Yamaha Tracer 9 GT+, el buque insignia de las sport touring

KORANDO

Clan Leader
Yamaha Tracer 9 GT+, el buque insignia de las sport touring
Yamaha Tracer 9 GT+, el buque insignia de las sport touring

La Tracer ha cumplido una década en el mercado siendo una de las gamas más exitosas de Yamaha. No en vano, copa prácticamente un tercio de las ventas de su segmento en Europa, con unas cifras que superan las 20.000 unidades anuales.
Lo que nació siendo una versión semicarenada de la naked MT-09 (aquel primer modelo conservaba esas siglas en su denominación), se convirtió en la más popular de las sport touring, siendo un ejemplo de cómo combinar una conducción deportiva con la capacidad de viajar con comodidad.

Yamaha Tracer9 GT+ 2025 accion (1)
La Yamaha Tracer 9 GT+ combina conducción deportiva con turismo de calidad.
En la actualidad, la familia está compuesta por cinco modelos (dos setecientos y tres novecientos), que tiene en la cúspide a esta GT+. ¿Por qué? Porque se trata de la Tracer más sofisticada que jamás se ha fabricado. Y con respecto a su hermana, la ya equipadísima GT, supone un salto tecnológico significativo.

Y-AMT por bandera​

Lo primero y más evidente que llama la atención es la ausencia palanca y maneta de embrague. Efectivamente, esta GT ‘plus’ equipa de serie la transmisión Y-AMT, que automatiza el uso del embrague y la caja de cambios, desarrollado para motos con carácter deportivo. Este sistema te permite utilizar la moto en puro automático (AT), pero también en modo manual (MT), con un selector de marchas para subir y bajar que se activa desde el manillar con dos levas.

Otro de los ‘gadget’ que sitúa a esta GT+ entre las motos más selectas del mercado es el control crucero adaptativo. Se ayuda de un radar situado bajo los faros delanteros para controlar la distancia con cualquier objeto situado delante (puedes regularlo en cuatro posiciones) y te permite mantener siempre un margen de seguridad circulando a la velocidad constante y sin tocar el acelerador.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 detalles (13)
La Yamaha Tracer 9 GT+ equipa control de velocidad adaptativo que puedes regular desde la piña.
Este sistema denominado ACC trabaja en concordancia con el motor, los frenos y las suspensiones, ya que para su funcionamiento utiliza la retención del motor primero y a continuación es capaz de aplicar presión a los discos gracias al exclusivo Sistema de Frenado Unificado (UBS, en sus siglas originales). Para que todo este proceso se realice de la manera más efectiva y confortable, el último elemento en entrar en juego es el ajuste electrónico de las suspensiones, que evita el movimiento excesivo de las mismas en aceleraciones y deceleraciones.

También estrena el avisador de colisión delantera, que se activa en dos etapas. Una visual, donde un testigo naranja de ‘peligro impacto’ invade la pantalla TFT; y una segunda ya física, con el freno trasero activándose fugazmente a modo de alerta, garantizando que se mantenga la estabilidad del vehículo. Y para incidir aún más en la seguridad, también cuenta con detector de ángulo muerto, que advierte de la presencia de un vehículo en las zonas ciegas, con una luz parpadeante en los retrovisores.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 detalles (17)
La Yamaha Tracer 9 GT+ estrena detector de ángulo muerto, que avisa con un testigo en el retrovisor.

Lo bueno conocido​

Buena parte de la fama que se ha ganado la Tracer por el mundo se le debe al probadísimo tricilíndrico CP3 que en esta actualización no recibe novedades más allá de estar homologado para la Euro 5+. Y que de paso, incorpora un quinto modo de conducción personalizable (Sport, Rain, Street y Custom 1 y 2) en conducción manual MT, ya que en modo automático se mantienen dos (D y D+, con algo más de alegría y menos intervención electrónica).
Estas son mejoras que ya incorporaba la nueva versión GT ‘a secas’, así como el renovado Deltabox, con un subchasis es distinto, 50 mm más largo y 150 g más ligero, que reduce su peso.

