Avería A vueltas con el alternador.

garlito

Forista Senior
Hace poco cambie el alternador al coche porque tras 12 años se murio. Todo correcto al medir carga se queda entre 13.7 y 14.1 al relenti. Sin picos mas alla debeso valores. La bateria es una varta F18 con año y medio. El coche parece otro con mas brio aceleracion total genial. Pero al meterle el Carly bluethoot (antes usaba el cable OBD del carly tuning). Me canta dos fallos un calentador( se cambio modulo y calentadores el año pasado :mad:). Y lo que es peor fallo 004A07 Generator Layer BSD presupongo que es algun fallo del alternador. Este fallo es intermitente no sale siempre. El alternador es de intercambio. Que podra ser?
 

Ebid

Forista Senior
Hace poco cambie el alternador al coche porque tras 12 años se murio. Todo correcto al medir carga se queda entre 13.7 y 14.1 al relenti. Sin picos mas alla debeso valores. La bateria es una varta F18 con año y medio. El coche parece otro con mas brio aceleracion total genial. Pero al meterle el Carly bluethoot (antes usaba el cable OBD del carly tuning). Me canta dos fallos un calentador( se cambio modulo y calentadores el año pasado :mad:). Y lo que es peor fallo 004A07 Generator Layer BSD presupongo que es algun fallo del alternador. Este fallo es intermitente no sale siempre. El alternador es de intercambio. Que podra ser?

BSD se refiere a un bus serie de un hilo, al que conectan simultáneamente varios dispositivos, ECU, regulador, IBS, sensor nivel aceite, etc.

Cualquiera de ellos puede meter ruido en el bus e interferir con la comunicación del resto. No es simple de diagnosticar.

¿El generador de intercambio es de BMW o de otra procedencia?
 

garlito

Forista Senior
BSD se refiere a un bus serie de un hilo, al que conectan simultáneamente varios dispositivos, ECU, regulador, IBS, sensor nivel aceite, etc.

Cualquiera de ellos puede meter ruido en el bus e interferir con la comunicación del resto. No es simple de diagnosticar.

¿El generador de intercambio es de BMW o de otra procedencia?
El alternador es de intercambio de otra procedencia no ha sido en concesionario oficial. Le pido al mecanico que me compre un Valeo como el que llevaba el coche?
 

MUREL29

Forista
Si te sirve de algo Yo cambie el alternador el otro día por uno nuevo a estrenar de la marca Valeo y carga a 13'8 voltios a 13'9 voltios el alternador original de BMW era también Valeo y cargaba a 14'7 voltios creo recordar. Supongo que lo han modificado por alguna razón. Yo lo cambie porque tenía muchos kilómetros para prevenir porque no tenía ningún fallo y por 329 euros que me costó prefiero ir seguro. Compré exactamente la misma referencia que el de BMW
 

Ebid

Forista Senior
El alternador es de intercambio de otra procedencia no ha sido en concesionario oficial. Le pido al mecanico que me compre un Valeo como el que llevaba el coche?

Como he dicho, no hay seguridad de que el problema sea del alternador, aunque, por otro lado, los reguladores no originales (Valeo) son más que conocidos por fallos en el BSD.

Si tienes todavía el alternador original y no tiene defectos obvios de cojinetes o desgaste excesivo del colector, un regulador original de Valeo no cuesta mucho y resuelve la gran mayoría de los fallos no debidos a simple desgaste.
 

garlito

Forista Senior
Como he dicho, no hay seguridad de que el problema sea del alternador, aunque, por otro lado, los reguladores no originales (Valeo) son más que conocidos por fallos en el BSD.

Si tienes todavía el alternador original y no tiene defectos obvios de cojinetes o desgaste excesivo del colector, un regulador original de Valeo no cuesta mucho y resuelve la gran mayoría de los fallos no debidos a simple desgaste.
Hablare con el mecanico como era de intercambio. Lo curioso que el coche va muy bien ya he comentado que como nuevo. Lo malo los dos fallos que salen aparte de otro de la pantalla Lvds y otro de la señal del cierre centralizado que llevan media vida saliendo cuando quieren. Eso si, en la pantalla no me indica ningun fallo.
Si continua la cosa le dire que me falla el alternador y metere un valeo que estan a 260. En total me costo el arreglo 340.
 

