nivel ergonomía y seguridad como hemos dicho en más de una ocasión, no son precisamente la decisión más acertada.

    Afortunadamente como también hemos venido viendo desde hace un tiempo, Volkswagen ha tomado nota, y este Golf, al igual que otros modelos como el también renovado ID.3 o el nuevo Tiguan, muestran ya las primeras correcciones con la vuelta de los controles físicos al volante. Bien es cierto que seguimos encontrando controles táctiles para los faros, o los controles de la climatización, pero sólo queda levantar el pulgar a la marca de Wolfsburgo por haber escuchado a sus clientes, tomar nota y corregir algunos de los principales defectos del Golf 8 original. En ese sentido también se ha renovado el sistema de infoentretenimiento, ahora menos engorroso y alojado en una enorme pantalla central de 12,9 pulgadas y buena resolución. Se anunció en su momento también la presencia de ChatGPT como asistente de voz, que permite interactuar de una forma más compleja y humana con el coche, y aunque no hemos explorado mucho sus posibilidades, lo cierto es que sí responde de forma rápida y precisa.

    [​IMG]

    Más allá de eso el interior del Golf mantiene su apuesta por un puesto de conducción minimalista y con acabados que si bien combina superficies superiores de plástico blando con otras inferiores más duras, sí mantiene unos ajustes muy sólidos. Aunque lo que sube muchos puntos es la tapicería especial de esta edición 50 Aniversario, con una combinación de microfibra tipo alcántara y un tejido parecido al vaquero que dejan una sensación muy agradable en unos muy cómodos asientos Ergoactive, con todo tipo de ajustes en nuestra versión de prueba. Por lo demás, a nivel de habitabilidad, la fórmula ya conocida, buena altura en las plazas traseras para alojar a dos adultos, y también buen espacio para los pies, aunque algo más justos de rodillas, junto a un solvente maletero de 381 litros, ampliable a 1.237 litros abatiendo la segunda fila de asientos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Test de conducción del Volkswagen Golf 2024 eTSI 50 Aniversario
    Reconozco que hacía tiempo que no me subía a un Golf, pero incluso en una semana en la que me subí a coches mucho más espectaculares y emocionantes como un Aston Martin DBX707 o un Ford Mustang, no tardé en encontrar el encanto de este Golf por el cual lleva tanto tiempo siendo toda una referencia entre los coches compactos. De hecho mecánicamente ni siquiera estamos ante un GTI ni nada deportivo, pero su mecánica eTSI es todo lo que muchas personas pueden necesitar para su día a día en la ciudad y fuera de ella.

    [​IMG]

    [​IMG]

    La potencia de 150 CV de este eTSI Evo2 de 1.5 litros puede parecer poca cosa en los tiempos que corren, pero es una mecánica más que solvente para la mayoría de situaciones que un conductor normal pueda tener, e incluso dan para no sentirse demasiado frustrado si se busca una conducción más dinámica. Por supuesto no tendrás unas aceleraciones ni recuperaciones explosivas, pero junto a su cambio DSG de 7 velocidades forman un buen tándem para ser un coche para todo. La presencia de la tecnología Mild Hybrid además permite, no sólo obtener la etiqueta ECO de la DGT, sino también obtener unos consumos bastante interesantes en un compacto como este, donde tras nuestra semana de pruebas, con una conducción bastante diversa, logramos una cifra de 6.0 litros a los 100.

    [​IMG]

    Donde también saca pecho el Golf es en la puesta a punto de su chasis. Junto a su dirección con el peso e inmediatez perfectos se muestra preciso tanto en la ciudad como en nuestra carretera favorita, donde hace gala de una remarcable agilidad, incluso en versiones tan "terrenales" como esta, mostrando una pisada sólida pero no por ello incómoda, que además podemos adaptar de la mano de sus modos de conducción y su suspensión adaptativa (DCC, disponible opcionalmente por 845 euros).

