1. tuki

    tuki Forista Senior

    Registrado:
    14 Jul 2002
    Mensajes:
    4.964
    Me Gusta:
    1.898
    Ubicación:
    coruña - vigo
    El par es una de las dos "maneras" que hay para sacar potencia. La ventaja de los turbodiesel, es que tienen cierta cantidad de par a muy bajas vueltas (ahora con los turbo gasolina, se va igualando, aunque el diesel siempre tendrá algo más de par). La otra es subir rpm. Ahí los gasolina suben más, y claro... nadie te va a poner un ralentí a 2000 rpm.

    Pero a coche igual obviamente (peso, aerodinámica,...) si está desarrollando la misma potencia, va a andar lo mismo (a la misma relación de cambio claro, que no deja de ser una desmultiplicación). Si el coche (de 160 caballos) está dando 110, da igual que tenga más par a 2000 rpm que la mitad de par a 4000 rpm, su potencia es la misma, 110cv. Y eso es la cantidad de trabajo que puede realizar el motor por segundo, que es lo único que importa para mover el coche.

    Otra cosa es el desgaste, agrado de conducción, régimen de uso, blablabla. Un f1 tiene una potencia de la hostia, pero igual por debajo de 4000rpm no tiene potencia pa moverse, y no sería cómodo ir por la calle a 19 mil rpm.
     
    A Immer M y sampat4 les gusta esto.
  2. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    Exacto. Y nadie necesita para ir por la calle 700Nm de par para mover 1.500kg entre 0 y 50kmh. Vas a aprovechar 100-200 porque el motor entrega los 700Nm y la potencia resultante en función de las rpm cuando pisas a fondo.

    Yo tengo 495Nm con 305cv. Esos casi 500Nm además son a dos mil y pico rpm nada más. Así que se perfectamente de lo que hablo.

    No lo cambiaría por un 330d por el par, lo cambiaría por un 340i por la potencia...

    Saludos
     
  3. Leon

    Leon Forista

    Registrado:
    10 Feb 2003
    Mensajes:
    2.307
    Me Gusta:
    1.349
    Ubicación:
    Metropolitano
    Modelo:
    R56, E83, F48
    Digo yo que para ser más rápido influyen muchas más cosas que el par Máximo y L potencia…

    Lo que es irrefutable es que el par Máximo ayuda mucho en aceleraciones y recuperaciones. ¿Mejor o peor? Pues no mejor ni peor. A cada uno le gustará más un tipo de comportamiento de motor determinado. A mí personalmente me encantan los dos por los que se pregunta aquí. Lo mejor, probar y decidir.
     
  4. avanti

    avanti En Practicas

    Registrado:
    19 Dic 2020
    Mensajes:
    247
    Me Gusta:
    124
    Modelo:
    F11 530d xDrive
    Como he dicho antes yo soy muy de diesel y considero según os leo, (con todo mi respeto) que tenéis un poco (bastante) mitificadas a las versiones de gasolina. Yo sobre sonido, no puedo opinar, cada uno tiene sus gustos, pero de tener buen sonido para mi que sea en el equipo estéreo del auto.
    Otra cosa que soléis hacer a menudo es hablar de potencia, en un valor absoluto, cuando en realidad la potencia de la que habláis se obtiene generalmente a partir de las 6.000 rpm. Ahora decirme con sinceridad… ¿Cuántas veces en el último mes habéis subido de 6.000 rpm?, y sobre todo ¿durante cuantos km?.

    Podéis repetiros esta misma pregunta para el último año, que para un 80% de vosotros será una o ninguna.

    Ahora, repetiros esa misma pregunta, pero el valor en de las rpm, que estén en el valor de 2.500 a 4.000.