garlito

Forista Senior
Si te sirve de algo Yo cambie el alternador el otro día por uno nuevo a estrenar de la marca Valeo y carga a 13'8 voltios a 13'9 voltios el alternador original de BMW era también Valeo y cargaba a 14'7 voltios creo recordar. Supongo que lo han modificado por alguna razón. Yo lo cambie porque tenía muchos kilómetros para prevenir porque no tenía ningún fallo y por 329 euros que me costó prefiero ir seguro. Compré exactamente la misma referencia que el de BMW
Eso es lo que me mosquea que esta en valores buenos si grandes picos ni cosas raras. De hecho el alternador murio sin dar la lata un dia salio el mensaje de fallo y listo.
 

gerbaro

Forista
Hace poco cambie el alternador al coche porque tras 12 años se murio. Todo correcto al medir carga se queda entre 13.7 y 14.1 al relenti. Sin picos mas alla debeso valores. La bateria es una varta F18 con año y medio. El coche parece otro con mas brio aceleracion total genial. Pero al meterle el Carly bluethoot (antes usaba el cable OBD del carly tuning). Me canta dos fallos un calentador( se cambio modulo y calentadores el año pasado :mad:). Y lo que es peor fallo 004A07 Generator Layer BSD presupongo que es algun fallo del alternador. Este fallo es intermitente no sale siempre. El alternador es de intercambio. Que podra ser?


Son valores de carga altos, al ralentí debería dar entre 12.8 y 13.2 v, no más, lo que hace pensar en un fallo en el corte del regulador.

Confírmalo con un multímetro, no a través de OBC, y comprueba el voltaje de carga a 3500-4000 rpm. Si diera superior a 14.5 v, sustituye ese regulador.


Sl2.
 

garlito

Forista Senior
Son valores de carga altos, al ralentí debería dar entre 12.8 y 13.2 v, no más, lo que hace pensar en un fallo en el corte del regulador.

Confírmalo con un multímetro, no a través de OBC, y comprueba el voltaje de carga a 3500-4000 rpm. Si diera superior a 14.5 v, sustituye ese regulador.


Sl2.
Igual me estoy confundiendo cuando digo el voltaje es el de la bateria medido con Carly y con perifericos encendidos como xenon clima etc. Para medir el voltaje en el alternador como lo mirais con el voltimetro. Estoy un poco pez en este tema.Gracias.
 

gerbaro

Forista
Igual me estoy confundiendo cuando digo el voltaje es el de la bateria medido con Carly y con perifericos encendidos como xenon clima etc. Para medir el voltaje en el alternador como lo mirais con el voltimetro. Estoy un poco pez en este tema.Gracias.


Exacto, es el voltaje de la carga de la batería, medido entre sus 2 bornes, ( + ), ( - ). Que con motor encendido, coincide con el voltaje que sale del alternador, que tú tienes bien. Y a tope de vueltas, con el máximo que sale del alternador cuando actúa el regulador y deriva a masa el exceso de carga, máximo que yo sospecho que tienes muy alto,y de ahí mi consejo.

Házte con un multímetro, compruébalo,y nos dices.


Sl2.
 

garlito

Forista Senior
Exacto, es el voltaje de la carga de la batería, medido entre sus 2 bornes, ( + ), ( - ). Que con motor encendido, coincide con el voltaje que sale del alternador, que tú tienes bien. Y a tope de vueltas, con el máximo que sale del alternador cuando actúa el regulador y deriva a masa el exceso de carga, máximo que yo sospecho que tienes muy alto,y de ahí mi consejo.

Házte con un multímetro, compruébalo,y nos dices.


Sl2.

1000 gracias esta tarde lo miro que tengo para mirar la tension. Ya entenderia el porque unas veces sale el fallo y otras no aparece. Si el regulador esta mal le digo que me lo cambie.
 

Jeroga

En Practicas
Son valores de carga altos, al ralentí debería dar entre 12.8 y 13.2 v, no más, lo que hace pensar en un fallo en el corte del regulador.

Confírmalo con un multímetro, no a través de OBC, y comprueba el voltaje de carga a 3500-4000 rpm. Si diera superior a 14.5 v, sustituye ese regulador.


Sl2.
En mi E92 y en el 118i de mi mujer la tensión de carga está sobre 14,7/14,5. Las baterías AGM cargan a esa tensión, lo que tienes que tener claro es qué tipo de batería llevas y ojo que cuando se cambia la batería hay q decírselo a la centralita, para tenerlo en cuenta para el número de ciclos de carga y descarga, esto ya no es tan fácil como antes. En resumen esa tensión de menos de 14 v sería baja si llevas una batería tecnología AGM:guiño:Por cierto, la tensión no varía con las rpm si el regulador está bien, eso está ya muy superado...
 
