Yamaha R9 2025, prueba de la última superdeportiva de la firma japonesa

Tema en 'Moteros BMW FAQ Club' iniciado por KORANDO, 10 Mar 2025.

  1. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    25.979
    Me Gusta:
    79.961
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    [​IMG]
    Yamaha R9 2025 Accion (3)
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]

    La Yamaha R9, cuya ficha técnica tienes en este enlace, es una moto que el público estaba esperando, ya que con el excelente motor tricilíndirco CP3 como base habíamos visto varios modelos, MT-09, XSR900 y GP, así que era natural que llegase una deportiva tarde o temprano y finalmente la tenemos aquí.

    Después de verla en el EICMA su prueba dinámica era uno de los momentos esperados del año y Yamaha nos citó en el Circuito de Jerez para ver sus cualidades como deportiva y también había organizado una ruta en carretera para conocer su otra faceta, pero las inundaciones que asolaron el circuito obligaron a Yamaha a hacer un cambio de última hora y al final pudimos rodar en el nuevo Circuito de Sevilla, con un gran esfuerzo por parte de la marca.


    [​IMG]
    Yamaha R9 2025 Accion (5)
    Contra los elementos
    Así que, aunque no ha sido fácil al final hemos podido probar esta moto que ya ha dado mucho que hablar en su estreno el Mundial de Supersport, donde ganó la cita inaugural con Stefano Manzi. El cambio generacional que ha vivido la categoría ha hecho que tengamos nuevas motos y nuevo reglamento, ya que las supersport de 600 cc han sufrido dos grandes crisis en los últimos años que las llevaron casi a la extinción.


    Ahora el segmento se recupera y lo hace con motos que ya no son únicamente de cuatro cilindros en línea y esa cilindrada, gracias al creciente interés de diferentes perfiles público que lo han reactivado. Esta nueva generación de deportivas ha hecho que el reglamento de los diferentes campeonatos se tenga que adaptar a este nuevo plantel de motos que van desde los 599 cc en motos de cuatro cilindros a los 955 en las de dos. En ese contexto ha llegado la R9 para completar la amplia familia R de Yamaha que lleva existiendo como tal desde hace 27 años, una parte importante de los 70 años que cumple la marca en este 2025. La gama comienza en la R125, pasando por la R3 y la R7, para llegar hasta la R9, y con la R6 y R1 solo destinadas al uso en circuito en Europa.


    [​IMG]
    Yamaha YZF R9 2025 Estudio (14)
    Otro camino
    Esta última generación de deportivas que está llegando sigue un camino diferente a la que habíamos tenido antes en el segmento, donde las motos se iban especializando para ser cada vez más orientadas al rendimiento máximo en pista. Ahora los diferentes proyectos buscan aunar también otras cualidades como su uso en carretera y la facilidad de acceso, así que la R9 se ha diseñado para rendir en tanto en circuito como en carretera.

    La moto toma como punto de partida el motor y el chasis de la MT-09, quizá viéndola desde fuera no se percibe el profundo trabajo a nivel estructural que ha hecho Yamaha con el chasis para que sea una verdadera moto deportiva. Así que en cuanto te subes te das cuenta de que no es una naked con carenado. El doble viga de aluminio fundido por gravedad es mucho más rígido, con un 37 por ciento más de rigidez longitudinal y casi un 20 por ciento en los otro dos ejes (torsional y lateral). Además es 9,7 kg más ligero y tiene dos grados menos en el ángulo de la dirección con respecto a la MT-09 y se ha buscado un reparto de pesos 50/50.


    Deportiva
    [​IMG]
    Yamaha R9 2025 Detalles (2)
    Con estos datos en la mano entiendes por qué cuando empiezas a rodar con ella la sientes como una deportiva precisa y rápida. El circuito de Sevilla es muy técnico, con curvas ciegas, largas, cambios de rasantes, tramos rápidos y especialmente lentos, así que ha sido una buena prueba para entender diferentes cualidades de este chasis.

    Después de un par de sesiones queda claro que la moto es estable y muy fácil de llevar, porque a pesar de esta difícil combinación de curvas no te exige físicamente y te permite concentrarte en la conducción. Los cambios de rasante tanto en frenada como en aceleración los pasa sin inmutarse y eso hace que sientas más confianza con cada vuelta que das. La aerodinámica y la ergonomía también juegan su papel en esas sensaciones que transmite en pista, ya que tiene carga extra en el tren delantero gracias a los alerones, que además están fabricados con una gruesa capa de fibra de vidrio que hace muy firme el propio alerón para poder transmitir el 7 por ciento más de carga aerodinámica.

    [​IMG]
    Yamaha R9 2025 Detalles (7)
    A medio camino
    Y eso lo han conseguido sin perder penetración aerodinámica con respecto a la R6. Por su parte la ergonomía está entre la de una R7 y una R6, de modo que cargas peso sobre el delantero pero no llega a ser la de una moto de carreras, si bien es una moto compacta de dimensiones. Los semimanillares de serie están un poco cerrados, pero como se mueve con facilidad no echas en falta más palanca. De todas formas los que vayan a destinarla más a circuito podrían abrirlos un poco. La altura de los estribos se puede regular en dos posiciones (con 15 mm de diferencia), así que te facilita su adaptación a circuito o carretera.


