Hola ¡¡ te lo han explicado muy bien los compañeros, pero de todos modos, algunas consideraciones...
Los motores diesel encienden por compresión, con relaciones de compresión muy altas. Esto hace que el bloque motor sea mucho más pesado (por eso es más caro) y más rudo que cualquier gasolina. Además este encendido "no tan controlado" hace que a bajas revoluciones (como pasa en las ciudades) provoquen inquemados de combustible que se van acumulando en el motor, el turbo, el escape... a la larga esto es perjudicial y el coche no va tan fino. Además, si lo llenas con combustibles con pocos aditivos (vease gasolineras baratas) harás un desgaste rápido de los componentes mecánicos del coche, ya que el diesel es un combustible autolubricado. Por el contrario, lo bueno de llevar esa relación de compresión es que el consumo es muy bajo. Es decir, un diesel a revoluciones constantes como autovía y para "achuchones" esporádicos es tu opción ideal.
Por otro lado, al llevar relaciones de compresión tan altas, provoca que la energía liberada en los cilindros y transmitida al cigüeñal sea muy fuerte y por lo tanto genere mucha fuerza (par), pero en diesel el par alto se da en un régimen muy limitado de revoluciones. Es decir, la potencia del coche (los cv) es el par por las rpm... sabiendo esto, las rpm de un gasolina son mucho mayores, por lo que pueden mantener un par alto durante más tiempo. Probablemente a mismos CV a pesar de que el diesel tendrá mucho más par, el gasolina hará un 0-100 y una recuperación 80-120 mucho más rápida (si no recuerdo mal el 120i hacía 0-100 en 7,1s y el 120d en 7,5)
Por su parte, el gasolina pesa mucho menos, la relación de compresión es menor, lo que además de peso te garantiza finura. También, al tener encendido controlado por chispa, te garantiza un quemado correcto en casi cualquier circunstancia, la combustión es limpia, independientemente del tipo de combustible (aunque eso siempre afecta al resto de componentes del coche). Las sensaciones de aceleración son muy buenas, porque notas como el motor empuja y mantiene el empuje durante largas revoluciones, por lo que la capacidad de aceleración es mayor, lo que comunmente llamamos reprise. Por norma general un gasolina suele ser mucho más simple que un diesel y las averías por norma general son más baratas, aunque por tema de contaminaciones cada año los componentes se van pareciendo más.
No todo es bonito en los gasolina, el tener la relación de compresión menor, hace que para igualdad de capacidad de cilindros el consumo sea mayor, además la gasolina es algo más cara que el diesel (aunque esto es tema de impuestos, ya que a nivel de fabricación, es más barata de producir la gasolina que el diesel). Esta diferencia no es tan notable, ya que el motor gasolina es más barato de producir. A pesar de ello, las nuevas tecnologías de desconexión de cilindros y ciclos combinados hacen que el consumo en largas distancias disminuya mucho. Dicho esto, si vas a hacer principalmente ciudad y de vez en cuando un viaje largo por autovía el gasolina es tu opción ideal.
Si me preguntas a mí, personalmente, a día de hoy no contemplaría una opción diesel casi en ninguna circunstancia, a no ser que seas comercial, autoescuela... y si fuese así me iría a por un híbrido. y viendo encima que son desarrollos de motor diferente que uno es 120i y el otro 118d no tendría ninguna duda en decirte que el gasolina.
Un saludo.