Última edición:

garlito

Forista Senior
En mi E92 y en el 118i de mi mujer la tensión de carga está sobre 14,7/14,5. Las baterías AGM cargan a esa tensión, lo que tienes que tener claro es qué tipo de batería llevas y ojo que cuando se cambia la batería hay q decírselo a la centralita, para tenerlo en cuenta para el número de ciclos de carga y descarga, esto ya no es tan fácil como antes. En resumen esa tensión de menos de 14 v sería baja si llevas una batería tecnología AGM:guiño:Por cierto, la tensión no varía con las rpm si el regulador está bien, eso está ya muy superado...
Mi coche es pre un m47 con una bateria de las normales. Los LCI con baterias agm parece que funcionan con otros amperajes sera por el star/stop o regeneracion de frenada.
He mirando en parado y me marca 12.4v despues de 5 horas. En resumen bateria ok me da que va a ser el alternador unicamente cuando se le pide chicha arriba como decia el compañero gerbaro.
 

Jeroga

En Practicas
Mi coche es pre un m47 con una bateria de las normales. Los LCI con baterias agm parece que funcionan con otros amperajes sera por el star/stop o regeneracion de frenada.
He mirando en parado y me marca 12.4v despues de 5 horas. En resumen bateria ok me da que va a ser el alternador unicamente cuando se le pide chicha arriba como decia el compañero gerbaro.
Pues con esas tensiones, yo creo que tienes todo perfecto. Si no salta aviso en el cuadro no me preocuparía. La tensión de carga no debe variar apenas, independientemente de las rpm del motor.
 

gerbaro

Forista
En mi E92 y en el 118i de mi mujer la tensión de carga está sobre 14,7/14,5. Las baterías AGM cargan a esa tensión, lo que tienes que tener claro es qué tipo de batería llevas y ojo que cuando se cambia la batería hay q decírselo a la centralita, para tenerlo en cuenta para el número de ciclos de carga y descarga, esto ya no es tan fácil como antes. En resumen esa tensión de menos de 14 v sería baja si llevas una batería tecnología AGM:guiño:Por cierto, la tensión no varía con las rpm si el regulador está bien, eso está ya muy superado...


Cierto es que el ciclo de carga de las baterías AGM es un poco más complejo que en baterías de convencionales de electrolito líquido. En una primera fase, cargan con corriente constante a 13.8 v, hasta que sea ése el voltaje de la carga acumulada por la batería. En una segunda fase, la corriente de carga disminuye lentamente hasta apoximadamente 11v. Alcanzado este voltaje, comienza una tercera fase de carga constante, ahora a 14.8 v, que se mantiene mientras la tensión de la batería sea inferior a esta cifra, hasta un máximo de 16h. Rebasado ese tiempo, o alcanzados los 14.8v, se considera que la batería ha alcanzado su máxima capacidad de carga posible ( luego ampliaremos ésto ), y se cierra el ciclo de carga. Se entra ahora en la fase de compensación, nuevamente a tensión constante de 13.8 v, que se mantendrá hasta iniciarse el siguiente ciclo de recarga.

Como ves, es un proceso complejo, que sólo pueden llevar a cabo correctamente cargadores con la opción "AGM ", o conjuntos alternador-regulador en vehículos cuya ECU incluya este software de recarga, con la opción de registrar este tipo de batería con el ISTA, tal como son los vuestros . Y que precisarán ahora de un regulador con tarado máximo a 14.8 v, medidos a 4000-5000 vueltas.

Pero pueden surgir dudas sobre si la batería está o no al 100% tras finalizar la fase 3. Para ello necesitaremos un comprobador profesional de baterías, y medir, tras la recarga, su capacidad CCA ( Cold Cranking Amps ) de arranque en frío ( algunos cargadores incluyen esta función ); que en una batería con carga al 100% es aproximadamente un 10% superior a la CCA que marca el fabricante. Una cifra igual o ligeramente inferior indica que esa batería está entrando en la etapa final de su vida. Y si fuese inferior al 60%, indicaría ya necesidad de cambiarla.

