Hola, sigo el post con atención me parece muy interesante. Creo y solo creo que es bastante difícil que un motor diesel, con esos km, comienze a gastar más por desgaste mecánico. Es más son esos los km más brillantes de un diesel.
La diferencia que comentas de 1,5 litros a los 100 incluso, es una barbaridad auténtica, para que se dé, así sin más de repente.
Desde el principio. En primer lugar preguntarte si el consumo es real o el que te marca el BC. Han podido actualizar alguna parte software del coche y variarse sensiblemente el factor de corrección para el consumo medio. Aseguraté de que está a 1000 o a más; cualquier número inferior a 1000 te sube considerablemente la media sin ser cierta... El mio está a 1060 y clava el real con el indicado.
Si el consumo es real, es decir el coche gasta 1,5 litros mas que antes de la noche ala mañana, se puede deber a muchas cosas; pero dado el funcionamiento de estos coches modernos con respecto a los avisos de anomalías, etc y al hecho de que no comentas que notes falta de potencia, tirones o cualquier otra falla en el funcionamiento; acotamos mucho las causas.
En un diesel, lo primero que hemos de mirar es el cartucho de filtrado de aire que aspira el motor; los diesels son extremadamente sensibles a que este elemento esté mal, por las caracteristicas propias del combustible, el diesel apenas contiene oxigeno. Dos cosas hay que tener en cuenta con el filtro del aire. Yo soy "super partidario de cambiarlo siempre que se quita" si le damos con aire a presión es cierto que salen volando las partículas de polvo que están en el exterior y nos parece que está limpio pero lo que en realidad hemos hecho, con el aire a presión, es incrustar gran parte de ellas en el elemento filtrante, haciéndolo menos permeable al paso del aire... muuuucho menos.
Y ante la ausencia de avería y mayor consumo, hemos de mirar también la calidad del combustible; "algunos desapresivos" añaden productos muy baratos al gasoil con la idea de subirlo de litros, hablo de las gasolineras...
Saludos,