Exacto. Es que con los dos cilindros ya no tenía rival. Evidentemente a mí me marcó el motor Honda de 125 por razones obvias.
Desconozco, se lo que comentaban los que las tenían, pero nunca las probé...pero bueno, en el mundillo había mucho flipado así que bien podía ser mentira. La mÍa mejoró algo en ese aspecto con los arrow y láminas boyesen. Luego leo lo que has comentado al respecto.
Esta iba muy bien, la tuve y eso no había manera de romperlo. La mía iba muy tocada, recuerdo que la aguja del cuentavueltas llegaba al testigo azul de la luz larga con el Tavi cortito...y unas cuantas bastantes cosas mas jeje, casi 150 hacía (de marcador de coche, que en aquella época teníamos que comprobarlo asi, ya que el marcador de la moto solo llegaba a 130 si mal no recuerdo).
Lo he explicado en páginas anteriores. La centralita de la YPVS tenía un calado diferente. Y los carburadores no tenían power jet, por lo que los chiclés de alta tenían más paso en las 31K (los carburadores power jet de las 1WT y 2UA tenían "tres chiclés", en eso consiste el power jet derivado de las carreras, en un conducto con un tercer chiclé que va desde la tacilla del carburador, abajo, a la entrada del mismo y que funciona por depresión, como todo en carburación, en alta y tenía un diámetro y por lo tanto capacidad de succionamiento de combustible regulado en cantidad con al apertura de la YPVS a 7.000) y la entrega era más brusca, pero más estrecha en su gama. Era más bruta en la entrega pero o mucho menso utilizable en su gama. La 1WT era tan japonesa como la 31K. Fue la 2UA la que se ensambló en Brasil por estrategia comercial y temas de costes. Lo demás, chorradas de chavalería. Una japonesa nunca anduvo ni más ni menos que una brasileña. Era menos utilizable y más brusca y se extendió aquellos de que andaban más. La doble faro, variante de la 2UA sí venía limitada y ya no fue lo mismo.
Lleva unos JL, en el momento que cambiabas escapes era otra moto con tola fiabilidad y subiendo a 12.000. Bien tocadas las ponían en 80 cv y por encima de 12,000. Había unos Kit Banshee para 100 cv. Fue una una lástima que no desarrollaran esa moto. A día de hoy no serían necesarias las 600 de 4 T.
Yo probé la primera CX con un cordon atao a la valvula .. tan pronto encendió .. la valvula (electronica en CX mecanica en sp01) no abria ,pero la emocion em oir que algo hace barullo de nuevo ... Habia que cabalgarla al momento ,sin carenados ni ná .. le até un cordel a la valvula v cuando veia que estaba en la zona media abria mi pierna a lo Rossi y valvula abierta .el cordon me lo até a una pierna.. Siempre fui un ansia viva en ese aspecto . Cacharro que venia muerto ,cacharro que habia hab probar una vez hacia barullo de nuevo ,asi estuviesen los frenos sin conectar .
Buf ... De serie? Esas cacharras eran muy dadas a escapear... Ahi ya depende de la marca del silencioso . De fabrica segun año ,mas menos todas un poco igual .
Amiguitos, ya tengo mis documentos. Este es el motivo por el que las 1WT japonesa y 2UA brasileña no suben de 9.500 rpm: Por eso es fundamental cambiar escapes. Los de serie, además de pesar como una deuda, capan el rendimiento a niveles criminales. Mi elección sería esta, si bien otras marcas más modernas con diseños informáticos dan mejor rendimiento: Aquí la mía: El Power Jet, que no tenían los carburadores la 31k, sobre la que planeaba la leyenda de que andaba más: MENTIRA Raúl, además de la mejoras en la horquilla que te recomendé, es muy recomendable un puente de dirección, una pletina que venden TPR o GR, por ejemplo y que va de botella a botella por encima del guardabarros. Da mucha rigidez y es una pieza barata. Con eso, casquillos y aceite más denso, cambias el tren delantero por completo: Y no hagas caso al chorro de literatura gilipollesca que hay sobre la moto. A ver si encuentro la gráfica de potencias de escapes y te la cuelgo.
Esto está hecho sobre un 31K con carburadores sustituidos, con Power Jet, y con escapes chatarrosos y viejos y con la moto más tocada que la minga de obiwan: http://www.galernataldea.com/datos/Banco de potencia/Articulos tecnicos/YAMAHA RD350 escapes.pdf
No entiendo eso del power jet ... Que se supone que hace? Meter chorro de gasolina desde la cuba por la admision?
Correcto, por depresión a partir de cierto régimen, es un segundo chiclé de alta. Dependiendo del paso meterá más o menos
Yo los disfruté muchísimo. No obstante los míos eran especiales, para la copa. No sonaban como mi moto ni las 250 de Gran premio. Me preguntaba la gente qué coj*nes le había hecho a la moto para que sonase así. Vaciarle la fibra de los silenciadores.
Me suena que la zxr 400 llevaba algo parecido .. tenia a parte unas magueras que llevaban liquido refrigerante alrededor de la admision .. pero ya no recuerdo mucho para que ,hace años que hice esa moto . 2 mil malditas paginas en inglés me descargué a papel fisico , pero ya no las tengo . Me la sabia de memoria em aquel tiempo .
mira que en vez de comprarme el motegi v3 me tendría que haber comprado el mono a medida perdonalizado marlboro... como me estoy arrepintiendo cagoendiez