En automoción está todo inventado, algunas cosas desde hace décadas. Otra cosa es cuándo los fabricantes, según sus criterios o según el marco lega del momento, lo incorporan al producto final. A día de hoy, no se concibe un deportivo, de calle, de alto rendimiento, sin doble embrague. Pues el doble embrague no es de Volkswagen, es de Porsche y fue inventado en los años 70. Hace 40 años. Como eso todo.
En ningún momento digo que se vaya hacia atrás, sólo que los turbos de altísimo rendimiento son más viejos que nosotros. Poco más. Ahora toca incorporar esa tecnología.
Y que sacar potencia con turbo es, ha sido y será, la forma más barata y fácil de obtener potencia en un motor, por muchos datos que déis. Sacar 250 cv a un 2.0L, se puede de sobra, es más caro que un turbina. Eso lo sabe hasta mi madre. Lo mismo que es mucho más divertido de conducir como conducción pura. Que no es el caso del usario medio, vale, pues que se mueran los feos... o por lo menos que los metan presos.
Si los turbos fuesen la mejor solución los fabricantes hace años que los incorporarían, porque es una tecnología tna antigua casi como el propio automóvil, en todas las gamas y no hubiesen esperado hasta el último segundo.
Alberto, bajo mi punto de vista, "simplificas" mucho....ves inversión necesaria, complejidad y materiales caros en un motor atmosférico que tiene que girar a 9000rpm y no lo ves en un motor turbo con una potencia específica de cerca de 200cv/litro(que es donde se está moviendo ya el mercado de altas prestaciones)..... Y eso es negar lo evidente!! @
Gulf627 lo ha explicado claro, y poca gente imagino que está tan cerca del desarrollo de motores de alto rendimiento como él

la cosa no es tan simple como poner una caracola como un camión y sacar 2000cv como un dragster. La complicación y lo caro en un motor viene de hacer una entrega de potencia de calidad y mantener la fiabilidad.
Claro que hay motores de 2.0 litros con 280cv desde hace años.... Cualquier Mitsubishi Evo de 1a generación y coetáneos estaba ahí!! Incluso los primeros Cosworth y demás que se usaban para homologacion de rallyes y tal.... Pero eso es un motor turbo potente sin más....no un motor turbo con calidad de respuesta.....un motor muerto hasta 3000rpm que a partir de ahí pega un patadon inconducible hasta las 6500 vueltas y se muere no es complejo de fabricar desde luego....Un motor que entrega 400cv pero aguanta 40.000km y revienta de la apretada que lleva tampoco es complejo ni caro de fabricar....el problema viene cuando quieres un motor que sople y responda sin lag a la primera caricia de gas, que te levante la 4a a 30km/h linealmente y sin toser pero que a su vez estire con fuelle hasta 7000 vueltas sin sacrificar esa pegada a 2500 vueltas cuando decides aplastarle el pie....pero que además haga eso sin sobrecalentarse y saltar todas la alarmas cuando decides meterlo a un circuito, sin perder rendimiento a las 4 vueltas y sin romper la fontanería y periféricos a los 60.000km....eso sí que es complejo, caro
Por otra parte, creo que la competición tiene poco que ver con los coches de calle....incluso superdeportivos. Hay transferencia de tecnología y "know how" desde luego....y sobre todo con el tiempo, pero seamos realistas, las exigencias de fiabilidad del motor de un coche de calle y de serie, tiene poco que ver con un motor de competición...y menos de Fórmula 1.... Los motores turbo de los 80 giraban a una salvajada de revoluciones y sacaban barbaridades de CV's....pero tenían una vida útil de apenas centenas de kilómetros u horas de trabajo(algunos eran incluso solo para la calificación!!!) y aún así girasen a 14.000rpm..las 6-7.000 primeras vueltas eran prácticamente "de adorno"....nada en competición se optimiza para rendir en bajo régimen....no hay que callejear, maniobrar, hacer ciudad, ni cruceros ni hay normativa de emisiones que cumplir ni nada. Aparte de que las cartografías electrónicas se eligen a la carta según demandas del piloto o del circuito...y eso no puede hacerse con un motor de un coche de serie. Resumiendo es otro mundo.
Y acabó con otro alegato. He estado poco tiempo metido en el mundillo de una multinacional proveedora para la industria del automóvil, pero en ese periodo a mí me quedo claro que no sé que es más complejo, caro y "admirable" si inventar algo(por fantástico, revolucionario y genial) que sea.....o ser capaz de llevarlo a la producción en serie y hacerlo viable comercialmente

. Las grandes marcas del automóvil y todavía mucho más las grandes multinacionales proveedoras(Bosch, Siemens, Magnetti Marelli, Valeo, ZF, Borg-Warner, Aisin, Getrag, ....) están plagadas de inventos, sistemas, dispositivos y patentes de sistemas y dispositivos geniales....pero que son inviables de producir o montar en coches de serie o de tiradas grandes.
Así pues, si, Porsche diseño e inventó el cambio de doble embrague para competición, y otros muchos fabricantes lo usaron(Lancia lo uso en sus últimos Gr. B también) e incluso creo que fue Nissan quien lo monto en un vehículo de calle la primera vez(Un Pulsar creo que puso @
Bimmer un día por aquí...

) pero el tema es que al final todo quedó en "agua de borrajas" porque no cuajaba. Está claro que los de VAG no parieron el invento, pero alguien se puso de acuerdo con Borg-Warner para parir y diseñar el DSG de forma que pudiese ser un cambio universal y fabricado a gran escala que permitiese ser montado en una gran mayoría de los coches de grupo desde un Ibiza a un R8.....y ahí está también la dificultad....hacer viable, practico y a disposición del cliente un invento revolucionario

como dicen en mi pueblo "abrir el melón"
Y ojo, que aunque esté aquí con el alegato "pro-turbo" yo soy uno de los que se alegra de que marcas como Lamborghini mantengan en su gama motores como el 5.2 V10 en vez de seguir el camino de los turbos, primero porque en esa clase de coches creo que las ventajas que aportan un atmosférico de ese tipo ya de por sí valen el esfuerzo....y segundo porque con semejante motorazo, no creo que nadie eche en falta empuje en ningún momento como ni condición como para acordarse de un turbo
Un saludo!