    En cuanto a las suspensiones Yamaha ha aprovechado este modelo para utilizar un sistema de Kayaba que toma su concepto de las carreras como es la horquilla SFD, que tiene los hidráulicos separados en cada botella, en una extensión y en otra compresión (con alta y baja velocidad), pero además se han instalado unas válvulas extra en la base de la horquilla que mejora el comportamiento hidráulico en los dos circuitos. Por su parte el amortiguador trasero también tiene un nuevo sistema de freno hidráulico diferente, una válvula extra denominada “swing” que frena el aceite con unas finas láminas en las dos direcciones y mejora el control hidráulico a baja velocidad.

    [​IMG]
    Yamaha R9 2025 Detalles (5)
    Doble cara
    La sensación inicial en los dos trenes es que la moto es suave en la primera parte del recorrido y absorbe bien las irregularidades del terreno, de hecho, cuando empiezas a subir el ritmo la horquilla resulta un poco rápida al inicio de la frenada, pero es cierto que se comprime se vuelve más firme y aguanta bien. Mientras que detrás como no hay tanta potencia el funcionamiento siempre es muy lineal.

    No tuvimos mucho tiempo para probar diferentes ajustes ni para rodar realmente al límite, así que todavía falta por descubrir hasta dónde puede llegar el nuevo sistema. Hablando de la frenada, cuenta con las pinzas Brembo Stylema con bomba radial, así que hay potencia de sobra para detener la moto y además el freno trasero te permite aplicar mucha presión detrás para equilibrar la moto en las frenadas o hacerla girar más. La parte ciclo es muy equilibrada en conjunto, así que tienes la moto muy controlada siempre y la haces con ella lo que quieres.


    [​IMG]
    Yamaha R9 2025 Detalles (1)
    CP3
    El tricilíndrico en línea es un motor que conocemos bien y ya se veía que podía tener un buen funcionamiento en una moto de este tipo. Se ha variado la respuesta del acelerador para este modelo y el desarrollo para que tenga un 15 por cien más de velocidad máxima. Sus características hacen que marque ciertos puntos de la conducción, en general facilitándola con respecto a la de una 600 como la R6, donde la potencia está en la última parte de la gama.

    Al principio tienes que estar atento porque empuja mucho hasta el corte de encendido, justo pasadas las 10.500 rpm, así que si te despistas puedes llegar al limitador sin darte cuenta. Hay que utilizar su par motor para ir en una marcha más de lo que te pediría un motor de cuatro cilindros. La última parte del régimen no es tan excitante pero es mucho menos crítica de llevar y eso puede acercarla a usuarios que están empezando a rodar en circuito o que ya están de vuelta de los modelos más radicales y buscan disfrutar sin estrés.

    [​IMG]
    Yamaha R9 2025 Accion (6)
    Fácil de entender
    Esa entrega lineal será también una ventaja en su uso en carretera, ya que es cómoda y muy agradable ya sea en ciudad, carretera o autopista. El cambio semiautomático hace que, como sucede en la última generación, te olvides del embrague y sea todo más fácil, si bien es cierto que la segunda tiene un poco más de salto y se nota al reducir, pero no te tienes que preocupar de nada, tan solo darle al cambio y dejar que haga su trabajo

    La electrónica (con IMU) ofrece unas posibilidades muy similares a las de la R1, así que tienes tres modos preconfigurados (Sport, Street y Rain) con los parámetros del control de tracción, deslizamiento, antiwheelie, freno motor, ABS y el BSR, que regula el par motor para evitar bloqueos de la rueda trasera en las frenadas. Y otros dos modos configurables a tu gusto, además de cuatro espacios en la memoria para dejar la configuración para un circuito determinado.

    [​IMG]
    Yamaha R9 2025 Familia (1)
    Agua de nuevo
    La llegada de la lluvia nos impidió probar la moto en las sesiones de la tarde con slicks donde hubiésemos podido ver un poco más el comportamiento de toda esta electrónica, pero es cierto que con 119 CV no necesitas tanta ayuda como con las motos que se acercan a los 200 CV. En cualquier caso, siempre es mejor tener todas las ayudas y además por la carretera hacen de ella una moto mucho más segura. Toda esta gestión se ajusta perfectamente en la nueva pantalla TFT a color a través de unos cómodos mandos ubicados en la piña izquierda, y tiene detalles interesantes como el cronómetro, automático cuando está montado el GPS, que te deja tu vuelta rápida, la última e incluso los parciales.

    Pero ahí no acaba la cosa, cuando terminas la aplicación Y-Trac te permite después de cada sesión ver en el teléfono o PC todos los datos, como una “telemetría” de carreras. Y también puedes configurar toda la gestión electrónica desde la aplicación y como es habitual hay conectividad a través de la app MyRide para la navegación y las notificaciones. Además, hay versión GYTR con todas piezas de carreras, que se van actualizando a lo largo de la temporada. La R9 es sin duda una moto muy completa y moderna, que además une lo mejor de la carretera y del circuito con el ADN deportivo de Yamaha.

    [​IMG]
    Yamaha R9 Estatica (2)
     
    A tronco39 le gusta esto.

Compartir esta página