Es que no se porque pero todos los 325ci que conozco me llaman muchísimo la atención, mucho más que un 330 y ya que los 328 son difíciles de encontrar con “pocos” km pues intentaré ir a por un 323 o un 325
Encantado con mi 325ci post, embrague de origen con 200 y pico mil km y sin patinar aunque con temblores (que por cierto los tengo, a veces, casi desde el primer día), 0 problemas de motor y algunos con los periféricos (bote expansión, bomba agua, compresor AA), eliminadas fugas aceite juntas balancines / carter, consumo 9 litros de media (98 y le piso lo que quiero...), todo funciona como el primer día, ni una bombilla fundida....
Los m54 son todos iguales, solo cambia la cilindrada, incluso el consumo es praprácticame el mismo. Mi hermano tiene un 25 y siendo este muy buen coche yo buscaría un 30
Bueno, le pisaras poco y muy poca ciudad jeje Yo con el 330 he gastado un depósito en 400km...sale a 15 litros a los 100
O tu tienes un pie demasiado pesado y no juegas bien con las marchas Yo tengo un 25 y tambien lo tengo en 9,5 10l
Yo lo tengo en 10.2 el 330ci. Pero pisandole nunca puedes llevarlo en menos de 10. Otra cosa es el concepto de pisarle xD
Cualquier 6l que elijas será buena opción ya q son buenos motores. Lo recomendable es q este bien cuidado..... Si eliges un 328 tendrás una potencia increíble,un consumo muy razonable y pocos dolores de cabeza,t lo digo por experiencia. El 330 tiene consumo idéntico ,es ligeramente más potente ,un escape increíble pero al loro con el consumo d aceite. Cómo t han dicho los 320 si q es cierto q son algo perezosos... Me refiero q en adelantamientos un tdi de 130cv lo puede poner contra las cuerdas...... Intenta buscar unidades con pokos km y sueesu
Yo tengo un 325ci, y como cifra record de menor consumo fue un 9.3, eso si, autopista todo. Ahora en ciudad, no lo bajo de 10.2 ni de coña, de echo e llegado a estar en casi 15l/100
Contra las cuerdas le pondrán en recuperaciones. En adelantamientos no. Mira cifras de 80-120 a fondo o de 80 a 180 y un 320i va a ser más rápido. Ahora, si miras un 80-120 en quinta, entonces sí que es más lento. Pues vaya consumo más alto el 9.3 en autopista... imagino que rodando a 150 o más la mayor parte del tiempo. Si la aguja no pasa de 130 debería bajar de 8 con facilidad.
Cuando yo tenía mi antiguo 320i 150cv , solia hacer " piques" con mi colega y su 320 d 136 cv., Y hasta q no pasaba de 150 kmh no era capaz d adelantarlo. A partir d esa velocidad ya no me cojia, pero en esas aceleraciones íbamos a la par.
Pues la verdad no, respetando limites de velocidad todo el rato, o sea 120 ♂️ y la aguja está entre 9 y 10l/100 exceptuando cuando es muy llano o cuesta abajo Tambien puede ser que tenga algun problema y me este consumiendo algo mas, no lo se la verdad, no conozco gente con otros 325ci para comparar cifras.
Si encuentras un 330 ni lo dudes, el mio con 18 años a cuestas y 220.000 km y le queda vida para rato.
A mi el 323i E36 (2.5 litros, 170 CV), que debería consumir parecido, si no paso de 125-130 de aguja me baja de 7.5 sin problemas. Es cierto que el E36 va algo más largo de desarrollo en quinta (39.1 km/h por cada 1000 rpm, el E46 325i debe rondar los 37.5) pero no creo que deba haber mucha diferencia de consumo.
Normal, a mayor velocidad más se nota la diferencia de potencia. Donde empiezan a ir bien los 320i es a partir de 120.