Sin embargo....el compañero @garlito en ningún momento ha indicado que su batería sea de fibra absorbente y no de electrolito líquido, ya que de origen su coche puede traer tanto una como otra. Por éso, y a falta de una especificación más concreta, la explicación que le dí era referida a una batería convencional. Si no fuera ésa la suya, espero que con este nuevo post quede subsanado el error. ¿ Ok ?.


Sl2.
 
Última edición:

Jeroga

En Practicas
Son valores de carga altos, al ralentí debería dar entre 12.8 y 13.2 v, no más, lo que hace pensar en un fallo en el corte del regulador.

Confírmalo con un multímetro, no a través de OBC, y comprueba el voltaje de carga a 3500-4000 rpm. Si diera superior a 14.5 v, sustituye ese regulador.


Sl2.
Perfecta explicación sobre baterías tecnología AGM. Lo único que con este post que cito, dices que a ralenti debe dar entre 12,8 y 13,2 lo cual no es cierto del todo si no sabemos q tipo de batería montaba. Parece ser q es convencional y en los valores de tensión q comenta no parece que haya nada anómalo. Y eso independientemente de las rpm del motor ya que la tensión no debe oscilar APENAS. En tu respuesta se podria pensar que estás diciendo q la tensión varía de ralenti a 3500-4000 rmp.
SL2.
 

MUREL29

Forista
Eso es lo que me mosquea que esta en valores buenos si grandes picos ni cosas raras. De hecho el alternador murio sin dar la lata un dia salio el mensaje de fallo y listo.
Ayer mire el alternador viejo original de BMW y es de 14 v máximo a 180 A mi coche es un LCI con start stop y antes cargaba a 14'7 voltios creo recordar por ahí claramente estaba mal el regulador de tensión porque no puede pasar nunca de los 14 voltios con los que venía tarado de Fábrica. Y el mío como dije daba 14'7 y no marcaba fallo ni en el cuadro ni con máquina.
El nuevo alternador es exactamente la misma marca y referencia y tanto con máquina como en el cuadro está en 13'8 a 13'9 voltios intermitente. Así que esa es la tensión correcta que tiene que dar siendo un alternador tarado a 14 voltios y 180 A y nunca puede pasar de ese voltaje. Si pasa esta mal.
En cuanto a que carga a mayor voltaje las baterías AGM como se puede ver no es cierto por lo menos en mi caso. Más de 14 voltios ni de coña.

Un saludo
 

MUREL29

Forista
Si te sirve de algo Yo cambie el alternador el otro día por uno nuevo a estrenar de la marca Valeo y carga a 13'8 voltios a 13'9 voltios el alternador original de BMW era también Valeo y cargaba a 14'7 voltios creo recordar. Supongo que lo han modificado por alguna razón. Yo lo cambie porque tenía muchos kilómetros para prevenir porque no tenía ningún fallo y por 329 euros que me costó prefiero ir seguro. Compré exactamente la misma referencia que el de BMW
Comprobando parece ser que el regulador estaba mal comparando un alternador con el otro aunque no marcaba fallo en el cuadro ni con la maquina
 

gerbaro

Forista
Perfecta explicación sobre baterías tecnología AGM. Lo único que con este post que cito, dices que a ralenti debe dar entre 12,8 y 13,2 lo cual no es cierto del todo si no sabemos q tipo de batería montaba. Parece ser q es convencional y en los valores de tensión q comenta no parece que haya nada anómalo. Y eso independientemente de las rpm del motor ya que la tensión no debe oscilar APENAS. En tu respuesta se podria pensar que estás diciendo q la tensión varía de ralenti a 3500-4000 rmp.
SL2.

A ver si nos aclaramos, hombre. Un aumento en el nº de rpm del motor va a traer aparejado un aumento en el giro del alternador, con el consiguiente incremento lineal en la tensión de la corriente por él generada. ¡¡ Siempre !!. Como estas condiciones variables acabarían siendo nefastas para la vida de la batería, se instala en el sistema ( antiguamente atornillado a la carrocería, actualmente sobre la propia carcasa del alternador ) un regulador electrónico de voltaje que protege de sobretensiones a los consumidores y evita tanto una sobrecarga como una recarga incompleta de la batería.

Este regulador actúa abriendo o cortando la corriente de excitación que llega al rotor del alternador, variando su campo magnético y modulando en consecuencia la tensión de la corriente inducida en el estator. ¿ Hasta aquí bien ?. Venga. Pero esta regulación se lleva a cabo dentro de un rango; es decir, que hay un máximo y un mínimo en la tensión de la corriente inducida, ahora veremos el por qué.