    [​IMG]

    Valoración del Volkswagen Golf 2024 eTSI 50 Aniversario
    El nuevo Volkswagen Golf 2024 está ya disponible por un precio que parte de los 32.500 euros, 34.015 euros si buscamos esta mecánica eTSI de 150 CV, muy interesante por su relación precio-prestaciones-etiqueta ECO, aunque sólo disponible desde el acabado intermedio Style -también hay una versión menor eTSI de 115 CV para los acabados de acceso- y 37.645 euros si lo queremos ya con este acabado 50 Aniversario, más equipado aún que el habitual acabado tope R-Line. En él, además de todos los elementos estéticos y tecnológicos que hemos ido mencionando encontramos también función de calefacción en los asientos, acceso y arranque sin llave, cámara 360º, lector de señales de tráfico, control de ángulo muerto y hasta el sistema de conducción semiautónoma Travel Assist.


    Con estos precios rivales tanto en su propia casa como el Cupra León con un precio de 31.930 euros con esa misma mecánica, como fuera con el Mazda 3 e-Skyactiv G de 140 CV, también con microhibridación y etiqueta ECO y un precio que arranca en los 27.350 euros, se presentan con un coste menor y quizás un diseño algo más emocional, aunque como sabemos la fórmula sobria y solvente de un Golf sigue teniendo su público.

    Así pues, aunque la digitalización aún deja ciertos peros en su interior, corregidos parcialmente en este restyling, lo cierto es que ha sido una grata sorpresa reencontrarse con este nuevo Golf "cincuentón". Un coche que te demuestra rápidamente por qué lleva vigente medio siglo como uno de los compactos más icónicos del mercado, y aunque 50 años son mucho tiempo y la competencia golpea fuerte, un Golf sigue siendo un Golf.

    A favor: Comportamiento dinámico, consumos, vuelta de controles físicos al volante, aspecto de la edición 50 AniversarioEn contra: Estética poco cautivadora, seguimos contando con ciertos controles táctiles, plásticos duros en zonas inferiores.
    [​IMG]





    https://www.caranddriver.com/es/pru...skwagen-golf-2024-etsi-50-aniversario-prueba/
     
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    2025 VW GOLF 8.5 GTI CLUBSPORT // 100-200 AUTOBAHN POV & SOUND
    [​IMG]

    26 dic 2024




    00:00 100-200
    02:13 Autobahn
    03:22 Sound
    05:17 POV
     
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    https://www.km77.com/revista/teletransporte/volkswagen-golf-contigo-al-fin-del-mundo/

    Volkswagen Golf. Contigo al fin del mundo.
    [​IMG]
    por Javier Moltó | 2 Ene 2025 | Teletransporte | 21 Comentarios

    Se acabó 2024. El Volkswagen Golf ha traspasado la barrera del 50 aniversario. Más de medio siglo desde que comenzó a venderse el coche que durante décadas ha sido el referente de la industria en Europa. El faro que ha guiado la transformación. El Golf nació con una papeleta bajo el brazo: sustituir al mítico Escarabajo, el Volkswagen Beetle, cuyas ventas empezaron a decaer a finales de los 60. La estructura del Beetle era la misma o muy parecida a la que tenían otros coches de pequeño tamaño en aquella época. Motor situado en la parte posterior, refrigerado por aire, y tracción trasera. Podía cambiarse todo o dejarlo todo como estaba.

    Volkswagen, tras muchas dudas, decidió cambiarlo todo. El Golf fue un coche radicalmente distinto: motor delantero transversal, tracción delantera y refigerado por agua. El encargado de su diseño fue Giorgetto Giugiaro, cuyo estudio acaparaba en aquella época los encargos de media Europa. La estructura de Golf definitivo, sin embargo, no fue la primera opción. En Volkswagen optaron inicialmente por una estructura menos rompedora, proyecto que se detuvo cuando ya estaba listo para producción. De hecho se habían producido 50 unidades y , sin embargo, Rudolf Leiding, recién nombrado responsable de Volkswagen, asumió el riesgo de detener el proyecto, a pesar del gasto enorme en desarrollo de producto y de la fábrica que ya había desembolsado Volkswagen.

