Esta historia , como todas, tiene su fin; si bien de esta hay que decir que ya era hora. Este hilo empezó el 6 de marzo de 2019. Aunque la restauración y primeros desmontajes a finales de enero. Es decir casi cuatro años. En esta penúltima entrada, esto es como los "quikitos" siempre es el penúltimo, aunque también hay "espuela" En algún momento del hilo propuse quedar un día a los afortunados propietarios/poseedores de un e9 para ver y disfrutar de otros e9. Reitero la propuesta y quizás para empezar a concretar ¿Que tal en marzo del 23 por la zona de Burgos? Si veo que hay interés abriría otro hilo. Saludos y Felices Pascuas y que os traigan vuestro regalito que yo ya tengo el mío
Se me olvidó ponerlo. Ambas han sido posible por la intervención de un desinteresado forero muy muy entendido en e9.
No os creáis que se termina y ya está, no,no hay que seguir. Después de todas mis visicitudes todavía bien bien no está. Tiene un salto en la carburación, sobre todo se aprecia cuando dejas de acelerar y a continuacion aceleras, da tirones . Después de varias pruebas y consultas resulta que el pulmón del avance no funciona pues tiene un pequeño agujerito que no le deja hacer su función. Ahora al menos se ha podido regular y va medianamente en baja y bien en alta, si bien tiene ese escalón producido por qué el avance no funciona. Solución definitiva, encendido electrónico. Estoy dudando entre pertronix (bastante antiguo) o uno moderno de 123 ignition.de Alguna experiencia con este último? Saludos
amos a ver, ambos se usan mucho y ambos funcionan petronix es solo una pastilla captadora (efecto hall) montada en lugar de los platinos y un anillo. pero si el problema esta en el pulmon, y de este modo el pulmon de avance no funciona pertronix no te va a solucionar nada, pues sigue contando con el pulmon para avanzar por vacio; el pulmon tira del plato donde se monta la captadora; si el pulmon no tira el plato no se mueve, luego solo cuentas con avance centrifugo, y no con la parte de vacio Si consigues un pulmon nuevo + pertronix tienes encendido para el resto de la vida del coche, no se como de facil es conseguir un pulmon nuevo, antes estaban por 25 eurillos 123ignition es cambiar distribuidor entero, el pulmon deja de hacer su efecto; si no eres muy purista puede ser una solucion definitiva para ti; es mucho mas caro que la solucion anterior, pero su disponibilidad es buena, y se puede tunear mediante un programa y entrada por puerto USB para alguien como yo, e9 + puerto USB = veteatomarporculo, pero no necesitas ser como yo ;-)
en la colocacion de esta barra se ha desterrado el apoyo del interruptor de la luz de capot, ojo con ello ,,,
123ignition es cambiar distribuidor entero, el pulmon deja de hacer su efecto; si no eres muy purista puede ser una solucion definitiva para ti; es mucho mas caro que la solucion anterior, pero su disponibilidad es buena, y se puede tunear mediante un programa y entrada por puerto USB Algo no me han comentado. En su día puse un encendido electrónico a un XK 140 y nunca le vi ningún puerto USB. Nunca he pensado en tunear el e9. Todavía no he podido usarlo en perfectas condiciones pero me ha dado la impresión de que tiene bastante potencia. Me informaré bien de todo este asunto.