Cuando esta tensión llega al máximo estipulado por el constructor, el regulador abre su circuíto interno, la corriente de excitación disminuye, y se reduce el voltaje producido por el alternador. Y cuando esta tensión baja hasta el mínimo, el regulador cierra, aumentando la corriente de excitación e incrementándose el voltaje de la corriente inducida. Estos ciclos de conexión-desconexión se suceden contínuamente, según sube o baja el voltaje de salida.

Lo ideal sería que estos valores máximo y mínimo se superpusieran en una única cifra, y que la corriente que saliese del alternador fuese siempre del mismo voltaje, constante, tal como tú desearías. Pero lamentablemente ésto no es posible. Para que sucediera así, en el rotor tendría que haber siempre la misma tensión entre sus bornes; dicho de otra manera, el regulador debería suministrar siempre la misma corriente de excitación, sin variación de tensión alguna...., y realmente no es así. Todo circuíto regulador provoca inevitablemente una cierta caída en el voltaje suministrado al rotor, caída que es mayor a bajo régimen de giro del motor y menor cuanto más suban las rpm. Se conoce como "voltaje de saturación", y puede ser del orden de 1.5-2v entre ralentí y alto régimen. Mal que te pese, colega.

La razón de este puñetero "voltaje" radica en los diferentes tiempos de conexión-desconexión del regulador, según el régimen de giro del motor. Al subir de rpm y aumentar el voltaje inducido, ya vimos cómo el regulador debe abrir su circuíto y desconectar la corriente de excitación; pero a alto régimen, si bien el tiempo de conexión es corto, el de desconexión es lamentablemente alto. Y al bajar de rpm y acercarse al ralentí, sucede exactamente lo contrario: el regulador debe reconectar de nuevo para aumentar la corriente enviada al rotor, pero ese tiempo de conexión a bajo régimen es ahora muy largo ( y el de desconexion, corto, lástima que no pueda ser al revés,¿ verdad ?). Y es este "lag" en desconectar a bajo régimen y reconectar a altas rpm lo que explica que haya un máximo y un mínimo en el voltaje de salida del alternador, máximo a alto régimen y mínimo a ralentí, como comentaba en el anterior post. Bueno, y existen algunos reguladores con un único circuíto de conexión, pero con 2 de desconexión, que permiten obtener 2 voltajes máximos de salida, útil cuando se desea disponer en un mismo vehículo de la opción de baterías con diferente voltaje de recarga.

Hay, pues, un voltaje mínimo y un voltaje máximo que podemos medir con el tester en paralelo entre ambos bornes de la batería. Cuando a ralentí ese voltaje mínimo no supera los 13v ( normalmente está entre 13.4-14.2v ), incluso con consumibles conectados a tope, estamos ante un mal funcionamiento del alternador, que habrá que revisar/cambiar antes que el defecto de carga termine agotando la batería por sulfatación ( sulfato de plomo que no se regenera, y se acumula sobre las placas ). Y cuando a 3500-4000 rpm el voltaje medido supera el tope de recarga programado ( hasta 14.5 v en baterías CNV, y 14.8-15v en AGM ), estaríamos ante un fallo del regulador, que habrá que sustituir ( los actuales reguladores electrónicos no admiten reparación ) para evitar el fenómeno de sobrecarga, con oxidación del plomo de las rejillas (+), corrosión de las placas por concentración del electrolito, comunicación de las mismas por deformación debida a sobrecalentamiento, y muerte definitiva de esa batería. ¿ Queda finalmente aclarado el asunto?. Ah, y que no se me olvide. Cada regulador está específicamente diseñado para trabajar con su modelo de alternador en concreto. Por lo que a la hora de sustituir alguno de estos dos componentes, hay que confirmar que sus respectivas referencias sean compatibles.

Todo esto era lo que pretendía aportarle a @garlito de un modo más sencillo en el primer post. Pero claro, como me habéis tirado de la lengua.......

En fin, espero que esta aportación tan innecesariamente técnica termine siendo útil para alguien. O mejor aún, que nos sirva a todos para aclarar conceptos, lo que nunca está de más.


Sl2.
 
