¿a menos peso, mejor paso por curva?

Sargento_Duke

Clan Leader
Alejandro87;10415814 dijo:
Esque sea un 725 o un 750 o un e34, son chásis muy diferentes a un:

peugeot_308.jpg



Pego la foto porque son todos iguales y no sé cual es cual.
Como te decía, dudo que un coche de estos tengan un chásis mejor diseñado que el de un e36 o e39.

Del 206 al 207... del 307 al 308... es lo mismo pero con mas tuning...

Yo prefiero disfrutar :descojon:que ser del monton aunque sea con un coche viejo.

Y claro que he conducido furgonetas tuneadas de esas actuales a monton, y me encanta como se carga el peso delante en curvas cerradas y te sales de los asientos, y como se balancean a alta velocidad.

Actualmente hay berlinas que deben aguantar trotes muy altos, insignia mondeo c5 etc todos modelos nuevos, pero les siguen faltando algunas cosas.

¿pero hablando de compactos generalistas? :descojon::descojon::descojon::descojon: Yo creci en plena epoca Tuning, y ya entonces se veia como iban a ser los compactos actuales, solo habia que ver como tuneaban los antiguos.
 

Carlos_BPM

Forista Senior
Sargento_Duke;10415944 dijo:
De uno a otro solo cambia el motor y los extras... simplemente le falta motor al 725, pero ir rapido se va igual o mejor, pesa 300kg menos.

Me parece muy bien que peuchót tenga una gran berlina, pero el resto de coches que fabrica casi todos son furgonetas tuneadas, que utilizan chasis de hace 10 años con un lavado de cara tras otro.

De un 725 a un 750 cambian muuchas cosas, chasis reforzado, trapecios, palieres,etc,etc.

Chasis de hace 10 años?, infórmate antes de decir las cosas, es completamente falso, las únicas marcas que utilizan componentes de hace años para abaratar costes son Dacia, Ssanyong, tata, etc.
 

Alejandro87

Clan Leader
Carlos_BPM;10417381 dijo:
De un 725 a un 750 cambian muuchas cosas, chasis reforzado, trapecios, palieres,etc,etc.

Chasis de hace 10 años?, infórmate antes de decir las cosas, es completamente falso, las únicas marcas que utilizan componentes de hace años para abaratar costes son Dacia, Ssanyong, tata, etc.


No, el chásis de un 725 es igual al de un 750.
Trapecios y palieres no lo sé, pero chasis, igual.
 
G

ggs

Guest
Sargento_Duke;10411094 dijo:
Nadie habla de que lo que importa es bajar el centro de gravedad y no el peso en si ??? fin del hilo xD

es que esa ya sería otra variable más. Como te han comentado, y desde un planteamiento del problema desde la física y sin meterse en el tema de las "suspensiones", al acercar el CDG al suelo disminuimos la distancia de este al punto de aplicación de las cuatro fuerzas de rozamiento tangenciales (una por neumático), con lo que se reduce el momento del par de fuerzas que estas provocan sobre el CDG, siendo este el que hace balancear la carrocería/cachis. En resumen, en curva, un coche con el CDG alto trabaja mucho sobre las ruedas exteriores y poco sobre las interiores, que apenas tienen apoyo. En cambio uno con el CDG bajo tiene un mejor "reparto de pesos". Nada que la experiencia no nos diga.

Esta claro que para una masa dada, lo más conveneinte es distribuirla lo más cerca del suelo posible. Pero añadir masa a un coche para bajar el CDG no parece lo mejor: Probablemente iría como una tabla, pero por desgracia derraparía y se saldría de la carretera con mucha más facilidad. En algunos casos, endurecer la barras estabilizadoras puede tener un resultado similar a bajar el CDG. Y si lo analizas un poco parece lógico, no?

saludos
 
N

Nerfe

Guest
Gulf627;10415623 dijo:
En resumen, lo que ocurre es que no se puede simplificar el contacto "neumatico-calzada" a un problema de rozamiento simple. Esa simplificacion es demasiado grande y lleva a absurdos como el que aqui estamos discutiendo. Si la adherencia de un neumatico solo se rigera por las leyes de friccion de Coulomb daria igual la seccion del neumatico y un neumatico de 185 mm agarraria igual que uno de 355mm, y supongo que todos estareis de acuerdo que eso en la practica no es asi, y que los Ferrari no llevan ruedacas solo por estetica.

Cito y revivo este hilo para aportar 2 cosas muy simples que explican muchas dudas de las expuestas por aquí, soy nuevo en el foro y me lo he encontrado en el buscador por casualidad, es sobre el tema de los neumáticos más anchos o más estrechos.

Los neumáticos no son trozos de madera, los neumáticos están fabricados, dependiendo del modelo, por diferentes compuestos, y los compuestos de un neumático necesitan una temperatura óptima de trabajo para ser eficaces y generar agarre.

Ya sea un neumático de calle, un semi o un slick, de lo que se trata de es de conseguir tenerlo siempre en su temperatura óptima de trabajo, para ello hay que llegar a un equilibrio, y este equilibrio viene dado principalmente por 3 factores:

PESO: Lo más normal ( en un coche de calle ) es que el tamaño de los neumáticos vaya en función del reparto del peso del coche en estático, el peso es lo más determinante a la hora de elegir una medida de neumático determinada.

