Y dale con que los coches viejos son peligrosos por Javier Costas de 16 de Apr del 2015 Los datos hay que matizarlos y contextualizarlos Cada vez que leo un titular del tipo "La DGT declara la guerra a los coches viejos" o "La probabilidad de morir en un accidente de tráfico se dobla en un coche viejo" me empiezo a poner de mala leche. Esto ya se ha convertido en una no noticia de agenda, es decir, que se suelta cada cierto tiempo, hasta que cale. No son afirmaciones gratuitas, están basadas en números, pero la verdad no siempre tiene un único punto de vista. Si tiramos de hemeroteca veremos que esos titulares no tienen absolutamente nada de novedosos, y la edad media del parque automovilístico español ya está por encima de 10 años desde hace tiempo: crisis económica lo llaman. La DGT está preocupada en que se le estropee la estadística de descenso de accidentalidad desde hace más de 10 años, y la industria está preocupada en aumentar las ventas. Tal cual suena. Yo no voy a ser el que niegue que hay avances en seguridad activa y pasiva en los últimos años, y que la evolución de la seguridad de los coches ha sido bárbara. Eso tampoco significa que todo el que conduzca un coche fabricado antes del 2005 sea un potencial cadáver, y lo mismo para sus ocupantes. Esto del riesgo hay que concretarlo con cifras. Tenemos que diferenciar lo que es una magnitud absoluta (total) y una magnitud relativa (en igualdad de condiciones) Según las estadísticas de la DGT, la edad del vehículo es un factor determinante cuando hablamos de una edad media superior a 10 años, pero siempre y cuando hablemos de carreteras secundarias. Si nos referimos a vías urbanas y autopistas/autovías, el problema no es tal, porque las tasas de accidentalidad son muy similares a las de los coches nuevos. De esto ya os he hablado en más de una ocasión, especialmente en el artículo "¿Son una amenaza los coches de más de 10-15 años de antigüedad?". Si tiramos de los datos de la propia DGT, su peligrosidad es muy relativa. Tras analizar varias fuentes de datos, no puedo concluir que estos coches sean ni una amenaza para la seguridad vial, ni contra el medio ambiente, en términos absolutos. Claro, que viendo algunas veces el telediario, no me llevo esa impresión. Percibo muy poco carácter crítico en la prensa cuando se habla de este tema, soltando los datos que ha proporcionado la agencia de prensa o gabinete de comunicación de turno. Me parece muy bien que se den esos datos, pero hay que contextualizarlos. Es como decir que baja el paro, si obviamos el dato de cuánta gente ha cambiado el INEM por el Aeropuerto Madrid Adolfo Suárez Barajas. ¿Se ve? Un coche de hace 10 años, cuando estaba nuevo, no es tan seguro como uno actual, generalmente. Si encima esos 10 años el mantenimiento no ha sido adecuado, es cuando la diferencia sí pasa a ser un gran problema, y cuando podemos hablar, con propiedad, de coches peligrosos. Muchas veces me pregunto, ¿y para qué diablos está la ITV? Por favor, que alguien me dé un buen motivo, además de recaudar tasas y dar trabajo a mecánicos e ingenieros. ¿De quién es la culpa de que haya coches circulando en mal estado? A los coches hay que hacerles más cosas aparte de cambiarles el aceite y los filtros. Con el tiempo necesitan un cambio de neumáticos, de frenos, de amortiguadores, de piezas que cogen una holgura excesiva, etc. Si la revisión fuese realmente seria, y se fijasen en lo que se tienen que fijar, y no en alerones o chorradas, no habría tanto coche circulando en malas condiciones. Son cómplices. Si la DGT realmente quiere que los coches viejos dejen de ser un problema, lo tiene muy fácil. En vez de tanto radar, campaña salvaje de revisión de estado de la ITV, de forma que no se atreva nadie a llevar un coche en mal estado si no es con destino directo a un taller para que se le ponga solución. Mandar cartas a los dueños de los coches, diciéndoles lo evidente (que un coche nuevo es mejor) no me parece la mejor solución, ni mucho menos. En otro artículo, recopilé datos de propietarios de coches de 25 años o más, es decir, clásicos. Según las