    Esta es la ventaja del diesel, porque entre las 2.500 y las 4.000 rpm, van MUY BIEN (lo pongo en mayúsculas con vuestro permiso). Esto significa que en el 90% de la vida real, van a tener mejor respuesta que los gasolina.
    Es más, según los datos del fabricante, a igualdad de potencia, el diesel siempre tiene tiene un mejor registro en aceleración (en línea recta). Lo podéis comprobar en la Wiki.

    https://en.wikipedia.org/wiki/BMW_3_Series_(G20)

    Afortunadamente, nuestros vehículos (todos), son muy agiles en el trafico del día a día, pero los diesel, como se ha dicho en estas líneas antes, no son tractores. Son unos estupendos y rápidos tragamillas, y salvo en alguna carretera revirada de montaña, debido a sus 100 kg de sobrepeso, un poco más cabezones a la hora entrar en curva.

    De todas formas, que cada uno sea feliz en su casa (o con su coche) y Dios en la de todos.
     
    Última edición: 1 Ene 2024
    A Roge Cabrio le gusta esto.
  5. tuki

    tuki Forista Senior

    Registrado:
    14 Jul 2002
    Mensajes:
    4.964
    Me Gusta:
    1.898
    Ubicación:
    coruña - vigo
    Os contesto a los dos... porque tenéis razón pero quiero hacer unas matizaciones. Tenéis razón porque las curvas de potencia son así como bien ha dicho avanti. Pero lo que hace que el coche acelere más o menos, no te lo da el par, te lo da potencia y me explico.

    Si tu vas a 120 en quinta (por decir algo) en un gasolina de 170 caballos, igual vas a 3000 rpm con 180nm y te está dando 103 caballos, mientras que con el diesel igual vas a 2300 rpm con 320 nm de par y te está dando 140 cv (sacado con fórmula). Corre más por dar 320 nm de par en vez de 180? No, corre más porque está sacando 140 caballos (al régimen que va a esa velocidad) en vez de 103. Son casi 40 caballos más.

    Luego en verdad esto no es así, tan exagerado, porque el diesel para compensar su menor régimen de utilización, lleva unos desarrollos más largos, con lo que pierde desmultiplicación y capacidad de aceleración. Entonces ya hay que echar las cuentas completas en cada caso.

    Es verdad, en gasolina hay que jugar más con las marchas, para obtener esas potencias (que se obtienen en lo regímenes altos). Y si vas de tranquis... el diesel te da esa potencia a bajo régimen (porque da más para a bajo régimen). Esto también se compensa con los turbogasolinas, que ya dan el par desde muy abajo (y luego aún encima estiran). Si os acordais de los diesel atmosféricos, no andaban ni pa atrás.

    A donde voy, dos coches iguales, con el mismo desarrollo, a la misma velocidad, si uno da 100nm a 4000 rpm, y otro 200nm a 2000 rpm... la potencia que desarrollan en ese momento es la misma, y por tanto su capacidad de aceleración también la misma.
     
    Última edición: 2 Ene 2024
    A sampat4 y avanti les gusta esto.
  6. luisRi

    luisRi En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2023
    Mensajes:
    174
    Me Gusta:
    85
    Modelo:
    430i G22
    Lo que manda es la potencia y a igual potencia en el régimen adecuado en cada caso andan igual. La diferencia es la forma en que cada tipo de motor saca esa potencia y por supuesto saber hacerlo. Está claro que sacarla en un diesel es mas fácil porque no es necesario subir de vueltas el motor y obviamente si pretendes sacarle todo el jugo al gasolina a 2500 vueltas no vas a poder. Luego ya es a gusto del consumidor.

    lo de tener que llevar el gasolina a las 6500 vueltas hay que actualizarlo un poco: Según la web de Bmw el 30i actual (245 cv) la potencia máxima te la da en el rango 4500 - 6500 revoluciones con lo q resulta bastante sencillo sacarle toda la potencia
     
    A sampat4 le gusta esto.
  7. Joshman

    Joshman Forista

    Registrado:
    10 Dic 2018
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta:
    1.602
    Modelo:
    BMW 330 cd
    Es una discusión estéril, pero pecas de ventajista también, ya que un diesel normalmente no lo llevas a 4.000 rpm casi nunca. Al menos el 90 % del tiempo, como dices.