Yamaha Tracer9 GT+ 2025 detalles (2)
La Yamaha Tracer 9 GT+ cuenta con sistema de iluminación Matrix con faros adaptativos.
Otro de los aspectos destacables que es común en esta nueva generación Tracer es el sistema de iluminación con tecnología Matrix. La nueva óptica con full LED es la que le aporta la personalidad actual a esta sport touring. Cuenta con faros adaptativos, que acomodan la intensidad lumínica para no deslumbrar a los vehículos que vienen de frente. Una tecnología muy implantada en el sector del automóvil, pero muy poco extendida entre el de las dos ruedas.
El centro de control se puede manejar desde la nueva pantalla TFT de 7 pulgadas completamente personalizable con tres fondos diferentes, sistema de navegación integrado con la app Garmin Motorize con mapeo en tiempo real, conectividad 5G para actualizaciones y servicios en la nube. Y además en la GT+, y esto también es novedad, te permite controlar en tiempo real la presión de los neumáticos.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 detalles (14)
La pantalla TFT de 7'' es el centro de control de la Yamaha Tracer 9 GT+.

Turismo premium​

Yamaha preparó una presentación de altura para una moto de corte tan rutera como esta. Nos convocó Eslovenia, a los pies de los Alpes Julianos, para una puesta de largo intensiva, ya que la marca había programado un recorrido kilométrico, atravesando las fronteras de Austria e Italia y varios pasos de montaña. Aunque la ruta también incluía parte de autovía y de tramo urbano para poner en práctica todas esas ‘chuches’ que tiene la nueva Tracer GT+.

Con el sistema Keyless solo tienes que meterte la llave en el bolsillo y girar la rueda que se sitúa al final del depósito para encender la moto. Tanto en modo automático como manual, tienes que activar la leva izquierda para meter la primera marcha y salir. Al principio parece imponer tanto botón en las piñas, pero te haces rápido a sus mandos.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 accion (14)
El modo manual (MT) de la Yamaha Tracer 9 GT+ se controla con dos levas en la piña izquierda.
Empiezo en modo automático (AT) y la transmisión funciona como la mantequilla, sin tirones en los cambios de marchas. Ya sé que a todos nos gusta subir y bajar con la palanca del pie, pero hay que reconocer que este sistema te facilita mucho la vida en ciudad y en autopista. Ahí estamos cuando empiezo a jugar con el control de velocidad, que está resuelto de manera impecable, y compruebo uno de los puntos fuertes de la moto, el confort en marcha, con una ergonomía muy natural y una pantalla protectora que cubre los hombros y que puedes regular en altura de manera electrónica con un recorrido de 100 mm.
Salimos de la autopista, poco a poco la carretera va revirándose y llega el momento de manejar el modo manual (MT). Cuenta con dos levas y, aunque ambas tienen las dos posiciones para subir y bajar marcas, lo natural sería subir con el dedo índice y bajar con el pulgar. Puede que al principio no te salga de manera intuitiva, pero al menos en mi caso, cuando me puse con faena en la zona montañosa la cosa me salía natural.
Para ser una moto más enfocada a su vertiente ‘touring’, el motor sigue siendo igual de reactivo que siempre. Se siente muy lleno a cualquier régimen y estira muchísimo, permitiendo corregir algún posible error en la marcha activada. También es muy ágil en los cambios de dirección y se nota la calidad del sistema de frenado y sus suspensiones semiactivas cuando la llevas al límite.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 accion (2)
La Yamaha Tracer 9 GT+ mantiene la reactividad de su motor y la agilidad de su chasis.
Y créeme que lo hicimos. Acabamos con casi 400 km a nuestras espaldas, sin haber consumido un depósito, pero habiendo rellenado a medio camino, por si acaso. Aunque me creo lo de los 450 km de autonomía que declara esta Tracer 9 GT+, que a mí me dejó tan buen sabor de boca.