    [​IMG]
    Volkswagen Golf. Faro de Finisterre. Amanece.
    Dos años después, llegó el GTI
    No sé si la valentía de Leiding está suficientemente valorada en la historia del automóvil. Ese primer proyecto abortado en el mismo momento del nacimiento, estaba dotado de un motor refrigerado por agua situado en posición central, bajo el asiento posterior. La fábrica estaba preparada, toda la inversión hecha, el coche ya había salido por la boca de la línea y lo paró. Con una valentía infinita. En aquel momento, cuando conocí el Golf, no era consciente de esta decisión de Leiding. Ahora mismo, lo que me pide el cuerpo es estudiarla a fondo.

    El siguiente diseño, de línea cuadrada y portón posterior, parecido ya al primer Golf, llevaba el motor bóxer refrigerado por aire, idéntico al del Beetle, situado en posición delantera. Esta opción también se desechó, ya que en Audi estaban utilizando ya un motor de cuatro cilindros refrigerado por agua. Fue finalmente este motor el que se impuso y que dio pie al nacimiento del turismo más existoso de Europa, con más de 37 millones de unidades vendidas en sus primeros 50 años de vida.

    [​IMG]
    Sale el sol en Finisterre.
    La primera vez que me monté en un Golf fue en un Golf GTI, que se lanzó en 1976. En España, inicios de la transición, Volkswagen Golf era sinónimo de Golf GTI. Tendría yo 16 años, en 1977, cuando me subí a aquel coche de tres puertas. Un chico mayor que hacía deporte en el mismo club que yo me recogió para acercarme al entrenamiento. Fue muy amable, porque ni siquiera era de mi equipo. él era junior y yo juvenil, pero debió de ver que se me desencajaba la cara desde la parada del autobús cuando lo vi en aquel GTI. Era un coche caro y los jóvenes con capacidad adquisitiva no lo dudaban. Era el coche con el que todos soñábamos.

    [​IMG]
    Volkswagen Golf en la montaña cercana al Faro de Finisterre, que se ve al fondo.
    Viva la diferencia
    Unos diez años después de subirme en un Golf por primera vez, empecé a probar coches y rápidamente percibí con mis propias manos la diferencia abismal que separaba al Golf GTI de cualquier otro coche de tracción delantera potente en cuanto te metías por una carretera de curvas. Durante mucho tiempo el Golf no tuvo rivales, ni por calidad de ejecución ni por respuesta en la carretera. El Volkswagen Golf ha sido un faro durante buena parte de estos 50 años. Un faro que iluminaba la vía que seguían otros fabricantes.

    Con el paso de muchos años, esa superioridad se fue diluyendo, hasta llegar a hoy, en el que las diferencias entre unos coches y otros hay que medirlas con micrómetro de precisión. Especialmente en los apoyos en curva. Cuando empecé a probar coches, la diferencia de respuesta en apoyo entre el mismo coche con un motor diésel o gasolina era abismal. El mayor peso de los motores diésel hacía que el eje delantero tuviera siempre una respuesta mucho más lenta y errática que las versiones con motor de gasolina. Hoy en día eso ya no es así. La respuesta en curva de todos los coches, y más desde que los ESP funcionan tan bien y que actúan muchas veces sin que te des cuenta, es tan parecida que casi no tiene ni sentido ir a probarlos en carretera viradas.

    [​IMG]
    Volkswagen Golf. 50 Aniversario. Faro de Finisterre
    Aun así, en este 2024, que me he llevado un Volkswagen Golf al fin del mundo, a Finisterre, he disfrutado mucho con él, porque sigue teniendo el tacto y el aplomo de un cochazo y está muy bien terminado. Ya no es el único excepcional, pero sigue siendo excepcional.

