la turbina siempre esta girando porque cuando el motor esta en marcha siempre hay gases en el escape, otra cosa es que alcance velocidad para poder comprimir los gases lo suficiente como para que el motor empiece a cobrar vida, como apuntan los compañeros.
En los motores actuales ronda las 1.800vueltas el regimen a partir del cual el turbo empieza a hacer su efecto, aunque en algunos modelos he notado que incluso antes empiezan a apretar.
No usar el turbo es imposible con el motor en marcha y siempre esta lubricado su eje a no ser que haya algun problema en el sistema de lubricación.
Oirse se oye en frio si te pones a escuchar y sabes lo que tienes que oir. En algunos coches mas que en otros. En caliente, es dificil escuchar un turbo de bmw estando en buenas condiciones, pero se oye. Si esta a punto de romper es inconfundible su sonido.
Con respecto a lo de que es mejor si reducir o no....si necesitas potencia con bajar una marcha y estar por encima de las 2.200 rpm te bastara. Si no necesitas salir a tope con pisarle es suficiente, aunque yo te recomiendo ir siempre por encima de 2.000 vueltas cuando pisas el pedal. Si vas a velocidad constante puedes ir a 1.500 si hace falta. La razon es que a 2.000vueltas hay mas lubricacion que a 1.500 y por consecuencia menor riesgo para el turbo de que haya un conducto bloqueado y rompa.
sds