Yo sólo sé que entre ganado, tierras y subvenciones el más pobre soy yo. Eso sí, ni estoy de sol a sol ni pienso estarlo. Bueno, alguna temporada me toca...
Pasa parecido a otros coches de los años 90 con motor de gasolina de 1-1.2 litros. Son juguetitos. No corren nada, no puedes pasar curvas rápido, no frenan. Pero para uso poco exigente son muy cómodos y manejables. Y luego tienen otra comodidad nada desdeñable para el pobre. La sensación de libertad que te deja usarlo por cualquier sitio y si te lo rayan o se abolla o rompe algo, se repara con dos duros o se tira a la basura. En cambio si eres pobre y tienes un coche un poco serio y te gusta tenerlo bien hay que andar con mil ojos en ciertos sitios. Y eso es incomodidad.
Si, pero el mercado ... lo mueve la gente, no una norma de tráfico que clasifica los coches por edad. Y un seat marbella de 1986, será todo lo clásico e histórico que desee la DGT, pero ..., no deja de ser un coche viejo.
No quiero conducir una chatarra de esas ni pagándome. Encima como para que venga un personaje en un suv de 2000kg mirando el movil, me enchufe a 40 km/h y me convierta en una bola de papel plata.
Pero tú mismo has dicho que por una ciudad no te metes con un R5 en 2021 por el tema de la seguridad... Yo al menos si no me siento seguro muy cómodo tampoco estoy. Antes de llevarlo al desierto usé un poco el 106 Phase 1 como daily para conocerlo mejor y encontrarle los puntos débiles de mecánica antes de llevarlo para Marruecos. Sinceramente, ni regalado. No lo puedes coger para ir a ningún sitio donde tengas que llegar presentable en verano por que no tiene A/C. Mejor ni molestarse en poner la radio, sin ser audiofilo la música sonaba tan enlatada que era insufrible (a un coche de menos de 1.000€ yo paso de cambiarle el equipo de música). Los días de lluvia no se veía un carajo, le cambié las escobillas limpiaparabrisas por unas Bosch y seguía igual. Cierre centralizado tampoco tenía... Ahora no recuerdo si los intermitentes se cancelaban solos al volver a ir recto (creo que no). Para más inri, por aquel entonces tenía el E39, pasar del serie 5 al Peugeot era "interesante". En el BMW nada más cerrar la puerta te sentías seguro, en el otro pensabas "si una mosca choca contra el coche, me mato". En lo que te doy la razón es en lo de la comodidad de saber que no tienes nada que perder con ese coche, mientras lo tuve, si alguien me lo abolló ni siquiera me dí cuenta.
Ese es un argumento muy válido, no te voy a decir que no. Aunque para protegerse de un SUV de 2 toneladas necesitas otro suv de 2.5
Para las carreteras que te digo, en Asturias donde no hace calor salvo seis semanas al año, esas cosas no son problema.
No estoy de acuerdo. Precisamente es hoy cuando tropecientos coches están todo el día dando guerra con turbos, FAP, EGR, electroválvulas, electrónica diversa... Efectivamente, con un mantenimiento normal, no es extraño que mucha gente se aburra de ellos, pero creo que no hablamos del mismo aburrimiento... Y esto bien lo saben las marcas. Si cada vez se recurre en mayor medida a fórmulas tipo renting, leasing, select... y todas esas maneras de pagar una cuota mensual y olvidarte del coche a los 3 o 4 años, es evidente que no van a centrarse en realizar coches super duraderos, que lleguen a los 20 años y un millón de km sin dar la lata.
En el foro hay gente que descarta un eléctrico por que el fin de semana de acción de gracias en EE.UU. puede haber colas para cargar la batería, o por que durante Filomena un taxista con un Tesla se quedó sin batería. Que la radio se escuche siempre fatal o que los limpias no barran como deben me parecen motivos más que suficientes para descartar un coche de diario, por muy poco exigente que sea su uso.