autoridades, son un cáncer para la seguridad vial y el medio ambiente: van sin ABS, ni catalizador, ni airbags, ni inyección electrónica, ni filtros de partículas, ni ESP... Y luego miramos los datos y, dado lo poquísimo que circulan, su peligrosidad es muy muy relativa. No es para provocar una alerta social, vaya. A los españoles nos gustan los coches nuevos, claro que sí, y cuando las cosas nos van bien, no nos morimos de ilusión por seguir manteniendo coches viejos problemáticos. Solo hay que ver cómo eran las ventas de coches en los años previos al reventón de la burbuja inmobiliaria. La edad del parque español estaba entonces en línea con la de nuestros vecinos europeos. La edad media del parque móvil es una consecuencia directa del empobrecimiento progresivo de la "clase media" española El problema se llama devaluación salarial, podéis leer los últimos datos en El País. En 2014 un español ganó un 27,3% menos que un europeo medio, 15,7 euros a la hora. El cacareado milagro español de la "recuperación económica" se apuntala en bajar sueldos, así que es bastante comprensible que el parque automovilístico apenas esté creciendo desde 2008, y que la edad media del parque siga aumentando, pese a los diferentes planes PIVE, que han renovado unos 400.000 coches. La devaluación salarial en España. Trabajos peor pagados para los jóvenes: http://t.co/HSUDGHL1uJpic.twitter.com/DRcFFUUh5T - El País Infografía (@elpais_info) marzo 22, 2015 Sobre el último estudio de la Fundación MAPFRE Acaba de salir publicado un interesante informe que pone en relación los últimos avances en seguridad con su disponibilidad en las gamas, y su posible influencia en los accidentes de tráfico. Parten de esta premisa: "sería teóricamente posible reducir la mortalidad de los ocupantes de turismos a la mitad si todos los vehículos fueran nuevos". Pero todos sabemos que no es tan simple, y que no es posible, menos en el contexto económico actual. Además, la efectividad de las medidas de seguridad depende de variados factores, como no ser desactivadas, o ser utilizadas correctamente. Además, no todos los sistemas -como los avisadores de cambio involuntario de carril- son igual de efectivos en todos los modelos. El informe es muy interesante y merece la pena que le echéis un vistazo. Dicen que las medidas de seguridad deberían ser más asequibles y que el cliente debería preferirlas a elementos estéticos o de confort. Ahí se acaban de estampar contra una piedra llamada mentalidad del consumidor, o que en algunas marcas todas las ayudas solo van ligadas a los equipamientos más lujosos. Cuando conduzco en mi trayecto diario habitual, por vías de alta capacidad en Madrid, a ojímetro la edad media del grueso que circula está muy por debajo de 10 años de media, y de más de 10 años apenas puedo ver. Ya sé que eso es estadísticamente irrelevante (mi experiencia personal), pero me juego los cojinetes a que los peligrosísimos "coches viejos" se mueven muy poco y el problema no es tan gordo en términos absolutos. Cuando me sacan en el telediario accidentes en los que se han involucrado coches viejos, y el estado en el que han quedado, no sé si habría ayudado mucho que el guantazo hubiese sido en un último modelo. Además, las pruebas del consorcio EuroNCAP a veces están un poco sobrevaloradas, recordemos que se hacen a 64 km/h como máximo. Si todos los coches fuesen cinco estrellas, mejoraría la cosa, sí, pero ¿tanto? Cuando me sacan coches reventados en las noticias, es obvio que se han estampado a mucho más, en EuroNCAP no quedaban tan mal. ¿Estoy diciendo entonces que todo se soluciona inflando las carreteras secundarias de radares? No, un radar solo puede evitar accidentes -perdón, reducirlos- en el pequeño tramo en el que puede endiñarnos una sanción, y si este está bien visible para que los conductores aminoren. Si no, su eficacia es similar a la de poner a los gamusinos a controlar el tráfico: nadie va a percibir su presencia, digo nadie adulto. Y aquí ponéis a reproducir "Money", de Pink Floid, un temazo. Fijaos en la gráfica, la serie naranja representa matriculaciones