Comparativa 428 Steptronic vs C300 coupé

Modelo
F32 435i MSport
Registrado
5 Nov 2014
Mensajes
2.663
Reacciones
3.698
A mí me encanta Mercedes, aunque en general me gustaba más antes.

Los nuevos C y E no me gustan demasiado, y antes la Clase E me encantaba, sobre todo el W211. El SLK actual (o el nuevo restyling SLC) tampoco me dice nada, y en cambio el anterior me gustaba.

De los actuales, los únicos que me gustan son los E coupé (con poca vida ya), S, S coupe, AMG GT y GLE coupé. Y tampoco me entusiasman, salvo el AMG GT. De hecho, también me gustaba más el CL que el S coupé.

Respecto a los motores, en general me parecen muy buenos, y si hablamos ya de V8, canela.



Lo dice porque la foto del cuadro sale al revés.

Porque la foto sale del reves xD

Oops... Quería editar y lo borré. En fin, decía que a mí no me aparece girada la imagen en Safari y que mi Mercedes favorito, es el SL... Saludos...
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.065
Reacciones
346.215
Oops... Quería editar y lo borré. En fin, decía que a mí no me aparece girada la imagen en Safari y que mi Mercedes favorito, es el SL... Saludos...

Con el SL me ocurre lo mismo. Me gustaba más el modelo anterior con restyling, el que no lleva los faros redondos.

Estoy enamorado de ese coche, y si es AMG, ya ni te cuento.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
¿El futuro? Sí, sí, el futuro es altamente prometedor. Especialmente para los que tengáis hijas teniendo el Islam, metido en Europa hasta las trancas, una tasa demográfica de 8,1 hijos de media y los europeos 1,8. Muy prometedor. Verás la prometedor que va a ser dentro de 20 años.

Seguimos confundiendo el futuro con las exigencias legales de los gobiernos a la industria... y de verdad si estamos disertando sobre un motor de 280 cv 3.0 6L y una petaca 2.0 ó 1.6 con 245 ó 265 cv... malo.

Hace ya décadas que se le sacaban 1.000 cv a motores de 1.6 funcionando a 14.000 rpm. Y ahora estamos en el futuro. La madre que me parió.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
Que no tengas otra cosa, vale, pero la comparación de verdad que no tiene mi pies ni cabeza.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Tema costes de desarrollo entre arquitecturas. Desarrollar un motor turbo no tiene porque ser mas economico y en general sera mas caro comparado con desarrollar un motor atmosferico "convencional". Digo convencional porque si a dia de hoy un fabricante quisiera desarrollar un atmosferico con el que competir en prestaciones/consumos homologados/sinergias con las mecanicas turbo actuales tendria que invertir bastante en "pre-desarrollo" en reinventar el concepto. No bastaria con tirar de un ciclo otto clasico con admision y alzado variable y santas pascuas....tendria que investigarse mucho en nuevos ciclos, camaras de combustion, sistemas de inyeccion, etc etc. Y todo eso si costaria mucho.

La otra gran ventaja de un motor turbo es su facil segmentacion por potencia. De un mismo motor se pueden sacar con diferentes "stages" (usando jerga tuning), ya sea solo con electronica o cambiando ciertos perifericos 3-4 niveles de potencia. Eso beneficia tambien a la produccion ya que en la misma linea de ensamblaje pueden ir motores de potencias muy distintas....en cambio si uno tiene motores muy dispares (L4, L6, V8..) en general se necesitan lineas distintas.

@dani2 a mi no me parecen tan minoritarios los motores atmosfericos "normales" que eran muy agradables y no es necesario irse a extremos de motores deportivos. Empezando logicamente por todos los L6 que he probado, incluido el algunas veces denostado 320i E46. Tambien he conducido motores L4 1.6 muy agradables (ahora recuerdo el del Peugeot 206) y 2.0 tambien.

