efímero
Clan Leader
Disculpa mis idas de olla musicales...
¿Ves...?, no se te puede decir nada semejante a un título.
Allá que vas.




Disculpa mis idas de olla musicales...
Aquel era diesel, con protuberancia en el capó.
Hay quien gusta de ir por esas comarcales.Los pueblos aquellos con la travesía llenas de tiendas de muebles, zapatos y botijos quedaron muertos con la llegada de la autovía.
El padre de un amigo quitaba y ponía la correa del A/A
anda, como el tío JimJuer, olvidé Tordesillas.
Lo hice a groso modo.
Y sí, accidentes que daban miedo.
Cuerpos cubiertos con sabanas de sangre, tirados en el asfalto.
Unos cuantos nos tocó ver, y que corte de rollo.
Hablando de esos tiempos…¿no pensáis que el paso de los frenos de tambor a los de disco han evitado “muchisisisisismas” de las sabanas con sangre?
Para mí, que probé un Mini de los de “aquellos”…el asunto “c**o, frena” yendo a 90 por hora era algo así como “trae un cigarro que da tiempo”
Hay más cosas pero en esos años, se conducía con más plegarias que sobresaltos.
Muchas de las medidas de ahora han evitado muchas sábanas de sangre. Los mismos reposacabezas. La de gente que habrá muerto desnucada en el pasado. Un accidente medianamente serio de ahora, en aquellos tiempos era pasaje casi seguro para el otro barrio.Hablando de esos tiempos…¿no pensáis que el paso de los frenos de tambor a los de disco han evitado “muchisisisisismas” de las sabanas con sangre?
Para mí, que probé un Mini de los de “aquellos”…el asunto “c**o, frena” yendo a 90 por hora era algo así como “trae un cigarro que da tiempo”
Hay más cosas pero en esos años, se conducía con más plegarias que sobresaltos.
Ni te cuento los viajes a Andalucía, cuando el Despeñaperros era de doble dirección y cogía los peores tramos de ida y los peores de vuelta. Como te pillara un camión delante, ya te podías dar por jodido hasta La Carolina. Fue lo primero que arreglaron los socialistas en el 82. La de veces que he dormido yo en Bailén por el bendito Despañaperros.Y de pasar por el centro de todas las grandes ciudades. Que no había circunvalaciones.
Hacía falta más de una hora para atravesar cada una de ellas.
En nuestro caso, Vitoria, Burgos, Valladolid, Salamanca, Béjar, Plasencia y por fin, desvío hacia la Vera.
Yo recuerdo de ir en el suelo del copiloto, a los pies de mi tía durante todo el trayecto. En el 131 de mi tío.
Seis en la banqueta trasera, entre mis padres, 3 primas y hermano, y mi primo pequeño en una hamaca colgada del techo, en el maletero.
Somos supervivientes de una época en la que aún y con esas, uno era libre al conducir estos hierros de, sota, caballo y rey. Que muchas veces los podías arreglar orillado en la carretera.
Yendo en ocasiones a por la pieza a un pueblo, haciendo dedo. Cierto.
Pero salías de allí y continuabas viaje.
Y los abuelos de esos pueblos, que para salir de la monotonía, se salían con la silla a tomar el fresco y ver los coches pasar. A más de uno se lo llevó un coche por delante.Los pueblos aquellos con la travesía llenas de tiendas de muebles, zapatos y botijos quedaron muertos con la llegada de la autovía.
Y los abuelos de esos pueblos, que para salir de la monotonía, se salían con la silla a tomar el fresco y ver los coches pasar. A más de uno se lo llevó un coche por delante.
Ojo que en una sola frenada a fondo un tambor puede frenar igual o mejor que un disco.
No te creas. Había pueblos muy pequeños. Pasaban coches y poco más. El problema es que muchos de esos lugares, ahora parecen pueblos fantasma.Poca monotonía había en un pueblo por donde pasaba una nacional
131 2500 sofim. Motor Iveco.Aquellos locos en sus viejos cacharros. Por aquellas viejas carreteras de doble sentido de circulación y casi 12 horas para hacer 600 km.
Entrañables hierros y..., recuerdos.
Mi tío, EPD. tuvo uno en azul. Aquel era diesel, con protuberancia en el capó.
Cómo molaba aquella inscripción en el lateral “2000/TC” y el logo “diplomatic” de la trasera.Fue mi primer coche , un 131 1430, despues lo cambié por un 2000 DiplomaticTol dia deee Laaaaaadooo
![]()
Hablando de esos tiempos…¿no pensáis que el paso de los frenos de tambor a los de disco han evitado “muchisisisisismas” de las sabanas con sangre?
Para mí, que probé un Mini de los de “aquellos”…el asunto “c**o, frena” yendo a 90 por hora era algo así como “trae un cigarro que da tiempo”
Hay más cosas pero en esos años, se conducía con más plegarias que sobresaltos.
La seguridad es todo un conjunto, empezando por mejores carreteras, mejores frenos, mas sistemas de seguridad, abs, controles de tracción super indicados a los tracción trasera, pretensores cinturón, carrocerías deformables, habitáculos mejor protegidos, airbag, reposacabezas, radares, multas, controles, mejor iluminación, mejores neumaticos etc etc
¿Ves...?, no se te puede decir nada semejante a un título.
Allá que vas.![]()
![]()
.Cómo mola a aquella inscripción en el lateral “2000/TC” y el logo “diplomatic” de la trasera.
Habría que mirar qué tipos de freno llevan los camiones.Quizás…no lo sé. No tenía esa percepción.
Este hilo viene a ser la continuación de este otro, incluso casi se podrían fusionar:
https://www.bmwfaq.org/threads/el-seat-131-1430-supermirafiori.1025046/
Mola mucho más con faros redondos.Exactamente uno igual que ese, en el mismo color y mismos acabados con ese terciopelo y ese color interior lo tuvo un tío mío, que EPD. Mi padre tuvo otro de primeras series igual que este
![]()
Que estaba peor acabado. Era más básico que el de los faros cuadrados. De todas maneras ese del vídeo parece repintado. El de mi tío lo recuerdo en un verde más pálido, no tan vivo. Lo que no sabñia es que eran de propulsión. Pensaba que con los 1430 fueron las últimas berlinas de Seat con propulsión.