de un año, y la azul los que están dados de alta de ese mismo año. Cambiando de tercio, según el informe «Antigüedad del vehículo y accidentalidad en España», realizado en 2013 por RACE, ANFAC y Bosch, salen datos interesantes: La edad media del parque automovilístico es 10,3 años En 2011 hubo 44.659 siniestros con víctimas, con vehículos de menos de 10 años. En los que tenían más de 10 años, hubo menos de la mitad, 20.750 siniestros En 2009 hubo 52.690 siniestros con víctimas, con vehículos de menos de 10 años. En los que tenían más de 10 años, 16.808 siniestros, menos de un tercio Efectivamente, la distancia se está alargando a favor de los coches nuevos, pero mientras que los viejos son un problema en términos relativos (dada la misma cantidad de vehículos) los seminuevos y nuevos son un problema mayor en términos absolutos. ¿Esto es serio? En el informe no falta la obvia conclusión de que los sistemas de seguridad activa de última generación reducirían unos 3.500 accidentes al año, y lo dicen partes interesadas, ojo. Aún eliminando esos 3.500 siniestros al año, los coches viejos siguen produciendo menos accidentes absolutos que los más modernos. Los coches modernos, por no haberles dado tiempo a desgastarse tanto, tienen sus sistemas de seguridad en mejor forma, y apenas requieren mantenimiento correctivo. En los más antiguos, el mantenimiento es muy importante, porque es el mantenimiento el que permite mantener las características de seguridad del coche cuando era nuevo, y según los recambios, incluso mejorar dichas características. Naturalmente, me refiero a recambios equivalentes a los de serie, no a componentes que mejoren la frenada, suspensión o comportamiento dinámico. Entonces entraríamos en la pesadilla de las homologaciones, y de que si no eres un entusiasta con mucho dinero, no merece la pena. Es más fácil pasar la ITV con componentes originales en mal estado, que con componentes mejorados que no han obtenido una homologación específica en nuestra ficha técnica Considero perfectamente capacitados a los trabajadores de las ITV en lo que se refiere a distinguir a un tunero que no sabe lo que está haciendo, a quien ha mejorado el coche usando recambios diseñados específicamente para ese modelo. Otra cosa es que quieran, o que les deje el ministerio de Industria hacerlo. Si están tirando en las inspecciones a gente que tiene el coche tal cual salió del concesionario, pero con un kit exótico, es que ya he visto suficiente sobre el proceder de las ITV en este país. Un cachondeo, y lo siento por el que se ofenda. El extremo opuesto es la ITV japonesa, la temida "shaken", y todos los coches que se ven por la calle están impecables y no tienen síntomas evidentes de vejez. Si existe un auténtico afán, desde la Administración, en hacer que la gente se mate menos, deberían fijarse más bien en las siguientes líneas de actuación: La educación vial de los conductores, y la falta de educación vial también El estado de las carreteras, debería ser óptimo por ley (y si ya existe, que se cumpla) Inspecciones técnicas justas, rigurosas y enfocadas a la seguridad vial, no a recaudar Está claro, si vamos en coches más seguros (respecto a unos mal mantenidos), conducimos de forma más responsable y encima no somos víctimas de problemas en la red viaria, vamos a salvar más vidas que poniendo un radar en cada esquina. Eso sí, se recaudará menos dinero, y habrá que gastar para mejorar esos tres ámbitos de actuación, pero los que mueven los hilos parece que han decidido lo más rentable. Sé lo que es conducir un coche viejo, tengo uno con 25 años. Lógicamente no va igual con amortiguadores con más de 100.000 km que con unos nuevos, ni con frenos de serie a unos potenciados, ni con neumáticos caducados (pero con dibujo, que es lo que mirará la Guardia Civil) respecto a unos nuevos. Con piezas modernas, el coche puede ir mejor que cuando estaba nuevo, pero hay que gastar dinero y el personal no tiene tanto disponible. Con la crisis se ha estirado la vida útil de los coches, no siempre de la mejor forma, no por gusto, sino por falta de liquidez. Si