El Mazda que comentas no lo he probado pero si y mucho el equivalente 1.4 TFSI de 122 cv del Octavia de mi padre al cual le habre hecho estas navidades unos cuantos cientos de km. Y conociendo este motor estoy casi seguro que me gustaria mas el Mazda. Bajos "reguleros", medios contundentes, altos mediocres no, horribles con un sonido peor (menos mal que no me lee mi progenitor, sino no me lo vuelve a prestar). Y por altos me refiero pasar de 4500. Para ser conducido siempre en modo D y con menos de 60% de carga de acelerador el coche cumple sin duda....

Jajajaj, vamos por partes!

Agradable que es?? Agradable es cuando no "tose" cuando te empecinas en hacerlo girar a 900rpm en 3a y estira por encima de 5500rpm con energía??? Pues entonces, creo que tenemos un concepto distinto de agradable. A mí lo primero me puede valer como agradable en un todoterreno, o en un vehículo que tire de un remolque....y lo segundo me parece agradable y deseable en un coche pasional(en un Miata, en un S2000, en un Boxter o en un Z4.....incluso si me apuras en un Clio RS o un Cívic Type R...) pero para un motor de una berlina, un familiar, un compacto polivalente, y ya no digo nada SUV's, y monovolumenes y metidos en ciertos pesos(sobre todo cargados)....a mí agradable me parece un motor que de 1500 a 5500rpm empuja con decisión sin titubeos y en el que tengo una reserva de respuesta a toque de acelerador palpable...Y todos sabemos que ahí un motor turbo es bastante más "solvente" por lo general que un atmosférico de potencia equivalente(sobre todo en la horquilla de los 75-200cv....con 300cv o más, cualquier cosa es solvente de sobra , sea atmosférico, turbo, o eléctrico ).

Jo, yo no sé si es cosa de aislamiento del Skoda, o que está mal montado, o que tu padre tiene el coche "amariconao" o algo Edu....porque una cosa es que el coche no estire a 6500rpm....o que a partir de 5000-5200rpm la potencia se quede en una meseta y no notes esa estirada que deseas...pero de ahí a decir que a 4500rpm el coche es horrible y encima suena fatal?? j*der, ni que fuese un TDI!! Debe ser el peor 1.4TSI del mercado. Vale que ese 122 es un motor ya obsoleto(el bloque actual no tiene nada que ver aunque comercialmente se denomine igual) y que tanto por elección de la turbina como la electrónica este muy limitado para girar arriba....pero aún así, yo probé ese motor en un Scirocco y hasta 5500rpm al menos, sube bien....luego es cierto que se muere hasta el corte.....pero es que al Mazda que te digo le pasa lo mismo!!

Es el problema de las versiones "capadas", ya te digo que al 2.0 Skyactive del Mazda en versión de 120cv le pasa igual....la estirada imagino que llegará en las versiones de 145-165cv en Mazda y en los TSI 150 y 160(ya te digo que el mío estira bastante más y mejor...)....

De todos modos....ya digo, que pocos, muy pocos motores de 2.0 litros atmosféricos de alrededor de 150-160cv sacaban unas curvas de potencia y par así:

5ba81d771d78ec1e875d5544e71b7a98.jpg


Para un coche medio de uso polivalente una entrega de este tipo a mí me parece idónea.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.630
Reacciones
226.344
Yo creo que me quedaría con el interior del Mercedes, que se ve bastante más actual.

Lo único que no me gusta es la pantalla central tan mal colocada. Si la hubiesen integrado en el salpicadero (y no pegado ahí de cualquier manera) habría quedado muchísimo mejor.

A mi modo de ver en estética, incluyendo el interior, el BMW le da mil vueltas.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Otro tema es la discusión sobre si esta "justificado" o no el pagar los 4X o 5Xk € por un vehículo de cierta categoría y empaque en el que el motor se queda en una arquitectura más "mundana".