No te lo tomes a la tremenda, “to tune” es afinar, con esto quiero decir que se puede afinar la curva de encendido no me refiero a tunear el coche con faldones y llantacas y no es lo mismo un encendido electrónico que un delco123 un encendido electrónico, como yo mismo llevo, puede ser sin mas un dispositivo que sustituya a los platinos bien manteniendo los mismos como fuente de pulsos pero separando el circuito de potencia a través de un transistor, bien sustituyéndolos por un captador hall como los pertronix, estos sistemas no permiten tunear la curva de encendido, y son los contrapesos del distribuidor y su pulmon los responsables del avance centrífugo y el de vacio un delco123 es un dispositivo integral electrónico de encendido que dispone de un microprocesador programable, en la programación básica dispone de tres curvas posibles de encendido, pero también otras curvas libres de diseño personalizable, para su programación dispone de un puerto usb eso es lo que yo califico de tuneo, pero soy solo yo, cada cual con su gato…
tienes luz ahi ? tienes interruptor en el capot ? pues entonces tendrias que tener una pestaña en el firewall para que al cerrar el capot se pulse el interruptor, o si no la luz no se apagara
Las versiones mas moderna ya lo puedes hacer desde el móvil por Blutooth https://www.123ignitionshop.com/es/85-123tune-bluetooth. Aunque tanta virgueria solo le veo sentido si tuneas el motor. Eso si, en mi Spitfite le monté varios sistemas "sin platinos" y me fallaron todos hasta que monté el 123. Ya estaba harto de garantias, de meter corriente directa de bateria, etc y siempre acababan rateando con el gas fijo, algo mortal en los rallys de regularidad. Montar el 123 y "nunca mais"
Bueno pues aquí seguimos. Con el distribuidor y encendido originales, casi resuelto el problema de la carburación y pensando, pensando....en que me voy a entretener. De mometo lo estoy disfrutando. Fotos del último rally en que he participado con el coche. FIVA de Portugal.
Buenas! Llevo siguiendo este interesante hilo desde el principio y para sorpresa, ayer viendo el último video de Powerart, es tu coche el protagonista ¿verdad? Muy chulo.
Después de año y medio toca seguir metido en faena. Como siempre y gracias a dequincey, que me puso en la pista, he logrado hacerme con una culata nueva de e9 de las últimas, que tienen mejorada la refrigeración. Aprovecharemos y haremos toda la cabeza motor, poniendo válvulas, guías, muelles etc etc
Enhorabuena compañero por el proyecto! Yo también tengo un proyecto en la mente, el e24, pero me da miedo empezarlo, o como has dicho en los primeros comentarios del hilo: por tiempo, prioridades de la vida, trabajo/familia y en mi caso también económico... pero sí, me gustaría poder mínimo con uno de los bmw que tengo. Un saludo y ánimo!
oh lookea gorgeousa !!! muy well hecho !!! y muchas gracias a la maravillosa servicio de ADT que estuvo entretenida y servicial, todo el mundo sabe que hay una bebida que necesita viajar en barco y pasar dos veces el ecuador, porque asi se aquilatan sus esencias y la estupidez de sus bebientes esta culata ha sido bendecida varias veces con esos transitos lo que le confiere una durabilidad eterna
si uno bueno, por que no ?... asi se retrové poseando en plancha...oh brother where art thou ? estas imagenes antiguas, con esos colores tan franticos,...frente a frente...como minutos antes del crash test...;-)
“Akvavit” también conocida por “Aquavit”. Para los no conocedores de la historia merece la pena contarla. Como bien sabéis en este hilo hay foreros super entendidos en el e9, pues bien en una de esas conversaciones, salió el tema de las culatas y que BMW fabricó alguna con los agujeros más grandes para mejorara el rendimiento de la misma, hay alguno que ya la tiene montada en su coche, pues bien a los pocos meses aparece una en Santo Domingo, me puse de acuerdo con el vendedor y me la manda por correo postal dominicano, llega a España a DAT ( depósito de aduana temporal) y el servicio de inspección aduanera decide abrir el paquete. Unos por otros no se comunican pasa el tiempo y Correos devuelve el paquete con la culata de vuelta a Santo Domingo. Una vez allí el remitente vendedor me conecta y previo pago del nuevo porte, me la vuelve a mandar. Llega nuevamente al DAT y vuelta a empezar, nueva revisión, apertura del envío si bien esta vez dictan resolución, por la que tengo que abonar 49,56€ que inmediatamente abono y finalmente después de seis meses y cuatro saltos de charco está finalmente en el rectificador para comprobar planos y hacer asiento de válvulas nuevas. Mandaré alguna foto. Saludos
