118d o 120i

crazygirona

En Practicas
Hola,
Mi hijo se esta mirando un serie 1 con paquete M.
La duda esta en si un 118d o 120i automático en ambos… a nivel de precio le han hecho una oferta y la letra le varia en 0,20€ entre uno y otro.

Qué recomendáis?
Mis últimos 3 coches han sido diesel… el par, el consumo siempre es favorable al gasolina, este en cambio al final tiene su finura.

El comercial nos ha hablado de 2-3L de mas en el gasolina…

En fin, son cuestiones muy básicas pero me gustaría leer vuestras opiniones.

Cualquiera de los dos cumplirán sobradamente les expectativas ya que el coche actual es un Ibiza Fr de 1.2 TSI de 105cv, así i que todo lo que venga volara.
 

MiguelCarlos

En Practicas
Hola,
Mi hijo se esta mirando un serie 1 con paquete M.
La duda esta en si un 118d o 120i automático en ambos… a nivel de precio le han hecho una oferta y la letra le varia en 0,20€ entre uno y otro.

Qué recomendáis?
Mis últimos 3 coches han sido diesel… el par, el consumo siempre es favorable al gasolina, este en cambio al final tiene su finura.

El comercial nos ha hablado de 2-3L de mas en el gasolina…

En fin, son cuestiones muy básicas pero me gustaría leer vuestras opiniones.

Cualquiera de los dos cumplirán sobradamente les expectativas ya que el coche actual es un Ibiza Fr de 1.2 TSI de 105cv, así i que todo lo que venga volara.
Yo recomendaría sin duda el 120i, pero depende de cuantos kms haga al año, porque el gasolina está claro que gasta algo más.
Te ahorras el tema del Ad-Blue del diesel y si ahora tiene gasolina, puede ser porque le guste más el funcionamiento de un motor gasolina.....no sé.
 

Alber_F40

En Practicas
Todo depende del uso que vaya a darle. Si te lo compras pensando en consumos y en hacerle muchos kms... el 118da es la opción. Si por el contrario te lo compras con la idea de hacerle kilometros "razonables" y disfrutarlo sin ir pensnado en la aguja de la gasolina el 120i. Los dos son motorazos que mueven el coche de lujo con las prestaciones que ofrecen.

El 118d tiene más par (da sensación de tener más cv con lo que empuja) y unos consumos de risa pero por contra lleva más cosas anticontaminación; el 120i tiene 28cv más, el motor estira más y al ser gasolina como te dicen por un lado te ahorras temas como x ejemplo el del adblue (no así filtro de partículas) pero por contra los consumo son más elevados.

Ambos cumplen para uso diario y darte alegrías de vez en cuando, pero si no hace muchos km y puede asumir ese incremento de precio yo creo que elegiría el 120i
 
Lo han explicado genial los compañeros, todo depende de los km que vaya a hacerle y de la cadencia con la que mire la aguja del nivel del depósito.
 

dani2

Clan Leader
Yo lo resumirá a:

¿Que tipo de uso le va a dar tu hijo mayoritariamente?

Si va a hacer recorridos cortos, con el motor en frío y va a tocar ciudad….huiría del diésel. Porque en ese uso, a medio plazo va a tener problemas si o si de EGR, FAP, y demás….los diésel modernos llevan asociada demasiada parafernalia anti contaminación que funciona muy bien a régimen estacionario(es decir, con e motor a temperatura de servicio o haciendo viajes medio/largos con frecuencia…) de lo contrario…mal.

El gasolina lleva también esos sistemas pero su combustión es bastante más limpia y no genera tanto problema a corto/medio plazo. Pagaras un plus por consumo desde luego, a cambio de seguramente menos probabilidad de avería. Y te llenas un plus de prestación, el 120i está más igualado con con el 120d que con el 118d.

Si por el contrario hace muchos kilómetros y le pesa el pie….creo que elegiria el diésel, ahí si se nota el consumo….y si se queda falto de empuje, se le da un chispazo y queda un motor/cambio muy redondo(el salto al 120d es carísimo y se pone a precio de 128ti casi….).