Última edición:

Jeroga

En Practicas
A ver si nos aclaramos, hombre. Un aumento en el nº de rpm del motor va a traer aparejado un aumento en el giro del alternador, con el consiguiente incremento lineal en la tensión de la corriente por él generada. ¡¡ Siempre !!. Como estas condiciones variables acabarían siendo nefastas para la vida de la batería, se instala en el sistema ( antiguamente atornillado a la carrocería, actualmente sobre la propia carcasa del alternador ) un regulador electrónico de voltaje que protege de sobretensiones a los consumidores y evita tanto una sobrecarga como una recarga incompleta de la batería.

Este regulador actúa abriendo o cortando la corriente de excitación que llega al rotor del alternador, variando su campo magnético y modulando en consecuencia la tensión de la corriente inducida en el estator. ¿ Hasta aquí bien ?. Venga. Pero esta regulación se lleva a cabo dentro de un rango; es decir, que hay un máximo y un mínimo en la tensión de la corriente inducida, ahora veremos el por qué.

Cuando esta tensión llega al máximo estipulado por el constructor, el regulador abre su circuíto interno, la corriente de excitación disminuye, y se reduce el voltaje producido por el alternador. Y cuando esta tensión baja hasta el mínimo, el regulador cierra, aumentando la corriente de excitación e incrementándose el voltaje de la corriente inducida. Estos ciclos de conexión-desconexión se suceden contínuamente, según sube o baja el voltaje de salida.

Lo ideal sería que estos valores máximo y mínimo se superpusieran en una única cifra, y que la corriente que saliese del alternador fuese siempre del mismo voltaje, constante, tal como tú desearías. Pero lamentablemente ésto no es posible. Para que sucediera así, en el rotor tendría que haber siempre la misma tensión entre sus bornes; dicho de otra manera, el regulador debería suministrar siempre la misma corriente de excitación, sin variación de tensión alguna...., y realmente no es así. Todo circuíto regulador provoca inevitablemente una cierta caída en el voltaje suministrado al rotor, caída que es mayor a bajo régimen de giro del motor y menor cuanto más suban las rpm. Se conoce como "voltaje de saturación", y puede ser del orden de 1.5-2v entre ralentí y alto régimen. Mal que te pese, colega.

La razón de este puñetero "voltaje" radica en los diferentes tiempos de conexión-desconexión del regulador, según el régimen de giro del motor. Al subir de rpm y aumentar el voltaje inducido, ya vimos cómo el regulador debe abrir su circuíto y desconectar la corriente de excitación; pero a alto régimen, si bien el tiempo de conexión es corto, el de desconexión es lamentablemente alto. Y al bajar de rpm y acercarse al ralentí, sucede exactamente lo contrario: el regulador debe reconectar de nuevo para aumentar la corriente enviada al rotor, pero ese tiempo de conexión a bajo régimen es ahora muy largo ( y el de desconexion, corto, lástima que no pueda ser al revés,¿ verdad ?). Y es este "lag" en desconectar a bajo régimen y reconectar a altas rpm lo que explica que haya un máximo y un mínimo en el voltaje de salida del alternador, máximo a alto régimen y mínimo a ralentí, como comentaba en el anterior post. Bueno, y existen algunos reguladores con un único circuíto de conexión, pero con 2 de desconexión, que permiten obtener 2 voltajes máximos de salida, útil cuando se desea disponer en un mismo vehículo de la opción de baterías con diferente voltaje de recarga.

Hay, pues, un voltaje mínimo y un voltaje máximo que podemos medir con el tester en paralelo entre ambos bornes de la batería. Cuando a ralentí ese voltaje mínimo no supera los 13v ( normalmente está entre 13.4-14.2v ), incluso con consumibles conectados a tope, estamos ante un mal funcionamiento del alternador, que habrá que revisar/cambiar antes que el defecto de carga termine agotando la batería por sulfatación ( sulfato de plomo que no se regenera, y se acumula sobre las placas ). Y cuando a 3500-4000 rpm el voltaje medido supera el tope de recarga programado ( hasta 14.5 v en baterías CNV, y 14.8-15v en AGM ), estaríamos ante un fallo del regulador, que habrá que sustituir ( los actuales reguladores electrónicos no admiten reparación ) para evitar el fenómeno de sobrecarga, con oxidación del plomo de las rejillas (+), corrosión de las placas por concentración del electrolito, comunicación de las mismas por deformación debida a sobrecalentamiento, y muerte definitiva de esa batería. ¿ Queda finalmente aclarado el asunto?.

