Yamaha MT-07 / Y-AMT 2025, el líder ahora también con transmisión automatizada

Tema en 'Moteros BMW FAQ Club' iniciado por KORANDO, 5 Abr 2025.

  1. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    25.959
    Me Gusta:
    79.846
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    La Yamaha MT-07 se ha convertido en la líder de ventas del segmento naked medio desde su lanzamiento hace una década, y esta temporada no sólo se adapta a las nuevas normas, sino que se ve acompañada de una versión Y-AMT con la transmisión automatizada que se estrenó en los modelos de tres cilindros de la marca.
    [​IMG]
    Yamaha MT 0 Y AMT 2025 Accion (12)
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]

    Con la Yamaha MT-07, se puede decir que la firma japonesa cambió el paso a principios de este siglo con la llegada de este modelo que materizalizaba su nueva generación de naked deportivas. Si la marca japonesa había pasado por unos años de un cierto inmovilismo en lo que se refiere a la definición de sus modelos, todo cambió con la llegada de lo que bautizó como “Dark Side of Japan”. Las siglas DSOJ empezaron a definir una nueva generación de motos diferentes al resto, que han acabado calando entre el público hasta el punto de convertirse en el segmento más vendido de Yamaha, que rebasa el 40% de sus ventas totales en Europa con más de 40.000 unidades el año pasado.

    De entre ellas hay un modelo que sobresale, la MT-07 nacida hace una década, y que ahora llega a su cuarta generación con más cambios de lo que podría esperarse en un primer momento. LaYamaha MT-07, cuya ficha técnica tienes en este enlace es la naked media más vendida desde su lanzamiento en Europa, casi 200.000 unidades vendidas, acaparando en 30% de todo el mercado naked de su categoría, y rivalizando únicamente en nuestro país con la Kawasaki Z900, que esta temporada también se ha renovado, la rivalidad continuará en 2025. Sin embargo, para este año Yamaha nos reservaba una sorpresa, quizás en parte esperada, pero igualmente exclusiva, la llegada de la transmisión automatizada, a la Yamaha MT-07 Y-AMT, cuya ficha técnica tienes en este enlace. Un sistema que se estrenó en la Yamaha MT-09 la pasada campaña, y que accede al ya famoso motor CP2 por vez primera.


    [​IMG]
    Yamaha MT 07 2025 Estudio (12)
    Más allá de la Euro5+
    En 2025 estamos asistiendo a un rosario de novedades por la implantación de la nueva homologación. Algunas motos simplemente se han adaptado, otras han aprovechado para renovarse más allá de cumplir las nuevas normas, y la MT-07 es una de las primeras. El motor mantiene su base mecánica inalterada, dos cilindros en línea de 689 cc con el cigüeñal calado a 270º y eje de equilibrado. La potencia también es la misma, 54 kW (73 CV) a 8.750, con un régimen máximo de 10.000 rpm, y con una curva plana desde menos de 7.000 rpm.


    Aunque las cifras máximas se mantienen, el par ha aumentado en la zona media para ganar respuesta, algo que comprobaremos cuando llegue la unidad de pruebas y la sometamos a nuestras habituales mediciones para comparar con la versión anterior. El sonido del motor se ha canalizado a la zona trasera del depósito, que tiene unas aberturas que se encuentran sobre la caja de aire, que ahora es más pequeña, para instalar acelerador electrónico. Su conducto de entrada está en posición vertical, para reforzar el ruido que llega al conductor, sobre todo entre 30 y 50 km/h y ¼ y ½ de la apertura del acelerador.


    [​IMG]
    Yamaha MT 07 2025 Detalles (3)
    Más moderna
    Las novedades también llegan de la parte de un acelerador electrónico que se encarga de modular la respuesta y permite contar con modos de conducción y control de tracción, un nuevo alternador trifásico más potente y cambios en la transmisión, ya que los piñones de las tres primeras relaciones tienen ahora seis tetones en vez de cinco para suavizar los cambios y la leva de accionamiento en el cárter se ha girado 35º para que no interfiera con la pierna izquierda. Se ha incluido un asistente de cambio de tercera generación en la versión manual, pero es opcional.

    La llegada del sistema Y-AMT (Yamaha Automated Manual Transmision), cambia por completo la forma de trabajar con el cambio. Mecánicamente no es muy complicado, simplemente se sustituyen la maneta y la palanca de cambio por unos actuadores accionados por unos motores eléctricos, que trabajan bajo las ordenes de un sistema informático. Puedes optar por dejar que la inteligencia artificial decida el momento de cambiar dependiendo de diferentes parámetros: velocidad, grado y velocidad de apertura del acelerador, régimen, o hacerlo manualmente con unas levas situadas junto al puño izquierdo. Hay dos sistemas automáticos para elegir una conducción más o menos deportiva, que también permiten que te entrometas en su funcionamiento pulsando las levas. El embrague trabaja solo, y la verdad es que lo hace estupendamente.


    [​IMG]
    Yamaha MT 07 2025 Detaslles (1)
    Más rígida
    En el chasis también ha habido cambios considerables, ya que por una parte el bastidor tiene nuevos tubos superiores más rígidos y ha ocurrido lo mismo con los tirantes de sujeción suplementarios del motor y con el eje del basculante. Se gana un 13% de rigidez torsional, longitudinal y lateral con el mismo peso de 14,8 kg. La geometría tiene variaciones muy ligeras se pasa de 24,8º a 24,3º en el ángulo de dirección y de 90 mm a 93 mm en el avance.

