320d 163cv . Buenas, necesito algo de luz... Hace unos dos meses salía humo del motor y no que estaba la zona inyección llena de aceite y por el escape salía un poco de humo.. Desmonte colector admisión limpie puse juntas nuevas y cambie el filtro de purga por uno nuevo . Después de eso todo ok... Sudaba un poco pero ya ni humos ni chapapote y controlando cada semana . Hoy de golpe en carretera una humareda de la hostia y revolucionado ... Pensé que podría ser turbo .. he parado miro y otra vez lleno de aceite quemado la zona de inyectores . Le he metido un litro de aceite porque estaba seco. Y me he ido a casa ... echando un poco de humo pero no tan exagerado . Entonces conclusión ?? He mirado el eje del turbo y solo tiene un pelín de juego axial pero no hacía los lados y no es exagerado solo un ligero movimiento .. aceleró y ni silba ni nada . El chapapote en la zona del colector admisión puede tener relación con el turbo?? Porque el filtro de purga tiene dos meses .
Has dado un vistazo a la junta de tapa de balancines? Aunque no tiene que ver el motor, el mio se resecó la junta, soltaba aceite cuando calentaba el motor y luego lo quemaba en el colector de escape, soltaba mucho humo y olor a quemado y solo fue eso.
No Lo le veo que fuge por ningún sitio , es casi de golpe que lo encharca en la zona de los dos primeros inyectores del morro y lo hace caer por la zona de soporte motor también . Hasta ahora solo era vapor de aceite en el compartimento motor por estar encharcado pero está vez a quemado aceite en la admisión y bastante . En la parte del filtro de aire también estaba húmedo adentro de aceite pero no en exceso . El turbo si le estoy terminando de ver juego ... Lo voy a cambiar y volver a probar que pasa poniendo el de purga otra vez nuevo .
La explicación de mi mecanico fue que en marcha, aumentaba la presión del aceite y hacia que perdiera por esa junta, la corriente generada dispersaba el humo o vapor del aceite y ni olía ni se veía el humo, una vez que paraba el motor hasta enfriarse seguía evaporando y condensaba sobre el colector de escape, entonces era al dia siguiente o al cabo de varios días cuando salía de casa y aprox. a 1 Km solo si paraba en un semáforo, es cuando detectaba el fuerte olor a aceite frito y un dia que levanté el capot, vi salir una pequeña fumata blanca del motor. Que pasaba? solo en ese momento al no haber corriente de aire de la circulación en marcha se detectaba, luego no volvía a oler por que lo evaporaba y además no era tan grande la perdida como para dejar muy encharcado, además el colector de escape se encargaba de eliminar el aceite ya depositado y así hasta el dia siguiente. El caso que yo pensaba que el olor provenía de algún otro coche hasta que varias veces me sucedió, además si salía de casa y no me pillaba ese semáforo, hacia otros 10 Km sin olor ni humo y no lo detectaba hasta que me ocurrió dos días seguidos y fui al mecanico. Bueno, solo tenlo en cuenta como una posibilidad "barata" más a tener en cuenta ya que la sustitución de esa junta no debe ser cara.
Pero eso solo pasaria en un diesel no? He leido que puede ser peligroso para el motor si llega a existir realimentación por combustión del aceite en diesel
Si perdón , es 320d 163cv . La primera vez fue charco aceite en zona inyectores , sin auto combustión .Pero ahora a sido auto combustión y charco en mismo sitio más zona de soporte motor por suerte dejó de hacer la auto combustión y continúe para poder llegar a casa con cuidado sacando un poco de humo por escape .
Junta de tapa de balancines cambiada y parece que está todo correcto !!! Gracias !! Ya no pierde ni gota !!! Para curarme en salud también he cambiado el turbo por si fuera de los retenes que entrara aceite a la admisión .. Pero la junta de tapa de balancines había que cambiarla porque con turbo nuevo goteaba encima de este y antes que encharcara la zona de inyectores otra vez ya la cambie .
Igual que me pasó a mi. Puede que el turbo esté bien, pero fallan los retenes internos, y pierde aceite que llega y encharca toda la admisión. Si la fuga es muy importante puede producirse autocombustion. En mi caso, solo fue fuga puntual de aceite en los retenes del turbo, pero sin gran consumo de aceite ni autocombustion.
Correcto , mi conclusión es . O bien los retenes del turbo filtraban aceite al intercooler y cuando esté tenía demasiado lo aspiraba y hacia autocombustion . O bien la junta de la tapa de balancines filtraba el aceite a algún lugar que autocombustionaba . Lo que está claro que por la junta perdía . Del turbo no estoy del todo seguro pero ya está cambiado y curado en salud .
El M47 suele perder aceite por el decantador, si tiene mal la junta, por los ejes de las palomillas, que se soluciona eliminándolas. Pero si la admisión está encharcada, rezuma el turbo, con gotas de aceite en la turbina, actuador de la geometría, y todas las uniones de la admisión, tubos de goma con intercooler, incluso EGR, el turbo tiene todas las papeletas. Podría ser en un motor muy gastado que se pase compresión al cárter y que dejase escapar un exceso de vapores de aceite, pero difícil que llegue a la autocombustion.