TELAR dijo:mi duda Es La Siguiente Si Le Pasa Algo Al Coche Por Bajar Un Puerto En Punto Muerto
ya Se Q No Es Conveniente Por La Seguridad, Tan Solo La Pregunta Es Por Tema Mecanico
SPTR dijo:Y sí, como te dicen, gasta menos con una marcha engranada, porque a ralentí en vacío, hay que inyectar combustible para que no se pare el motor, en cambio bajando con una marcha metida las ruedas tiran del motor y a unas 1400RPM o más, la centralita hace lo que se llama "corte en reposo", es decir, deja de inyectar combustible hasta que no baje de unas 1400RPM (más o menos, puede variar segun coches e historias, 1400 por decir algo). Cuando baja de unas determinadas RPM, vuelve a inyectar como si estuviera a ralentí. Por eso consumiría más, pero vamos... tampoco sería una cosa de alarmarse.
tonymanero dijo:Yo a veces lo he hecho, si no hay tráfico y le he apretado subiendo. Aunque gaste más, el motor se enfría muy rápido porque gira a ralentí.
Pero es para bajar sin tocar el freno, para ir frenando se mete la marcha.
Yo tuve un seat 127 y bajando directamente lo apagaba y dejaba el contacto dado. Frenaba igual jejeje. Así me bajaba a la playa gratis total. (eran otros tiempos) Cuando tenia que frenar o arrancar le metia 4ª y a correr.
EL NIÑO dijo:Joé, tampoco te vas a poner a bajar un puerto de montaña a 120 en punto muerto, con curvas de 50, 60 km/h , yo lo suelo hacer en autovía autopistas... para que refrigere el motor, por lo demás lo que han dicho sobre el consumo es cierto, dejándolo de caer sin acelerar con una velocidad metidad, gasta menos y vas reteniendo, 'por lo que te ahorras frenos y gasolina.
EL NIÑO dijo:, yo lo suelo hacer en autovía autopistas... para que refrigere el motor, .
sergioalicante dijo:Yo lo he bajado en punto muerto en alguna ocasión (esos 10 km sin curvas) y no pasa de 130-135. ?