    Transición energética
    ¿Por qué a Finisterre? Porque quizá nos parezca que la transición energética sea algo del siglo XXI, pero llevamos toda la historia de la humanidad con transiciones energéticas. Los faros han vivido en sus más de 2000 años de existencia una transición energética continuada, parecida en algún modo a la que han estado sometidos los coches en los últimos 50 años.

    Desde la crisis del petróleo de 1973, en la que, por causas políticas los países exportadores de petróleo dejaron de suministrar petróleo a varios países y limitaron la producción, los coches han evolucionado en una dirección totalmente diferente a la evolución anterior. Por el acuerdo de los países árabes en contra de la guerra de Israel, el precio de la gasolina se disparó y en la industria del automóvil el consumo de combustible pasó a ser un factor esencial. El coeficiente aerodinámico, las carrocerías cada vez más parecidas, la desaparición de los carburadores, los motores diésel de pequeño tamaño, la gestión electrónica, la recirculación de gases de escape, combustibles con menor capacidad calorífica… hasta que a causa del problema de la contaminación y del cambio climático se tomaron medidas contradictorias, como el incremento de consumo causado por la utilización de catalizadores de reducción en los motores de gasolina.

    De leña a electricidad, pasando por aceite
    La evolución de la energía empleada en los faros de costa para producir luz ha ido mucho más lenta que la del automóvil. Hace 2500 años, se empleaba leña y fuego en lo alto de un montículo o de una torre para avisar a los barcos de la proximidad de la costa.

    [​IMG]
    Volkswagen Golf. Faro de Finisterre. Luces de posición.
    Seguro que generar luz con leña y fuego fue de gran ayuda para los tripulantes de los barcos hace cientos de años, pero en días de lluvia o en días de viento la luz debía de ser testimonial. Proteger con vídrios no era una buena idea, porque el humo oscurecía los vidrios y no se veía la luz. Aparte de que la transparencia de los vídrios de hace 1000 años no tenía nada que ver con la de los actuales. El otro problema es la cantidad de leña que hay que subir a lo alto de la torre continuamente. En algunas se construian rampas alrededor para que pudieran subir carros tirados por bueyes.

    Más adelante, se sustituyó leña por aceite vegetal, cuyo transporte parece más sencillo, si bien su potencia lumínica no creo que fuera excelente. Sorprendentemente, ni siquiera he conseguido tener confirmación de la autoridad portuaria de Coruña si en el Faro de Fisterra se utilizó aceite o no. En el «Portal de Turismo do Concello de Fisterra» quien escribió afirma: «Originariamente funcionaba con lámpara de aceite, después de diversas reformas se electrificó con lámparas de incandescencia, emitiendo un destello cada cinco segundos con un alcance para tiempo ordinario de 31 millas marinas (57 km).»

    [​IMG]
    Volkswagen Golf. Faro de Finisterre.
    En el Portal «Faros de Galicia» se habla en concreto de aceite de oliva: «La decisión de construir un faro en este lugar se tomó en 1843 y comenzó su funcionamiento en 1853. En un principio estaba dotado de una luz blanca giratoria con eclipses de 30» en 30″ que era producida por un aparato catadióptrico de 1º orden y una lámpara que consumía aceite de oliva.»

    Sería un detalle contar quién tomó la decisión en 1843, quién puso dinero para construirlo y quién se encargaba de mantenerlo. De momento, me conformo con la afirmación de que consumía aceite de oliva.