Yo en mi 330i. Viaje de 700 km por autopista francesa ( 130 kmh) . 8'2 l Cuando combino carretera y poblado 9'1. Sin pisotones
Es bastante normal, pues lo que en este coche mata el consumo es el variar la velocidad. Si vas por autovía de forma constante, en un 330 sacas consumos por debajo de 10 litros, del orden de 9 más o menos. Pero como vayas adelantando, circulando por travesías y demás... sube que te sube, es rozar el acelerador y la aguja se clava en el +20 litros/100Km.
Yo tengo un 328 ci y la verdad que estoy muy contento. Potencia tiene de sobra, más que la amplia mayoría de coches (me picaba con un compañero de trabajo con un Ibiza cupra tdi reprogramado y no era capaz de dejarme atrás) En el último viaje hice 800 kms, haciendo parte de eso/ kms por ciudad y el consumo fue de 8,5l calculados por mi, nada de ordenador de a bordo. Consumo de aceite 0, sale lo que le entra. En resumen para mí es un cochazo
Hola, ya que se comenta sobre el 330, voy a dejar mi granito de arena sobre un 330xi. Hace poco que lo tengo pero ya he hecho 4000 km muy atento a los consumos de aceite y de gasolina. El motor és un M54 y en autopista se puede ir a una media de 9.5 a 140 aprox. En ciudad i pisando un poquito, difícil bajar de los 13 y fácil subir a los 15. En el mixto, contando que yo hago mitad curvas y mitad nacional, el consumo me sale aprox a unos 11. Todo esto mirado con litros no con el ordenador, es decir, coche lleno, 200km parar, respostar y calcular y así sucesivamente. De aceite me ha consumido uno 300 ml (esto aproximado ya que ahora le tengo de hacer el cambio de aceite y filtro). Saludos.
A ver, sí es cierto que cuando he circulado más por ciudad, callejeando y demás, el consumo ha subido, pero los 9 litros y poco que digo salen cuando le lleno el depósito, consulto el obd, nuevo cálculo, y soy de los que llenan el depósito cuando se enciende la reserva o un poco antes, hasta arriba, y 98. Y así lo he hecho siempre, años que llevo con el bm. Y sí lo subo de revoluciones, no creo que tenga carbonilla, por fortuna circulo bastante en autovía y pasadas las 4.000 RPM, es evidente que estos coches no son para callejear todos los días, si así fuera me plantearía otra alternativa de transporte diaria, por fortuna no es así y todos los días salimos juntos al asfalto... En definitiva es como todo, además de que te guste conducir también hay que saber conducir...
Chicos como vosotros me disteis mucha Luz en este tema a modo de “agradecimiento” os presento a mi compra, un 325ci e46 con pistones forjados, culata rebajada, cigüeñal nuevo, embrague y bimasa y cambio de aceite y filtros. Todo esto con facturas de este año y pintado hace 2 semanas con factura también, fue verlo y enamorarme así que bueno, aquí os lo dejo a ver qué os parece.
Enhorabuena por la máquina. Yo preferiría que no hubiera pistones forjados ni culata rebajada aunque espero que al menos al hacer eso hayan puesto unos segmentos buenos con lo cual te evitarás problemas de consumo de aceite. En cualquier caso si esas operaciones están bien hechas tienes un coche fabuloso para disfrutar mucho.
Unas dudas porque le an rebajado la culata y le an metido pistones forjados?? Eso no se hace cuando se va a montar turbo en un motor atmosferico? Y al rebajarte culata abran cambiado la relacion de compresion con lo que deberas subir el octanaje de la gasolina?
Se ha hecho porque en este coche especialmente tenia el problema de consumo de aceite y ya de paso le cambiaron los segmentos a unos mejores que los de fabrica (no se de que marca la verdad sino lo pondria)
Acabo de hacer Madrid-Benicarló y le sacado un 7.3 de media lo resetee antes de salir y me ha sorprendido eso si a 120 y algún pisotón hasta 150