estamos basando el modelo económico en tirar los sueldos y reducir el poder adquisitivo de la gente, ¿de qué nos sorprendemos? Según Adecco, una empresa de trabajo temporal, lo que más se va a demandar este año son: "Camarero para banquetes o eventos, teleoperador con idiomas y experiencia en ventas, dependiente y mozo de almacén". Los españoles no somos un país especial en el que nos guste usar coches en mal estado, es una mezcla de sí, falta de cultura automovilística, y de falta de efectivo también Muchos de ellos tendrán titulación universitaria, pero cobrarán una miseria. Seguro que con los sueldazos que van a cobrar esos trabajadores, se podrán meter en el préstamo de un coche nuevo y tirar su cáncer para la seguridad vial al desguace. El problema llegará cuando no les renueven, a ver qué hacen con el coche... Señores, estamos enfocando mal el problema. Estamos fritos a impuestos, con una carga fiscal muy elevada, con salarios precarios y un clima de inestabilidad laboral creciente. Cuando vemos a un hombre que lleva más de 20 años en la misma empresa o un funcionario, pensamos que hemos tenido un encuentro en la tercera fase, ¡solo puede ser un extraterrestre! Efectos de la reforma laboral: en España se cobra de media 5,9€ menos por hora que en la UE http://t.co/nI65ga6wI2 pic.twitter.com/zRlap0juKF - EL PAÍS Economía (@elpais_economia) abril 14, 2015 Estoy harto de leer este tipo de estudios y de sus conclusiones. ¿Por qué hay tanto coche viejo circulando? Porque no tenemos el mismo dinero en el bolsillo ni alegría para gastar que había en los años de bonanza, cuando estábamos en la "champions lij" de la economía -Zapatero dixit- y la gente le saca a su dinero el rendimiento que puede sacarle. Y cuando el presupuesto mengua, pues se descuida el mantenimiento mientras el coche sea capaz de "andar". Ya irá al mecánico cuando se rompa. Quiero ver un estudio estadístico serio, en el que se vea cuál es el estado de los coches accidentados, me da igual de qué época son, y un dictamen de peritos e ingenieros acerca de cuánto habría cambiado el percal en un coche del mismo segmento, pero de última generación. Hay accidentes que no los puede evitar ni el mejor arsenal de sensores de la actualidad, y si encima lo tienes en un coche viejo mal mantenido, echas muchas papeletas para cambiar de barrio Los mismos que están acusándonos a los que tenemos coches viejos de ser un peligro público (con palabras más finas) están sacando coches de la Guardia Civil a subasta, con unos precios de salida similares a los de algunas cajas de LEGO, con más kilómetros que un transatlántico y con un estado de conservación que deja mucho que desear. Todo un ejemplo de coherencia, sí señor. ¿No quedamos en que son coches peligrosos? ¿No deberían ir por lo tanto a un desguace? A mi, que me lo expliquen, cada día entiendo menos a esta gente.
Todo una pantomima. Vas a Trafico a quejarte del asfalto, y te dicen que la vía es de Fomento. Vas a Fomento y te dicen que los coches los revisa Industria aunque la pregunta ni se haga ni sea el sitio pero por si acaso , y que ellos son titulares de las estatales eso sí. Las municipales no. Vas al municipio y les ves pidiendo coches a la DGT para hacer controles de velocidad. Y los de Sanidad están esperando que Tráfico legisle para la atención médica garantizada en tiempo y plazo. Estadística esperando que Tráfico considere a una víctima a las 24 horas. Y Maria Seguí. Que ha hecho bueno a Pere.
Este artículo tiene razón en todo lo que expone. Cuando mandaron las famosas cartas, mi madre se acojonó, tenía un 306 con diez años (que va cómo la seda) Yo la hice una pregunta, ¿cuando has tenido un coche nuevo? NUNCA, y por aquí anda!!
Ellos erré que erre, que pretenden coche nuevo cada 10 años o que?, yo con mi hierro voy sobrado!!! De seguridad ahora que lleva chuches nuevas, que arreglen las carreteras y conciencien a los conductores sobre como circular correctamente, utilizando los espejos para cambiar de carril, señalizando maniobras y un largo etcccc,y que se dejen de tonterías A pico y pala los ponía yo a estos!!!