Precioso!!!!!! Precisamente iba a preguntar ¿Qué mejoras les aplicaron? Sobre la historia, me encanta (bueno tú no creo que estés tan encantado durante el proceso...) la culata aparece en Santo Domingo (Pero no de la Calzada... claro... que eso un viaje y unos vinos lo arreglan rápido ) Santo Domingo de más pa'llá!!!!! Y luego nada como contar con gente connaisseur, de todo lo que rodea a este modelo (entre otros conocimientos) Señores paracaidistas... sé que no se generan tantos hilos como este... y que es complejo... pero comprenderán que haya gente que se mosquee... y que ya en el siglo este de nuestro señor (que casi todo el mundo parece tener un ifone d'esos y Chatrla con GePeTo)... alguien entre en un foro sin casi ni un "hola" y si en el mejor de los casos ha leído que es el foro de BMWs clásicos... que al menos tengan 30 años... que preguntar por E91... si no sabe ni interpretar dónde entra.. ¿Qué le vas a explicar... sobre su problema? y ojo... aún así... Para los que tienen un coche añoso... un presentarse... un contar cómo te hiciste del coche... es lo menos... En su día tenía un post de "como presentarse y pedir las cosas... " pero ya no está... habrá que reeditarlo... Todo el que "tenga cariño" a los coches clásicos valora más la historia del cómo y el porqué que otras muchas cosas... y ya lo dije... solemos ser un@s viej@s cotill@s (me pondré con el tono de los tiempos) y si nos nos dan cariño... no contamos el secreto de las alubias... (yo a lo más el secreto del sandwich mixto que no doy para mucho más). Pero aquí hay chef de guía Michelín (que es una guía que por relación "le pega) Así que que al menos... el coche por el que se pregunte.. tenga la edad legal para ser consultado... y no haya que andar midiendo si es puede o no montar en la atracción... Y no quiero desviar el hilo, pero es para que se "entienda" la particularidad de este subforo... que no tiene que ver con los de las lavadoras... dónde es más comprensible... "como cambio la pila de la llamada de emergencia y dónde va en el G30, un poner"
Siguiendo con la culata... Perforaciones más gordas, entiendo que en los conductos, porque en los enlaces con el bloque supongo que no tiene mucho sentido... entiendo que el punto de contacto entre bloque y culata las perforaciones coincidirán en diámetro, ¿O hay que agrandar también algo el paso del bloque? Es decir que la mejora sea en las canalizaciones ya interiores de la cabeza de la culata y junto a la cámara de combustión. Entiendo que es como el caso de los culatines de los montores VM que Apaz Madrid (Argentina) refabricaban unos nuevos para sustituir los originales, y que agrandaban el volumen de refrigerante en la cabeza en la zona de combustión y eliminaban un tornillo (que nunca vi claro para que iba, tuve un Jeep Grand Cherokke con este maravilloso motor, digo maravilloso porque a mí no me dio pegas... )
no que tal es que no "y que BMW fabricó alguna con los agujeros más grandes para mejorara el rendimiento de la misma, " no vamos a rendimiento de motor, tanto en cuanto a rendimiento de la culata, digase evitar que se agrietase... no agujeros mas grandes, en realidad mas pequeños... las heads del 68 hasta el 75 al menos daban problemas por la configuracion en "alubia" de los pasos de agua, esto hacia que hubiese una zona con muy poca "carne" precisamente junto a la camara de cada cilindro, asi, en esa zona se producian grietas en el 80 bmw y antes AMC (que suena a marca americana pero es amadeo marti corbonell) ya comenzaron a cambiar esos pasos dejando tansolo dos agujeros... vease ici... una culata asi, se detecto en venta en los uesey, y jmmr fue raudo a por ella