    Los cambios más importantes en el chasis desde el nacimiento del modelo son el nuevo basculante asimétrico, que se une a una nueva horquilla invertida de 41 mm, frenos delanteros con pinzas de cuatro pistones de anclaje radial y discos de 298 mm y una tija triple de aluminio, que es un 42% más rígida y 400 g más ligera. Ahora pesa 1.160 g, que se suman a los 670 g de la placa superior. Las nuevas llantas están fabricadas con el sistema spinforged, y son 480 g más ligeras, delante pasan de 4.370 g y 3.960 g y detrás de 5.010 g a 4.940 g, lo que reduce considerablemente el efecto giroscópico. Los neumáticos de serie elegidos han sido los Dunlop Sportmax Q5A.

    [​IMG]
    Yamaha MT 07 2025 Detalles (4)
    Más accesible
    La ergonomía también se ha tocado, con un depósito de gasolina que es 5 mm más ancho en la zona delantera y 25 más estrecho en la trasera, unos estribos 10 mm más bajos y un manillar 9,3 mm más atrás, 22 mm más bajo, 1,3º menos inclinado y 9 mm más ancho por cada lado. También llega una pantalla digital en color de 5” con cuatro visualizaciones, conexión con el teléfono y sistema de navegación Garmin gratuito.


    Más allá de los beneficios que una línea diferente pueda proporcionar, el gran éxito de la MT-07 se ha debido a lograr aunar una filosofía agresiva con un funcionamiento realmente notable. Su motor CP2 no sólo tiene una potencia más que suficiente, sino también una respuesta contundente desde un régimen muy bajo, lo que te permite una conducción fácil en cualquier situación, desde un atasco ciudadano, hasta un tramo de curvas por carretera o en una travesía recta a velocidad constante, para lo que, por cierto, la versión Y-AMT dispone de control automático de velocidad.

    [​IMG]
    Yamaha MT 07 2025 Detalles (5)
    Una moto fácil
    La curva de par proporciona una potencia con muy pocas variaciones desde unas 7.000 rpm, con buena aceleración sin necesidad de destripar el motor. Los nuevos modos de conducción, tres en total, y la llegada del control de tracción en dos niveles, que se puede desconectar, aumentan la seguridad y permiten que adaptes el carácter del motor a cada situación. Los cambios ergonómicos son de detalle, pero el sonido sí que se deja notar envolviendo la zona superior de la moto.

    La horquilla es más rígida, y tiene un tarado algo suave, especialmente en las frenadas duras, en las que las pinzas y el tarado del ABS permiten bastante potencia, lo que puede llevar a que te quedes sin recorrido si apuras mucho. La bomba tiene un tacto brusco al principio, que puedes modular con la posición de la maneta, y que en ciudad a baja velocidad puede sorprender inicialmente. Los cambios en el chasis han logrado mejorar la agilidad de la moto, que pesa en su versión manual 183 kg, y tres más en la Y-AMT, y mantener la estabilidad sin una merma de la comodidad, que es otro de los grandes argumentos de la moto. Además, ahora tienes un cuadro de última generación incluso con navegador que se maneja con facilidad desde la piña izquierda.


    [​IMG]
    Yamaha MT 07 2025 Accion (13)
    Dos alternativas
    La gran pregunta ahora es la elección del sistema de transmisión, porque la diferencia de precio es de 500 €, 7.799 € la estándar frente a 8.299 € la de cambio automático. Sin embargo, la respuesta es clara, porque depende de lo que vayas a hacer con la moto y de tu capacidad de adaptación a que piensen por ti, como ya hacen muchos automóviles. En ciudad, en los trayectos diarios de desplazamiento, está claro que acabas empleando el sistema automático y olvidándote de estar eligiendo relación de cambio, encontrando el punto muerto en los semáforos y modulando el embrague en las salidas.

    En conducción deportiva, en modo manual, las levas del Y-AMT actúan más rápido y con mayor seguridad que tú, cambiarás más deprisa, reducirás sin rebotes inmediatamente, pero tienes que acostumbrarte a su manejo. Si eliges en estas condiciones el automático, casi con seguridad la moto no va a cambiar exactamente en el punto en tú lo harías, pero si abres tu mente, enseguida notarás que no lo hace nada mal. En cualquier caso, tienes para elegir, una moto como la MT-07 en la que la mitad de sus compradores son A2 tiene para muchos el reto y la gracia de poder demostrar su habilidad con algo tan especial en una moto como es el cambiar manualmente, al contrario que en un scooter. La opción está ahí, probablemente es cuestión de experiencia y tipo de uso.

    [​IMG]
    Yamaha MT 07 Y AMT 2025 Estudio (2)
    Conclusión
    La Yamaha MT-07 ha sido una superventas desde su lanzamiento y lo va a seguir siendo ahora. No hay motivos para que lo deje de ser, sigue teniendo un precio atractivo, mantiene sus características y ahora es tecnológicamente más avanzada, con mejor equipamiento y la opción de un exclusivo cambio automático que abre muchas opciones de cara al futuro. El DSOJ sigue funcionando, y esta moto es su más claro ejemplo.

     
    A jgfleon le gusta esto.

Compartir esta página