    Además, hoy en día los gasolina modernos están muy "dieselizados", dando el par máximo desde muy abajo y muy constante, no siendo necesario estirarlos muy arriba (ya no son tan puntiagudos como antaño).

    Cada tipo de motorización tiene sus pros y contras, que no ha cambiado desde que se inventó el turbodiésel. Eso sí, ambas se han ido acercando, para intentar coger lo mejor de la "otra parte". El diesel suele ser más agradable a bajas vueltas, pero su rango es muy estrecho. A poco que subas el gasolina (no hace falta 7.000 rpm), el agrado de uso es bastante similar. Pero lo dicho, ambas tienen sus puntos.
     
    A sampat4 y avanti les gusta esto.
  8. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    Creo que te equivocas. La potencia puede ser la misma, pero no la capacidad de aceleración y recuperación, precisamente por ese mayor par motor. En una estirada hasta el final, podría ganar el gasolina, pero hasta que el diésel se acabe, ganará el diésel
     
    A avanti le gusta esto.
  9. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    Los diesel modernos estiran mas arriba que antes, si antes acababan a las....pongamos....3800rpm ahora lo hacen mil vueltas mas arriba
     
    A avanti le gusta esto.
  10. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    Muy bien explicado. Mis dieces.
     
    A tuki le gusta esto.
  11. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    El par determina la potencia a un régimen de giro concreto. A más para a igual régimen, más potencia a ese régimen.

    La aceleración viene determinada por la potencia, y no el par.

    Te puedo asegurar que un coche con 305cv y 495Nm de par máximo es más rápido que un 330d. Puede que el 0-40kmh el diesel sea un pelín más rápido porque tiene más potencia a menor régimen, o sea en el arranque inicial, pero en cuanto la curva de potencia del motor gasolina supere la del 330d, el que tiene mas cv es el gasolina y esos son los que mandan. A 5.000rpm ese motor ya entrega 300cv y alcanza los 305 a 5.700. A 6.000 cuando cambias de marcha está todavía caso en 300 y cae a 4.800 que ya entrega 280cv. El 330d no llega a esa potencia en ningún momento por mucho par que tenga porque no lo tiene a las rpms para dar los cv. Si ambos coches pesan lo mismo, tienen mismas ruedas, mismas suspensiones, etc... el más potente gana. Es por pura física.

    Saludos
     
    A tuki y MichaelKnight les gusta esto.
  12. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    Los diesel de antes y de ahora a partir de 4.500 ya están acabados... son motores muy picudos en su curva de par, que cae estrepitosamente a partir de 4.000. A más cilindrada más aguantan también. Pero un motor TD pequeño sigue siendo picudo hoy en día. El 3.0D si que te da más margen hasta esas 4.800 pero por su cilindrada. Eso no te lo da un 1.6D.

    Los gasolina tienen curvas de par más planas durante más rpms y por eso entregan más potencia a más rpms que los diesel. Los turbos lo que hacen es elevar la cifra de par sobre todo a bajo y medio régimen pero siguen siendo muy planas en comparación con los TD y por tanto el comportamiento cambia un poco. El patadón inicial que te da un TD durante 1.000rpm no te lo da el gasolina porque tiene menos par a esas bajas rpms. A partir de ahí las cosas se "colocan"

    En cuanto a sensaciones, que es algo muy subjetivo, a cada cual le puede resultar más agradable el patadón inicial y breve de un TD desde 1.700 hasta 3.500, o el estirón de un gasolina que notas como empuja y no se acaba desde las 2.000rpm hasta las 6.000.

    Saludos
     
    A tuki y Joshman les gusta esto.
  13. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    Un matiz... y es que eso con los cambios manuales se trasladaba a una menor necesidad de usar la palanca, pero ahora con los automáticos que lo hacen todo, la respuesta que necesites al acelerador la vas a tener igual en un diesel y en un gasolina. El cambio va a engranar la mejor marcha para responder a tu demanda.

    Lo que es innegable es que el diesel va a tener siempre un inicio de marcha más potente porque tiene más potencia disponible a bajas rpms. Es mucho mejor para mover más peso desde parado, como también he dicho anteriormente.
     