CONCLUSIÓN​

Tengo motivos más que de sobra para decir que esta es la mejor Tracer que he probado nunca. Está más enfocada a la vertiente viajera, pero no me creo tanto que su perfil sea 70 % touring y 30 % sport, como decía Yamaha en la presentación. Yo igualaba algo más esas cifras, porque te puedes divertir y mucho en carreteras de curvas, y su rendimiento no penaliza en este aspecto con las otras Tracer novecientos.
Donde las supera es en los apartados de confort y seguridad, con un despliegue tecnológico que justifica un precio que también la sitúa en la parte alta de la gama, 19.599 euros, 3.200 euros más que la GT 'a secas' y 6.800 más que la Tracer estándar, siempre hablando de versiones equipadas con la transmisión Y-AMT. Esta GT+ se comercializa en dos decoraciones, Cobalt Blue, que es la que veis en esta prueba; e Icon Performance, con los colores de Yamaha.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 accion (4)
Te puedes divertir con la Yamaha Tracer 9 GT+, con ese plus de seguirdad y confrot que aporta la tecnología.

DETALLES​

Incorpora el exclusivo sistema de suspensión semiactiva KADS de KYB que trabaja con los datos que aporta la IMU (ángulo de inclinación, carga de peso, aceleración, velocidad, etc.) regula el rebote y la compresión para la horquilla delantera y el rebote para el amortiguador trasero.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 detalles (4)
La Yamaha Tracer 9 GT+ cuenta con suspensiones semiactivas y pantalla regulable electrónica.
El Sistema de Frenado Unificado (UBS) es capaz de aumentar la presión de manera autónoma adaptándose a lo que pide la situación, aportando un extra se seguridad en situaciones de emergencia. También cuenta con control de retención, pisando el pedal de freno en parado, se bloquea para poder arrancar en pendientes.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 detalles (10)
La Yamaha Tracer 9 GT+ siene control de retención en cuesta y estrena nueva cadena DID de bajo mantenimiento.
El conocido tricilíndrico CP3 de Yamaha se adapta a las regulaciones de emisiones más estrictas e incorpora de serie, el sistema de transmisión Y-AMT, con cinco modos de conducción en Manual y otros dos en Automático.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 detalles (12)
Dos levas permiten manejar los cambios de marcha en modo manual en la Yamaha Tracer 9 GT+.
Cuenta con puños calefactables, que ofrecen diez niveles de calor y pueden programarse con tres ajustes preestablecidos. Se podrían complementar además con el asiento calefactable, aunque esto último si se comercializa como un accesorio.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 detalles (7)
No hay maneta de embrague en la Yamaha Tracer 9 GT+ pero sí puños calefactables.
La apertura de las maletas de serie se hace con un botón situado en el lateral y el cierre puede hacerse desde la misma botonera, pero también se cierra automáticamente cuando te pones en marcha para evitar olvidos.
Yamaha Tracer9 GT+ 2025 detalles (9)
La apertura remota de las maletas de la Yamaha Tracer 9 GT+.

Ficha técnica​

Precio: 19.599 €; Motor: 3 cil. en línea. Refr. líquida; Distribución: DOHC 4 V; Diámetro x carrera: 78,0 x 62,1 mm; Cilindrada: 890 cc; Compresión: 11,5 : 1; Potencia máx. dec.: 87,5 kW (119 CV) a 10.000 rpm; Par máx. dec.: 93 Nm a 7000 rpm; Alimentación: 3 inyectores; Modos de conducción: 5; Ayudas electrónicas: TC, AC, DC, CA, CC.; Acc. Embrague: Cable; Cambio: 6 relaciones; Transmisión sec.: Cadena; Chasis: Doble viga de aluminio; Basculante: Doble brazo de aluminio; Geometría: 24°/ 106 mm; Suspensión del.: Horquilla invertida; Diámetro barras/Recorrido: 41 mm / 130 mm; Reglajes: Tres vías electrónico; Suspensión tras./Recorrido: Monoamortiguador / 131 mm; Reglajes: Tres vías electrónico; Freno del.: 2 dIscos de 298 mm; Pinzas: 4 pistones; Freno tras.: Un disco de 267 mm; Pinza: Un pistón; ABS Tipo / Desconec.: En curva / No; Rueda del.: 120/70-17". Llanta 3,50"; Rueda tras.: 180/55-17". Llanta 3,50"; Cap. Depósito: 19 l; Peso lleno: 232 kg; Dist. entre ejes: 1.500 mm; Altura asiento: 845-860 mm.
 
Arriba