Todo esto era lo que pretendía aportarle a @garlito de un modo más sencillo en el primer post. Pero claro, como me habéis tirado de la lengua.......

En fin, espero que esta aportación tan innecesariamente técnica termine siendo útil para alguien. O mejor aún, que nos sirva a todos para aclarar conceptos, lo que nunca está de más.


Sl2.
Sin ánimo de polemizar tu tono parece un tanto tenso y te diré que no trato de polemizar ni dar clases magistrales. Eso sí mezclas términos como la "tensión de la corriente generada" , que no son correctos. Soy electricista y créeme sé el funcionamiento de la teoría de un alternador, pero en este foro no creo q haya muchos interesados en ello. Un regulador de tensión tiene como misión mantener la tensión en bornes prácticamente constante independientemente del régimen de velocidad y carga que suministra, en un coche, en una moto, barco o avión. Es por ello que digo que APENAS varía la tensión en bornes de ralenti a todo lo que de el motor, y no se trata de teoría, el que dude que lo compruebe. Con tus explicaciones, aunque me imagino buena intención, puedes liar más al personal.
SL2.
 

Jeroga

En Practicas
Comprobando parece ser que el regulador estaba mal comparando un alternador con el otro aunque no marcaba fallo en el cuadro ni con la maquina
En mi opinión diría q tu alternador estaba bien seguro. Esa tensión es normal sin estar a plena carga de diseño, por eso no daba fallo. Normalmente cascan porque se agotan las escobillas y no lo desmontamos y abrimos, ni a los talleres les interesa, prefieren vender otro. Si casca el regulador normalmente la batería no carga y da fallo el cuadro, suele dar síntomas. El alternador sólo es necesario cambiarlo si se avería. Es más en los talleres suelen hacer descuento entregando el averiado. Podrías sacarle unos eurillos ...
 
Última edición:

gerbaro

Forista
Sin ánimo de polemizar tu tono parece un tanto tenso y te diré que no trato de polemizar ni dar clases magistrales. Eso sí mezclas términos como la "tensión de la corriente generada" , que no son correctos. Soy electricista y créeme sé el funcionamiento de la teoría de un alternador, pero en este foro no creo q haya muchos interesados en ello. Un regulador de tensión tiene como misión mantener la tensión en bornes prácticamente constante independientemente del régimen de velocidad y carga que suministra, en un coche, en una moto, barco o avión. Es por ello que digo que APENAS varía la tensión en bornes de ralenti a todo lo que de el motor, y no se trata de teoría, el que dude que lo compruebe. Con tus explicaciones, aunque me imagino buena intención, puedes liar más al personal.
SL2.

Vale, compañero, respeto tu opinión de electrista, como dices, pero mi ("buena ") intencion es ayudar en lo posible a @garlito a comprender y manejar su avería, en absoluto " liar al personal ", como comentas. Y te sugiero que te apliques tu propia receta de " el que lo dude que lo compuebe ",y hagas también tú lo que le he aconsejado a él: conecta un polímetro, con su conmutador en 50v, en paralelo con la batería; arranca el motor, y mira lo que marca el display cuando pasas de ralentí a alto régimen, y viceversa. La explicación de lo que observes la tienes en el post anterior. Y hoy habrás aprendido algo más, gracias a este extraordinario foro nuestro.

Y lamento si se ha colado en mi exposición algún error de terminología, que no de concepto. Yo no soy como tú profesional del voltio, ni mucho menos mecánico, y planteo estas cuestiones a mi estilo, tal como yo las entiendo " de siempre ", lo que no siempre puede coincidir con el léxico técnicamente correcto de un profesional. Pido disculpas si ha sido así.

Sin embargo, y dejando aparte detalles como éste que comentas, creo que mi exposición en términos generales se comprende perfectamente, ya que veo tener estos conceptos más claros que tú. Y es precisamente esa claridad la que intento transmitir a @garlito, o a cualquier otro forero que nos lea, como ayuda para la solución de su avería. Lamentaría no haberlo conseguido.

En cuanto al " tono tenso " que pareces entreveer en mi última aportación, nada más lejos de mi intención. Pero ha salido de modo espontáneo un post un tanto árido, quizás excesivamente " técnico ", y un tanto alejado del lenguaje coloquial habitual en el foro. Culpa mía no haber sabido expresarme mejor, y pido también disculpas por ello. En este foro somos todos compañeros, compartimos una misma afición, y a todos nos mueve el mismo afán de echar un cable al compañero en apuros. No es lugar para discusiones ni polémicas, sino un espacio virtual de debate donde cada uno manifiesta su opinión, dentro del derecho a la propia libertad de expresión y el respeto a a opinión ajena. Espero que coincidamos tú y yo al menos en ésto. ¿ Ok, colega ?