    A tuki le gusta esto.
  14. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    Es lo mismo que he dicho yo. Te cito " en cuanto la curva de par del motor de gasolina supere a la del diésel....."
    Claro, pero hasta que la supere y eso es a un régimen bastante elevado, el diésel da mejores prestaciones.
    Un ejemplo: dos coches en paralelo, un gasolina y un diésel de similares cifras de potencia maxima, mism peso, modelos, neumáticos etc.
    Van a 120 y aceleran al tiempo, el diésel sale antes durante mas tiempo ( en la conducción real podría ser un adelantamiento o subida de un repecho) ; una vez que el diésel " se acaba" el gasolina le supera en casi todos los casos.

    Como digo, en una conducción real y práctica, el diésel ofrece mejores prestaciones ( las sensaciones son otra cosa).
     
  15. luisRi

    luisRi En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2023
    Mensajes:
    174
    Me Gusta:
    85
    Modelo:
    430i G22
    Ese ejemplo sirve si lo haces con la misma marcha engranada… a nivel de prueba para vídeos y demás puede valer pero nadie con gasolina va a adelantar a 2500 vueltas salvo q sea muy zote

    Que os gusta más la patada y el 0 a 40 como han dicho, vale ,pero no tratéis de llevar al gasolina al estilo de conducción del diésel para decir q este anda más
     
    A tuki y sampat4 les gusta esto.
  16. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    Cambio automático 8 marchas de BMW.... él decide


    Además..,a misma velocidad no va a las mismas rpm, el gasolina va mas alto. Aceleras y el cambio gestiona ....vamos a suponer que pisas a fondo, que para eso es una prueba....el cambio baja las marchas necesarias. Si pisas de forma " normal" para no incomodar a los ocupantes del coche ( familia) la ventaja a favor del diésel se hace mucho más evidente.
     
    Última edición: 2 Ene 2024
    A sampat4 le gusta esto.
  17. luisRi

    luisRi En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2023
    Mensajes:
    174
    Me Gusta:
    85
    Modelo:
    430i G22
    El decide y te lo va a llevar a la zona de potencia máxima …. O tú con las levas

    Y por qué se me iba a ocurrir adelantar a medio gas?
     
    A sampat4 le gusta esto.
  18. Joshman

    Joshman Forista

    Registrado:
    10 Dic 2018
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta:
    1.602
    Modelo:
    BMW 330 cd
    Bueno, más o menos lo hacen igual ahora que hace 20 años. No conozco turbodiésel que 4.000 rpm "cortara". Es verdad que alguna rpm han ganado, pero me parece más llamativo el cambio en los turbogasolina modernos. Que eso sí que han acortado... o al menos la potencia máxima la suelen dar bastante "abajo" (me refiero gasolina normales, del día a día).

    Mi 330cd estira más y ya tiene 21 años detrás.
     
    Última edición: 2 Ene 2024
  19. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    Siempre adelantas pisando a tope? No me lo creo
     
  20. Joshman

    Joshman Forista

    Registrado:
    10 Dic 2018
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta:
    1.602
    Modelo:
    BMW 330 cd
    No, ahí no tienes razón. En ese supuesto que dices, imagino que te refieres a tener una marcha larga entrada y pisotón: claro que el diesel recupera mejor, en general.

    Pero si haces eso, cada uno en su mejor régimen de giro, ganará el que sea más potente... mientras el resto de variables (ruedas, peso, etc) sean las mismas.
     