A mi lo único que no me acaba de convencer del 120i es el cambio de doble embrague. Por funcionamiento ninguna pega, y si vas a mantener el coche de serie, pues tampoco. Pero en caso de reprogramar….me da un poco de mieditis…..
 

Victor_c92

En Practicas
Hola ¡¡ te lo han explicado muy bien los compañeros, pero de todos modos, algunas consideraciones...

Los motores diesel encienden por compresión, con relaciones de compresión muy altas. Esto hace que el bloque motor sea mucho más pesado (por eso es más caro) y más rudo que cualquier gasolina. Además este encendido "no tan controlado" hace que a bajas revoluciones (como pasa en las ciudades) provoquen inquemados de combustible que se van acumulando en el motor, el turbo, el escape... a la larga esto es perjudicial y el coche no va tan fino. Además, si lo llenas con combustibles con pocos aditivos (vease gasolineras baratas) harás un desgaste rápido de los componentes mecánicos del coche, ya que el diesel es un combustible autolubricado. Por el contrario, lo bueno de llevar esa relación de compresión es que el consumo es muy bajo. Es decir, un diesel a revoluciones constantes como autovía y para "achuchones" esporádicos es tu opción ideal.

Por otro lado, al llevar relaciones de compresión tan altas, provoca que la energía liberada en los cilindros y transmitida al cigüeñal sea muy fuerte y por lo tanto genere mucha fuerza (par), pero en diesel el par alto se da en un régimen muy limitado de revoluciones. Es decir, la potencia del coche (los cv) es el par por las rpm... sabiendo esto, las rpm de un gasolina son mucho mayores, por lo que pueden mantener un par alto durante más tiempo. Probablemente a mismos CV a pesar de que el diesel tendrá mucho más par, el gasolina hará un 0-100 y una recuperación 80-120 mucho más rápida (si no recuerdo mal el 120i hacía 0-100 en 7,1s y el 120d en 7,5)

Por su parte, el gasolina pesa mucho menos, la relación de compresión es menor, lo que además de peso te garantiza finura. También, al tener encendido controlado por chispa, te garantiza un quemado correcto en casi cualquier circunstancia, la combustión es limpia, independientemente del tipo de combustible (aunque eso siempre afecta al resto de componentes del coche). Las sensaciones de aceleración son muy buenas, porque notas como el motor empuja y mantiene el empuje durante largas revoluciones, por lo que la capacidad de aceleración es mayor, lo que comunmente llamamos reprise. Por norma general un gasolina suele ser mucho más simple que un diesel y las averías por norma general son más baratas, aunque por tema de contaminaciones cada año los componentes se van pareciendo más.

No todo es bonito en los gasolina, el tener la relación de compresión menor, hace que para igualdad de capacidad de cilindros el consumo sea mayor, además la gasolina es algo más cara que el diesel (aunque esto es tema de impuestos, ya que a nivel de fabricación, es más barata de producir la gasolina que el diesel). Esta diferencia no es tan notable, ya que el motor gasolina es más barato de producir. A pesar de ello, las nuevas tecnologías de desconexión de cilindros y ciclos combinados hacen que el consumo en largas distancias disminuya mucho. Dicho esto, si vas a hacer principalmente ciudad y de vez en cuando un viaje largo por autovía el gasolina es tu opción ideal.

Si me preguntas a mí, personalmente, a día de hoy no contemplaría una opción diesel casi en ninguna circunstancia, a no ser que seas comercial, autoescuela... y si fuese así me iría a por un híbrido. y viendo encima que son desarrollos de motor diferente que uno es 120i y el otro 118d no tendría ninguna duda en decirte que el gasolina.

Un saludo.
 

Ivan18

En Practicas
Como bien dicen todos los compañeros, todo depende de los kilómetros que vaya a realizar anualmente para valorar la rentabilidad al elegir uno u otro.

Personalmente, con independencia de los kilómetros, yo siempre prefiero un gasolina.
 

dcevans97

Forista
Hola,
Mi hijo se esta mirando un serie 1 con paquete M.
La duda esta en si un 118d o 120i automático en ambos… a nivel de precio le han hecho una oferta y la letra le varia en 0,20€ entre uno y otro.