Bueno, habrá gente que considera que paga por el rendimiento final obtenido, y creo que aquí no hay discusión de que el precio es justificado, porque todas las versiones L4 turbo que han sustituido a sus antecesores L6 acaban mejorando sus cifras de prestaciones y consumos(en unos casos por poco y en otros por mucho...pero lo hacen).

Y habrá gente que piense que aparte del rendimiento final obtenido(que se presupone a partir de ciertas potencias/precios) para soltar esa billetada, la marca debe ofrecerle "algo más" diferenciador. Y es cierto que BMW y Mercedes hasta hace unos años se diferenciaban del resto cuando estabas dispuesto a soltar "er taco" con una gama de motores de 6 cilindros que no encontrabas en muchas otras marcas. Y es evidente que la diferencia de tacto, sonido y calidad de funcionamiento esta. El L4 se puede equilibrar y encapsular para que ni vibre ni suene de manera desagradable...pero no tiene el tacto del L6 o de los V6....ni el sonido(sin amplificadores). Así que es lógico que haya gente que eche eso de menos.

Pero claro, como decía @Gus , hablamos de marcas, empresas en el fondo y todo esto, tiene que estar justificado por unas ventas....si por muy especial, específico y diferenciador que sea tu producto....no lo colocas más que a una minoría de compradores....al final acabas tirando a vender lo que el público te demanda. Y en BMW estaba claro que ya a partir de finales de los 90, tenían cierta demanda los L6 más potentes de la gama(los 28i-30i) pero bastante menos los 20i y 25i...y con el aterrizaje de los diesel de alto rendimiento, directamente paso a ser casi residual. Al final que haces??? Invertir sumas en desarrollar motores distintos que apenas se venden?? Pues no, mantienes la arquitectura diferenciadora en el segmento que se demanda(el tope de gama 35i sigue fiel al L6) y por debajo tiras de downsizing y recurres a un L4 de alto rendimiento escalado en potencia. Es una lástima de cara a los que nos gustan los motores que desaparezca la opción....pero siendo realistas....es a lo que tiramos...

Paraos a pensar una cosa. Cada vez que alguien entra al foro a preguntar por un vehículo de 2a mano, y sabemos que es un petrolhead o simplemente un amante de la gasolina, sensaciones y demás....que acabamos recomendando todos??? El "gordo"....nadie le dice por lo general, busca un 320i o un 325i.....no, todos a por el 330i o 335i......cuando no el M3 da que pensar no???
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
Estamos de acuerdo.
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
Hace ya décadas que se le sacaban 1.000 cv a motores de 1.6 funcionando a 14.000 rpm. Y ahora estamos en el futuro. La madre que me parió.

Es un error creer que hemos ido hacia atrás.

¿subir potencia para qué? Para que luego lo compren 4 afortunados? eso no es progreso.

El progreso consiste en democratizar los avances haciéndolos accesibles para todo el mundo. Una sociedad progresa cuando progresamos todos.

El reto no ha sido subir la potencia sino que el consumo bajara.

Que los consumos oficiales no son reales, es cierto, son obtenidos bajo condiciones difícilmente reproducibles en la vida real.
Pero basta con comparar un gasolina de hoy con unos de hace dos décadas para palpar diferencias.

A mi hace 20 años me dicen que mi 3.0 biturbo de gasolina de 306cv iba a consumir menos que el 2.5 v6 de 170cv de mi viejo y es que ni me lo creo. Pero es así. Tanto en ciudad, como a 120 ó 200, el moderno gasta menos. Bendito progreso.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
Uh, democratización motorísitica...retiraaaadaaaaa.
¿Acabaremos con una podemización motorística?
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
Quién ha dicho que hemos ido hacia atrás? He dicho que no es nuevo. Como no lo son los faros autorireccionales, que son de 1954. No retoquenos el contenido de la información, que ya bastante tengo con el Telediario
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.065
Reacciones
346.215
A mi modo de ver en estética, incluyendo el interior, el BMW le da mil vueltas.