    [​IMG]
    Volkswagen Golf. Faro de Finisterre. Esperando al sol.
    Incertidumbre
    ¿Seguro que en Finisterre no hubo ningún tipo de aviso para los barcos hasta 1853 cuando a tan solo unos pocos kilómetros existía la Torre de Hércules que tiene unos 2000 años? Además, en el cabo de Finisterre hay altura suficiente a orillas del mar para encender hogueras por las noches. Pero, a la vez, ¿a quién iba a interesarle encender una hoguera en un lugar tan inhóspito si nadie le pagaba por pasar las noches trabajando? No basta con conocer lo beneficiosos que son los faros para los navegantes, alguien en tierra tiene que obtener beneficio también de cuidar y mantener esos faros.

    ¿Será cierto lo del aceite de oliva? Me surgen más preguntas. ¿Dónde se produciría el aceite en la segunda mitad del siglo XIX a una distancia razonable para llevarlo hasta Finisterre y hasta Coruña (Torre de Hércules)? ¿Cuántos litros de aceite se quemarían en una noche? ¿Se producía aceite en el norte de España en aquella época? ¿Lo llevarían desde el sur? ¿Les compensaría utilizar aceite de oliva y realizar todo ese recorrido, con los medios de transporte y las carreteras y caminos de aquella época? ¿Lo llevarían en carros con bueyes?

    [​IMG]
    Volkswagen Golf. Faro de Finisterre al fondo. Perfiles .
    ¿Habrá documentación de la época? Probablemente muchos fareros no supieran escribir. ¿Quién documentaba los cambios? Emilio García, jefe del departamento de Conservación de la Autoridad Portuaria de A Coruña, entidad responsable de la gestión de los faros desde 1992, me escribe lo siguiente por correo electrónico: «Por lo que me comentan los actuales técnicos, los faros previamente a ser eléctricos, funcionaban con derivados del petróleo con lámparas tipo Chance o Maris, de petróleo pulverizado como una especie de Capillo, del que tomaron su origen los farolillos tipo Camping Gas. Previamente a eso, lo desconocen. El tema del aceite me indican que, como poco, les extraña mucho…y más en Fisterra».

    Luz eléctrica
    No se acaban aquí las dudas y preguntas sobre la transición energética de los faros. En la página de «Faros de Galicia» mencionada antes también afirman: «En 1931 se electrificó la instalación, y se dotó al faro de un aparato óptico de giro rápido que daría la característica actual de destellos cada 5″ y un alcance para tiempo ordinario de 23 millas náuticas».

    «El faro actual tiene un alcance de 31 millas (57 km) con una altura de 17 metros y a 143 metros sobre el nivel del mar. La torre es de base octogonal. La linterna se sitúa por encima de una cornisa con balcón. Por delante del faro podemos ver el edificio donde se ubica la casa del farero».

    [​IMG]
    Volkswagen Golf. Faro de Finisterre. Luz de día. En el faro.
    ¿Qué potencia eléctrica llegaría al faro en 1931? ¿Dónde se produciría la electricidad? ¿En un salto de agua? Imagino, salvo que hubiera un generador instalado en el propio faro, que también es posible, que llegaría corriente alterna, porque en aquellas épocas, o pocos años antes, buena parte de la generación de electricidad era de corriente continua. Sea como sea, un alcance de 23 millas náuticas me parece un milagro, de la ingeniería óptica de aquellos tiempos. O un objetivo que sólo se cumplía de vez en cuando. (Qué bonito sería conocer cómo era la realidad de hace menos de 100 años, menos del doble que la vida del Golf)

    Documentación y testimonios
    La transición energética de los automóviles estará mucho mejor documentada que la de los faros, en parte gracias a km77. Si en los faros hace 200 años hubieran tenido electricidad y faros como los de los automóviles actuales, seguro que hubieran evitado muchos accidentes de barcos. La transición energética que ha encarnado el Golf, en estos 50 años de historia, es similar a la de los faros. Algunos cambios implican incertidumbre e incluso desventajas prácticas, aunque teóricamente todo pueda parecer mejor.