    A sampat4 le gusta esto.
  21. luisRi

    luisRi En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2023
    Mensajes:
    174
    Me Gusta:
    85
    Modelo:
    430i G22
    Siempre …. Y si no quieres el kick down para q sea menos patada siempre puedes acomodar las revoluciones previamente
     
    A sampat4 le gusta esto.
  22. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    Claro pero partimos de la base en que van a la mism velocidad ,p ejemplo 120 kmsh ....no en su mejor régimen de giro pq en un 3000 gasolina turbo eso igual equivale ir 180/200 kmsh

    Recordad....no hablamos de circunstancias en un circuito sino en condiciones normales y habituales....un motor diesel es mas eficaz que uno gasolina....no vamos ahora a descubrir la pólvora
     
    A avanti le gusta esto.
  23. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    En una carretera convencional puede ser que lo hagas por seguridad... aunque incomode a la familia, pero en una autovia....vas a 120 y para adelantar pisas a fondo? Eso es pq tu coche no da buenas prestaciones, en un turbo diésel de potencia media no hace falta, y se gasta mucho menos
     
  24. Joshman

    Joshman Forista

    Registrado:
    10 Dic 2018
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta:
    1.602
    Modelo:
    BMW 330 cd
    Pero a ver, ¿dónde quieres llegar? Porque obvias que existen las marchas y en un gasolina puedes ponerlo a su mejor régimen en una marcha más corta, yendo a 120 km/h igual :nose:

    No entiendo dónde quieres llegar con "un diesel es más eficaz"... Porque no es tan simple.
     
    A sampat4 le gusta esto.
  25. Joshman

    Joshman Forista

    Registrado:
    10 Dic 2018
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta:
    1.602
    Modelo:
    BMW 330 cd
    Si quieres decir que para tí el diesel es más agradable para el día a día por las recuperaciones, que vas en marcha larga y no tienes que revolucionar... Pues bueno. No descubres la pólvora, como dices.

    Pero de ahí a hablar de "eficacia" y demás... No tiene nada que ver. Sino la gasolina habría desaparecido hace mucho.
     
    A sampat4 le gusta esto.
  26. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    Lo es...es asi de simple....un diésel es mas eficiente....da más potencia y par a menos rpm lo que significa una conducción más relajada sin tener que andar bajando marchas continuamente. Podemos debatir hasta el infinito...es asi y no lo digo yo....hay mil argumentos....solo uno: la curva de par motor....a ver si buscando encuentro alguna y la pongo....es fácil analizar una curva de motor
     
  27. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    Eficiente significa que con menos consumo da mas potencia/par

    El gasolina tiene sus ventajas.....agrado de conducción sin vibraciones, menos averias , menos mantenimiento, menos ruido....son cosas básicas, repito, no estoy descubriendo nada nuevo
     
  28. Joshman

    Joshman Forista

    Registrado:
    10 Dic 2018
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta:
    1.602
    Modelo:
    BMW 330 cd
    Bueno, ese es un aspecto. La eficiencia se puede medir de varias formas: vida útil, dinero que cuesta (si incluimos averías), contaminación...

    Te quedas con el aspecto que quieres destacar. Pero, como dices, no descubres nada. También un gasolina tiene mayor potencia específica, aunque consuma más.

    Pero bueno, sigo sin entender el "talibanismo" con esto. Hay muchos aspectos que uno puede valorar para elegir diesel o gasolina. No sólo que "en marchas largas, sin esfuerzo, es más eficiente".
     
    A sampat4 le gusta esto.
  29. luisRi

    luisRi En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2023
    Mensajes:
    174
    Me Gusta:
    85
    Modelo:
    430i G22
    Es un cepo porq como es gasolina hasta 7000 vueltas no anda ….

    Yo cuando hablo de adelantar hablo de carretera no autovía …. En autovía rara vez necesito aceleración y en caso q pille a algo no a 80 y quiera recuperar mi crucero rápido siempre tengo un toque de leva para darle el régimen adecuado al coche
     
    A sampat4 le gusta esto.
  30. luisRi

    luisRi En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2023
    Mensajes:
    174
    Me Gusta:
    85
    Modelo:
    430i G22
    Más fácil de acelerar y que consume menos si …. Tb suele valer más dicen q peores de mantener etc …. Hay muchas cosas q hay que tener en cuenta no solo el par y desde luego una cosa es hablar de lo q te parece más cómodo y de menor consumo y otra decir q anda más porq tiene mas par
     
    A sampat4, Karlos_330 y Joshman les gusta esto.

Compartir esta página