Por fuera a mí también me gusta más el BMW, y por dentro también. Eso sí, si en Mercedes hubiesen hecho las cosas bien y hubiesen integrado la pantalla, tendría mis dudas.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.065
Reacciones
346.215
Uh, democratización motorísitica...retiraaaadaaaaa.
¿Acabaremos con una podemización motorística?

Jajaja, podemización motorística ¡Caballos para todos!!!! :fiesta::descojon: ¿O sería mejor caballo del bueno para todos?
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
En automoción está todo inventado, algunas cosas desde hace décadas. Otra cosa es cuándo los fabricantes, según sus criterios o según el marco lega del momento, lo incorporan al producto final. A día de hoy, no se concibe un deportivo, de calle, de alto rendimiento, sin doble embrague. Pues el doble embrague no es de Volkswagen, es de Porsche y fue inventado en los años 70. Hace 40 años. Como eso todo.
En ningún momento digo que se vaya hacia atrás, sólo que los turbos de altísimo rendimiento son más viejos que nosotros. Poco más. Ahora toca incorporar esa tecnología.
Y que sacar potencia con turbo es, ha sido y será, la forma más barata y fácil de obtener potencia en un motor, por muchos datos que déis. Sacar 250 cv a un 2.0L, se puede de sobra, es más caro que un turbina. Eso lo sabe hasta mi madre. Lo mismo que es mucho más divertido de conducir como conducción pura. Que no es el caso del usario medio, vale, pues que se mueran los feos... o por lo menos que los metan presos.

Si los turbos fuesen la mejor solución los fabricantes hace años que los incorporarían, porque es una tecnología tna antigua casi como el propio automóvil, en todas las gamas y no hubiesen esperado hasta el último segundo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
Jajaja, podemización motorística ¡Caballos para todos!!!! :fiesta::descojon: ¿O sería mejor caballo del bueno para todos?

Ya te digo. Esto n puede llevar a nada bueno. Ya viví eso de BMW para todos y acabaron en las campas de las entidades bancarias, embargados, por decenas de miles.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.630
Reacciones
226.344
Quién ha dicho que hemos ido hacia atrás? He dicho que no es nuevo. Como no lo son los faros autorireccionales, que son de 1954. No retoquenos el contenido de la información, que ya bastante tengo con el Telediario

¿Los faros direccionales son de 1954? Permíteme que lo dude. Yo estimo que de 1970 aproximadamente. Por Citroën (SM y últimos DS).

Por fuera a mí también me gusta más el BMW, y por dentro también. Eso sí, si en Mercedes hubiesen hecho las cosas bien y hubiesen integrado la pantalla, tendría mis dudas.

Bufff, el volante del Mereces me parece una ignominia y en general los acabados tienden al estilo oriental con profusión de metal o simil metal que de seguir por ese camino acabará siendo simil-oro :pompous:
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.065
Reacciones
346.215
Ya te digo. Esto n puede llevar a nada bueno. Ya viví eso de BMW para todos y acabaron en las campas de las entidades bancarias, embargados, por decenas de miles.

Ya te digo yo que no. BMW para todos, BMW para todos... y toma, "motores" 1.5 tricilíndricos a precio de oro.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
E insisto, hay fabricantes como Porsche, que estaban con el agua al cuello, con el asunto de las escaladas de potencias tan brutales y su V6 a 180º y mira que quien me conoce sabe lo que es el 911 para mí, a los que el tema del turbo les ha venido como la lotería europea. Especialmente con la experiencia y trayectoria en turbos de la marca. En su segmento, el 911 será imbatible absolutamente, ya lo era antes, con tecnologías turbo. Tendrán los mejores motores en el coche con más personalidad de la historia.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.630
Reacciones
226.344