Pues venga, un cordial saludo.
 
Última edición:

Jeroga

En Practicas
Vale, compañero, respeto tu opinión de electrista, como dices, pero mi ("buena ") intencion es ayudar en lo posible a @garlito a comprender y manejar su avería, en absoluto " liar al personal ", como comentas. Y te sugiero que te apliques tu propia receta de " el que lo dude que lo compuebe ",y hagas también tú lo que le he aconsejado a él: conecta un polímetro, con su conmutador en 50v, en paralelo con la batería; arranca el motor, y mira lo que marca el display cuando pasas de ralentí a alto régimen, y viceversa. La explicación de lo que observes la tienes en el post anterior. Y hoy habrás aprendido algo más, gracias a este extraordinario foro nuestro.

Y lamento si se ha colado en mi exposición algún error de terminología, que no de concepto. Yo no soy como tú profesional del voltio, ni mucho menos mecánico, y planteo estas cuestiones a mi estilo, tal como yo las entiendo " de siempre ", lo que no siempre puede coincidir con el léxico técnicamente correcto de un profesional. Pido disculpas si ha sido así.

Sin embargo, y dejando aparte detalles como éste que comentas, creo que mi exposición en términos generales se comprende perfectamente, ya que veo tener estos conceptos más claros que tú. Y es precisamente esa claridad la que intento transmitir a @garlito, o a cualquier otro forero que nos lea, como ayuda para la solución de su avería. Lamentaría no haberlo conseguido.

En cuanto al " tono tenso " que pareces entreveer en mi última aportación, nada más lejos de mi intención. Pero ha salido de modo espontáneo un post un tanto árido, quizás excesivamente " técnico ", y un tanto alejado del lenguaje coloquial habitual en el foro. Culpa mía no haber sabido expresarme mejor, y pido también disculpas por ello. En este foro somos todos compañeros, compartimos una misma afición, y a todos nos mueve el mismo afán de echar un cable al compañero en apuros. No es lugar para discusiones ni polémicas, sino un espacio virtual de debate donde cada uno manifiesta su opinión, dentro del derecho a la propia libertad de expresión y el respeto a a opinión ajena. Espero que coincidamos tú y yo al menos en ésto. ¿ Ok, colega ?

Pues venga, un cordial saludo.
Sin pegas colega. Con respecto a probar, te aseguro que he probado y no varía entre ralenti y 5000 rpm ni 0,1voltios! De hecho al subir vueltas se aprecia como al intentar subir tensión regula y baja un pelin hasta esos 0,1 de diferencia. Al menos en mis dos coches. Tengo coche desde los 18 y tengo 47 osea que ya he probado baterías y alternadores unas cuantas veces,y la verdad es que el único alternador que se me averio fue a los 10 años en un Mondeo y después de que Le cayó encima mucho gasoil debido a rotura de manguito en el filtro que estaba justo encima, aún así aguantó un mes hasta que dijo basta.
SALUDOS y esperemos que Garlito encuentre su avería.
 
Última edición:

garlito

Forista Senior
Muchas gracias a Gerbaro y Jeroga por vuestras explicaciones. Ya estoy cerrando el circulo del problema que tengo. Basicamente el alternador nuevo no es un valeo . Y esto provoca un fallo de comunicacion entre el regulador y la centralita del coche. Solamente se produce el fallo en trayectos largos y pidiendole consistencia al coche. En el dia a dia no me sale el fallo con el Carly. A ver que me cuenta el mecanico.
 

solimar62

En Practicas
Yo tengo un M47 320D 163cv batería normal,siempre ha cargado entre 13.6v y 14.2v 12 años y 6 meses ha aguantado la bateria original y con la nueva batería registrada con Carly sigue dando los mismos valores de carga!
 

garlito

Forista Senior
Yo tengo un M47 320D 163cv batería normal,siempre ha cargado entre 13.6v y 14.2v 12 años y 6 meses ha aguantado la bateria original y con la nueva batería registrada con Carly sigue dando los mismos valores de carga!
Esos son los valores en los que se mueve la mia. En reposo 12.4.
 
Arriba