Qué recomendáis?
Mis últimos 3 coches han sido diesel… el par, el consumo siempre es favorable al gasolina, este en cambio al final tiene su finura.

El comercial nos ha hablado de 2-3L de mas en el gasolina…

En fin, son cuestiones muy básicas pero me gustaría leer vuestras opiniones.

Cualquiera de los dos cumplirán sobradamente les expectativas ya que el coche actual es un Ibiza Fr de 1.2 TSI de 105cv, así i que todo lo que venga volara.
Puffff es una comparación bastante dispar. Por mucho que el 120i haya bajado de 190 a 178cv siguen siendo un diesel medio (150cv) contra un motor del mismo cubicaje pero distinto carburante y filosofía.
Por pasión obvio que te vas a ir al 120i, pero debes barajar si esa inversión plus que va a recibir ese coche tanto en pago como a la larga te sale a cuenta. Si vas a hacer kilometrada 118d, que tiene potencia de sobra para moverse bien, pasarlo bien a ritmos normales, y con un consumo bajo y fiabilidad muy notable.
 

crazygirona

En Practicas
Hola de nuevo,
A nivel de precio le sale la misma cuota, varian centimos de euro...
Lo único es el tema consumo, no es que haga muchos km’s pero la media del que tiene han sido 15.000km’s y eso que llevamos 15 meses con pandemia y de teletrabajo... por lo que había hecho más anteriormente, calculemos que sean 12-15.000km anuales que es lo que ha pensado inicialmente para las cuotas del select.

En situaciones normales son 40km de ida y vuelta... a parte lo que una haga los fines de semana, eso seria un gasolina. Ahora bien, el 118d tiene 350nm par, eso tiene patada... vs a los 280 del 120i... que ademas a nivel de consumo sera alto porque tendrás que apretarle para ir alegre, mientras que el otro todos coincidís que es un mechero.

Tema de adblue... no es problema, tengo un C220d del 2015 con 93.000km’s y “toco madera”, no me ha dado problemas el adblue, el que barajo la posibilidad de cambiar al X3 y si no fuera porque es un tanque si que me iría al gasolina porque ya estoy jubilado y no le haré tantos km’s, pero el diesel en casa nos tira por los bajos y el poco consumo que tienen.

En definitiva... a ver que decide hacer, en este ya no me toca contribuir... la decisión que sea de él.

Gracias por vuestros comentarios.
 
Última edición:

Victor_c92

En Practicas
Hola de nuevo,
A nivel de precio le sale la misma cuota, varian centimos de euro...
Lo único es el tema consumo, no es que haga muchos km’s pero la media del que tiene han sido 15.000km’s y eso que llevamos 15 meses con pandemia y de teletrabajo... por lo que había hecho más anteriormente, calculemos que sean 12-15.000km anuales que es lo que ha pensado inicialmente para las cuotas del select.

En situaciones normales son 40km de ida y vuelta... a parte lo que una haga los fines de semana, eso seria un gasolina. Ahora bien, el 118d tiene 350nm par, eso tiene patada... vs a los 280 del 120i... que ademas a nivel de consumo sera alto porque tendrás que apretarle para ir alegre, mientras que el otro todos coincidís que es un mechero.

Tema de adblue... no es problema, tengo un C220d del 2015 con 93.000km’s y “toco madera”, no me ha dado problemas el adblue, el que barajo la posibilidad de cambiar al X3 y si no fuera porque es un tanque si que me iría al gasolina porque ya estoy jubilado y no le haré tantos km’s, pero el diesel en casa nos tira por los bajos y el poco consumo que tienen.

En definitiva... a ver que decide hacer, en este ya no me toca contribuir... la decisión que sea de él.

Gracias por vuestros comentarios.


Creo que no has leído el comentario... no te fíes del dato del par y compares un gasolina con un diésel en este caso. El gasolina 120i le revienta tanto a ese diésel como al 120d en aceleración... no ves que mantiene un par en un rango alto de rpm??? De que me sirve que durante 1 seg en 3500 rpm de 500nm de par si no lo mantiene en su curva de potencia...