No, infórmame tú ya que pareces saberlo (y tal vez tengas razón) ¿Qué coche llevó ese avance instalado en 1954? Y no me digas que un Austin Healey con una linterna manejada por el copiloto biggrin
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
Si bien fueron incorporados comercialmente en los años 60, ya estaban probados desde la década de los 50
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
En cualquier caso, años arriba o abajo, no es al cuestión, se está vendiendo en este siglo como una innovación y ya llevaban mas de 50 años en coches de calle.
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.784
Reacciones
17.468
El Mercedes, la verdad es que catalogarlo de feo, me parece atrevido, por coche feo tengo otro concepto muy diferente al de este C cupé, pero de lo que no cabe duda es de que Mercedes quiere ganar la batalla en Asia, y apuesta fuertemente por ello, movimiento, que desde el punto de vista empresarial me parece muy acertado.
Sacarán a final de año una cuenta de activo con muchos ceros a la derecha, pero ¿a qué precio?
En mi opinión la actual dirección de la marca está enterrando su pasado, el “Das Beste oder nichts” ya no se lo cree nadie, con la llegada del W-212 (Clase E de 2010) empezó el declive, han sacado posteriormente muchos modelos que me han gustado, pero han perdido algo por el camino, ya no son lo que eran, confieso que echo de menos el Mercedes como coche de “pureta”, elegante y de calidad.

Está claro que China es el mayor mercado del mundo, y por densidad demográfica seguirá siéndolo otros tantos años más, Mercedes se ha tirado de cabeza a por él, y ha dejado los gustos europeos de lado, solo hay que ver los interiores, @Reihesechs ya ha hecho un buen apunte sobre los mismos.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
En automoción está todo inventado, algunas cosas desde hace décadas. Otra cosa es cuándo los fabricantes, según sus criterios o según el marco lega del momento, lo incorporan al producto final. A día de hoy, no se concibe un deportivo, de calle, de alto rendimiento, sin doble embrague. Pues el doble embrague no es de Volkswagen, es de Porsche y fue inventado en los años 70. Hace 40 años. Como eso todo.
En ningún momento digo que se vaya hacia atrás, sólo que los turbos de altísimo rendimiento son más viejos que nosotros. Poco más. Ahora toca incorporar esa tecnología.
Y que sacar potencia con turbo es, ha sido y será, la forma más barata y fácil de obtener potencia en un motor, por muchos datos que déis. Sacar 250 cv a un 2.0L, se puede de sobra, es más caro que un turbina. Eso lo sabe hasta mi madre. Lo mismo que es mucho más divertido de conducir como conducción pura. Que no es el caso del usario medio, vale, pues que se mueran los feos... o por lo menos que los metan presos.

Si los turbos fuesen la mejor solución los fabricantes hace años que los incorporarían, porque es una tecnología tna antigua casi como el propio automóvil, en todas las gamas y no hubiesen esperado hasta el último segundo.

Alberto, bajo mi punto de vista, "simplificas" mucho....ves inversión necesaria, complejidad y materiales caros en un motor atmosférico que tiene que girar a 9000rpm y no lo ves en un motor turbo con una potencia específica de cerca de 200cv/litro(que es donde se está moviendo ya el mercado de altas prestaciones)..... Y eso es negar lo evidente!! @Gulf627 lo ha explicado claro, y poca gente imagino que está tan cerca del desarrollo de motores de alto rendimiento como él :guiño: la cosa no es tan simple como poner una caracola como un camión y sacar 2000cv como un dragster. La complicación y lo caro en un motor viene de hacer una entrega de potencia de calidad y mantener la fiabilidad.