Nos quieren meter en la cabeza o al menos que asociemos las palabras "coches viejos" a aquellos coches ochenteros tipo seat 124, renault 5, ... y hacer olvidar a la gente que en el año 2000, el renault laguna ya tenía 5 estrellas euroncap por ejemplo, y no hablo de 10 sino 15 años. Y si tiramos de estrellitas y nos fiamos de ellas, algo que tanto gusta actualmente, decir que ese coche es un peligro es un atentado contra la inteligencia de cualquiera, porque hoy en día hay muchos cochecitos que no llegan a esas estrellitas. Igualmente, hace 10 años, todos los coches o al menos la gran mayoría incorporaban ABS y ayuda a la frenada, ESP, Airbags por todos lados, ... por lo que decir que estos coches son peligrosos, vuelve a ser un atentato contra la inteligencia. Me ha hecho mucha gracia lo de la ITV y cuanta razón tiene, el principal problema que tienen es que son empresas privadas que viven de ello y no un organismo altruista financiado por la DGT, por lo que están claros sus intereses, cobrar y repartirse el dinero entre la empresa y la DGT. Y no, no quieren que cambiemos de coche cada 10 años, quieren que lo hagamos cada 4 o 5 años, porque sino, ¿qué sentido tiene obligar a pasar la primera ITV a los 4 años?. Mis padres le pasaron la primera ITV a los 10 años, y aquellos coches si que eran trastos de cuidado.
que sigan con lo suyo,cada tonto a su tema cuando pase esta ultima la ITV me digeron; " increíble como esta para tener 13 años"
El redactor del.artículo Javier costas le conozvo yo, es un tío peculiar pero buen especialista en dar buena información...... Que me expliquen a mi que un dacia logan recién salido del horno es más,seguro que mi M5 de 13 años, haber quien tiene coj*nes
El frutero con 13 años tambien las pasa con cero fallos, igual que el Z con 16 años, con el debido mantenimiento no tiene porque haber problemas de seguridad. Absurdamente, si ademas del pastizal del mantenimiento oficial inviertes en ponerle mejoras, te lo tiran si no pasas por caja Es más fácil pasar la ITV con componentes originales en mal estado, que con componentes mejorados que no han obtenido una homologación específica en nuestra ficha técnica Considero perfectamente capacitados a los trabajadores de las ITV en lo que se refiere a distinguir a un tunero que no sabe lo que está haciendo, a quien ha mejorado el coche usando recambios diseñados específicamente para ese modelo. Otra cosa es que quieran, o que les deje el ministerio de Industria hacerlo.
Eso es,el mantenimiento lo hace todo,yo no pongo piezas originales,tiro por marcas meyle y mappcop por ejemplo, se que son tan buenas o mejores que las de origen
Yo lo miraría dentro de segmentos Un urbano de hace 10 años si creo que no sea tan seguro como uno de ahora ( dacia no cuenta) En compactos se nota menos Y en berlinas medias-lujo aun menos.
maemia que no se enteren que llevo un v8 con 19 tacos que me van a deciR de to menos bonico, ya me mandaron la carta pa meterme miedo con la furgo este año como el opel cumplia 10 tacos otra vez arremetiendo con la estrategia del miedo,, espero ansioso la carta del año que viee cuando se den cuenta del hierro que llevo jjj
Es lo que vende. Mi "viejo y asesino" serie 5 va al pelo de ruedas, puestas las 4 hoy mismo, filtros amortiguadores, discos, pastillas, etc...más quisieran coches generalistas mucho más nuevos, estar tan cuidados como mi coche y con tantas piezas puestas. Y si no sirve, me diran que contamina. Que cantidad de chorradas. El texto, buenísimo.
En estas últimas semanas, por voluntad propia, he ido cambiando de coche. La involución ha seguido la siguiente secuencia: Audi A3 TDI, Bmw 328i E36 y esta misma noche un E30. Será que me gusta desafiar a la suerte y vivir en el filo de la navaja, pero cada cambio me ha parecido para mejor.
Foto de esta semana, un cuarenton y un quinceañero, con lo que cuesta mantenerlos en forma deberian subvencionarlo, y lo que hacen es poner trabas
Pero si es mas simple que todo eso...acaso vn ellos a pagarme uno nuevo? Pues ya esta; un poco de verguenza deberian tener y solo por respeto a quienes no pueden permitirse uno nuevo tendrian que callarse la bocaza! Yo tengo un e36 y lo tengo porque me gusta si; pude optar por algo mas nuevo pero era mi coche ansiado. Pero aun asi si ellos me pagan la diferencia yo me amoldo y cojo uno nuevecito e?... Que falta de moral.