Cuál te recomienda?Efectivamente, en el libro lo especifica detalladamente y en el tapón de la gasolina también, con lo cual, es mejor leer antes de preguntar.
Gracias de todas formas.![]()
En mi 20i me recomienda un máximo de 10% de estanol (E10), y un octanaje mínimo de 91.Cuál te recomienda?
Pero en el 20i la relación de compresión creo que es 12:1, y que incluso la 98 sería la mejor opción.En mi 20i me recomienda un máximo de 10% de estanol (E10), y un octanaje mínimo de 91.
La relación de compresión creía que venía en el catálogo pero he mirado y no viene, pero creo recordar que en el 20i rondaba los 12:1 o 11'5:1.Pero en el 20i la relación de compresión creo que es 12:1, y que incluso la 98 sería la mejor opción.
Para los 35i con relación de compresión 10,2:1 la mejor opción es 95.
Si me equivoco que alguien me corrija![]()
Pues en tu caso se recomienda 98!La relación de compresión creía que venía en el catálogo pero he mirado y no viene, pero creo recordar que en el 20i rondaba los 12:1 o 11'5:1.
Pues en tu caso se recomienda 98!![]()
La relación de compresión es el ratio al que puede comprimir el cilindro, si es 12:1 significa que si el gas entra a una presión de 1 bar, se comprime hasta los 12 bares. El rendimiento de una máquina térmica aumenta si se aumenta la relación de compresión (por eso los diesel tienen más rendimiento). Por otro lado tenemos el octanaje de la gasolina, que es un número que indica la resistencia que tiene el combustible a la detonación, cuanto más alto sea ese valor, mayor será la presión que se necesita para que detone.¿Me puedes explicar esto? Cuanto mas leo sobre que gasolina es mas coveniente para nuestros coches, sin entrar en el tema del costo, mas lío me hago y no consigo sacra nada en claro.
Muchas gracias.
Y cómo es que el 20i (b48), tiene una mayor relación de compresión que el 30i (b48)???La relación de compresión es el ratio al que puede comprimir el cilindro, si es 12:1 significa que si el gas entra a una presión de 1 bar, se comprime hasta los 12 bares. El rendimiento de una máquina térmica aumenta si se aumenta la relación de compresión (por eso los diesel tienen más rendimiento). Por otro lado tenemos el octanaje de la gasolina, que es un número que indica la resistencia que tiene el combustible a la detonación, cuanto más alto sea ese valor, mayor será la presión que se necesita para que detone.
Si tienes un motor con una relación de compresión alta, necesitarás un combustible de mayor octanaje para aprovechar el rendimiento que te aporta esa alta compresión.
No recuerdo donde vi la relación de compresión. Por lo que tengo entendido por otros hilos del foro, es que el 30i al ser el mismo bloque motor que el 20i pero con más potencia, le tocaron parte de la centralita y algunas piezas, y que una cosa que tocaron fue bajar la compresión. Pero vamos, no sé el motivo por el que tiene una compresión más baja.Y cómo es que el 20i (b48), tiene una mayor relación de compresión que el 30i (b48)???
Un saludo!!
Permite corregir algunas inexactitudes.La relación de compresión es el ratio al que puede comprimir el cilindro, si es 12:1 significa que si el gas entra a una presión de 1 bar, se comprime hasta los 12 bares. El rendimiento de una máquina térmica aumenta si se aumenta la relación de compresión (por eso los diesel tienen más rendimiento). Por otro lado tenemos el octanaje de la gasolina, que es un número que indica la resistencia que tiene el combustible a la detonación, cuanto más alto sea ese valor, mayor será la presión que se necesita para que detone.
Si tienes un motor con una relación de compresión alta, necesitarás un combustible de mayor octanaje para aprovechar el rendimiento que te aporta esa alta compresión.
He mirado las fichas en km77, pone que los x40i y 20i (b58 y b48) tienen una relación de comprensión de 11:1 y los x30i (b48) tienen 10,2:1.No recuerdo donde vi la relación de compresión. Por lo que tengo entendido por otros hilos del foro, es que el 30i al ser el mismo bloque motor que el 20i pero con más potencia, le tocaron parte de la centralita y algunas piezas, y que una cosa que tocaron fue bajar la compresión. Pero vamos, no sé el motivo por el que tiene una compresión más baja.
Eso es así con seguridad ?, a lo del E5 me refiero. He preguntado en un par de gasolineras y como si les hablara en Chino. En Alemania, que es lo que más conozco, sí estaban etiquetadas como 95 E10 y 95 E5, aquí, hasta el momento, creo que todas las 95 eran E10.Acabo de repostar en Repsol, y en la maneta de la pistola ya ponen las nuevas etiquetas. Os confirmo que tanto la 95, 95 premium y la 98 son E5. El diesel e+ y diesel 10 e+ son si mal no recuerdo B7.
Seguro, es lo que vi. Pero estoy algo confuso porque a través de una cuenta de Twitter que sigo me enteré que en la etiqueta pone E5, sin embargo en la ficha técnica de la 95 de Repsol pone que tiene un 10% de etanol. Así que yo ya no sé.Eso es así con seguridad ?, a lo del E5 me refiero. He preguntado en un par de gasolineras y como si les hablara en Chino. En Alemania, que es lo que más conozco, sí estaban etiquetadas como 95 E10 y 95 E5, aquí, hasta el momento, creo que todas las 95 eran E10.
Eso es lo que tengo yo entendido, no sólo en Repsol si no en todas las gasolineras del país.Seguro, es lo que vi. Pero estoy algo confuso porque a través de una cuenta de Twitter que sigo me enteré que en la etiqueta pone E5, sin embargo en la ficha técnica de la 95 de Repsol pone que tiene un 10% de etanol. Así que yo ya no sé.
Yo puse ayer 95 E5Eso es así con seguridad ?, a lo del E5 me refiero. He preguntado en un par de gasolineras y como si les hablara en Chino. En Alemania, que es lo que más conozco, sí estaban etiquetadas como 95 E10 y 95 E5, aquí, hasta el momento, creo que todas las 95 eran E10.
No se, pero me mosquea bastante este asunto. Un surtidor, que un dia antes pone 95 (que, en España, supone un 10% de etanol) que al dia siguiente, por el mero cambio de etiqueta, se convierta en E5 (5% etanol) o algún santo va haciendo milagros por las gasolineras o algo huele mal.En Cepsa también pone la 95 como E5
Yo ya había pensado en ponerme en contacto con la OCU para ver qué me decían. Cuando tenga algo de tiempo llamaré.No se, pero me mosquea bastante este asunto. Un surtidor, que un dia antes pone 95 (que, en España, supone un 10% de etanol) que al dia siguiente, por el mero cambio de etiqueta, se convierta en E5 (5% etanol) o algún santo va haciendo milagros por las gasolineras o algo huele mal.
Según motor pasión :
En realidad la diferencia entre E5 y E10 hace referencia al porcentaje de etanol en su composición, pero no tiene una relación directa con el octanaje. En términos químicos no son conceptos equivalentes pero en la práctica, en el día a día del conductor que va a repostar, podrían ser equiparables. Obviamente el consumidor podría encontrarse E5 95, E5 98, E10 95 y E10 98 pero esto supondría una segmentación excesiva para las gasolineras que necesitarían hacer frente a las inversiones correspondientes.