Claro que hay motores de 2.0 litros con 280cv desde hace años.... Cualquier Mitsubishi Evo de 1a generación y coetáneos estaba ahí!! Incluso los primeros Cosworth y demás que se usaban para homologacion de rallyes y tal.... Pero eso es un motor turbo potente sin más....no un motor turbo con calidad de respuesta.....un motor muerto hasta 3000rpm que a partir de ahí pega un patadon inconducible hasta las 6500 vueltas y se muere no es complejo de fabricar desde luego....Un motor que entrega 400cv pero aguanta 40.000km y revienta de la apretada que lleva tampoco es complejo ni caro de fabricar....el problema viene cuando quieres un motor que sople y responda sin lag a la primera caricia de gas, que te levante la 4a a 30km/h linealmente y sin toser pero que a su vez estire con fuelle hasta 7000 vueltas sin sacrificar esa pegada a 2500 vueltas cuando decides aplastarle el pie....pero que además haga eso sin sobrecalentarse y saltar todas la alarmas cuando decides meterlo a un circuito, sin perder rendimiento a las 4 vueltas y sin romper la fontanería y periféricos a los 60.000km....eso sí que es complejo, caro :guiño:

Por otra parte, creo que la competición tiene poco que ver con los coches de calle....incluso superdeportivos. Hay transferencia de tecnología y "know how" desde luego....y sobre todo con el tiempo, pero seamos realistas, las exigencias de fiabilidad del motor de un coche de calle y de serie, tiene poco que ver con un motor de competición...y menos de Fórmula 1.... Los motores turbo de los 80 giraban a una salvajada de revoluciones y sacaban barbaridades de CV's....pero tenían una vida útil de apenas centenas de kilómetros u horas de trabajo(algunos eran incluso solo para la calificación!!!) y aún así girasen a 14.000rpm..las 6-7.000 primeras vueltas eran prácticamente "de adorno"....nada en competición se optimiza para rendir en bajo régimen....no hay que callejear, maniobrar, hacer ciudad, ni cruceros ni hay normativa de emisiones que cumplir ni nada. Aparte de que las cartografías electrónicas se eligen a la carta según demandas del piloto o del circuito...y eso no puede hacerse con un motor de un coche de serie. Resumiendo es otro mundo. :guiño:

Y acabó con otro alegato. He estado poco tiempo metido en el mundillo de una multinacional proveedora para la industria del automóvil, pero en ese periodo a mí me quedo claro que no sé que es más complejo, caro y "admirable" si inventar algo(por fantástico, revolucionario y genial) que sea.....o ser capaz de llevarlo a la producción en serie y hacerlo viable comercialmente :guiño: . Las grandes marcas del automóvil y todavía mucho más las grandes multinacionales proveedoras(Bosch, Siemens, Magnetti Marelli, Valeo, ZF, Borg-Warner, Aisin, Getrag, ....) están plagadas de inventos, sistemas, dispositivos y patentes de sistemas y dispositivos geniales....pero que son inviables de producir o montar en coches de serie o de tiradas grandes.

Así pues, si, Porsche diseño e inventó el cambio de doble embrague para competición, y otros muchos fabricantes lo usaron(Lancia lo uso en sus últimos Gr. B también) e incluso creo que fue Nissan quien lo monto en un vehículo de calle la primera vez(Un Pulsar creo que puso @Bimmer un día por aquí... :guiño: ) pero el tema es que al final todo quedó en "agua de borrajas" porque no cuajaba. Está claro que los de VAG no parieron el invento, pero alguien se puso de acuerdo con Borg-Warner para parir y diseñar el DSG de forma que pudiese ser un cambio universal y fabricado a gran escala que permitiese ser montado en una gran mayoría de los coches de grupo desde un Ibiza a un R8.....y ahí está también la dificultad....hacer viable, practico y a disposición del cliente un invento revolucionario :guiño: como dicen en mi pueblo "abrir el melón" :guiño:

Y ojo, que aunque esté aquí con el alegato "pro-turbo" yo soy uno de los que se alegra de que marcas como Lamborghini mantengan en su gama motores como el 5.2 V10 en vez de seguir el camino de los turbos, primero porque en esa clase de coches creo que las ventajas que aportan un atmosférico de ese tipo ya de por sí valen el esfuerzo....y segundo porque con semejante motorazo, no creo que nadie eche en falta empuje en ningún momento como ni condición como para acordarse de un turbo :guiño:

Un saludo!
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
No estoy en desacuerdo contigo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.605
También te digo que ese tipo de turbos que citas lleva ya años en el mercado. A partir del 996 Turbo hasta llegar al actual, en Porsche, por ejemplo. Y BMW ya lo introdujo en su 3.0 6L .Y de VAG no te cuento. Hace ya mucho que se le sacaba 225cv al 1.8...sin toquetearlo.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
También te digo que ese tipo de turbos que citas lleva ya años en el mercado. A partir del 996 Turbo hasta llegar al actual, en Porsche, por ejemplo. Y BMW ya lo introdujo en su 3.0 6L .Y de VAG no te cuento. Hace ya mucho que se le sacaba 225cv al 1.8...sin toquetearlo.

Hotia, pero sin ser motores de la hostia(y menos en tacto deportivo)....hay mucha diferencia en calidad de respuesta entre un 1.8T y un TSI moderno, he tenido ambos en casa(bueno, el TSI aún lo tengo, el que lleva compresor volumétrico y turbo) y se nota bastante. El 1.8T por debajo de 1700-1800 vueltas esta bastante muerto(más aún el 225cv que lleva turbo K04 más gordo) y sin embargo, el TSI desde casi el ralenti ya te levanta las marchas casi lineal....y pasa lo mismo en la zona alta del cuentavueltas. :guiño: Luego en el 1.8T tú vas de curvas, cortas gas y vuelves a pisar a la salida de la curva a saco y hay un "lag" corto pero perceptible hasta que el coche empuja con todo otra vez...en los TSI eso apenas se nota como no sea a muy muy bajo régimen(y no vas así " de curvas a saco" :guiño: )....el control del sistema de sobrealimentacion esta mucho más elaborado :guiño: . Y de paso hace lo mismo consumiendo 1-1.5 litros menos de media...moviendo casi siempre más goma y peso.

En el caso de Porsche Turbo, yo solo he subido en un 996 de un ex-compi de facultad...pero imagino que comparado con el motor turbo de los 997 y de los 991 habrá pasado algo similar en la calidad de respuesta. Fiables y aviones son todos, pero seguro que el 991(sin tener el tacto del GT3-GT3RS ) es el que más se acerca(y llegará un día que lo clavaran!! )

Si al final estamos de acuerdo Joer!!
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.065
Reacciones
346.215
También te digo que ese tipo de turbos que citas lleva ya años en el mercado. A partir del 996 Turbo hasta llegar al actual, en Porsche, por ejemplo. Y BMW ya lo introdujo en su 3.0 6L .Y de VAG no te cuento. Hace ya mucho que se le sacaba 225cv al 1.8...sin toquetearlo.

Incluso llegaron a 240 cv en el TT Sport.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.630
Reacciones
226.344
Y acabó con otro alegato. He estado poco tiempo metido en el mundillo de una multinacional proveedora para la industria del automóvil, pero en ese periodo a mí me quedo claro que no sé que es más complejo, caro y "admirable" si inventar algo(por fantástico, revolucionario y genial) que sea.....o ser capaz de llevarlo a la producción en serie y hacerlo viable comercialmente :guiño: . Las grandes marcas del automóvil y todavía mucho más las grandes multinacionales proveedoras(Bosch, Siemens, Magnetti Marelli, Valeo, ZF, Borg-Warner, Aisin, Getrag, ....) están plagadas de inventos, sistemas, dispositivos y patentes de sistemas y dispositivos geniales....pero que son inviables de producir o montar en coches de serie o de tiradas grandes.

... empezando por las increíbles exigencias de homologación en diversos mercados mundiales sin atenerse a una norma conjunta razonable.
 
Arriba