Ese alerón, que yo por edad ya conocí ese coche siendo viejo, siempre me ha parecido roto y desvencijado (aunque con los años supe que era así ya de nuevo). Yo admito que en ciertos planos del coche me resulta espectacular pero en otros muchos me parece horroroso. No me importaría tener el gti o turbo inmaculado y con ese parasol/alerón Un saludo
No, hombre. Yo lo conocí sin estar roto o desvencijado. De hecho el que yo pude disfrutar como pasajero en varios viajes largos era casi nuevo (en realidad fueron dos unidades, un GTI 2.400 del 83 y un GTI Turbo 2 del 86). Pero el tema alerón es como las hombreras ochenteras... perfectamente evitable. Sobre todo el más aparatoso del GTI Turbo. El del GTI atmosférico (los primeros incluso no lo llevaban) tiene su pase teniendo en cuenta que es un 2 volúmenes y que está muy integrado en la línea. Yo siempre lo vi como un avión con ruedas. Con ese fuselaje que se va estrechando y va descendiendo a medida que avanza el coche (gota de agua) y con esas suspensiones que hacían sus movimientos eróticos al frenar y acelerar... nada que ver con el resto de coetáneos.
Aquí os dejo el que fue de mi padre, y con el que aprendí a conducir y estuve un año con el y se vendió con 500.000 km. Opel omega 2.0 diamont
Las versiones de 6 cilindros (2.600 y 3.000 cc de 12 y 24 válvulas) estaban francamente bien auque a mi no me gustaba mucho el tacto de la caja de cambios.
Imagínate este que perdió el motor compresión y no andaba un carajo, todavía me acuerdo las cuestas de la a3 viniendo de la playa tenía que ponerme antes de subir a 150 porque subiendo se quedaba a 90
Pues yo en incluso unidades restauradas que se pueden ver en petrodelicious etc... se ve ese alerón bastante doblado y desvencijado (hablo del grande que hace las veces de alerón y parasol, aunque el pequeño también tiene una forma un tanto de estar viejo) En cuanto a la forma es precisamente lo que me gusta, tiene ese diseño tan característico de como veían el futuro a mediados de los 70s (desde luego en aquella epoca se esperaban que la técnica avanzase en dirección de la optimización mecánica/aerodinámica y no por donde fue que fue obtener el rendimiento mediante doping electrónico) Un saludo
Un familiar tenia un rekord, menudas siestacas me echaba en los butacones de atras, recuerdo que mi padre le insistia en comprarselo por 4 duros
Dentro de esos coches de entre los 70 a los 80 el Rover SD me parecia un coche muy bonito y con una version diesel. Eso si, con una mezcla de motores de lo mas variado. El Ford Granada como vehiculo era muy aparente incluso mas que los modelos Alemanes. El problema que sus mecanicas no estabsn a la altura (basicamente lo que pasa hoy en dia con el Mondeo muy aparente pero con mecanicas muy contenidas). De los coches ochenteros o noventeros de marcas generalistas me quedaria sin dudarlo con el Safrane Baccara biturbo y por cariño con el peugeot 605. El opel Omega otro carrazo de la epoca.
El problema del Granada era que sus motores estaban anticuados, como en el CX. Por planteamiento, un V6 de 2.8 litros, podría haber sido un coche tan competete como un 528i E28 que era su rival natural. Pero el V6 de Ford estaba mucho menos evolucionado que los M20-M30 de BMW. El Rover era muy bonito, pero tenía que ser el 2600 de gasolina o el V8. El Diesel era una matraca con motor VM si mal no recuerdo.
Yo pude catar el Legend de los 80 (hermano del Rover 800 V6), una unidad de un amigo de mi hermana con placa monegasca (en España apenas se vendían) y era un coche muy agradable.
Si ,el Granada la culata era de hierro cuando las marcas punteras utilizaban aleaciones. Y el Rover como comentas el diesel era VM Italianos (Mira que he leido cosas malas de estos motores en los Jeep Cherokee y Chrysler Voyager Europeos). El Rover Sd motore gasolina incluso buick y tryumph y el V8 era una evolucion del P4.
Cuando yo era niño uno de nuestros coches soñados era el Opel Manta. Por otra parte mi padre una de las veces que compró coche estuvo entre un Opel Omega 2.5 un Alfa Romeo 90 y un BMW 520i e28. Se quedó con el BMW y yo creo que acertó. Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Mi padre tuvo el mismo coche, pero en burdeos (el otro color en que se vendia el Diamond), tenía como matricula M-8900-JY....que buen sabor de boca nos dejó aquel coche!!
Con el Ford Capri y el Opel manta aún me puedo llegar a mojar.:rolleyes: Con permiso del Renault alpine
Pues revisando los coches del año de todos los que hemos hablado lo han ganado. Por orden. El Rover SD, el Omega, el Scorpio y el XM. Como curiosidad al primer serie3 le birlo el premio mi queridisimo Chrysler150 . Y una gran berlina de esa epoca muy revolucionaria que no se ha conentado el Nsu RO80.
El NSU RO80 era un bicho raro en Alemania... en España un OVNI. Creo que si he visto alguno fue en museo y fuera de España.
El NSU RO80 era un bicho raro en Alemania... en España un OVNI. Creo que si he visto alguno fue en museo y fuera de España.
pues mas o menos como a dia de hoy...el numero de coches de gama alta ha aumentado porque el parque movil ha aumentado, pero no creo que la proporcion sea muy distinta... no considero un 320d coche de gama alta claro esta... hace 30 años un piso valia 2 millones y un 325i 5millones....siguiendo la misma proporcion, imaginate hoy comprar un coche de 300.000€...y lo comparo con el piso, porque es la compra peronal de mayor valor que hace un apersona, seguida de su coche... si es cierto que hay mejores coches en general, pero no hay nada mas q darse una vuelta por el norte de europa para ver que lo que aqui son "premium" alli son generalistas de lo mas normalito... el senator en EEUU, sería a dia de hoy un coche de pandillero jajaja
El rekor era una gama inferior, cuando conocí a mi actual mujer, tenía uno (ella, con 23 años y conducción on-off) Llevaba un 2.2 y andaba que se las pelsba