Por el mismo precio de verdad que no entiendo la duda, y menos con los pocos km que hacéis.
 

dani2

Clan Leader
Hola de nuevo,
A nivel de precio le sale la misma cuota, varian centimos de euro...
Lo único es el tema consumo, no es que haga muchos km’s pero la media del que tiene han sido 15.000km’s y eso que llevamos 15 meses con pandemia y de teletrabajo... por lo que había hecho más anteriormente, calculemos que sean 12-15.000km anuales que es lo que ha pensado inicialmente para las cuotas del select.

En situaciones normales son 40km de ida y vuelta... a parte lo que una haga los fines de semana, eso seria un gasolina. Ahora bien, el 118d tiene 350nm par, eso tiene patada... vs a los 280 del 120i... que ademas a nivel de consumo sera alto porque tendrás que apretarle para ir alegre, mientras que el otro todos coincidís que es un mechero.

Tema de adblue... no es problema, tengo un C220d del 2015 con 93.000km’s y “toco madera”, no me ha dado problemas el adblue, el que barajo la posibilidad de cambiar al X3 y si no fuera porque es un tanque si que me iría al gasolina porque ya estoy jubilado y no le haré tantos km’s, pero el diesel en casa nos tira por los bajos y el poco consumo que tienen.

En definitiva... a ver que decide hacer, en este ya no me toca contribuir... la decisión que sea de él.

Gracias por vuestros comentarios.

Una cosa. Sácate de la cabeza eso de que el 120i abajo no va a tirar….es más, seguramente empuje mejor que el 118d, los 350nm son en el cigüeñal y no están disponibles hasta las 1750rpm…..sin embargo el el 120i te ofrece sus 280Nm desde 1350rpm, esos es casi pasado el ralentí!!

Estos son los desarrollos del 120i:

1ª 7,6
2ª 12,9
3ª 20,2
4ª 28,9
5ª 37,3
6ª 46,7
7ª 57,6

Y estos los del 118d:

1ª 7,9
2ª 13,6
3ª 21,2
4ª 29,1
5ª 35,1
6ª 43,4
7ª 54,2
8ª 64,5

Va más largo de desarrollo, y por tanto, el empuje que vas a sentir(el que llega a las ruedas va a ser similar).

Además, si ambos son automáticos, cuando le pidas respuesta, el cambio va a reducir si o si, llevando al motor donde necesite, por lo que al final, potencia disponible manda, y ahí el 120i siempre tendrá ventaja….


Yo con 15000 al año, y al mismo precio, me iba al gasolina de cabeza. Pero bueno, todo depende de la oferta que te hagan por el 118d
 

Alber_F40

En Practicas
Más que las cifras sobre el papel que le ponéis, lo suyo sería pedir cita y probar ambos y según sensaciones tomar la decisión. Siendo las dos opciones automáticas dudo que note la diferencia en aceleraciones. Y no va a ir con un cronometro en la mano para ver tiempos. Y lo digo hablando desde la práctica diaria. Pero vamos por las novedades que leo siguen primando los consumos...

Con esos km anuales (unos 1000km al mes) yo iba directo a la gasolina que al final lo que te ahorras en consumo te lo dejas en revisiones
 

jabugui

En Practicas
El 120i creo que lleva el B48 versión A , con mucha limitación electrónica. El mismo motor en otras versiones da más de 400Nm y más. De hecho es el mismo bloque que el M135i (con otro turbo).

Además dentro de los gasolina es un motor de primera en eficiencia y prestaciones.

Al mismo precio no hay color, 120i de cabeza. Si el coste km fuera tan importante, yo miraría otras marcas
 
Buenos días.

Tengo entendido que ese motor (B48) tiene esa potencia de manera continua, pero puntualmente en función de temperatura exterior puede ofrecer hasta 196 cv de manera temporal. Se trató ese tema en un hilo por aquí y, si eso es así, salvo en verano caluroso la potencia puntual en caso de necesidad por unos segundos de éste motor es mucho mayor que la del diésel,...por eso quizás las aceleraciones 0-100 del modelo en cuestión son tan buenas como las revisiones de este motor cuando ofrece 184 cv o 192 cv.

Saludo
 
Arriba