A mi me pasa con alguno de mis coches viejos que a veces me encuentro mirones dándoles vueltas , luego interés veo que despiertan, supongo que entre nostálgicos y entusiastas como yo que valoran las cualidades y escasez de estos coches, ayer sin ir más lejos dos chavales en una gasolinera me querían comprar uno de mis Opel del año 90, apesar de su gran insistencia les acabé aconsejando uno de un conocido similar al mio que si lo vende.
No estoy nada de acuerdo, y si con RADASON. Al menos aquí en galicia hay gente que vive en pueblos de p*ta madre, con su buena casa, su buen coche, y su buena calidad de vida. No tienen iPhones (o si) ni falta que le hacen, ni otros gastos superfluos. Y no hace falta nada especial, gente que con un par de desbrozadoras se gana muy bien la vida, me atrevería a decir que mejor que muchos otros en la ciudad, viviendo en colmenas, con horarios de mierda que se te va el día en transporte desde la ciudad dormitorio de madrid a donde toque trabajar, chupando dos o tres trasbordos en transporte público o bien atascos con el coche. Y no digamos esa gente que vive en la ciudad, y es cajero de supermercado (sin hacer de menos al trabajo, que es igual de digno que cualquier otro) pero los sueldos son los que son. Y aún encima, mucha gente que "sobrevive" en la ciudad, cuando vienen un poco mal dadas (ERE's, etc.)... no tienes como sobrevivir. Si estás en el rural, en esas circunstancias (o con trabajo), aprovechan y ya tienen sus lechugas, sus tomates, sus patatas y quizá sus gallinas que ponen huevos, y ya tienen unos gastos menos (e igual se sacan una pasta vendiendo los huevos caseros que le sobran). Y ojo, que yo soy "urbanita", por modo de vida, es lo que me gusta. Pero para cobrar una mierda, seguro que se vive mejor en el rural. Y no olvidemos que el coste solo de vivienda en la ciudad es otro, bien sea de alquiler, bien sea de hipóteca. PD: Ahora mismo el SMI son 13.3k o sea, que si cobran 12 es que ni hacen las 8 horas. Pero vamos, si vas a cobrar 13.3k (unos 950 brutos en 14 pagas), dime tu donde prefirías vivir. Y ojo, que no todo el mundo en ciudad gana buenos sueldos, ni siquiera en madrid. No todo es sector IT.
Digan lo que digan, la mayoría son mileuristas poco más o menos, sólo que trabajan dos. Esa es otra, guarderías, etc... Los niños por ahí todo el día entre colegio, comedor y actividades extraescolares
Cuestión de gustos. A mí me mandas a vivir a determinados pueblos, y por mucho que me pongas una casa muy grande (de huertos mejor ni hablamos) y pocas horas de trabajo, quizá entre en depresión en menos de una semana.
Ah, yo vivo en un pueblo donde cosas que hacer, muy pocas. Y DPM, oiga. Pero me quitas el coche, internet y los televisores y aparatos, y me deprimo en media jornada
Tu estás dando una opinión, pero ninguna certeza. Además no se qué tiene que ver ésto que cuentas con lo que estamos hablando Sobre lo de los salarios de la gente que conozco, vete tu a un pueblo agrario o ganadero a exigir que te paguen según convenio y que trabajas menos de 8 horas. Enlace AEDE - AMI no permitido. Te extraigo "Hasta aquí son todo importes brutos. Si lo que se considera es el salario neto, el mensual de los extremeños se queda de media en 1.238.8 euros," Eso de media y en 12 pagas, por lo que habrá muchos de 1000€..... Sobre lo de vivir en la ciudad, las colmenas,los sueldos precarios..... me da que hace mucho que no abandonas el campo El salario medio en Madrid son 2200€, casi nada. Aquí lo de sueldo mileurista ya no lo tienen ni los del Primark. Pero bueno, volviendo al tema que estábamos, si un tio gana 12.000€ anuales, no los destina a un coche nuevo, por mucho que saque tomates y lechugas de su huerto
https://www.informacion.es/economia...abajadores-sueldos-dependientas-20248116.html vamos, que un dependiente ya gana casi 17k anuales, lo que te decía