    [​IMG]
    Cabo de Finisterre. Foto hecha desde el Volkswagen golf 50 Aniversario. Para eso sirven los coches, para llevarnos a los sitios y disfrutar de lo visto, de las vistas y de lo vivido.
    El Volkswagen Golf, merecía unas fotos junto al faro de Fisterra. De noche y de día. El Golf ha sido un verdadero faro para los usuarios, para la industria del automóvil y para la propia marca Volkswagen, que en algunas épocas, cuando tocaba renovarlo, asumía unos riesgos enormes, porque un elevado porcentaje de su facturación dependía de este coche. Esta última versión que he probado, la 50 Aniversario, está invitada siempre que quiera a quedarse en mi garaje.

    Probablemente porque su historia y la mía han ido en paralelo, porque he conducido muchos y porque fue el deseo perenne durante mi juventud, el Golf siempre tendrá un hueco en el garaje de mi corazón. ¡¡A por otros 50 años que vamos!! Los dos.


    [​IMG]
    Después de una jornada de fotos en Finisterre, que empieza mucho antes de que salga el sol, me voy a hacer una foto de la puesta en otro lugar de Galicia. El Faro se convierte en un atolladero de coches para ver la puesta de sol desde el fin del mundo. Hay tantos sitios, que no vale la pena sufrir el apelotonamiento.
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Volkswagen Golf GTE 2025 de 272 CV ¿Es más rápido que un Golf GTI?
    [​IMG]
    Garage Days by AutoScout24


    26 ene 2025



    00:00 Prueba Volkswagen Golf GTE 2025
    00:24 VW Golf GTE 2025
    01:55 Diseño y chasis Volkswagen Golf GTE 2025
    04:36 Maletero Volkswagen Golf GTE 2025
    05:11 Precio Volkswagen Golf GTE 2025
    06:36 Motor Volkswagen Golf GTE 2025
    07:43 Batería y capacidad de carga Volkswagen Golf GTE 2025
    08:33 Aceleración y prestaciones Volkswagen Golf GTE 2025
    11:13 Interior Volkswagen Golf GTE 2025
    15:08 Plazas traseras Volkswagen Golf GTE 2025
    15:32 ¿Golf GTI o Golf GTE?
    16:20 Consumo Volkswagen Golf GTE 2025
    17:16 Autonomía eléctrica Volkswagen Golf GTE 2025
    18:51 Comportamiento Volkswagen Golf GTE 2025
    28:12 Vuelta rápida Volkswagen Golf GTE 2025
    30:04 Análisis de comportamiento Volkswagen Golf GTE 2025
    34:52 Análisis tiempos Volkswagen Golf GTE 2025
    36:22 Conclusión
    40:48 Tabla de tiempos Garage Days y sonido VW Golf GTE
     
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  29. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  30. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.574
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El Volkswagen más rápido es el nuevo VW Golf R 8.5 pero... ¿Con o sin el pack R Performance?



    Timing del vídeo
    00:00 Prueba Volkswagen Golf R 8.5 R Performance 2025
    04:25 Diferencial R Performance Golf R
    06:44 Sonido con y sin escape Akrapovic
    07:47 Sonido Audi S3 Akrapovic
    07:56 Sonido escape BMW M135
    10:27 Capacidad maletero VW Golf 8
    10:40 Precio Volkswagen Golf R
    11:30 Paquete R Performance
    13:00 VW Golf R Black Edition
    13:30 Rivales Golf R
    14:57 Motor 2.0 TFSI 333 CV
    15:55 Consumo VW Golf R
    17:05 Interior Golf R 2025
    23:00 Aceleración VW Golf R 8.5
    24:54 Prueba de manejo Volkswagen Golf R
    28:19 Vuelta rápida Golf R
    31:34 Vuelta rápida Golf R R Performance
    33:25 Vuelta rápida modo Nurburgring
    51:30 Luis Moya en Suecia con la Driving Experience
    58:53 Tabla de tiempos y sonido Volkswagen Golf R Akrapovic
     

Compartir esta página