POTENCIA: Más potencia significa más temperatura a la hora de acelerar, más potencia significa velocidades máximas más elevadas ( y a medida que aumenta la velocidad aumenta bastante el rozamiento = más temperatura ), en consecuencia de alcanzar velocidades máximas más elevadas, tendremos que frenar más para entrar a la misma curva, luego también las frenadas significan más temperatura. Es decir, si tenemos mucha potencia ( y la usamos ), calentaremos más los neumáticos sí o sí, es por ello que los coches de corte deportivo van con unos neumáticos ligeramente más anchos de lo que solicita su peso, y los coches de corte económico o ecológico ( hibridos etc ) utilizan neumáticos ligeramente más pequeños ( aquí estamos hablando de uso también ).

USO: La temperatura de los neumáticos depende del peso que recae sobre ambos ejes y de la potencia, pero casi más importante que todo esto es el uso que le demos al coche...

Por ejemplo:

Tenemos un Lotus Elise de 700kg/160cv con tres juegos de neumáticos del mismo modelo ( michelin ps2 por ejemplo ) PERO diferentes medidas:

1º 175x205mm
2º 205x235mm
3º 225x255mm

¿ Con qué medida tendremos más agarre ( real ) en un uso estrictamente de calle, respetando todos los límites etc ?

Pues en las primeras, las 175x205mm ¿ por qué ? por que un uso normal de calle estaremos calentando el neumático lo suficiente como para que en caso de demanda de más agarre ( un imprevisto, un stop, lo que sea ) podamos exprimir al máximo el agarre de esos 4 neumáticos, y no sólo eso, también el coche consumirá menos, y los neumáticos saldrán más baratos, por eso sale de la casa con esas medidas ( además es un biplaza sin maletero, nunca irá con más peso de la cuenta ).

¿ Qué pasa con los 205x235mm ? ¿ es que agarran menos ?

Pues sí y no.

No es lo mismo un uso de calle, que un uso esporádico de tramo, rally o circuito donde los neumáticos estarán trabajando de forma continuada a más temperatura que lo habitual ( aceleraciones, frenadas, velocidades máximas más elevadas etc ), allí es donde los neumáticos 205/235 agarrarán más, pero sólo si se les da el uso intensivo del que hablábamos antes. En un uso normal en calle, el 80% del tiempo que utilicemos el coche, tendremos menos agarre que los 175x205 por la sencilla razón de que para llegar a su límite de adherencia real tienen que ser calentados con anterioridad.

¿ Y con las 225x255 ? ¿ qué pasa ?

Pues, sencillamente, que casi nunca llegaremos a calentarlas por muy rápido que vayamos ( a menos que le pongamos al coche 200cv más y los usemos ), con lo que el compuesto del neumático nunca trabajará a su temperatura óptima y el coche agarrará mucho menos en casi todo tipo de circunstancias.

Aclarar que mis datos no hay que tomárselos al pié de la letra, sólo son ejemplos, dependiendo del modelo y marca de la goma el compuesto será diferente y las temperaturas de trabajo máximas y mínimas varían. Se podría generalizar y decir que un neumático de calle tiene un rango muy amplio de temperatura utilizable, un semislick es más critico, y un slick lo es aún más... pero siempre hay unos límites, y cada coche tiene unos dependiendo de su peso/potencia/uso, si he puesto el ejemplo del Lotus Elise es por que lo conozco de primera mano.

Los fabricantes de neumáticos de calle ( TODOS ) utilizan compuestos más blandos a medida que el tamaño del neumático aumenta ( a igualdad de modelo de neumático )

Por poner un ejemplo, un michelin PS2 en 205/40/17", no tiene el mismo compuesto que un michelin PS2 en 265/40/17", aunque ambos sean el mismo modelo de neumático. La explicación de por qué son más blandos creo que la conocemos todos ( se calientan menos ), pero el resultado es que se ven neumáticos convencionales deportivos muy anchos con compuestos tan blandos como neumáticos semislicks de tamaño medio, o neumáticos semislicks muy anchos con compuestos tan blandos casi como slicks de competición ( ojo, que no los regalan, también el precio de neumático ancho es mayor a igualdad de modelo ).

Como hablar de compuestos es una utopía ( cada fabricante esconde su secreto bajo llave ), es mejor quedarse con el concepto, el concepto es que al ser compuestos más blandos, favorecen que a la hora de la verdad los neumáticos más anchos agarren más ( de lo esperado ), y que los coches aún siendo más pesados puedan, en ocasiones, equipararse en el paso por curva a coches más livianos a igualdad ( teórica ) de tipo de neumático...

Todo este " fenómeno " en neumáticos slick no ocurre, ya que para la misma medida los fabricantes ofrecen varios compuestos diferentes, pero en neumáticos de calle esto está a la orden del día.

Muchas veces se cae en el error de pensar que unos neumáticos es una ciencia exacta y se los trata como a trozos de madera sin muchas variables, no es así, y os expongo todo esto por que siempre se leen conclusiones muy precipitadas al respecto.

El hilo caerá en el olvido seguramente, no importa ;-)
 

Gulf627

Clan Leader
No cae en el olvido Nerfe. Aqui somos muchos los que somos aficionados a aspectos tecnicos.

Pues si, el contacto neumatico-calzada es todo un problemon complejo. Un amigo de la facul baso su doctorado en este tema. Y echando un vistazo a este, uno se da cuenta de la complejidad de la fisica asociada: fenomenos viscoelasticos, histeresis, fenomenos termicos, dependencia de las propiedades viscoelasticas con la temperatura....un mundo.

No obstante comprendo el error de la gente de reducir el problema a fuerzas centrifugas y friccion de Coulomb y punto....y claro solo con estas "herramientas matematicas" sale la absurda conclusion de que el peso no influye o que la seccion tampoco.

Buen reflote ;-)
 
Arriba